Estoy planeando viajar a la Patagonia a finales de octubre/principios de noviembre 2026. El primer esbozo de "ruta" que tengo es el siguiente:
- vuelo BCN a Buenos aires o Santiago de Chile (cual me recomendais? en realidad no quiero ver ciudades solo llegar cuanto antes a mi siguiente parada)
-de Buenos aires o Santiago de Chile viajar a El Chalten
Allí me gustaría hacer el trekking de la laguna de los Tres para ver el Fitz Roy, es tan difícil como dicen? estoy acostumbrada a grandes caminatas ( de unos 25 km y hasta 1500 de desnivel) pero no me gustan mucho los pasos muy expuestos o excesivamente técnicos
- de el Chalten me gustaría ir al Calafate, ver Perito Moreno, Upsala y Spagazzini, también hacer alguna ruta en barco y visitar el Glaciarium (museo de hielo)
-desde el Calafate la siguiente parada seria el parque nacional de las Torres del Paine
-Ultima parada sería para Ushuaia y Tierra de Fuego, me gustaría dentro d lo posible ver ballenas, pinguinos y todo ser vivo no humano que se deje ver
Este es el punto de partida , no tengo claro como haría los desplazamientos ni que opciones hay para hacerlos, tengo pendiente investigar.
Se pueden llevar las excursiones contratadas o mejor contratarlo una vez allí?
Es necesario guía o se puede hacer por libre?
Mi idea es invertir entre 15 y 20 días, es suficiente? me dejo algo esencial por ver?
También tengo dudas de como volver desde Ushuaia, hay vuelos directos a Santiago o buenos aires?
Es caro dormir en la Patagonia?
Es segura la zona?
Con que antelación debería planificarlo todo?
Seguiré leyendo por aquí a ver si puedo resolver alguna de todas estas dudas y cualquier comentario que podais hacerme será bienvenido.
Gracias!
Hola Ele_na,
Según lo que mencionas que quieres hacer, me parece que tu mejor opción es que llegues a Bs As de allí aero a El Calafate (Perito Moreno-Chalten). Desde aquí yo alquilaría un vehículo a Torres del Paine y regreso a El Calafate.
Partiendo desde acá a Usuhaia, con regreso de esta a BsAs.
Me parece que de esta manera optimizas mas el tiempo.
Si fueras a Santiago tendrías que tomar un vuelo a Pta. Arenas y de allí en bus a T. Del Paine, luego pasar a Argentina, El Calafate-Chalten-Usuhaia y desde acá volver en bus a Pta. Arenas para regresar a Santiago.
Estoy planeando viajar a la Patagonia a finales de octubre/principios de noviembre 2026. El primer esbozo de "ruta" que tengo es el siguiente:
- vuelo BCN a Buenos aires o Santiago de Chile (cual me recomendais? en realidad no quiero ver ciudades solo llegar cuanto antes a mi siguiente parada)
-de Buenos aires o Santiago de Chile viajar a El Chalten
Allí me gustaría hacer el trekking de la laguna de los Tres para ver el Fitz Roy, es tan difícil como dicen? estoy acostumbrada a grandes caminatas ( de unos 25 km y hasta 1500 de desnivel) pero no me gustan mucho los pasos muy expuestos o excesivamente técnicos
- de el Chalten me gustaría ir al Calafate, ver Perito Moreno, Upsala y Spagazzini, también hacer alguna ruta en barco y visitar el Glaciarium (museo de hielo)
-desde el Calafate la siguiente parada seria el parque nacional de las Torres del Paine
-Ultima parada sería para Ushuaia y Tierra de Fuego, me gustaría dentro d lo posible ver ballenas, pinguinos y todo ser vivo no humano que se deje ver
Este es el punto de partida , no tengo claro como haría los desplazamientos ni que opciones hay para hacerlos, tengo pendiente investigar.
Se pueden llevar las excursiones contratadas o mejor contratarlo una vez allí?
Es necesario guía o se puede hacer por libre?
Mi idea es invertir entre 15 y 20 días, es suficiente? me dejo algo esencial por ver?
También tengo dudas de como volver desde Ushuaia, hay vuelos directos a Santiago o buenos aires?
Es caro dormir en la Patagonia?
Es segura la zona?
Con que antelación debería planificarlo todo?
Seguiré leyendo por aquí a ver si puedo resolver alguna de todas estas dudas y cualquier comentario que podais hacerme será bienvenido.
El orden de visitas en un pais u otro podría ir en función de los precios de los vuelos y demás. Pero saltar de un pais a otro requiere una mayor preparación porque no siempre es tan fácil como se piensa.
El itinerario que indicas tiene buen comienzo. Como este es el hilo de Patagonia nos ceñiremos un poco al mismo.
Yo intentaría realizar lo máximo posible de un mismo país. De Puerto Montt volaría a Puerto Natales, si es posible porque esos vuelos suelen ser caros. Otra alternativa es volar a Punta Arenas que está comunicada con Puerto Natales por buses. Torres del Paine.
Desde Puerto Natales hay autobuses frecuentemente que te llevan al Calafate. No es difícil investigar horarios y reservarlos.
Ya en Argentina. Desde El Calafate hay autobuses también hasta El Chaltén, incluso con recogida en el aeropuerta de El Calafate. Desde el Calafate hay vuelos a Ushuahia y a Bariloche. Entre Bailoche y Ushuahia creo que no hay vuelos directos, pero es cuestión de investigarlo.
Es un viaje precioso que requiere mucha investigación y preparación. Pero tienes tiempo de sobra.
Yo había pensado hacer de Puerto Montt/Puerto Varas a Bariloche por el cruce andino. De Bariloche volar a El Calafate, hacer después El Chaltén en bus. Después ir a Puerto Natales para hacer la zona del Paine. Ir a Punta Arenas y de ahí ir a Ushuaia en bus o en barco, esta parte tengo que afinarla aún. De Ushuaia volver. Si el vuelo fuer Ida a Chile y vuelta desde Argentina haría este orden, no se si lo habeis hecho y si va bien. Si fuese ida/vuelta Santiago Chile me lo tendria que replantear, el orden digo, porque quiero hacer senderos autoguiados en el Chaltén y Paine y no se cuando están permitidos y debería cuadrar esas fechas.
El orden de visitas en un pais u otro podría ir en función de los precios de los vuelos y demás. Pero saltar de un pais a otro requiere una mayor preparación porque no siempre es tan fácil como se piensa.
El itinerario que indicas tiene buen comienzo. Como este es el hilo de Patagonia nos ceñiremos un poco al mismo.
Yo intentaría realizar lo máximo posible de un mismo país. De Puerto Montt volaría a Puerto Natales, si es posible porque esos vuelos suelen ser caros. Otra alternativa es volar a Punta Arenas que está comunicada con Puerto Natales por buses. Torres del Paine.
Desde Puerto Natales hay autobuses frecuentemente que te llevan al Calafate. No es difícil investigar horarios y reservarlos.
Ya en Argentina. Desde El Calafate hay autobuses también hasta El Chaltén, incluso con recogida en el aeropuerta de El Calafate. Desde el Calafate hay vuelos a Ushuahia y a Bariloche. Entre Bailoche y Ushuahia creo que no hay vuelos directos, pero es cuestión de investigarlo.
Ante todo muchas gracias a todos por abrirme los ojos y ayudarme a arreglar un poco esta locura, se que es un poco paliza, pero no puedo añadir mucho mas, a ver que tal así he añadido un día mas en pascua, "apretando" un poco mas Atacama, al llegar pronto, ver el valle de la luna el día 5 o incluso habia pensado después de los geiseres. El día 8 lo he condensado en hacer un Calama - Puerto Natales, he visto que los vuelos directos son a final de Octubre en Latam, luego el 17 hacer Ushuaia - Iguazu, el pero, es que hay que refacturar maleta o traslado de aeropuerto, y la escala para la refacturación son casi 3 horas o 4, como van allí estos temas? sino ir a lo seguro... Y por ultimo he añadido un día más a buenos aires, a ver que tal así si no lo he liado mucho
Día 0: salida 23:00
Día 1: Llegada a Santiago.Llegada 8am ---- Vuelo a Rapa nui 16:00
Día 2: Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
DIa 3: Rano Kau, Orongo, Anakena
Día 4: Pascua - Santiago 16:00
Día 5: Vuelo Santiago → Calama 07:00 traslado a San Pedro de Atacama. 2 horas vuelo + 1,5 a san pedro - Valle de la Luna
Día 6: Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
Día 7: Géiseres del Tatio - Traslado Calama
Día 8: Calama - Puerto Natales 07:00
Día 9: Torres del Paine
Día 10: Torres del Paine
Día 11: Torres del paine bus desde Puerto Natales a El Calafate. 5 horas
Día 12: El Calafate: visita al Glaciar Perito Moreno.
Día 13: El Calafate: Navegación por el lago argentino
Día 14: El Calafate a Ushuaia. 16:00
Día 15: Ushuaia: visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Día 16: Excursión por el Canal de Beagle.
Día 17: Vuelo Ushuaia → Iguazu 10:35 Hay que refacturar maleta
Día 18: Iguazu - Lado argentino
Día 19: Iguazu - Lado BR y vuelta a BA 16:35
Día 20: Buenos Aires
Día 21: Buenos Aires
Día 22: Buenos Aires - Madrid
Muchas gracias por todo!
Yo creo que al final ni tan mal te ha quedado la planificación. Diria que muy aprovechado , a mi me gusta.
Sobre la maleta, yo me plantearia llevar maleta de cabina y no facturar. Te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza. Y posibles incidencias. Un saludo
Ante todo muchas gracias a todos por abrirme los ojos y ayudarme a arreglar un poco esta locura, se que es un poco paliza, pero no puedo añadir mucho mas, a ver que tal así he añadido un día mas en pascua, "apretando" un poco mas Atacama, al llegar pronto, ver el valle de la luna el día 5 o incluso habia pensado después de los geiseres. El día 8 lo he condensado en hacer un Calama - Puerto Natales, he visto que los vuelos directos son a final de Octubre en Latam, luego el 17 hacer Ushuaia - Iguazu, el pero, es que hay que refacturar maleta o traslado de aeropuerto, y la escala para la refacturación son casi 3 horas o 4, como van allí estos temas? sino ir a lo seguro... Y por ultimo he añadido un día más a buenos aires, a ver que tal así si no lo he liado mucho
Día 0: salida 23:00
Día 1: Llegada a Santiago.Llegada 8am ---- Vuelo a Rapa nui 16:00
Día 2: Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
DIa 3: Rano Kau, Orongo, Anakena
Día 4: Pascua - Santiago 16:00
Día 5: Vuelo Santiago → Calama 07:00 traslado a San Pedro de Atacama. 2 horas vuelo + 1,5 a san pedro - Valle de la Luna
Día 6: Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
Día 7: Géiseres del Tatio - Traslado Calama
Día 8: Calama - Puerto Natales 07:00
Día 9: Torres del Paine
Día 10: Torres del Paine
Día 11: Torres del paine bus desde Puerto Natales a El Calafate. 5 horas
Día 12: El Calafate: visita al Glaciar Perito Moreno.
Día 13: El Calafate: Navegación por el lago argentino
Día 14: El Calafate a Ushuaia. 16:00
Día 15: Ushuaia: visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Día 16: Excursión por el Canal de Beagle.
Día 17: Vuelo Ushuaia → Iguazu 10:35 Hay que refacturar maleta
Día 18: Iguazu - Lado argentino
Día 19: Iguazu - Lado BR y vuelta a BA 16:35
Día 20: Buenos Aires
Día 21: Buenos Aires
Día 22: Buenos Aires - Madrid
Coincido con las compis, es un planning muy apurado y suprimiría cosas. Son muchos desplazamientos, todos ellos bastante largos además.
Valparaiso y Viña del Mar es lo más flojo de todo. Es lo primero que suprimiría.
Pascua solo 2 días es muy apretado.
Ojo a la hora que regresas de la excursión a los Geyseres para que te de tiempo a coger el vuelo de vuelta a Santiago.
Hay un vuelo directo con la compañia Sky de Santiago a Puerto Natales, ahorrarías tiempo así.
También hay una excursión que te lleva de Puerto Natales a Calafate visitando PN Torres del Paine de camino. Yo no la he hecho ya que mis visitas fueron en dos viajes diferentes, uno a cada país, pero en tu caso puede que te compense.
No iría al Chalten a costa de perderme la Navegación por el Lago Argentino (es uno de mis paisajes favoritos del mundo). De hacer una navegación haría esta antes que la del Grey.
Las cataratas en dos medios días también es poco tiempo.
Estaba intentado planificar una ruta para finales de septiembre/principios de octubre, a ver que os parece
1 - Santiago de Chile
2 - Santiago de Chile - Valparaíso y Viña del Mar
3 - San Pedro de Atacama: Valle de la Luna y Valle de la Muerte
4 - Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
5 - Géiseres del Tatio y Ojos del Salar → Vuelo Calama - Santiago (noche en Santiago o directo a Puerto natales)
6 - Puerto Natales - Calafate
7 - Torres del Paine - Base Torres o Mirador Cuernos
8 - Torres del Paine - Lago Grey → Bus a El Calafate
9 - Perito Moreno
10 - El Chaltén (trekking Fitz Roy o Laguna Capri)
11 - Bus de regreso a El Calafate → Vuelo a UshuaiaParque Nacional Tierra del Fuego
12 - Parque nacional tierra de fuego
13 - Canal de Beagle
14 - Vuelo Ushuaia → Buenos Aires
15 - Buenos Aires - Día libre
16 - Vuelo a Iguazú - Cataratas lado argentino
17 - Cataratas lado brasileño → Vuelo a Santiago
18 - Vuelo a Rapa Nui
19 - Explorar Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
20 - Rano Kau, Orongo, Anakena
21 - Vuelo Rapa Nui - Santiago - Madrid
Yo te aconsejo que mires los traslados que tienes que hacer y en función de eso organices.
Miraría también si no te compensa entrar por un país y salir por otro.
En general, me parece que estás poco tiempo en los sitios, y no están bien encajados los desplazamientos.
En el día 6 creo que tienes un error.
Perdon, a ver que tal así
Día 1: Llegada a Santiago.
Día 2: Excursión a Valparaíso y Viña del Mar.2 horas trayecto
Día 3: Vuelo a Rapa Nui
DIa 4: Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
Día 5: Rano Kau, Orongo, Anakena
Día 6: Vuelo Santiago → Calama; traslado a San Pedro de Atacama. 2 horas vuelo + 1,5 a san pedro
Día 7: Visita al Valle de la Luna y Valle de la Muerte.
Día 8: Excursión a Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas.
Día 9: Géiseres del Tatio y Ojos del Salar; regreso a Calama y vuelo a Santiago (3 horas)
Día 10: Vuelo Santiago → Punta Arenas -> traslado a Puerto Natales. 7 horas
Día 11: Torres del Paine - Base Torres
Día 12: Torres del Paine Lago Grey por la tarde, bus desde Puerto Natales a El Calafate. 5 horas
Día 13: Visita al Glaciar Perito Moreno.
Día 14: El calafate: Excursión de un día a El Chaltén para trekking (Fitz Roy o Laguna Capri) 3 horas
Día 15: Traslado y vuelo de El Calafate a Ushuaia. 5 horas
Día 16: En Ushuaia: visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Día 17: Excursión por el Canal de Beagle.
Día 18: Vuelo Ushuaia → Buenos Aires 5 horas
Día 19: Buenos Aires
Día 20: Vuelo de Buenos Aires a Iguazú visita a las cataratas 3 horas
Día 21 Iguazú lado brasileño-vuelta a buenos aires
Mas o menos he estimado los traslados que tampoco es seguro al 100% agradeceria cualquier recomendación o consejo
Yo veo muy fuerte el viaje. Conozco todos los lugares menos el Chalten, ahí no estuve. También decirte que lo hice en viajes separados, a Chile ( 2 viajes ) y a Argentina , x lo que desconozco los " cruces" entre paises.
Que día vuelves a España ?? el 21 según tu anterior post??? eso no lo veo posible.
Yendo al itinerario, si algo tuviera que "cargarme" seria el día 2 excursión a Valparaiso y Viña del Mar.
El día 6, supongo que tienes que hacer : Pascua- Santiago... Leer más ...
Estaba intentado planificar una ruta para finales de septiembre/principios de octubre, a ver que os parece
1 - Santiago de Chile
2 - Santiago de Chile - Valparaíso y Viña del Mar
3 - San Pedro de Atacama: Valle de la Luna y Valle de la Muerte
4 - Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
5 - Géiseres del Tatio y Ojos del Salar → Vuelo Calama - Santiago (noche en Santiago o directo a Puerto natales)
6 - Puerto Natales - Calafate
7 - Torres del Paine - Base Torres o Mirador Cuernos
8 - Torres del Paine - Lago Grey → Bus a El Calafate
9 - Perito Moreno
10 - El Chaltén (trekking Fitz Roy o Laguna Capri)
11 - Bus de regreso a El Calafate → Vuelo a UshuaiaParque Nacional Tierra del Fuego
12 - Parque nacional tierra de fuego
13 - Canal de Beagle
14 - Vuelo Ushuaia → Buenos Aires
15 - Buenos Aires - Día libre
16 - Vuelo a Iguazú - Cataratas lado argentino
17 - Cataratas lado brasileño → Vuelo a Santiago
18 - Vuelo a Rapa Nui
19 - Explorar Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
20 - Rano Kau, Orongo, Anakena
21 - Vuelo Rapa Nui - Santiago - Madrid
Yo te aconsejo que mires los traslados que tienes que hacer y en función de eso organices.
Miraría también si no te compensa entrar por un país y salir por otro.
En general, me parece que estás poco tiempo en los sitios, y no están bien encajados los desplazamientos.
En el día 6 creo que tienes un error.
Perdon, a ver que tal así
Día 1: Llegada a Santiago.
Día 2: Excursión a Valparaíso y Viña del Mar.2 horas trayecto
Día 3: Vuelo a Rapa Nui
DIa 4: Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
Día 5: Rano Kau, Orongo, Anakena
Día 6: Vuelo Santiago → Calama; traslado a San Pedro de Atacama. 2 horas vuelo + 1,5 a san pedro
Día 7: Visita al Valle de la Luna y Valle de la Muerte.
Día 8: Excursión a Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas.
Día 9: Géiseres del Tatio y Ojos del Salar; regreso a Calama y vuelo a Santiago (3 horas)
Día 10: Vuelo Santiago → Punta Arenas -> traslado a Puerto Natales. 7 horas
Día 11: Torres del Paine - Base Torres
Día 12: Torres del Paine Lago Grey por la tarde, bus desde Puerto Natales a El Calafate. 5 horas
Día 13: Visita al Glaciar Perito Moreno.
Día 14: El calafate: Excursión de un día a El Chaltén para trekking (Fitz Roy o Laguna Capri) 3 horas
Día 15: Traslado y vuelo de El Calafate a Ushuaia. 5 horas
Día 16: En Ushuaia: visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Día 17: Excursión por el Canal de Beagle.
Día 18: Vuelo Ushuaia → Buenos Aires 5 horas
Día 19: Buenos Aires
Día 20: Vuelo de Buenos Aires a Iguazú visita a las cataratas 3 horas
Día 21 Iguazú lado brasileño-vuelta a buenos aires
Mas o menos he estimado los traslados que tampoco es seguro al 100% agradeceria cualquier recomendación o consejo
Yo veo muy fuerte el viaje. Conozco todos los lugares menos el Chalten, ahí no estuve. También decirte que lo hice en viajes separados, a Chile ( 2 viajes ) y a Argentina , x lo que desconozco los " cruces" entre paises.
Que día vuelves a España ?? el 21 según tu anterior post??? eso no lo veo posible.
Yendo al itinerario, si algo tuviera que "cargarme" seria el día 2 excursión a Valparaiso y Viña del Mar.
El día 6, supongo que tienes que hacer : Pascua- Santiago- Calama- Atacama, lo veo muy dificil, hay... Leer más ...
Estaba intentado planificar una ruta para finales de septiembre/principios de octubre, a ver que os parece
1 - Santiago de Chile
2 - Santiago de Chile - Valparaíso y Viña del Mar
3 - San Pedro de Atacama: Valle de la Luna y Valle de la Muerte
4 - Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
5 - Géiseres del Tatio y Ojos del Salar → Vuelo Calama - Santiago (noche en Santiago o directo a Puerto natales)
6 - Puerto Natales - Calafate
7 - Torres del Paine - Base Torres o Mirador Cuernos
8 - Torres del Paine - Lago Grey → Bus a El Calafate
9 - Perito Moreno
10 - El Chaltén (trekking Fitz Roy o Laguna Capri)
11 - Bus de regreso a El Calafate → Vuelo a UshuaiaParque Nacional Tierra del Fuego
12 - Parque nacional tierra de fuego
13 - Canal de Beagle
14 - Vuelo Ushuaia → Buenos Aires
15 - Buenos Aires - Día libre
16 - Vuelo a Iguazú - Cataratas lado argentino
17 - Cataratas lado brasileño → Vuelo a Santiago
18 - Vuelo a Rapa Nui
19 - Explorar Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
20 - Rano Kau, Orongo, Anakena
21 - Vuelo Rapa Nui - Santiago - Madrid
Yo te aconsejo que mires los traslados que tienes que hacer y en función de eso organices.
Miraría también si no te compensa entrar por un país y salir por otro.
En general, me parece que estás poco tiempo en los sitios, y no están bien encajados los desplazamientos.
En el día 6 creo que tienes un error.
Perdon, a ver que tal así
Día 1: Llegada a Santiago.
Día 2: Excursión a Valparaíso y Viña del Mar.2 horas trayecto
Día 3: Vuelo a Rapa Nui
DIa 4: Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
Día 5: Rano Kau, Orongo, Anakena
Día 6: Vuelo Santiago → Calama; traslado a San Pedro de Atacama. 2 horas vuelo + 1,5 a san pedro
Día 7: Visita al Valle de la Luna y Valle de la Muerte.
Día 8: Excursión a Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas.
Día 9: Géiseres del Tatio y Ojos del Salar; regreso a Calama y vuelo a Santiago (3 horas)
Día 10: Vuelo Santiago → Punta Arenas -> traslado a Puerto Natales. 7 horas
Día 11: Torres del Paine - Base Torres
Día 12: Torres del Paine Lago Grey por la tarde, bus desde Puerto Natales a El Calafate. 5 horas
Día 13: Visita al Glaciar Perito Moreno.
Día 14: El calafate: Excursión de un día a El Chaltén para trekking (Fitz Roy o Laguna Capri) 3 horas
Día 15: Traslado y vuelo de El Calafate a Ushuaia. 5 horas
Día 16: En Ushuaia: visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Día 17: Excursión por el Canal de Beagle.
Día 18: Vuelo Ushuaia → Buenos Aires 5 horas
Día 19: Buenos Aires
Día 20: Vuelo de Buenos Aires a Iguazú visita a las cataratas 3 horas
Día 21 Iguazú lado brasileño-vuelta a buenos aires
Mas o menos he estimado los traslados que tampoco es seguro al 100% agradeceria cualquier recomendación o consejo
Estaba intentado planificar una ruta para finales de septiembre/principios de octubre, a ver que os parece
1 - Santiago de Chile
2 - Santiago de Chile - Valparaíso y Viña del Mar
3 - San Pedro de Atacama: Valle de la Luna y Valle de la Muerte
4 - Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
5 - Géiseres del Tatio y Ojos del Salar → Vuelo Calama - Santiago (noche en Santiago o directo a Puerto natales)
6 - Puerto Natales - Calafate
7 - Torres del Paine - Base Torres o Mirador Cuernos
8 - Torres del Paine - Lago Grey → Bus a El Calafate
9 - Perito Moreno
10 - El Chaltén (trekking Fitz Roy o Laguna Capri)
11 - Bus de regreso a El Calafate → Vuelo a UshuaiaParque Nacional Tierra del Fuego
12 - Parque nacional tierra de fuego
13 - Canal de Beagle
14 - Vuelo Ushuaia → Buenos Aires
15 - Buenos Aires - Día libre
16 - Vuelo a Iguazú - Cataratas lado argentino
17 - Cataratas lado brasileño → Vuelo a Santiago
18 - Vuelo a Rapa Nui
19 - Explorar Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
20 - Rano Kau, Orongo, Anakena
21 - Vuelo Rapa Nui - Santiago - Madrid
Yo te aconsejo que mires los traslados que tienes que hacer y en función de eso organices.
Miraría también si no te compensa entrar por un país y salir por otro.
En general, me parece que estás poco tiempo en los sitios, y no están bien encajados los desplazamientos.
Estaba intentado planificar una ruta para finales de septiembre/principios de octubre, a ver que os parece
1 - Santiago de Chile
2 - Santiago de Chile - Valparaíso y Viña del Mar
3 - San Pedro de Atacama: Valle de la Luna y Valle de la Muerte
4 - Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas
5 - Géiseres del Tatio y Ojos del Salar → Vuelo Calama - Santiago (noche en Santiago o directo a Puerto natales)
6 - Puerto Natales - Calafate
7 - Torres del Paine - Base Torres o Mirador Cuernos
8 - Torres del Paine - Lago Grey → Bus a El Calafate
9 - Perito Moreno
10 - El Chaltén (trekking Fitz Roy o Laguna Capri)
11 - Bus de regreso a El Calafate → Vuelo a UshuaiaParque Nacional Tierra del Fuego
12 - Parque nacional tierra de fuego
13 - Canal de Beagle
14 - Vuelo Ushuaia → Buenos Aires
15 - Buenos Aires - Día libre
16 - Vuelo a Iguazú - Cataratas lado argentino
17 - Cataratas lado brasileño → Vuelo a Santiago
18 - Vuelo a Rapa Nui
19 - Explorar Rapa Nui (Tongariki, Rano Raraku)
20 - Rano Kau, Orongo, Anakena
21 - Vuelo Rapa Nui - Santiago - Madrid
Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Hola. Muchas gracias de antemano a todos los que os tomáis la molestia de ayudar y contestar a casi las mismas preguntas.
Nuestra idea es la de ir para Chile en el mes de Noviembre del 2025, pero me está preocupando mucho el tema de inseguridad que decís. Igual no es buen momento para visitar Chile??
La idea de ir a Chile surgió a la vuelta de un hermoso viaje a Argentina en 2023. Nos quedó por ver la zona de Mendoza y Córdoba y pensamos en volver para verla y de paso pasar a Chile pero a la vista de todo lo que tiene que ver Chile, creo que nos quedaremos unicamente con Chile. Disponemos de 25 días aproximadamente aunque podríamos alargar algún día más si fuera indispensable. Os cuento la idea y las dudas que me van surgiendo respecto al itinerario.
LLegaríamos a Santiago desde Madrid. La idea es estar 3 días para poder visitar Santiago, Valparaiso y Viña del mar. Son suficientes días?
De Santiago a la Zona de Atacama. Sé las cosas por visitar, pero lo que no sé es lo que se puede abarcar en un día. Cuantos días se necesitan, 3, 4, 5 ?? La idea es alquilar coche y visitar por libre excepto los Geiseres de Tatio, que por lo que he leído es mejor hacerlos mediante excursión organizada.
Luego ir a la Isla de Pascua. He leído que en 2 días se puede ver bien, pero hay personas que han estado 4 o 5. Queremos viajar sin ir a la carrera, pero sin perder tiempo, ya que vamos tan lejos. Me gustaría vuestra opinión.
Luego la idea es ir al norte de Patagonia y ver la isla de Chiloé y la zona de los lagos y los ríos. 6 días sería suficiente?
A la zona de los Glaciares y Torres del Paine hemos pensado no ir, ya que tenemos bastante reciente el Chaltén y Perito Moreno y no hacemos montañismo, pero si aún tenemos días, nos lo podemos plantear. Otra opción es pasar a Mendoza aunque habría que ver si hay vuelos directos o se pierde mucho tiempo en las aduanas.
Espero vuestras apreciaciones. Muchas gracias.
Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad.
En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí )
Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio.
Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora desconozco como estan las frecuencias. Miratelo.
La zona de Chiloe no la conozco.
Si estuve en el P.N. Laguna San Rafael ( hicimos un mini crucero de 2 días alli) y en el PN de Torres del Paine. No es necesario caminar mucho para ver lo maravilloso que es aquello....
En 25 días, puedes montar un itinerario supero chulo. Chlle es precioso. Un... Leer más ...
Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Hola. Muchas gracias de antemano a todos los que os tomáis la molestia de ayudar y contestar a casi las mismas preguntas.
Nuestra idea es la de ir para Chile en el mes de Noviembre del 2025, pero me está preocupando mucho el tema de inseguridad que decís. Igual no es buen momento para visitar Chile??
La idea de ir a Chile surgió a la vuelta de un hermoso viaje a Argentina en 2023. Nos quedó por ver la zona de Mendoza y Córdoba y pensamos en volver para verla y de paso pasar a Chile pero a la vista de todo lo que tiene que ver Chile, creo que nos quedaremos unicamente con Chile. Disponemos de 25 días aproximadamente aunque podríamos alargar algún día más si fuera indispensable. Os cuento la idea y las dudas que me van surgiendo respecto al itinerario.
LLegaríamos a Santiago desde Madrid. La idea es estar 3 días para poder visitar Santiago, Valparaiso y Viña del mar. Son suficientes días?
De Santiago a la Zona de Atacama. Sé las cosas por visitar, pero lo que no sé es lo que se puede abarcar en un día. Cuantos días se necesitan, 3, 4, 5 ?? La idea es alquilar coche y visitar por libre excepto los Geiseres de Tatio, que por lo que he leído es mejor hacerlos mediante excursión organizada.
Luego ir a la Isla de Pascua. He leído que en 2 días se puede ver bien, pero hay personas que han estado 4 o 5. Queremos viajar sin ir a la carrera, pero sin perder tiempo, ya que vamos tan lejos. Me gustaría vuestra opinión.
Luego la idea es ir al norte de Patagonia y ver la isla de Chiloé y la zona de los lagos y los ríos. 6 días sería suficiente?
A la zona de los Glaciares y Torres del Paine hemos pensado no ir, ya que tenemos bastante reciente el Chaltén y Perito Moreno y no hacemos montañismo, pero si aún tenemos días, nos lo podemos plantear. Otra opción es pasar a Mendoza aunque habría que ver si hay vuelos directos o se pierde mucho tiempo en las aduanas.
Espero vuestras apreciaciones. Muchas gracias.
Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio.
Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales.
Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido.
Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si bien es verdad que se había vuelto más inseguro, que si no sales de las zonas no tiene por qué pasar nada.
Dicho esto, si por miedo quieres evitar zonas como Valparaíso (a mí no me gusta nada), siempre puedes ir en una excursión organizada. Valparaíso se consideraba ya insegura cuando yo vivía allí, imagino que a lo mejor ahora está peor, pero yo nunca le... Leer más ...
Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Hola. Muchas gracias de antemano a todos los que os tomáis la molestia de ayudar y contestar a casi las mismas preguntas.
Nuestra idea es la de ir para Chile en el mes de Noviembre del 2025, pero me está preocupando mucho el tema de inseguridad que decís. Igual no es buen momento para visitar Chile??
La idea de ir a Chile surgió a la vuelta de un hermoso viaje a Argentina en 2023. Nos quedó por ver la zona de Mendoza y Córdoba y pensamos en volver para verla y de paso pasar a Chile pero a la vista de todo lo que tiene que ver Chile, creo que nos quedaremos unicamente con Chile. Disponemos de 25 días aproximadamente aunque podríamos alargar algún día más si fuera indispensable. Os cuento la idea y las dudas que me van surgiendo respecto al itinerario.
LLegaríamos a Santiago desde Madrid. La idea es estar 3 días para poder visitar Santiago, Valparaiso y Viña del mar. Son suficientes días?
De Santiago a la Zona de Atacama. Sé las cosas por visitar, pero lo que no sé es lo que se puede abarcar en un día. Cuantos días se necesitan, 3, 4, 5 ?? La idea es alquilar coche y visitar por libre excepto los Geiseres de Tatio, que por lo que he leído es mejor hacerlos mediante excursión organizada.
Luego ir a la Isla de Pascua. He leído que en 2 días se puede ver bien, pero hay personas que han estado 4 o 5. Queremos viajar sin ir a la carrera, pero sin perder tiempo, ya que vamos tan lejos. Me gustaría vuestra opinión.
Luego la idea es ir al norte de Patagonia y ver la isla de Chiloé y la zona de los lagos y los ríos. 6 días sería suficiente?
A la zona de los Glaciares y Torres del Paine hemos pensado no ir, ya que tenemos bastante reciente el Chaltén y Perito Moreno y no hacemos montañismo, pero si aún tenemos días, nos lo podemos plantear. Otra opción es pasar a Mendoza aunque habría que ver si hay vuelos directos o se pierde mucho tiempo en las aduanas.
...días hay que echar a Iguazú. No quiero viajar con prisas, porque aquí el transporte es caro y todo está lejos, prefiero ir un poco más con calma. Por favor, ¿qué opináis del itinerario? Lo importante son los vuelos, una vez en las zonas seré más flexible.
DIA 10 LUNES Llegada a Buenos Aires
DIA 11 MARTES Vuelo Buenos Aires - Ushuaia
DÍA 12 MIÉRCOLES Ushuaia
DÍA 13 JUEVES Ushuaia
DÍA 14 VIERNES Ushuaia
DÍA 15 SÁBADO Vuelo Ushuaia El Calafate 130 €
DÍA 16 DOMINGO El Calafate
DÍA 17 LUNES – El Calafate
DÍA 18 MARTES Bus El Calafate-El Chalten
DÍA 19 MIÉRCOLES El Chalten
DÍA 20 JUEVES El Chalten
DÍA 21 VIERNES Bus El Chalten-El Calafate
DÍA 22 Vuelo El Calafate-Bariloche a las 9:00
DÍA 23 Bariloche
DÍA 24 Bariloche
DÍA 25 Bariloche
DÍA 26 Bus Puerto Madryn 15 horas
DÍA 27 Puerto Madryn
DÍA 28 Puerto Madryn
DÍA 29 Puerto Madryn o vuelo- Iguazú
DÍA 30 Vuelo Puerto Madryn-Iguazú
DÍA 31 Iguazú
DÍA 1 Iguazú
DÍA 2 Vuelo Iguazú - Buenos Aires
DÍA 3 Vuelo Buenos Aires Madrid
Si tienes claro lo de no hacer la zona de Salta, pues ya esta... Pero es pena....
Respecto a Iguazu, con una tarde cataratas parte brasileña, y otro día entrero parte Argentina, esta bien.
Lo que es el pueblo de Iguazu y las 3 fronteras, en un par de horas visto....
Repasando tu itinerario, creo que al menos podria quedarte un día libre para visitar Buenos Aires.
Un saludo
Gracias por la información, bueno, he visto que en el Calafate hay como 3 excursiones y en El Chalten da para varios días. Está zona es flexible pq me muevo en bus, si veo que Calafate no me convence me voy antes a El Chalten, también estuve viendo que se puede uno acercar a Torres del Paine aunque lo descarté por el tema de que me gustaría hacer dentro trekking de varios días. Miraré lo del tren Patagonico a ver si lo puedo encajar. Solo pillo un bus o tren, de Bariloche a Puerto Madryn. El de Ushuaia a El Calafate son muchas horas y cuesta casi igual que el vuelo, aunque no me hubiera importado hacer ese trayecto en bus por ver el paisaje. El norte parece interesante pero creo que se merece más días de lo que pensaba echarle. Sí Iguazú se ve en dos días le meteré un día más a Buenos Aires. Tengo dudas sobre como se visitan las zonas una vez que estás allí, hay transporte publico?, hay que contratar excursiones? No me veo alquilando un coche...
Los lugares más turísticos están conectados con buses, no tengas problema con eso. Mira, al Chaltén le puedes invertir todo el tiempo que quieras. Hay un buen montón de rutas para hacer paseos y además no creo que siempre te salgan buenos días, a veces está nublado y no se ve nada, literalmente. En el Calafate, insisto, si no vas a hacer excursiones varias a los glaciares, que cuestan una pasta y solo vas a ver el perito, con dos días, incluso una noche (2 días , 1 noche ) es suficiente.
Lo que te digo sobre el patagónico, pues es cierto que es algo más incómodo porque el bus te va directo, pero también te digo que tiene mucho encanto el tren y si tienes tiempo yo le daría la oportunidad.
Respecto al norte: Yo antes que darle días a BsAs, si le quito al calafate, pensaría en ir al menos cuatro días al norte. A mi me encanta, me parece que tiene un rollo muy guapo. Te encuentras con pueblos originarios, folclore y paisajes muy espectaculares. Entiendo que es meterte mucha prisa, cierto, pero hay vuelos directos Iguazú-Salta que sería el punto base para ver algo del... Leer más ...
Hola a tod@s viajer@s! Voy por mi cuenta a Argentina a finales de año (fechas aún no decididas pero sobre noviembre o diciembre) y he pensado este itinerario, no sé que opináis...
Día 1 Vuelo Madrid-Buenos Aires.
Día 2 Buenos Aires (mañana). Vuelo a Iguazú (tarde). Noche en Iguazú.
Día 3 Cataratas: parte Brasil.
Día 4 Cataratas: parte Argentina
Día 5 Vuelo Iguazú-Salta. Visitar Salta.
Día 6 Salta. Quebrada de Cafayate o de las Conchas: Anfiteatro, quebrada diablo y tres cruces.
Día 7 Jujuy. Quebrada de Humahuaca (14 colores). Trópico de Capricornio. Serranía del Hornocal.
Día 8 Jujuy. Salinas Grandes y Purmamarca (7 colores).
Día 9 Vuelo Salta-Buenos Aires. Noche en Buenos Aires.
Día 10 Vuelo Buenos Aires-Ushuaia. Canal Beagle por la tarde.
Día 11 Ushuaia. Parque Tierra del Fuego.
Día 12 Ushuaia. Laguna esmeralda.
Día 13 Vuelo a El Calafate y de ahí en bus a El Chaltén. Glaciar Viedma por la tarde.
Día 14 El Chaltén. Cerro Fitz Roy (ruta los tres lagos)
Día 15 El Chaltén. Ruta laguna Torre.
Día 16 El Calafate. Parque nacional de los glaciares. Glaciar Upsala y Spegazzini.
Día 17 El Calafate. Glaciar Perito Moreno.
Días 18 19 Buenos Aires.
Día 20 Vuelo Buenos Aires-Madrid
Me surgen algunas dudas:
1. ¿Quito la zona de Salta y voy esos días a la zona de Bariloche o a las Torres del Paine?
2. No sé si comenzar por Ushuaia-Calafate-Chaltén-Iguazú-Salta-BA o seguir el itinerario que he mandado.
Muchas gracias de antemano!!
Hola, los días 3&4 lo puedes hacer todo en un día, los días 7&8 si vas por tu cuenta en coche de alquiler, lo puedes hacer todo en un día. Los días 11&12 lo puedes hacer todo en un solo día.
Te lo comento por si quieres dar algún día mas a Buenos Aires o al Chaltén o hacer la excursión a las Torres del Paine des de el Calafate (aunque es un poco paliza por lo que he leído y me han dicho).
Por la época del año en la que vas creo que hay bastantes vuelos directos, en nuestro caso todos pasaban por BA ha hacer escala. Mira una ruta BA-Iguazú-Ushuaia-Calafate-Salta, a ver si hay vuelos directos y los precios son correctos.
La zona de Salta, por favor, no la quites del planning, es de lo mas distinto del viaje. Si puedes dedícale algo a visitar Salta capital.
Animo vas a realizar un viaje super top!
Tras nuestra reciente vuelta de Chile en un viaje de tres personas visitando Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine, Valparaiso y Santiago, quisiera compartir algunos aspectos prácticos por si son de utilidad actualizando algunas informaciones en este y otro foros.
1. Vuelos: el vuelo intercontinental lo hicimos con LATAM comprando los billetes en la web de España tarifa TOP siete meses antes. La tarifa TOP, entre otras cosas, permite la selección de un asiento delantero con más espacio para las piernas.
Los vuelos internos también con LATAM los compramos en la web de Chile en CLP pues son más baratos que en la web de España, especialmente el vuelo a Rapa Nui (IPC) donde la diferencia es muy grande si se compra con bastante antelación. Los vuelos a IPC y PNT se agotan pronto especialmente a tarifas económicas; en cambio a Calama (para ir a San Pedro de Atacama) hay muchos más vuelos. En todo caso, nosotros compramos todos con mucha anticipación a la fecha del viaje al tiempo del vuelo internacional.
2. Moneda: se puede pagar casi todo con tarjeta de débito o de crédito, sólo pequeñas cosas (ingresos en algunos lugares de Atacama y pequeñas compras) se pagan en metálico.
Por retirar dinero del cajero en los aeropuertos cobran una comisión fija de 8.500 CLP cualquiera que sea la cantidad que se extraiga. Si vas directo a Atacama, vía Santiago, no necesitas moneda hasta San Pedro de Atacama, donde hay cajeros. Así en el Banco de Estado la comisión por 200.000 CLP era de 5.500 CLP (por tanto no es correcto que dicho Banco no cobra comisión como se indica en algún foro). Para sacar dinero, hay que seleccionar la tecla en la parte baja izquierda de la pantalla del cajero donde dice extranjeros pues si seleccionas cuenta corriente la operación es inválida.
Es muy interesante una tarjeta con bajas comisiones (utilizamos la Revolut de débito) pues con ella puedes pagar casi todo, salvo los hoteles, con un cambio mejor y una comisión inferior a la de los bancos tradicionales.
En los hoteles Booking te da el precio en dólares y allí se ha de pagar sólo con tarjeta de crédito (no de débito) y en dólares, pues en otro caso te cargan el 19% de IVA. Excepto en IPC donde nos hicieron la conversión de dólares a CLP al precio del día y pudimos pagar con la Revolut débito sin el 19%.
3. Excursiones: nos planteamos alquilar coche en Atacama y Puerto Natales, pero a la vista de la información sobre las carreteras y que no suscribían directamente seguro, desistimos. Por tanto, contratamos excursiones directamente con agencias de Chile, lo que a la vuelta nos parece un total acierto.
San Pedro de Atacama: contratamos el transfer y las excursiones con DENOMADES (que es como un Booking de excursiones) y todo perfecto. Tres excursiones las hicimos con Turismo Layana y muy bien; y otra (Lagunas Altiplanicas y Piedras Rojas) con Inti Para Travel y también fenomenal. En las excursiones tempranas te dan un pequeño desayuno y en la full day comida.
Rapa Nui (IPC): Contratamos las excursiones por internet con HAVAVE que es una pequeña agencia. Aunque el micro que utilizaban era un poco anticuado, todas las excursiones muy bien.
Puerto Natales (Torres del Paine): contratamos las excursiones con TURISMO CONDOR, éramos grupos muy pequeños (1 día, 5 personas y otro nosotros 3) y todo fenomenal. No hicimos el trekking de Base Torres pues nuestra edad no lo aconsejaba pues es muy exigente; pero sí un TORRES PAINE ACTIVO en el que... Leer más ...
Tras nuestra reciente vuelta de Chile en un viaje de tres personas visitando Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine, Valparaiso y Santiago, quisiera compartir algunos aspectos prácticos por si son de utilidad actualizando algunas informaciones en este y otro foros.
1. Vuelos: el vuelo intercontinental lo hicimos con LATAM comprando los billetes en la web de España tarifa TOP siete meses antes. La tarifa TOP, entre otras cosas, permite la selección de un asiento delantero con más espacio para las piernas.
Los vuelos internos también con LATAM los compramos en la web de Chile en CLP pues son más baratos que en la web de España, especialmente el vuelo a Rapa Nui (IPC) donde la diferencia es muy grande si se compra con bastante antelación. Los vuelos a IPC y PNT se agotan pronto especialmente a tarifas económicas; en cambio a Calama (para ir a San Pedro de Atacama) hay muchos más vuelos. En todo caso, nosotros compramos todos con mucha anticipación a la fecha del viaje al tiempo del vuelo internacional.
2. Moneda: se puede pagar casi todo con tarjeta de débito o de crédito, sólo pequeñas cosas (ingresos en algunos lugares de Atacama y pequeñas compras) se pagan en metálico.
Por retirar dinero del cajero en los aeropuertos cobran una comisión fija de 8.500 CLP cualquiera que sea la cantidad que se extraiga. Si vas directo a Atacama, vía Santiago, no necesitas moneda hasta San Pedro de Atacama, donde hay cajeros. Así en el Banco de Estado la comisión por 200.000 CLP era de 5.500 CLP (por tanto no es correcto que dicho Banco no cobra comisión como se indica en algún foro). Para sacar dinero, hay que seleccionar la tecla en la parte baja izquierda de la pantalla del cajero donde dice extranjeros pues si seleccionas cuenta corriente la operación es inválida.
Es muy interesante una tarjeta con bajas comisiones (utilizamos la Revolut de débito) pues con ella puedes pagar casi todo, salvo los hoteles, con un cambio mejor y una comisión inferior a la de los bancos tradicionales.
En los hoteles Booking te da el precio en dólares y allí se ha de pagar sólo con tarjeta de crédito (no de débito) y en dólares, pues en otro caso te cargan el 19% de IVA. Excepto en IPC donde nos hicieron la conversión de dólares a CLP al precio del día y pudimos pagar con la Revolut débito sin el 19%.
3. Excursiones: nos planteamos alquilar coche en Atacama y Puerto Natales, pero a la vista de la información sobre las carreteras y que no suscribían directamente seguro, desistimos. Por tanto, contratamos excursiones directamente con agencias de Chile, lo que a la vuelta nos parece un total acierto.
San Pedro de Atacama: contratamos el transfer y las excursiones con DENOMADES (que es como un Booking de excursiones) y todo perfecto. Tres excursiones las hicimos con Turismo Layana y muy bien; y otra (Lagunas Altiplanicas y Piedras Rojas) con Inti Para Travel y también fenomenal. En las excursiones tempranas te dan un pequeño desayuno y en la full day comida.
Rapa Nui (IPC): Contratamos las excursiones por internet con HAVAVE que es una pequeña agencia. Aunque el micro que utilizaban era un poco anticuado, todas las excursiones muy bien.
Puerto Natales (Torres del Paine): contratamos las excursiones con TURISMO CONDOR, éramos grupos muy pequeños (1 día, 5 personas y otro nosotros 3) y todo fenomenal. No hicimos el trekking de Base Torres pues nuestra edad no lo aconsejaba pues es muy exigente; pero sí un TORRES PAINE ACTIVO en el que... Leer más ...
Tras nuestra reciente vuelta de Chile en un viaje de tres personas visitando Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine, Valparaiso y Santiago, quisiera compartir algunos aspectos prácticos por si son de utilidad actualizando algunas informaciones en este y otro foros.
1. Vuelos: el vuelo intercontinental lo hicimos con LATAM comprando los billetes en la web de España tarifa TOP siete meses antes. La tarifa TOP, entre otras cosas, permite la selección de un asiento delantero con más espacio para las piernas.
Los vuelos internos también con LATAM los compramos en la web de Chile en CLP pues son más baratos que en la web de España, especialmente el vuelo a Rapa Nui (IPC) donde la diferencia es muy grande si se compra con bastante antelación. Los vuelos a IPC y PNT se agotan pronto especialmente a tarifas económicas; en cambio a Calama (para ir a San Pedro de Atacama) hay muchos más vuelos. En todo caso, nosotros compramos todos con mucha anticipación a la fecha del viaje al tiempo del vuelo internacional.
2. Moneda: se puede pagar casi todo con tarjeta de débito o de crédito, sólo pequeñas cosas (ingresos en algunos lugares de Atacama y pequeñas compras) se pagan en metálico.
Por retirar dinero del cajero en los aeropuertos cobran una comisión fija de 8.500 CLP cualquiera que sea la cantidad que se extraiga. Si vas directo a Atacama, vía Santiago, no necesitas moneda hasta San Pedro de Atacama, donde hay cajeros. Así en el Banco de Estado la comisión por 200.000 CLP era de 5.500 CLP (por tanto no es correcto que dicho Banco no cobra comisión como se indica en algún foro). Para sacar dinero, hay que seleccionar la tecla en la parte baja izquierda de la pantalla del cajero donde dice extranjeros pues si seleccionas cuenta corriente la operación es inválida.
Es muy interesante una tarjeta con bajas comisiones (utilizamos la Revolut de débito) pues con ella puedes pagar casi todo, salvo los hoteles, con un cambio mejor y una comisión inferior a la de los bancos tradicionales.
En los hoteles Booking te da el precio en dólares y allí se ha de pagar sólo con tarjeta de crédito (no de débito) y en dólares, pues en otro caso te cargan el 19% de IVA. Excepto en IPC donde nos hicieron la conversión de dólares a CLP al precio del día y pudimos pagar con la Revolut débito sin el 19%.
3. Excursiones: nos planteamos alquilar coche en Atacama y Puerto Natales, pero a la vista de la información sobre las carreteras y que no suscribían directamente seguro, desistimos. Por tanto, contratamos excursiones directamente con agencias de Chile, lo que a la vuelta nos parece un total acierto.
San Pedro de Atacama: contratamos el transfer y las excursiones con DENOMADES (que es como un Booking de excursiones) y todo perfecto. Tres excursiones las hicimos con Turismo Layana y muy bien; y otra (Lagunas Altiplanicas y Piedras Rojas) con Inti Para Travel y también fenomenal. En las excursiones tempranas te dan un pequeño desayuno y en la full day comida.
Rapa Nui (IPC): Contratamos las excursiones por internet con HAVAVE que es una pequeña agencia. Aunque el micro que utilizaban era un poco anticuado, todas las excursiones muy bien.
Puerto Natales (Torres del Paine): contratamos las excursiones con TURISMO CONDOR, éramos grupos muy pequeños (1 día, 5 personas y otro nosotros 3) y todo fenomenal. No hicimos el trekking de Base Torres pues nuestra edad no lo aconsejaba pues es muy exigente; pero sí un TORRES PAINE ACTIVO en el que hacíamos pequeñas caminatas por... Leer más ...