Una rara amenaza tropical de noviembre podría afectar a Estados Unidos durante el fin de semana en medio de una temporada de huracanes inusual e implacable que no muestra señales de disminuir.
La depresión tropical 18 se formó en el mar Caribe el lunes por la mañana y se prevé que se fortalezca y se convierta en tormenta tropical Rafael el lunes por la tarde. Luego se fortalecerá y se convertirá en huracán a mediados de semana, mientras se desplaza hacia el noroeste del mar Caribe.
Se espera que Rafael azote Cuba como huracán y luego emerja hacia el golfo de México. Desde allí, la trayectoria final de la tormenta y su intensidad en el Golfo y posiblemente a lo largo de la costa estadounidense del mismo es difícil de determinar con certeza porque el sistema acaba de formarse y aún faltan varios días para que llegue a la zona.
@Dagolu A la biblioteca, edificio llamativo, mejor ir por la mañana. Con el buen tiempo, se juntaban unos cuantos locales, aprovechando el río y el parque, pero tenían problemas con las cervezas que tomaban. En mi primera visita, me aloje en el Maritim Bellvue Park, que está muy cerca. Allí estaban de celebración todas las tardes, normalmente no pasaba nada raro, pero alguno en el tranvía si que se puso "tonto agresivo" con viajeros.
Cerca está el Radison Daugava, que no recuerdo si tiene terraza en la azote, pero si la tiene, tienes una vista muy buena del río y la ciudad.
El mercado es inmenso, cada vez tiene menos "aire" soviético o de Europa del este, pero es muy grande y si te das una vuelta por todo te lleva bastante más de lo que parece.
¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica?
Con la llegada de los talibanes al poder en Agfanistán se ha reestablecido la ley Sharia en el país, unas normas que regirán el código de conducta de sus ciudadanos.
Dentro de esta ley islámica están las ofensas conocidas como hadd, se tratan de unos crímenes que castigan con las penas físicas más severas, entre los que encontramos la lapidación, los azotes o las amputaciones de extremidades. Aunque no todos los países islámicos la aplican con la misma severidad.
Entre las ofensas que entran dentro del hadd están las relacionadas con las relaciones sexuales (fuera del matrimonio o homosexuales), el consumo de alcohol o el robo.
Normas generales de la ley Sharia
La RAWA también ha comentado otras normas que tiene que seguir el conjunto entero de la población:
Prohibición de escuchar música y ver películas o series.
Prohibición de celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo ya que es una festividad pagana.
Prohibición del día internacional del trabajo (1 de mayo) porque lo consideran comunista.
Obligación de tener un nombre islámico.
Obligación de que los jóvenes tengan el pelo rapado y de que los hombres, en general, vistan con una indumentaria determinada.
Obligación de ir a la mezquita para orar cinco veces al día.
Prohibido el cuidado y adiestramiento de aves, porque son consideradas como actividades 'no islámicas'.
Obligación de cantar 'Allah-u-Akbar' (Alá es grande) en los eventos deportivos.
¿Qué países del mundo son musulmanes?
La religión islámica está extendida por diferentes países de todo el mundo, aunque no en todos ellos se aplica la ley Sharia ni tampoco con la misma intensidad, entre los que se encuentran: ,
Arabia Saudita, Indonesia, Sudán, Afganistán, Pakistán, Nigeria, Catar, Brunéi y el Estado Islámico en Siria e Irak.
Viñedos, pinares, un cementerio y un imponente castillo acogen el nuevo ciclo de Catas Singulares en Lugares Únicos
● Esta iniciativa de la Ruta del Vino de Rueda cuenta con el galardón “Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística 2023”.
● Viñedos y pinares en Rueda, el Cementerio Viejo de Nava del Rey y el Castillo de la Mota de Medina del Campo son los emplazamientos elegidos para deleitar el paladar al atardecer con música en vivo.
● Este año, el tercero que se celebran estas catas desde que nacieron en 2022, los sábados elegidos son el 8, el 15 y el 22 de junio, para dar la bienvenida al buen tiempo y verano.
La Ruta del Vino de Rueda, destino castellanoleonés conocido por su enogastronomía, sus paisajes y su patrimonio, estrena nuevo ciclo de sus premiadas Catas Singulares en Lugares Únicos. Gracias a esta iniciativa, la Ruta selecciona espacios de gran relevancia histórica, cultural o natural para sumergirse en la experiencia de realizar una cata en entornos singulares con la mágica atmósfera del atardecer de fondo. Cada cita une a público y enólogos, queseros y reposteros en un entorno único al atardecer, todo ello acompañado de música en vivo los sábados 8, 15 y 22 de junio a partir de las 19.30h.
La primera de las catas, el 8 de junio, se realiza ‘Entre Viñedos y Pinares’, dos protagonistas imprescindibles del paisaje de la Ruta. El lugar elegido es un paraje desde el que deleitarse con el poderío vinícola de la villa de Rueda. Su larga tradición en elaboración de vino hace de Rueda un municipio con ADN vitivinícola. Sus viñedos han formado parte del paisaje generación tras generación, pintando de verde la fotografía que acompaña a los viajeros que se trasladan por la A6. Aquí se esconden encantadores rincones, páramos y colinas llenos de paz y belleza paisajística con un aire impregnado de aroma a vid y un atardecer inolvidable.
Por su parte, Nava del Rey acoge la cata del sábado 15 en un lugar especialmente singular, el Cementerio Viejo. Este entorno, que ha perdido su función original y que actualmente no alberga ninguna tumba, es un reflejo del azote del cólera en el pasado. Convertido ahora en un inmenso y tranquilo jardín de olivos, este escenario es parte de un conjunto patrimonial de 1825 formado por una cerca, la portada, las rejas y una pequeña capilla que, además, es la casa de la imagen del siglo XVI del Cristo de Trabancos. Sobre el dintel de la entrada conserva un interesante aforismo fechado en 1825 que invita a vivir la vida con intensidad: "Tú que miras el despojo de este oscuro panteón, antes que cierres el ojo, aprovecha la ocasión."
Para cerrar el ciclo, el sábado 22 se celebra la última de las catas en el imponente Castillo de la Mota de Medina del Campo, Monumento Nacional desde 1904 y símbolo arquitectónico, patrimonial e histórico del territorio. Como emblema de la Ruta, el edificio propiedad de la Junta de Castilla y León alojará un ambicioso proyecto enoturístico como parte del Plan de Sostenibilidad de la Ruta del Vino de Rueda y es el único lugar que repite cada año como broche de oro a la experiencia de las Catas Singulares en Lugares Únicos.
Cada una de las fechas incluye la cata de vinos singulares de la Ruta del Vino de Rueda maridados con quesos y dulces artesanos y comentados por sus productores, música en directo al atardecer y transporte desde Valladolid y Tordesillas. Las... Leer más ...
...menor del Luis González Rey. Es conocido como el Nazareno Blanco, al portar túnica de dicho color en todas sus salidas procesionales a excepción de la magna de 1982, sale desde la Iglesia Conventual de San Francisco, en la Plaza de San Francisco.
Vera-Cruz: Las imágenes titulares son el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Es la Hermandad decana de Cádiz, fundada en 1566 por Fray Juan Navarro. Perdió gran parte de su patrimonio durante el asalto inglés a Cádiz en 1596. El "Emperador dormido" es atribuido a Giusseppe Picano (1773) y procesiona en su grandioso paso de Cristo de estilo rococó, es realizado por Antonio Martín. El palio tiene respiraderos denominados de "pecho de paloma" a similitud de los balcones dieciochescos de la ciudad, sale desde la Iglesia Conventual de San Francisco, en la Plaza de San Francisco.
Martes Santo
El Caído: Su fecha de fundación corresponde a 1944. Las imágenes titulares son Jesús Caído del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote y María Santísima de los Desamparados, salía de la Capilla de Jesús Caído, en la Calle Doctor Gómez Ulla, tras obras en la Capilla, que empezaron en 2008, el Caído, sale de la Iglesia Conventual de San Francisco, en concreto saliendo por la puerta que da a la Calle Cristo de la Vera Cruz.
Ecce-Homo: Sus titulares son Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista, sale de la Iglesia de la Conversión de San Pablo, en la Calle Ancha.
Columna: Hermandad del siglo XVII. Radica en la Iglesia de San Antonio. Las imágenes son Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes de Jacinto Pimentel, conocido como el "Aguaor" acompañado por sallones que lo azotan, atado a una columna de plata mexicana y María Santísima de las Lágrimas, que fue la primera Dolorosa gaditana en utilizar el palio sevillano, dejando de hacerlo en templete. Fue también pionera, y concretamente su cuadrilla de hermanos comandada por Silverio Sotomayor, en entender y dignificar el mundo de la carga en Cádiz, introduciendo nuevas formas en llevar un paso de palio gaditano (marchas para revirar una calle, interpretar la música, relevos para los cargadores.....)
Piedad: Las imágenes titulares de esta cofradía son el Santísimo Cristo de la Piedad y nuestra señora y madre María Santísima de las Lágrimas. La bellísima imagen de la dolorosas es de Francisco Buiza Fernández, sale de la Iglesia de Santiago, en la Plaza de la Catedral o Plaza de Pío XII.
Sanidad: Era la primera Cofradía en salir en la madrugá de la antigua Catedral de Cádiz, (00:00 h) Santa Cruz, en la Plaza Fray Félix, hasta el año 2010. Representa el encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura camio del calvario. Sus imágenes son Ntro. Padre Jesús del Mayor Dolor del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote y María Santísima de la Salud de Francisco Buiza. Acompañada por música de capilla el paso de misterio y banda de música en el palio con marchas propias de una cofradía de negro. Realizará su Estación de Penitencia el Martes Santo a partir del año 2011.
Miércoles Santo
Cigarreras: Las imágenes son Nuestro Padre Jesús de la Salud que está atribuida a Francisco de Villegas, fechada entre 1624-1652 y María Santísima de la Esperanza que es obra del escultor e imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, quien realiza la talla en 2005 , sale desde la Iglesia de Santo Domingo, en el Compás de Santo Domingo, al lado del... Leer más ...
Al Malik al Zahir Baybars de esclavo a azote de los cruzados - Su mezquita
Este extraordinario hombre, alto, fornido, rubio y con ojos azules, Al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari nacido en tierras del mundo Turquida, en el actual Kazajistán, de ser un esclavo se convirtió en sultán.
Su reino marcó el inicio del dominio mameluco en el Mediterráneo oriental y reafirmó su estructura militar. Escogió el estilo de guerra de Saladino como su ideal, y fue capaz de eliminar la presencia de los cruzados del mediterráneo oriental.
Fue un hombre de estado, estableciendo el dominio mameluco en Egipto de tres siglos de duración, eficaz en el campo de las obras públicas, un guerrero de éxito, expandiendo el dominio mameluco hasta territorio nubio. De oscuro y triste recuerdo en el mundo cristiano por ser el causante de la expulsión y masacre definitiva de la cultura cristiana en Oriente. Considerado todavía hoy un héroe nacional. Persiguió la secta llamada de los “asesinos”. Es también protagonista de uno de los cuentos de las Mil y una Noches.
Hizo construir la mezquita de Husayniyya, en 1267, en el extremo norte de El Cairo. Siendo la primera gran mezquita del sultanato mameluco - dinastía bahrita, que se construyó en El Cairo.
Esta construcción sufrió abandono, y usos diversos, durante más de 200 años fue utilizada como cuartel militar en la campaña de Napoleón, bajo los otomanos como fábrica de jabón y panadería, más tarde como matadero durante el dominio británico y últimamente el rey Fouad la convirtió en un jardín público. Hoy podemos disfrutar de su esplendor (es la tercera mezquita más grande de Egipto), una vez restaurada.
...pivo), una especialidad que algunas cervecerías, como Starobrno, hacen para la ocasión con una receta secreta a la que añaden una infusión de hierbas. El resto del año no la elaboran. Ese jueves también es el último día que sonarán las campanas en las misas porque la leyenda dice que “parten hacia Roma”. El sonido será sustituido por otro menos agradable, el de las carracas y matracas que los niños harán sonar insistentemente por las calles.
En señal de tristeza por la muerte de Jesucristo, el Viernes Santo se reserva para el ayuno y se desaconseja trabajar en el campo para no molestar al futuro Salvador. Si alguien obviase la recomendación, su cosecha se arruinaría. Las leyendas también indican que ese día se abren las rocas para que los más necesitados encuentren tesoros ocultos en su interior. Esa tarea de búsqueda de objetos valiosos está relacionada con el juego (de origen anglosajón) de buscar los huevos de Pascua.
El Sábado Santo o Sábado Blanco, una jornada de reflexión, se vivía de puertas para adentro, se terminaban las labores domésticas, de pintar y limpiar, y se preparaban algunos platos, como el mazanec (pan dulce), para el Domingo de Resurrección. Este es un día alegre en el que se acude a la iglesia y después las familias se reúnen para gozar de un festín. La carne vuelve a ser bienvenida y es tradición comer conejo o cordero al horno, también el beránek, que es un bizcocho con forma de corderito, que se presenta bañado de chocolate o con azúcar glas.
Azotes a las niñas para asegurarles belleza
Para despedir la Semana Santa en Chequia, el Lunes de Pascua, los jovencitos azotan simbólicamente a las niñas con trenzas de sauce (pomlázka) que han preparado ellos mismos, con este rito se les asegura belleza y juventud durante todo el año. Y si son mujeres casadas, además, expulsarán cualquier sentimiento negativo. Ellas responden a la “gentileza” regalando huevos de pascua, que han decorado con mimo el día anterior, a los “azotadores”. También es habitual ofrecer unas cintas de colores, cuyo tono simboliza el sentimiento que tienen hacia esos chicos (rojo, amor; amarillo, rechazo; azul, esperanza; y verde, simpatía). Antaño, incluso se azotaban las vacas, los árboles y los sirvientes.
Las primeras menciones a esta tradición se remontan al siglo XIV, aunque se cree que puede remontarse más allá, a la era precristiana. También se conserva una bonita costumbre que consiste en cantar de casa en casa: los niños y los hombres llevan sus varas trenzadas y los vecinos les regalan un huevo de pascua, cintas de colores para la fusta, alguna golosina o una copa de aguardiente casero (a los adultos).
Dos excursiones desde Praga
El destino predilecto por los españoles para pasar la Semana Santa en la República Checa es Praga, una ciudad con una generosa actividad cultural y de ocio durante todo el año. En este periodo, además, los mercadillos de primavera ocupan algunas de sus principales plazas (como la de la Ciudad Vieja, donde se reúnen más de 90 puestos) tentando a los visitantes con recuerdos artesanales además de bonitos huevos decorados de mil maneras. Sin embargo, también existe la opción de hacer alguna excursión de uno o dos días a otros... Leer más ...
He viajado en varias ocasiones en esta motonave, anteriormente el Amarco I, y en esta ocasión sigue siendo nuestra preferida, no decepciona.
Después de este tiempo de pandemia, temíamos que la nave no podría estar a la altura, los condicionantes de del azote de este virus, creíamos podría afectar al servicio, etc, y no a sido así.
La tripulación muy atenta en todo momento, merece para nosotros el primer lugar en esta “opinión”, profesional, amable, simpática, en su lugar siempre, es lo que buscas en una embarcación de esta categoría.
Respecto a las instalaciones, están perfectas, la decoración exquisita, se nota el cuidado en cada detalle, y la limpieza es diaria y se nota, asi mismo los responsables de las habitaciones, muy eficientes.
He de hacer mención de cómo hemos llevado el CoronaVirus en este viaje durante nuestra estancia en el barco. El uso de mascareta e hidroalcohol i distancia por parte de la tripulación ha sido estricto. Otras medidas que se observan son que las toallas para la piscina de cubierta son subministradas envueltas en plásticos una vez lavadas y esterilizadas en las cabinas, lo mismo ocurre con los cubiertos para las comidas, son servidos en las mesas envueltos en plástico una vez esterilizados.
Respecto a la comida, es una pena no haber podido disfrutar de los bufes del Acamar, famosos por su variedad y calidad, pues por la pandemia, se servía en la mesa previa comanda . El desayuno se recogía en mostrador pero los pasajeros no teníamos acceso a la comida.
La barbacoa en cubierta, las cenas temáticas como la oriental y el cariño demostrado por esta gente, no lo olvidaremos.
Cinco anocheceres de película para seguir
alargando el verano en el Algarve
Cuando el cuerpo sigue pidiendo verano, nada como escaparse a un destino donde los días soleados son una constante, las temperaturas agradables se extienden al otoño y la luz cálida templa largas jornadas al aire libre, colmadas por impresionantes puestas de sol. Porque en el Algarve disfrutar de atardeceres de postal es un “must”, te chivamos cinco que no puedes perderte en tu escapada al sur de Portugal
Que, según el calendario, el verano llega a su fin, es un hecho. Que todavía queda mucho verano en el Algarve para seguir disfrutando del sol, el mar y la naturaleza, también. Porque con sus cielos despejados, su luz cálida y brillante y sus temperaturas veraniegas en septiembre y octubre y muy agradables ya metidos en el invierno, el Algarve es el paraíso en el que seguir refugiándose para desconectar y cargar pilas, entre paisajes de postal.
Cuando se habla de postales del Algarve, obligado es hacerlo de sus atardeceres, famosos en todo el mundo y que atrae a viajeros de las más dispares nacionalidades deseosos de buscar esa estampa tan hermosa como irreducible a palabras de los últimos rayos del sol fundiéndose en el Océano Atlántico. Hay muchos lugares preciosos donde regodearse en esos minutos mágicos y sobrenaturales que conforman un anochecer de película, pero nos detendremos en cinco imprescindibles: en el fin del mundo, en el techo del Algarve, en Ría Formosa, en la mítica Punta da Piedade y en la costa oeste, una de las más especiales de Europa.
Cinco anocheceres inolvidables, para ti y tu Instagram
No es de extrañar que arranque aplausos la despedida del sol en el Cabo de San Vicente, sin duda uno de los atardeceres más populares del Algarve, considerado entre los más bellos del mundo, no solo por el sol, sino por la propia localización, el lugar exacto donde hace muchos, muchos, muchos años, acababa el mundo.
La mágica atmósfera que pinta el azote de los vientos en el punto más occidental de la Europa continental, sumado al misterio que exhala un lugar testigo de ritos y leyendas a largo de los siglos y que se agarra a fuego en la piel y eriza el vello, más la implacable despedida de un sol que se funde en fuego en el océano en una preciosa explosión de luz y color, hacen de este anochecer un “top one” mundial. Para no perderse nunca en cualquier visita a Portugal.
Y del punto más sudoeste de la Península Ibérica y de todo el continente Europeo, al más alto de la región, menos conocido y frecuentado, al alejarse de la deseada costa. Aventurarse en la Sierra de Monchique es un plan obligado en toda escapada al Algarve, si se quiere entender toda su esencia y hacer un viaje 360 grados por la gastronomía, la tradición y la naturaleza de la región. Y allí, coronando las cumbres, se alza Foia, el techo del Algarve.
Foia es el punto más alto del Algarve, con 902 metros de altura. Llegar a pie, sin duda el plan ideal para poder sumergirse en ese inmenso jardín botánico que es la Sierra de Monchique, merece un esfuerzo, pero también merece mucho la pena. Desde este balcón natural se disfruta de una de las vistas más espectaculares de la región, extendiéndose por un lado hasta el Cabo de San Vicente, y por el otro, hasta Faro y todo... Leer más ...
Tormenta de nieve en Nueva York: decretaron el estado de emergencia, cierran las escuelas y frenan el plan de vacunación
La ciudad se prepara para lo que meteorólogos anticipan será la tormenta de nieve más intensa de los últimos cinco años.
El alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, decretó el estado de emergencia en un escenario en el que se espera más de medio metro de nieve en las próximas horas.
"Esta es una tormenta muy peligrosa, traerá fuertes nevadas y hará que viajar sea peligroso en todos los barrios de nuestra ciudad", alertó De Blasio, quien ha pedido a las vecinos que se queden en casa y dejen las carreteras despejadas para los vehículos de emergencia.
Se espera que hasta el martes la tormenta azote con intensas nevadas y con vientos de hasta 95 kilómetros por hora la ciudad de Nueva York, así como otras regiones del noreste de Estados Unidos, como Nueva Inglaterra, Filadelfia o Boston.
...muchos los detalles que vimos sobre la hospitalidad de los Saudies, pero lo que nos sorprendió es que los vecinos de Emiratos árabes, no pagan multas de velocidad en Arabia, por pura Hospitalidad, no podemos cobrar al vecino que viene a visitarnos, esto es reciproco en emiratos con los Saudies que allí no pagan multas de velocidad tampoco. Es muy normal que te inviten a su casa a comer, y en general los saudies se esforzaran en hablar en ingles con un extranjero. Nunca una saudi tendrá la osadía de Hablarte y sera de mala educación que intentes hablar con una Saudi si no es de tu familia.
6:Familias vs Hombres solos.
Si vas a comer con un amigo, tendrás que ir a una parte del Mcdonnal, solo si vas con mujeres, entraras en la parte del restaurante para Familias, y los salones están separados hasta el techo.
7 Restaurantes para Saudies.
Si quieres comer en un restaurante Saudi, tendrás que comer en el suelo, y en algunos sitios que visitamos, ni siquiera había cubiertos, es mas, ni servilletas... Despues de comer, al grifo a limpiarte las manos.
8 Lo prohibido.
La cerveza 0.0 es muy popular, la hay en todas partes, pero imposible encontrarla con Alcohol, prohibidisimo. Aun así el guía nos dijo que hay de contrabando, pero que no nos complicáramos la vida con eso, por que tiene cárcel,y "azotes". Si, en Arabia se castiga con azotes, y los delitos de sangre se pagan con la pena de muerte. Hasta hace unos años, había ejecuciones publicas en Arabia. Ahora son como en Usa. Pero es la familia de la victima, quien decide si quiere que el asesino sea ejecutado, y de echo, esto se puede arreglar con dinero.
9 Religión
En el aeropuerto me meti en un lugar de limpieza para el rezo creyendo que era un servicio. Hay sitios para rezar por todos lados, hasta en los centros comerciales. Hay grandes contrates con este tema, no había problema en que entrara en esta mezquita para hacer una foto, pero tengo prohibida la entrada a ciudades como la Meca o Medina, por el echo de no ser musulmán. Por cierto, nunca decir que eres ateo, seras respetado si te presentas como cristiano, pero ser ateo, es un delito.
10 El lujo
Los lugares donde viven y trabajan "los Hermanos musulmanes " de Paquistan, y otros muchos lugares de donde Arabia se nutre de inmigrantes, contrasta de lleno con el increíble lujo de algunos lugares, como oficinas, centros comerciales, aeropuertos, etc. Espacios gigantes, tiendas de marcas carisimas, etc. Los Gigantes todo terreno de 100.000 €, alli parece que los regalan... Sorprende lo llena que estaba la tienda de Victoria Secret de lugareñas tapadas y de negro. Es muy curioso ver a estas mujeres, enterradas en ropajes negros, comiendo en un restaurante con el Hiyab puesto, o chateando con el móvil, metiendo el iphone de ultima generación en la tienda de campaña para poder ver un whatsapp (por cierto prohibido hasta el año pasado)
En definitiva, un país muy exótico, curioso y atractivo, pero mucho ojo, hay que ir muy mentalizado que estas en territorio comanche, y tienes que acatar todas sus normas, así no... Leer más ...
Vereis, tengo 3 semanas de vacaciones del 15 de septiembre al 6 de Octubre, y este año nos está pillando indecisos sobre donde ir. Nos gustaría algún lugar lejano, ya que hemos podido conseguir estas 3 semanas. En principio nos gustaría algún país asiático. Conocemos Hong Kong, Tailandia, Vietnam, Camboya (bueno, solo Siem Reap) y Malasia. Nuestra idea era ir a Indonesia, pero la tierra anda un poco movida por allí, entre terremotos y tal, hace unos días vimos otra erupción en Java y nos está dando algo de respeto, aunque es una lotería, no se...La idea es poder combinar algo cultural con unos días de playa buena, el año pasado estuvimos en Perhentians y el nivel quedó muy alto. También nos gustaría evitar en lo posible países en los que el monzón azote muy fuerte. Fuera de Asia lo que nos llama más es Australia (muy caro???) o la zona sur de EEUU, Nueva Orleans, Florida...pero en Septiembre los huracanes allí están a tope, sino me equivoco.
Bueno viajeros, espero vuestros sabios consejos. Gracias.
No quiero ser la conciencia de nadie, y mucho menos meterme en las decisiones de los demás, pero al menos creo que sería muy interesante saber de dónde vienen los delfines que están en cautiverio para el ocio de nosotros y hacernos la foto en la que nos da un beso.
Sólo deciros que la mayoría son apartados de su madre al nacer, sobre todo las hembras, son maltratados físicamente hasta lograr que hagan las "gracias" para los turistas y moralmente a base de pasar hambre, su premio por saltar y hacer que nos dan un beso es, como se ve siempre, un pescado por hacer la "gracia" o el salto de rigor.
Cuando se capturan, se les tiene un tiempo en cuarentena, a base de pasar hambre y de azotes con cañas, patadas, puñetazos etc además del maltrato verbal, una y otra vez, hasta que finalmente pierden por completo su autoestima, se vuelven sumisos y listos para obedecer y hacer el espectáculo.
Sé que las personas que quieren nadar con delfines simplemente lo hacen por amor y admiración a estos preciosos animales, pero con ello y sin darnos cuenta, estamos contribuyendo a su explotación y maltrato.
Os dejo una noticia de los delfines, precisamente, que están en Riviera Maya.
Además de esta noticia, hay centenares de ellas en las que se informa de la vida tan cruel que tienen estos animales en cautiverio, por mucho que estén en una jaula enorme con agua de mar o en una zona vallada dentro del mar...
En Internet tenéis miles de noticias y en YouTube hay videos no recomendables para personas sensibles dónde se ve clandestinamente el maltrato a los delfines.
Uno de los últimos casos fue en Mallorca, dónde se ve y escucha al "entrenador" los tratos, golpes e insultos que le hace a un delfín, es verdaderamente desagradable y triste.
No al nado con Delfines por favor, con ello se contribuye a su explotación y maltrato.
Hola!! ¿Dónde puedo nadar con delfines en libertad en Riviera Maya? He leído que hay gente que ha encontrado quien ofrece este tipo de excursiones en las que llegas a un lugar donde hay delfines, te tiras al agua y si hay suerte se acercan y si no, pues no. Sin embargo, no veo referencias concretas. ¿Alguna ayuda? Gracias!
No soy conocedora de la Semama Santa; soy una espectadora ocasional y curiosa de esta manifestación de arte y devoción popular. Carezco de fervor religioso, anti-religioso y de grandes fervores y hervores en general. Sí que tengo cierta conexión emocional con estas tallas que conozco desde niña y aún no había contemplado en el ámbito para el que fueron creadas: La calle, la luz de Murcia, cierta distancia y una posición elevada, el movimiento, el acompañamiento de la música, los aromas de incienso y azahar...
A la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno le corresponde el honor de sacar a estas singulares esculturas en procesión a lo largo de toda la mañana del Viernes Santo. Son nueve pasos, a saber: La Santa Cena, la Oración del Huerto, el Prendimiento, Los Azotes, La Verónica, la Caída, el Nazareno (única que no procede de la mano de Salzillo), San Juan y La Dolorosa.
Vengo decidida a vivir la ocasión al completo: La Iglesia de Jesús, contigua al Museo Salzillo, abrió sus puertas la tarde de la víspera y se pudo ver algo de la preparación de los pasos. Resultan particularmente llamativos los detalles reales que incorporan y, en particular, las viandas de la Última Cena (de la mesa del Señor, recibí una rosquilla de anís como obsequio especial )
A las ocho de la mañana los pasos comienzan a abandonar el templo. Pensé que tal vez muchos espectadores se citarían media hora antes para reunirse y tener buen sitio y acudí a las siete y veinte: Salió perfecto y me encuentro frente por frente a la puerta.
Aquí, una crítica: Existe, como es lógico, una zona para el público delimitada por una valla. Al otro lado: Nuestros representantes en los distintos ámbitos de gobierno, personal de seguridad, cofrades, músicos, prensa...bien. Todos reconocibles, todos en las posiciones que corresponden a sus funciones. Lo que no me parece normal es que aquéllo se vaya llenando de relajados grupos de personas de paisano cuya función allí no se entiende bien, sin orden ni compostura en una posición tan prominente, desluciendo la salida al no dejar un buen espacio libre alrededor y sentando un agravio para los que madrugaron y están respetuosamente tras el vallado. Pedí a un chico con voluminoso pelo a lo afro ocupando todo el espacio visual del portalón que se ladeara un poco con el aplauso del prudente pero cabreado sector tras-la-valla. Ésto podría organizarse mejor.
Ahora, una alabanza: La orientación del templo realza el momento pues la primera luz solar va descendiendo lentamente por la fachada, en busca de las imágenes. Dice la tradición que el primer rayo sobre una de ellas corresponde a la Virgen María en el momento de su salida y que hace brillar las lágrimas sobre su rostro de manera dramática. No se cumplió aquel día tan poética y mediterránea tradición pues La Dolorosa, imagen que cierra la procesión, estuvo fuera a las diez de la mañana y la luz solar hacía rato que era plena. Pero en días de sol, los predominantes en Murcia, es bonito el juego de luz y penumbra. Primero los pasos se adivinan a contraluz en el umbral del templo para salir a una luz deslumbrante que desvela de golpe los detalles. (Nótese que todo el asunto vino a durar dos horas).
Durante la espera, un equipo de TV me acercó cámara y micro pues -dijeron- me habían visto muy concentrada. Yo creo que, como acudí sola y sin nadie con quien cuchichear, deb... Leer más ...
...aun con fuerzas para seguir. Busque a la populosa hermandad de la Humillación. Muy queridos en el barrio del Perchel, la talla del cristo (de Palma Burgos) es una maravilla, junto con la Virgen de la Estrella y su precioso manto bordado. Lastima que desde hace algunos años, esta cofradía se ha sumido en la chavacaneria, dándonos imágenes de autentica vergüenza en el mundo cofrade, sin el menor respeto para sus imágenes ni sus enseres. Aun así verlos desfilar por carretería o al cruzar el puente de la esperanza vale mucho la pena.
Para rematar la noche vuelvan al barrio de la Victoria, en la calle Aguas está la casa hermandad donde la cofradía del Rescate tiene su Sede. El encierro merece mucho la pena, por la estrechez de la calle y por el exquisito trono Neogotico de la Virgen de Gracia, donde podrá admirar todos y cada uno de sus detalles.
MIERCOLES SANTO
El miercoles santo en málaga es sinonimo de buen hacer, castidad y Perdón.
Para empezar de agrado la tarde, que mejor que ver a la cofradia de Fusionadas por la plaza de Feliz Saenz. Cuatro son los tronos que procesiona esta hermandad en el miercoles santo. Esta antiquísima cofradía que data del siglo XV, es la unión de varias hermandades, que a lo largo de los años se unieron para formar lo que es hoy Fusionadas. Aunque todas las imagenes no desfilan este día, ya que el Domingo de Ramos los hace la virgen de Lagrimas y favores y la madrugada del jueves al viernes santo lo hace el cristo de la Vera-Cruz.
Es por ello que en primer lugar se encontrará con el cristo de Azotes y Columnas, de gran realismo, seguido del el Cristo de la Exaltación. Luego acomódense ya que llega el plato fuerte. La unidad de paracaidistas escolta a su patrón, el cristo de Animas de Ciegos, en un alarde de perfección y maniobra.
Por último la virgen del Mayor Dolor y San Juan evangelista, una preciosa imagen para un maravilloso desfile.
Sobre las 7 de la tarde y si el tiempo se lo permite, diríjase rápidamente a la plaza de san Francisco, donde podrá ver una salida espectacular. La plaza tiene una estrecha salida hacia calle Carretería, Es allí por donde tendrá que pasar el cristo del puente Cedron, y la Virgen de la Paloma. Observe bien al cristo y la imagen del sayon, llamado popularmente "el berruguita", al salir la virgen la plaza se inundará de Palomas. Pero quédese lo mas próximo a esa calle, y podrá contemplar cuando pase el enorme trono y manto de la Virgen de la Paloma; Como con gran maestría, los capataces y hombres de trono consiguen hacer pasar esa mole andante, a apenas unos centímetros de ventanas y balcones.
Posiblemente el suceso mas famoso es la liberación de un presidiario, por la hermandad de el Rico, hecho que se produce en la aduana, en un acto religioso-institucional durante la procesión. Por regla general los presos liberados no pueden haber cometidos delitos de sangre, arrepentirse del hecho, y que su condena no exceda un numero de años determinado. La razón de porque se sigue esta costumbre es que a principios de siglo, hubo una epidemia en Málaga, que diezmo a la población. LLegado semana Santa apenas quedaban hombres para llevar sobre sus hombros a todos los tronos de la ciudad. Una de esas imágenes era la de nuestro padre Jesus "El Rico". Sabiendo de esta noticia los presos del penal Malagueño se ofrecieron voluntarios para procesionar dicha imagen, exponiéndose a la epidemia, para luego volver a sus celdas. Ante esta muestra de generosidad el Rey... Leer más ...
Yo venía a preguntar a los expertos que conocéis Ios y Naxos (o una de las dos) ¿cuál de las dos creéis que es mejor para quien quiere tirarse en la playa a no hacer nada? es decir, pasar 3 días tirado en la playa más cercana y 2 días haciendo visitas a playas de la zona... más o menos... ¿y qué zonas recomendaríais?
¿ando mal encaminada pensando que en Ios lo suyo es Milopotas y en Naxos Agia Anna o Agios Prokopios?
Sería del 27 de julio al 1 de agosto, por lo que me preocupa bastante que haya demasiada gente, tiene que ser algo tranquilo con algunas tabernas.... y que sea una zona donde no azote con mucha frecuencia el Meltemi.
No quiero ser la conciencia de nadie, y mucho menos meterme en las decisiones de los demás, pero al menos creo que sería muy interesante saber de dónde vienen los delfines que están en cautiverio para el ocio de nosotros y hacernos la foto en la que nos da un beso.
Sólo deciros que la mayoría son apartados de su madre al nacer, sobre todo las hembras, son maltratados físicamente hasta lograr que hagan las "gracias" para los turistas y moralmente a base de pasar hambre, su premio por saltar y hacer que nos dan un beso es, como se ve siempre, un pescado por hacer la "gracia" o el salto de rigor.
Cuando se capturan, se les tiene un tiempo en cuarentena, a base de pasar hambre y de azotes con cañas, patadas, puñetazos etc además del maltrato verbal, una y otra vez, hasta que finalmente pierden por completo su autoestima, se vuelven sumisos y listos para obedecer y hacer el espectáculo.
Sé que las personas que quieren nadar con delfines simplemente lo hacen por amor y admiración a estos preciosos animales, pero con ello y sin darnos cuenta, estamos contribuyendo a su explotación y maltrato.
Os dejo una noticia de los delfines, precisamente, que están en Riviera Maya.
Además de esta noticia, hay centenares de ellas en las que se informa de la vida tan cruel que tienen estos animales en cautiverio, por mucho que estén en una jaula enorme con agua de mar o en una zona vallada dentro del mar...
En Internet tenéis miles de noticias y en YouTube hay videos no recomendables para personas sensibles dónde se ve clandestinamente el maltrato a los delfines.
Uno de los últimos casos fue en Mallorca, dónde se ve y escucha al "entrenador" los tratos, golpes e insultos que le hace a un delfín, es verdaderamente desagradable y triste.
No al nado con Delfines por favor, con ello se contribuye a su explotación y maltrato.
Hola, lana 83. Estoy completamente de acuerdo contigo, al ir a éstos sitios estamos contribuyendo a que éstos y más delfines acaben en cautividad. Yo lo hice hace ya muchos años en Cuba y.. nunca más!!! Ni yo ni mis hijos iremos a hacer ésta actividad, al igual que en otros países, con elefantes, otro gran animal maltratado al servicio del turista....
Pero, ante todo, cada uno es libre de hacer lo que le parezca.
Un saludo
Me alegra mucho encontrar a gente con la misma conciencia.
Efectivamente yo también lo hice en su día, en 2003, y nunca más. A partir de ese momento nada de nada que tenga que ver con Animales en cautiverio. En la India subimos andando al Fuerte Amber, cuando lo común es hacerlo en Elefante, igual que en Thailandia que tampoco hicimos el famoso safari en Elefante.
Adoro a los animales, hace apenas 1 mes he estado en Kenia y Tanzania, y es una maravilla verlos allí, libres, en su hábitat, como debe ser.
Yo sé que la gente que quiere nadar con delfines lo hacen por amor y admiración, pero hay opciones de hacerlo con delfines en libertad, y la experiencia es mucho más increíble, porque los delfines se acercan a ti voluntariamente, son muy curiosos.