...antes de la Pandemia te copio el link de Civitatis donde te da una idea de los recorridos desde Calafate , la duración y coste actualizados www.civitatis.com/ ...lsrc=aw.ds
Saludos
Josep Maria
DOMINGO 4 DE SETIEMBRE
Vuelo de Ushuaia a El Calafate
Salida de Ushuaia a las 15,05 (AR 1896) y llegada (FTE) a las 16,30 (duración del vuelo 1 h 25 min.)- MD 88
Para salir del aeropuerto de Ushuaia hay que pagar las tasas 28 ppp en 2010 ?
Para el transfer desde el aeropuerto al hotel podemos tomar un taxi (en Enero costaba 100 AR$) La compañía Condor daba un vale por un descuento del 50% en el viaje de vuelta. También podemos mirar en vespatagonia.com/
Por la tarde podemos contratar si no lo hemos hecho ya las excursiones de los proximos días y pasear por el pueblo. Hay una zona de tiendas caras que se llama el Paseo de los Gnomos
Si fuera necesario podemos alquilar ropa de abrigo en una tienda que se llama La Barraca C/ Libertador y Amado - TEL 02902-491697
Comprar la comida de mañana en el Supermercado La Anonima (hay que llevar bolsas o mochilas).
POR DISPOSICIÓN MUNICIPAL NO SE ENTREGAN BOLSAS DE POLIETILENO EN LA LÍNEA DE CAJAS.
Suc. 131: Av. Libertador y Perito Moreno, (9405), El Calafate, Santa Cruz. -Lunes a Domingo y feriados:
09:00 h. A 22:00 h.
El Calafate surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
Hoy es una bulliciosa población turística con tiendas elegantes, restaurantes, etc que constituye una base perfecta para recorrer el P.N. De los Glaciares.
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”
LUNES 5 DE SETIEMBRE
Minitrekking en el Perito Moreno
Reservado a traves del hotel .Todas las agencias lo contratan a Hielo y Aventura
Recordar que hay que llevar los guantes, gafas de sol y crema solar
Con el carnet de estudiante hay una rebaja en la entrada del PN parece que solo se pagan 15p)
El Parque dista unos 70 km del pueblo y en él se encuentra el que es, sin duda, el pedazo hielo más famoso del mundo: El Glaciar Perito Moreno. Se le bautizó así en honor a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina. Además de conocido es también uno de los más accesibles y se le considera la octava maravilla del mundo por la espectacularidad de sus vistas. También es singular por ser el único glaciar que no retrocede,
Algunas cifras relacionadas, superficie: 254 km2... Leer más ...
...antes de la Pandemia te copio el link de Civitatis donde te da una idea de los recorridos desde Calafate , la duración y coste actualizados www.civitatis.com/ ...lsrc=aw.ds
Saludos
Josep Maria
DOMINGO 4 DE SETIEMBRE
Vuelo de Ushuaia a El Calafate
Salida de Ushuaia a las 15,05 (AR 1896) y llegada (FTE) a las 16,30 (duración del vuelo 1 h 25 min.)- MD 88
Para salir del aeropuerto de Ushuaia hay que pagar las tasas 28 ppp en 2010 ?
Para el transfer desde el aeropuerto al hotel podemos tomar un taxi (en Enero costaba 100 AR$) La compañía Condor daba un vale por un descuento del 50% en el viaje de vuelta. También podemos mirar en vespatagonia.com/
Por la tarde podemos contratar si no lo hemos hecho ya las excursiones de los proximos días y pasear por el pueblo. Hay una zona de tiendas caras que se llama el Paseo de los Gnomos
Si fuera necesario podemos alquilar ropa de abrigo en una tienda que se llama La Barraca C/ Libertador y Amado - TEL 02902-491697
Comprar la comida de mañana en el Supermercado La Anonima (hay que llevar bolsas o mochilas).
POR DISPOSICIÓN MUNICIPAL NO SE ENTREGAN BOLSAS DE POLIETILENO EN LA LÍNEA DE CAJAS.
Suc. 131: Av. Libertador y Perito Moreno, (9405), El Calafate, Santa Cruz. -Lunes a Domingo y feriados:
09:00 h. A 22:00 h.
El Calafate surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
Hoy es una bulliciosa población turística con tiendas elegantes, restaurantes, etc que constituye una base perfecta para recorrer el P.N. De los Glaciares.
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”
LUNES 5 DE SETIEMBRE
Minitrekking en el Perito Moreno
Reservado a traves del hotel .Todas las agencias lo contratan a Hielo y Aventura
Recordar que hay que llevar los guantes, gafas de sol y crema solar
Con el carnet de estudiante hay una rebaja en la entrada del PN parece que solo se pagan 15p)
El Parque dista unos 70 km del pueblo y en él se encuentra el que es, sin duda, el pedazo hielo más famoso del mundo: El Glaciar Perito Moreno. Se le bautizó así en honor a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina. Además de conocido es también uno de los más accesibles y se le considera la octava maravilla del mundo por la espectacularidad de sus vistas. También es singular por ser el único glaciar que no retrocede,
Algunas cifras relacionadas, superficie: 254 km2... Leer más ...
@carolco yo también estoy mirando vuelos a EZE desde BCN en agosto. Los directos andan con flexibilidad de fechas en 1300 aprox. Con 2 escalas bajo a 900. Mi duda es sobre el aeropuerto de Sao Paulo, escalas cortas de 1h 30' ??? como lo ves....
Hola,
Si bien no soy Carolco va mi aporte
He tenido escalas en Sao y no veo tan mal que sea de 1.30 hs. Lo unico que yo no hago mas es mas de una escala en un vuelo tan largo, termina siendo muy tedioso y por ahorrar un poco te terminás matando y perdiendo un día de vacaciones en vuelo y otro mas descansando del palizón. Pero es simple apreciación.
Saludos
Millon de gracias por la respuesta, me salio lo de carolco... Xk habia leido el mensaje anterior...
Si, normalmente nunca hago 2 escalas, pero el ahorro es de 400 euros, un dineral para mi... Y el asunto es que dispongo de días.... Aunque puedo llegar trillada, si.
No me esperaba unos vuelos a Argentina tan disparados de precio en Agosto.... ( invierno alla) por eso lo mire. Estuve hace casi 10 años allí, y por el precio hoy del intl, hice el intl y todos los internos que fueron unos cuantos...Esta carisimo todo Sudamerica. Gracias por la respuesta y un saludo
Atención: "AGW/All-Going-Well" [Si todo sale bien!] los Altísimos impuestos en AR, y para vuelos, se reducirán y/o cancelarán.
Esperaría hasta Enero 2025.
Tip:
Buscar por tramos [i.e. BCN>EZE + EZE>BCN]
...No me esperaba unos vuelos a Argentina tan disparados de precio en Agosto.... ( invierno alla)...
¡El "detonante" no es BCN>EZE es EZE>BCN!
Tanto IB con IB/Level despegan con paxs en las alas!
[Y por-lo-tanto cobran lo que "quieren/pueden"]
[Ejemplo: En temporadas normales GRU>MAD/GRU>BCN puedee llegar a salir la mitad que EZE>BCN/EZE>MAD]
@carolco yo también estoy mirando vuelos a EZE desde BCN en agosto. Los directos andan con flexibilidad de fechas en 1300 aprox. Con 2 escalas bajo a 900. Mi duda es sobre el aeropuerto de Sao Paulo, escalas cortas de 1h 30' ??? como lo ves....
Hola,
Si bien no soy Carolco va mi aporte
He tenido escalas en Sao y no veo tan mal que sea de 1.30 hs. Lo unico que yo no hago mas es mas de una escala en un vuelo tan largo, termina siendo muy tedioso y por ahorrar un poco te terminás matando y perdiendo un día de vacaciones en vuelo y otro mas descansando del palizón. Pero es simple apreciación.
Saludos
Millon de gracias por la respuesta, me salio lo de carolco... Xk habia leido el mensaje anterior...
Si, normalmente nunca hago 2 escalas, pero el ahorro es de 400 euros, un dineral para mi... Y el asunto es que dispongo de días.... Aunque puedo llegar trillada, si.
No me esperaba unos vuelos a Argentina tan disparados de precio en Agosto.... ( invierno alla) por eso lo mire. Estuve hace casi 10 años allí, y por el precio hoy del intl, hice el intl y todos los internos que fueron unos cuantos...Esta carisimo todo Sudamerica. Gracias por la respuesta y un saludo
Al ser temporada alta para Europa se disparan. De todos modos es el valor habitual, desgraciadamente, para quienes vamos desde aquí. En agosto pasado pagué sobre los 1500 euros a Barcelona con escala en Roma y ahora para enero sobre los 1700 directo a Madrid.
@carolco yo también estoy mirando vuelos a EZE desde BCN en agosto. Los directos andan con flexibilidad de fechas en 1300 aprox. Con 2 escalas bajo a 900. Mi duda es sobre el aeropuerto de Sao Paulo, escalas cortas de 1h 30' ??? como lo ves....
Hola,
Si bien no soy Carolco va mi aporte
He tenido escalas en Sao y no veo tan mal que sea de 1.30 hs. Lo unico que yo no hago mas es mas de una escala en un vuelo tan largo, termina siendo muy tedioso y por ahorrar un poco te terminás matando y perdiendo un día de vacaciones en vuelo y otro mas descansando del palizón. Pero es simple apreciación.
Saludos
Millon de gracias por la respuesta, me salio lo de carolco... Xk habia leido el mensaje anterior...
Si, normalmente nunca hago 2 escalas, pero el ahorro es de 400 euros, un dineral para mi... Y el asunto es que dispongo de días.... Aunque puedo llegar trillada, si.
No me esperaba unos vuelos a Argentina tan disparados de precio en Agosto.... ( invierno alla) por eso lo mire. Estuve hace casi 10 años allí, y por el precio hoy del intl, hice el intl y todos los internos que fueron unos cuantos...Esta carisimo todo Sudamerica. Gracias por la respuesta y un saludo
...el ecoparque (que además es gratuito), hacer el free tour por la boca de los que funcionan por propinas (te cuentan muy bien la historia del lugar), caminar libremente la zona de puerto madero que es muy bonita, y recomendaré a manera más personal ir una noche a La Viruta, un lugar de tango que se siente muy auténtico, buen ambiente, y algunos días hay clases incluídas en la entrada que pagas (todo en una noche y muy bien organizado), es una grata experiencia si disfrutas de estos espacios. Otros lugares como el jardín japonés son para una foto y poco más. Nos quedó pendiente visitar el planetario, las fechas no se ajustaron para poder entrar. Considero que no se necesitan más de 3 días para tener una imagen general de la ciudad si tu tiempo es limitado como el nuestro. Más vale ir bien abrigado porque por estos días nos hizo un frío en Buenos Aires que no veíamos venir (menos de 10 grados casi todo el tiempo). Nos hospedamos en el hotel Art Factory Soho, está perfecto para cuando vas a estar por fuera todo el día y solo necesitas un cuarto limpio para dormir, la ubicación y atención del personal 10/10.
Iguazú: Fue nuestro primer vuelo interno en Argentina, llegamos una noche y nos fuimos a la noche siguiente. Visitamos únicamente lado argentino, para destacar que en esta época hay pocos visitantes y más aún si vas a primera hora que abren el parque, hay poca gente y se disfruta más, de hecho hicimos circuitos superior e inferior en menos de 2 horas, por lo que si solo vienes a hacer estos circuitos, antes del medio día quedas libre. Lastimosamente el cricuito de la garganta del diablo aún sigue cerrado. El paseo náutico no la hicimos por dos cosas: es muy caro (60 usd aprox), y hacía mucho pero mucho frio, tengan esto en cuenta si visitan Iguazu en esta época. Finalmente para pasar un poco más de tiempo en el parque decidimos hacer el sendero Macuco, muy recomendable si te gusta caminar (se hace en 2 horas a buen paso), y con suerte se puede avistar algo de fauna del lugar.
Debo decir que si tuviera que prescindir de un plan en el viaje que hicimos sería este, y esto ya es algo muy personal. Las cataratas son muy fotografiables, pero es un turismo muy tradicional, no quisiera imaginarme los circuitos atiborrados de gente. Sin embargo es un plan que no resulta particularmente costoso, puedes conseguir un vuelo y un hotel a muy buen precio, y no necesitas más que pagar la entrada al parque, lo de pagar una excursión guiada no le veo mucho sentido. Nosotros nos quedamos en el hotel Ybera Cataratas, cómodo y muy bien de precio.
El Calafate: Estuvimos solo dos días acá, para mí la ciudad es encantadora y tiene unos hermosos paisajes. El día que llegamos aprovechamos para ir al museo glaciarum, donde te cuentan a profunidad sobre los glaciares y tienes luego una experiencia en un bar de hielo. Me parece un buen lugar para ir el día que llegas y a un precio justo. Al segundo día fuimos al perito moreno, realizamos la excursión del minitrekking, la hicimos un 30 de mayo que es casi el último día que se realiza, ya desde el 1 de junio solo puedes hacer las pasarelas. Sobra decir que es una excursión costosa, pero en mi opinión vale toda la pena, es una experiencia única la de caminar sobre el glaciar, no se siente como trampa de turista, creo que si solo hiciera las pasarelas habiendo tenido la posibilidad de hacer el minitrekking me hubiese quedado con un sinsabor. Nosotros contratamos la excursión con traslados para facilitarnos... Leer más ...
Estamos planeando un viaje para el verano con el siguiente itinerario: ibb.co/WHywgNK
En un primer momento, pensamos en hacerlo por nuestra cuenta, pero al echar cuentas y ver los precios de los alojamientos, los vuelos, las excursiones, etc. Hemos visto que sale más económico si se contrata con una agencia (nos han presupuestado el viaje en aprox. 3.500/4.000 euros).
De momento somos 5 personas (3 viajaremos en agosto y 2 en septiembre), por lo que vamos hacer dos grupos, así que si alguien está interesado en unirse a nuestros grupos, es bienvenido, ya que siempre es mejor ir con más gente.
Si estáis interesados, decírmelo y vemos cómo lo podemos cuadrar.
Hola!
Me puedes decir el nombre de la agencia?
Gracias
Hacer planes económicos hoy para viajar a Argentina en unos meses, y siento decirlo así, es un poco perdida de tiempo.
Toma los precios como referencia, pero nunca jamás como algo absoluto. Cuando llegues te pones al día. Mira cuales te convienen, haz un cálculo estimado y ya. Yo es que reservaría casi al aterrizar, sinceramente. Si no es temporada alta o época de feriados o así, vas a tener hospedaje sí o sí en algún lado.
Yo he reservado un alojamiento en Bariloche para 6, y el precio lo muestran en Booking en dólares 675 (USD) pero le pedí que me dijera la cantidad a pagar en pesos y la realice mediante un familiar la transferencia vía Mercadopago (previamente yo le envié el dinero a mi familiar por la app de la WU), por lo que finalmente pagué cerca de 380€ aprox..
Con el tema del coche, he podido pagar el 10% de la reserva (una paga y señal) mediante tarjeta Mastercard. El resto me dan opción de pagarlo en efectivo al llegar, o antes vía transferencia bancaria, todo al cambio del día que haya en ese momento..
Pienso que si se va devaluando mas.. ósea si por 1€ cada vez dan mas pesos, quizás conviene esperar a pagarlo allí.
Hola, en lo personal recomiendo comprarte la tarjeta SUBE y con eso te mueves en colectivo y metro, allá es muy barato el transporte. Hay dos puntos importantes en Buenos Aires a tener presente en el viaje. Para cambiar dólares siempre cambien al dólar blue (Aprox. $377) siempre es al doble del precio oficial y en locales y nunca a los que gritan en la calle ya que les pueden pagar menos o pasar billetes falsos, yo siempre cambie en Avenida Corrientes 565 local 109 son muy correctos y hasta se les hacía fila. Lo otro, cuando lleguen al aeropuerto traten de llevar pesos argentinos para pagar el taxi a la ciudad. NUNCA OCUPEN LOS TAXIS DE LOS QUE HAY COMO DIEZ OFICINAS JUNTAS. Ocupen el TAXIEZEIZA que es el oficial del aeropuerto. Es una oficina que está sola al medio del hall Cobran barato y lo justo, si uviera tomado este me hubieran cobrado 39 dólares pero cometí el error de tomar uno que se llama Tienda Leon y me cobraron 53 dólares por llevarme al obelisco, le pagué con un billete de 100 dólares y más encima la niña que atiende me queria dar el vuelto en peso argentino al cambio oficial ( $188) ósea, como extranjero y sin asco me quería sacar más dinero ya que el dólar lo pagan al precio oficial y después lo toman y me imagino que van y lo cambian al Blue, ósea que te lo reciben a 188 y después lo cambian a 377. Saludos
Queremos visitar la Patagonia Argentina ( y un dia en Iguazú ) la 2a quincena septiembre 2023
Estamos buscando vuelos directos dsd BCN o Madrid pero no sabemos si bajarán precios! Algun consejo?? De momento hemos encontrado alguno directo por 1400€ ( dos personas Ida vuelta) Como lo veis!?? Algun consejo???
1400 euros dos personas? 700€ cada uno? Ni te lo pienses.
Muchas gracias x el consejo! Tu has visitado esa zona?? Algun consejo o itinerario?
Un consejo es que no esté solo un día en Iguazú. No sé de cuantos días estamos hablando, pero reserva al menos 2 enteros para iguazú y medio y medio para llegar/irse.
Sí, yo estuve el año pasado dos meses por Argentina y en mayo vuelvo de nuevo, pero 6 meses (mínimo) para recorrer Catamarca además de otros lugares. Patagonia es inmensa, no sé que es realmente lo que deseas visitar.
Muchas gracias por su respuesta en primer lugar! Pues nosotros viajamos desde España y el plan era estar allí entorno 17 dias pero claro con los vuelos se van 2 dias ya; principalmente queremos visitar la zona de Patagonia y claro queríamos aprovechar que volamos a Buenos Aires para ver Iguazú; cualquier idea de planning se agradece mucho pues veo que las distancias alli son enormes y tendríamos que coger varios vuelos (i/v Buenos Aires, Iguazú ,Ushuaia, Calafate) si alguien ha estado en septiembre unos 16 dias aprox y me puede decir.,, Gracias mil!
Hola,
yo viajo a Argentina del 2 al 18 de Abril. Como coincidimos en número de días, te comento que este es mi recorrido por si te sirve para planificarte. Como ves, he aprovechado conexiones directas entre las ciudades para no tener que hacer escala en Bs As y así evitar perder prácticamente un día para llegar a cada lugar. Además, aprovechamos para volver a España vía Brasil, y nos ahorramos el vuelo de vuelta desde Puerto Iguazú a Buenos Aires, y la vía Foz Iguazú - Sao Paulo - Madrid con LATAM es más barata que el vuelo directo Madrid - Buenos Aires con Aerolineas Argentinas.
2 Abril --> Madrid - Buenos Aires (salida 8 PM. noche en vuelo con Aerolineas Argentinas)
3 Abril --> Llegada Buenos Aires (4 AM.) - 3 noches en Bs As
6 Abril --> Buenos Aires - Bariloche (directo) - 3 noches en Bariloche
9 Abril --> Bariloche - El Calafate (directo) - 4 noches en El Calafate
13 Abril --> El Calafate - Ushuaia (directo) - 2 noches en Ushuaia
15 Abril --> Ushuaia - Puerto Iguazú (con escala en Bs As) - 2 noches en Puerto Iguazú
17 Abril --> Foz Iguazú (salida a las 8 PM. con LATAM) - Sao Paulo - Madrid (LATAM, llegada 18 de abril)
Espero que te sirva para organizarte.
Un saludo.
Me sirve de muchísima ayuda! Echo un vistazo a tu planning y te comento cualkier duda! Gracias!
Queremos visitar la Patagonia Argentina ( y un dia en Iguazú ) la 2a quincena septiembre 2023
Estamos buscando vuelos directos dsd BCN o Madrid pero no sabemos si bajarán precios! Algun consejo?? De momento hemos encontrado alguno directo por 1400€ ( dos personas Ida vuelta) Como lo veis!?? Algun consejo???
1400 euros dos personas? 700€ cada uno? Ni te lo pienses.
Muchas gracias x el consejo! Tu has visitado esa zona?? Algun consejo o itinerario?
Un consejo es que no esté solo un día en Iguazú. No sé de cuantos días estamos hablando, pero reserva al menos 2 enteros para iguazú y medio y medio para llegar/irse.
Sí, yo estuve el año pasado dos meses por Argentina y en mayo vuelvo de nuevo, pero 6 meses (mínimo) para recorrer Catamarca además de otros lugares. Patagonia es inmensa, no sé que es realmente lo que deseas visitar.
Muchas gracias por su respuesta en primer lugar! Pues nosotros viajamos desde España y el plan era estar allí entorno 17 dias pero claro con los vuelos se van 2 dias ya; principalmente queremos visitar la zona de Patagonia y claro queríamos aprovechar que volamos a Buenos Aires para ver Iguazú; cualquier idea de planning se agradece mucho pues veo que las distancias alli son enormes y tendríamos que coger varios vuelos (i/v Buenos Aires, Iguazú ,Ushuaia, Calafate) si alguien ha estado en septiembre unos 16 dias aprox y me puede decir.,, Gracias mil!
Hola,
yo viajo a Argentina del 2 al 18 de Abril. Como coincidimos en número de días, te comento que este es mi recorrido por si te sirve para planificarte. Como ves, he aprovechado conexiones directas entre las ciudades para no tener que hacer escala en Bs As y así evitar perder prácticamente un día para llegar a cada lugar. Además, aprovechamos para volver a España vía Brasil, y nos ahorramos el vuelo de vuelta desde Puerto Iguazú a Buenos Aires, y la vía Foz Iguazú - Sao Paulo - Madrid con LATAM es más barata que el vuelo directo Madrid - Buenos Aires con Aerolineas Argentinas.
2 Abril --> Madrid - Buenos Aires (salida 8 PM. noche en vuelo con Aerolineas Argentinas)
3 Abril --> Llegada Buenos Aires (4 AM.) - 3 noches en Bs As
6 Abril --> Buenos Aires - Bariloche (directo) - 3 noches en Bariloche
9 Abril --> Bariloche - El Calafate (directo) - 4 noches en El Calafate
13 Abril --> El Calafate - Ushuaia (directo) - 2 noches en Ushuaia
15 Abril --> Ushuaia - Puerto Iguazú (con escala en Bs As) - 2 noches en Puerto Iguazú
17 Abril --> Foz Iguazú (salida a las 8 PM. con LATAM) - Sao Paulo - Madrid (LATAM, llegada 18 de abril)
Queremos visitar la Patagonia Argentina ( y un dia en Iguazú ) la 2a quincena septiembre 2023
Estamos buscando vuelos directos dsd BCN o Madrid pero no sabemos si bajarán precios! Algun consejo?? De momento hemos encontrado alguno directo por 1400€ ( dos personas Ida vuelta) Como lo veis!?? Algun consejo???
1400 euros dos personas? 700€ cada uno? Ni te lo pienses.
Muchas gracias x el consejo! Tu has visitado esa zona?? Algun consejo o itinerario?
Un consejo es que no esté solo un día en Iguazú. No sé de cuantos días estamos hablando, pero reserva al menos 2 enteros para iguazú y medio y medio para llegar/irse.
Sí, yo estuve el año pasado dos meses por Argentina y en mayo vuelvo de nuevo, pero 6 meses (mínimo) para recorrer Catamarca además de otros lugares. Patagonia es inmensa, no sé que es realmente lo que deseas visitar.
Muchas gracias por su respuesta en primer lugar! Pues nosotros viajamos desde España y el plan era estar allí entorno 17 dias pero claro con los vuelos se van 2 dias ya; principalmente queremos visitar la zona de Patagonia y claro queríamos aprovechar que volamos a Buenos Aires para ver Iguazú; cualquier idea de planning se agradece mucho pues veo que las distancias alli son enormes y tendríamos que coger varios vuelos (i/v Buenos Aires, Iguazú ,Ushuaia, Calafate) si alguien ha estado en septiembre unos 16 dias aprox y me puede decir.,, Gracias mil!
Estamos planeando un viaje para el verano con el siguiente itinerario: ibb.co/WHywgNK
En un primer momento, pensamos en hacerlo por nuestra cuenta, pero al echar cuentas y ver los precios de los alojamientos, los vuelos, las excursiones, etc. hemos visto que sale más económico si se contrata con una agencia (nos han presupuestado el viaje en aprox. 3.500/4.000 euros).
De momento somos 5 personas (3 viajaremos en agosto y 2 en septiembre), por lo que vamos hacer dos grupos, así que si alguien está interesado en unirse a nuestros grupos, es bienvenido, ya que siempre es mejor ir con más gente.
Si estáis interesados, decírmelo y vemos cómo lo podemos cuadrar.
Estamos planeando un viaje para el verano con el siguiente itinerario: ibb.co/WHywgNK
En un primer momento, pensamos en hacerlo por nuestra cuenta, pero al echar cuentas y ver los precios de los alojamientos, los vuelos, las excursiones, etc. hemos visto que sale más económico si se contrata con una agencia (nos han presupuestado el viaje en aprox. 3.500/4.000 euros).
De momento somos 5 personas (3 viajaremos en agosto y 2 en septiembre), por lo que vamos hacer dos grupos, así que si alguien está interesado en unirse a nuestros grupos, es bienvenido, ya que siempre es mejor ir con más gente.
Si estáis interesados, decírmelo y vemos cómo lo podemos cuadrar.
Fusiono tu mensaje en el hilo adecuado.
Suerte con la busqueda de compañeros.
Estamos planeando un viaje para el verano con el siguiente itinerario: ibb.co/WHywgNK
En un primer momento, pensamos en hacerlo por nuestra cuenta, pero al echar cuentas y ver los precios de los alojamientos, los vuelos, las excursiones, etc. hemos visto que sale más económico si se contrata con una agencia (nos han presupuestado el viaje en aprox. 3.500/4.000 euros).
De momento somos 5 personas (3 viajaremos en agosto y 2 en septiembre), por lo que vamos hacer dos grupos, así que si alguien está interesado en unirse a nuestros grupos, es bienvenido, ya que siempre es mejor ir con más gente.
Si estáis interesados, decírmelo y vemos cómo lo podemos cuadrar.
Nueva consulta: Alguien podria aconsejarme sobre la modalidad de pago enArgentina?
Supongo que en zonas como capitales (Buenos Aires, Bariloche, El Calafate...) no creo que haya problemas para poder pagar en targeta de crédito, pero hay que llevar además $USD y $ARS (pesos argentinos)?
Como se paga en las gasolineras?
En los comercios?
Las entradas a parques o actividades?
En restaurantes?
Porque he visto gene que decía que el tema targeta está bastante mal.
Os agaradeceria alguna aclaración sobre este tema. Muchas gracias por adelantado.
Muevo tu mensaje al hilo adecuado.
Un saludo
@Xvexve
Si lees el hilo, verás que no es recomendable pagar con las tarjetas, porque se aplican el cambio oficial, que está por 1€ = 129pesos. Sales con más ventaja si cambias euros/dólares (en efectivo) a pesos con el cambio "blue" (en muchos sitios te lo cambian), que ahora está a 1€ = 280 pesos aprox.
Argentina es un país que se mueve con efectivo. Se recomienda traer efectivo a Argentina para tener un cambio más ventajoso para el viajero.
Saludos
Tal cual, pero es que además si pagas con tarjeta pagas el doble. Y me repito mucho, lo sé, pero es que es así de claro. Yo pagué con tarjeta solo dn casos muy puntuales: cuando no tenía pesos y me salía mejor pagar que sacar dinero en cajeros que nunca lo hice, por cierto.
No es que el precio sea el doble, pero es que si tienes la posibilidad de pagar una caja de leche en españa a 0,50€, para que la vas a pagar a 1€?
Hola! Yo estuve hace unas pocas semanas, tienes varias opciones, pero hazte a la idea de que desde Puerto Natales a Torres del Paine son aprox 2h en autobús, y que al parque puedes acceder por 2 entradas: Laguna Amarga (ruta Y-150) y Portería Serrano (ruta Y-290). La mayoría de la gente accede por Laguna Amarga, pero el acceso por Portería Serrano es mucho más bonito, porque las vistas del macizo desde la propia Portería son impresionantes. En la web de bus-sur tienes horarios de transporte, y te indican a qué entrada va cada autobús.
1-Si quieres hacer una excursión de 1 día al Parque, hay buses ida/vuelta desde Torres del Paine (15-20€ i/v), lo más sencillo es tomar el primer bus de la mañana con dirección Portería Laguna Amarga, allí tramitas todos los permisos (25€), luego tomas un bus-lanzadera que te lleva a la entrada (3€ ida), y desde allí ya puedes hacer la subida al mirador de las Torres (8h aprox i/v), finalmente tomas bus de vuelta a Puerto Natales. Lleva dinero en efectivo.
2-Otra opción es acceder a los circuitos O/W y pasar unos días en ellos. En ese caso tienes que reservar plaza en los campings y te recomiendo hacerlo con varios meses de antelación porque es muy complicado cuadrar fechas. Puedes llegar en bus al Parque, lo normal es acceder por Portería Laguna Amarga, y no necesitas coche. Todos los recorridos son andando, y cerca del macizo. Tienes que cargar con tu propia comida.
3-La tercera opción es recorrer el resto del parque, o dicho de otra manera, las rutas que están más alejadas del macizo, fuera de los circuitos O/W. El transporte público dentro del parque es prácticamente inexistente, así que te recomiendo alquilar un coche para moverte con libertad (o hacer autostop). Si eliges esta opción, te recomiendo entrar por Portería Serrano y hacer noche en un lugar que se llama Camping Pehoe que es altamente recomendable. Tiene las mejores vistas de todo el parque (busca en google), no necesitas hacer reserva, el precio es asequible (12€ por noche, frente a los 30-35€ que llegan a costar algunos de los campings del circuito W/O) y sus instalaciones están genial (wifi gratis). Puedes moverte a los diferentes lagos, los saltos de agua, varios miradores, etc.
Notas:
-En el parque también tienes la opción de alojarte en albergues. Precios prohibitivos. También hay algún que otro lugar donde comprar comida, pero de nuevo a precios prohibitivos.
-No hay cobertura telefónica, y el Wifi es de pago, ancho de banda escaso y carísimo. Así que lleva toda la información bien apuntada para no quedarte colgado.
De todas formas, y como recomendación personal, yo evitaría Torres del Paine y me iría directamente a la zona de El Calafate/El Chaltén (Argentina), más barata y más respetuosa con el turista. Torres del Paine es un parque orientado a exprimir al turista, con precios desorbitados e instalaciones que dejan mucho que desear.
No sabes como agradezco tu mensaje. Muchas Gracias.
Todavía estoy planeando, fíjate que no sé si voy a poder volar este año o el siguiente, así que tengo tiempo. Lo de subir a la base de las torres del paine no es porque sea un enamorado del senderismo en montaña, hago mis rutas pero no me vuelvo loco y lo de subir ahí es porque vi unas imagenes preciosas del lugar, pero vaya, que si aquello en Diciembre (que es cuando me gustaría ir) va a ser como las rebajas del corte inglés, pues busco alternativas. Lo de los precios es de risa y como han dicho... Leer más ...
Hola! Yo estuve hace unas pocas semanas, tienes varias opciones, pero hazte a la idea de que desde Puerto Natales a Torres del Paine son aprox 2h en autobús, y que al parque puedes acceder por 2 entradas: Laguna Amarga (ruta Y-150) y Portería Serrano (ruta Y-290). La mayoría de la gente accede por Laguna Amarga, pero el acceso por Portería Serrano es mucho más bonito, porque las vistas del macizo desde la propia Portería son impresionantes. En la web de bus-sur tienes horarios de transporte, y te indican a qué entrada va cada autobús.
1-Si quieres hacer una excursión de 1 día al Parque, hay buses ida/vuelta desde Torres del Paine (15-20€ i/v), lo más sencillo es tomar el primer bus de la mañana con dirección Portería Laguna Amarga, allí tramitas todos los permisos (25€), luego tomas un bus-lanzadera que te lleva a la entrada (3€ ida), y desde allí ya puedes hacer la subida al mirador de las Torres (8h aprox i/v), finalmente tomas bus de vuelta a Puerto Natales. Lleva dinero en efectivo.
2-Otra opción es acceder a los circuitos O/W y pasar unos días en ellos. En ese caso tienes que reservar plaza en los campings y te recomiendo hacerlo con varios meses de antelación porque es muy complicado cuadrar fechas. Puedes llegar en bus al Parque, lo normal es acceder por Portería Laguna Amarga, y no necesitas coche. Todos los recorridos son andando, y cerca del macizo. Tienes que cargar con tu propia comida.
3-La tercera opción es recorrer el resto del parque, o dicho de otra manera, las rutas que están más alejadas del macizo, fuera de los circuitos O/W. El transporte público dentro del parque es prácticamente inexistente, así que te recomiendo alquilar un coche para moverte con libertad (o hacer autostop). Si eliges esta opción, te recomiendo entrar por Portería Serrano y hacer noche en un lugar que se llama Camping Pehoe que es altamente recomendable. Tiene las mejores vistas de todo el parque (busca en google), no necesitas hacer reserva, el precio es asequible (12€ por noche, frente a los 30-35€ que llegan a costar algunos de los campings del circuito W/O) y sus instalaciones están genial (wifi gratis). Puedes moverte a los diferentes lagos, los saltos de agua, varios miradores, etc.
Notas:
-En el parque también tienes la opción de alojarte en albergues. Precios prohibitivos. También hay algún que otro lugar donde comprar comida, pero de nuevo a precios prohibitivos.
-No hay cobertura telefónica, y el Wifi es de pago, ancho de banda escaso y carísimo. Así que lleva toda la información bien apuntada para no quedarte colgado.
De todas formas, y como recomendación personal, yo evitaría Torres del Paine y me iría directamente a la zona de El Calafate/El Chaltén (Argentina), más barata y más respetuosa con el turista. Torres del Paine es un parque orientado a exprimir al turista, con precios desorbitados e instalaciones que dejan mucho que desear.
Hola. Al final como tenia muy pocos dias en Atacama he seguido consejos del foro y he pillado bus a uyuni el 21/dic a las 3 AM que llega alla a las 16.30 y vuelta el 22 a las 13 horas. He conseguido organizar varios tours para ver el salar Ok.
El problema es que mirando ayer tarde las opiniones sobre los bus Cruz del Norte y TransSalvador y nos hemos asustado.. ¿alguien ha tomado esos bus recientemente? ¿son tan malos y peligrosos como he leido?.... Espero vuestros comentarios pues mi mujer dice que no se monta en esos bus (es broma)... Muchas gracias
Hola, voy pronto y quiero hacer lo que hiciste... al final como lo hiciste?
Hola. Perdona que no haya respondido antes, pero a la vuelta he estado liado. Yo lo que hice finalmente es de SPA a Uyuni me "acoplé" en uno de los tours ida y vuelta que desde Uyuni llegan a la frontera de Hito Cajones y dejan a los pasajeros que no vuelven a Uyuni y hacen solo ida uyuni a SPA. Hay un mercado "negro" que acopla turistas en los huecos de los todoterrenos de las distintas empresas que en un mismo tour meten gente ida y vuelta uyuni con ida Uyuni a SPA. Yo lo contraté en SPA con Pamela Tours que se dedica a eso (me llevo a la frontera y me reservó 2 plazas que quedaban libres en esos todoterrenos), pero puedes hacerlo directamente en la frontera, te buscas un transfer hasta la frontera de Bolivia y alli vas preguntando a los distintos conductores (gente que vino con nosotros en la furgoneta asi lo hizo). Llegas a Uyuni aprox a las 6 PM; parecido al bus, pero al menos ves paisaje en la Reserva Alvaroa.
Como solo tenia 2 dias y el dia siguiente a la vuelta salia en el bus de las 13 horas, no me servian los tours regulares de un dia (de 11 AM a 5 PM) por lo que contraté un tour privado que hacia amanecer en el salar (4 AM) y seguido una visita al salar (isla Inchawasy, museo, cementerio, etc) y me llevó en el bus a las 12.45. Lo hice con Esmeralda Tours, muy profesionales, proactivos, el conductor muy prudente (dificil por esos lares) y a un precio muy razonable para ser privado y comparando con el precio de 2 personas para tour amanecer y luego tour dia completo Salar.
Lo negativo de este plan es el bus de vuelta, yo lo hice con Cruz del Norte y es una locura, estan locos, son unos kamicazes... el bus derrapando por las curvas, bajando los puertos a lo loco... Yo tuve que decirles 2 veces que nos iban a matar y pasaron de mi... En Calama no pude mas y me baje... Buscamos un hotel y a la mañana siguiente tome un turbus (profesionales, prudentes, como seria una empresa por aquí) y llegamos a SPA. Si tienes un dia mas, puedes hacer lo mismo que a la ida y acoplarte en uno de los "huecos" que dejan en los tours que vienen desde SPA y regresan con menos pasajeros... Esta opcion como digo es parecida al bus, pero mas segura, mas barata y ves el paisaje. Si teneiis que tomar el bus, intentad que no sea jamas con Cruz del Norte, lo lamentareis... intentadlo con alguna de las otras empresas que hacen el mismo recorrido, pero por los comentarios que lei, tampoco son nada fiable. ¡Suerte!
Realmente, contando ida y vuelta y el salar, ¿ cuántos días estuviste en total?
En total 2 días (no tenia mas y por eso las complicaciones). El viaje de ida te lleva 1... Leer más ...
Hola. Al final como tenia muy pocos dias en Atacama he seguido consejos del foro y he pillado bus a uyuni el 21/dic a las 3 AM que llega alla a las 16.30 y vuelta el 22 a las 13 horas. He conseguido organizar varios tours para ver el salar Ok.
El problema es que mirando ayer tarde las opiniones sobre los bus Cruz del Norte y TransSalvador y nos hemos asustado.. ¿alguien ha tomado esos bus recientemente? ¿son tan malos y peligrosos como he leido?.... Espero vuestros comentarios pues mi mujer dice que no se monta en esos bus (es broma)... Muchas gracias
Hola, voy pronto y quiero hacer lo que hiciste... al final como lo hiciste?
Hola. Perdona que no haya respondido antes, pero a la vuelta he estado liado. Yo lo que hice finalmente es de SPA a Uyuni me "acoplé" en uno de los tours ida y vuelta que desde Uyuni llegan a la frontera de Hito Cajones y dejan a los pasajeros que no vuelven a Uyuni y hacen solo ida uyuni a SPA. Hay un mercado "negro" que acopla turistas en los huecos de los todoterrenos de las distintas empresas que en un mismo tour meten gente ida y vuelta uyuni con ida Uyuni a SPA. Yo lo contraté en SPA con Pamela Tours que se dedica a eso (me llevo a la frontera y me reservó 2 plazas que quedaban libres en esos todoterrenos), pero puedes hacerlo directamente en la frontera, te buscas un transfer hasta la frontera de Bolivia y alli vas preguntando a los distintos conductores (gente que vino con nosotros en la furgoneta asi lo hizo). Llegas a Uyuni aprox a las 6 PM; parecido al bus, pero al menos ves paisaje en la Reserva Alvaroa.
Como solo tenia 2 dias y el dia siguiente a la vuelta salia en el bus de las 13 horas, no me servian los tours regulares de un dia (de 11 AM a 5 PM) por lo que contraté un tour privado que hacia amanecer en el salar (4 AM) y seguido una visita al salar (isla Inchawasy, museo, cementerio, etc) y me llevó en el bus a las 12.45. Lo hice con Esmeralda Tours, muy profesionales, proactivos, el conductor muy prudente (dificil por esos lares) y a un precio muy razonable para ser privado y comparando con el precio de 2 personas para tour amanecer y luego tour dia completo Salar.
Lo negativo de este plan es el bus de vuelta, yo lo hice con Cruz del Norte y es una locura, estan locos, son unos kamicazes... el bus derrapando por las curvas, bajando los puertos a lo loco... Yo tuve que decirles 2 veces que nos iban a matar y pasaron de mi... En Calama no pude mas y me baje... Buscamos un hotel y a la mañana siguiente tome un turbus (profesionales, prudentes, como seria una empresa por aquí) y llegamos a SPA. Si tienes un dia mas, puedes hacer lo mismo que a la ida y acoplarte en uno de los "huecos" que dejan en los tours que vienen desde SPA y regresan con menos pasajeros... Esta opcion como digo es parecida al bus, pero mas segura, mas barata y ves el paisaje. Si teneiis que tomar el bus, intentad que no sea jamas con Cruz del Norte, lo lamentareis... intentadlo con alguna de las otras empresas que hacen el mismo recorrido, pero por los comentarios que lei, tampoco son nada fiable. ¡Suerte!
Realmente, contando ida y vuelta y el salar, ¿ cuántos días estuviste en total?
En total 2 días (no tenia mas y por eso las complicaciones). El viaje de ida te lleva 1 dia, llegas a las 5-6 PM. Yo al dia... Leer más ...