Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre CAMBIO PRECIOS TARIFAS ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre CAMBIO PRECIOS TARIFAS en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 154 comentarios sobre CAMBIO PRECIOS TARIFAS en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Aeropuerto de Sofía (SOF): escala, traslado al centro Tema: Aeropuerto de Sofía (SOF): escala, traslado al centro - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

Recuperado
Imagen: Recuperado
Registrado:
07-Sep-2024
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: LLEGADA: AEROPUERTO DE SOFÍA A CENTRO CIUDAD Mensaje destacado

Publicado:
Bueno, empiezo con la aportación práctica.

LLEGADA: AEROPUERTO DE SOFÍA A CENTRO CIUDAD

Llegamos con Ryan Air, el 11 de septiembre sobre las 13:15, a la TERMINAL 2. Lo comento porque me parece que la mayor parte de vuelos, incluidos Low Cost, llegan a la Terminal 1. Y la información que yo tenía, extraída de diferentes fuentes, sobre todo de taxis, no es con lo que me encontré.

Desde el primer momento, cuando empezamos a preparar el viaje, teníamos claro, por la información obtenida Los Viajeros (fiabilidad de la compañía de taxis OK Super Trans, lo económico de su tarifa, etc.) era que tomaríamos un taxi para llegar al hotel, descartando cualquier otro medio de transporte, metro o autobuses.

La cuestión es que cuando llegamos a la Terminal 2, antes de salir al exterior, no vimos ninguna taquilla de OK Super Trans donde reservar el trayecto y que nos dieran el número de taxi que tomar y el precio aproximado. Deduzco que esta información debe referirse a la Terminal 1.

Así que salimos exterior y sólo vimos (también de color amarillo como los de OK S T) taxis de la compañía Yellow, sólo de esa compañía. Nos dirigimos al que mejor nos pareció, sin atender al orden de fila, y nadie nos dijo nada, aunque nos pareció que había un señor que iba orientando a los que saían a qué taxi debían dirigirse, pero no sé qué tipo de autoridad debía tener sobre los taxistas.

Nuestro hotel estaba en el centro
, entre la Iglesia de Alexander Nevski y la Iglesia Rusa.

Como explicaré en el siguiente mensaje, había una caseta de cambio en el vestíbulo de salida, pero el cambio no nos interesó.

Así que al taxista le dijimos que le pagaríamos en euros y nos cobró 10 euros. Nuestras referencias eran de un mínimo de 8 euros, unas 16 levas. Lo que nos pareció razonable y en la línea de lo que habíamos leído. No sé si cambiando en la casa de cambio del aeropuerto, al pagar con levas te pedirían el equivalente a 8 ó 9 euros y compensaría el cambio de algunos euros en el aeropuerto.

No recuerdo cuánto duró el trayecto, pero por lo menos, 20 minutos. Al ser mediodía, había tráfico en la ciudad. No nos dió la impresión de que diera vueltas innecesarias. Tenía puestas las tarifas en el cristal, y en el interior del taxi, se veía la fotografía del conductor, con un numero y el taxímetro.

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

viajero_perdido
Imagen: Viajero_perdido
Registrado:
28-Jun-2016
Mensajes: 220
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
Efectivamente como dice Martuca no es el país más seguro del mundo, comento un poco más abajo.

Aporto yo también unos consejos que ya he dado a otros viajeros por privado:

Instalad InDrive para los taxis, vais a ahorrar mucho: la app sugiere el precio mínimo y a los dos minutos (paciencia) alguien ha aceptado seguro. Incluso a las salidas de las estaciones o aeropuertos, que no os engañen con que es tarifa fija, aunque lleven acreditación oficial. El problema es el pago con efectivo, llevad para pagar justo.

Ejemplo: al ir al aeropuerto de Lima para volver pedían + de 60 soles, fuimos por 24. Para ir del aeropuerto a la ciudad lo mismo, sales de la estación (ni caso a los stand oficiales), esquivas a los taxistas de fuera y pides por la aplicación: a los 5 minutos viene uno de ellos por menos de la mitad.

De tarjeta SIM pillamos unas Bitel con datos ilimitados, baratas y la cobertura sin problema. Lo pillamos en Lima en una esquina del parque Kennedy (av. José Larco).

Por ahí también hay para cambiar dinero a buen precio (av. José Pardo). Pedid billetes pequeños, sobre todo para los taxis, nunca tienen cambio. Lo que no hicimos, y deberíamos, es habernos instalado la app de pagar ahí, tipo bizum. No recuerdo ahora el nombre, pero lo veréis.

Como decía Martuca suelen cobrar en casi todos los sitios el 5% pagando con tarjeta, incluso alojamientos de booking. Para sacar mejor en los Multired (no hay muchos). Sí difiero en que Cuzco sea más seguro, es donde tuvimos la mayoría de incidentes, no en vano los sitios turísticos están atestados de policias, pero fuera de ahí... Pero vamos, no bajar la guardia en todo el viaje.

Sí, los autobuses nocturnos genial. Lo que hicimos para el frío fue llevarnos la mantita del vuelo internacional, nos vino super bien. Pueden ir con retraso, no ajustéis los planes a la hora de llegada.

Cuidado con los robos, no son violentos sino carteristas. A nosotros nos entraron en un hostal de noche, rompiendo la ventana. Afortunadamente me desperté, si no nos habríamos quedado sin dinero, tarjetas y pasaportes. Escondedlo todo bien. También nos siguieron para robarnos:os paráis junto a un policía y se van a por otro. Así está el tema.

No sé la de veces que nos intentaron engañar, tened ojo. Por ejemplo con los guias de los sitios arqueologicos, negociad antes siempre (unos 40-50 soles), nunca hay tarifa fija.

Si en un alojamiento os van a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).

La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.

Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.

El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.

En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.

Tampoco es cierto que no puedas llevar apenas peso (5 kg) en el tren a...
Leer más ...

Aeropuerto Estocolmo - Arlanda (ARN) y traslados Tema: Aeropuerto Estocolmo - Arlanda (ARN) y traslados - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

viajamos2
Imagen: Viajamos2
Registrado:
14-Mar-2023
Mensajes: 96
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto Estocolmo - Arlanda (ARN) y traslados

Publicado:
"josep1998" Escribió:
"andaluza_mlg" Escribió:
"Nacho75" Escribió:
"andaluza_mlg" Escribió:
Buenas tardes!
Yo voy a Estocolmo el día 5 y vuelta el día 10 de Junio y he cogido el traslado hasta la Estación Central FLEXIBUS, y me ha costado ida 3,99€ y vuelta el mismo precio, tienen bastantes horarios lo único que tarda en llegar 15 minutos mas, para mi el llegar 15 minutos antes o después me da igual. Lo que me parece una burrada es pagar por llegar 15 minutos antes 30€ por un viaje de ida en el tren express. He viajado con FLEXIBUS mucho y los buses son amplios y puntuales. Yo lo recomiendo si se adapta a vuestras necesidades.
Saludo a todos.

Buenas, ¿Cómo fue esa opción con Flexibus? Imagino que tampoco tardará tanto.

¿Dónde y cómo se compra?

Buenas tardes.
Yo me descargue la app y ahí compre los billetes de ida y vuelta del aeropuerto de Estocolmo a la Estación central de Estocolmo. Lo Hice así porque compre los billetes unas semanas antes de mi viaje, cuanto antes lo compres mas barato te sale los billetes.
También lo puedes comprar al conductor y en las maquinas de Flexibus en el aeropuerto y Estación Central.
Yo recomiendo que descargues la app y lleves tus billetes en el móvil es mucho mas cómodo.
Un ejemplo yo compre semanas antes y me costo 3,99€ ida y lo mismo vuelta.
Probé en las maquinas de Fexibus en la estación el mismo día de mi vuelta y el precio era 7,99€ vuelta
Y el recorrido es de 40 minutos aprox. Al centro (Estación Central).
Espero haberte aclarado tus dudas. Disfruta de tu viaje que Estocolmo es precioso y bien merece una visita.
Saludos.

Buenas tardes, tengo una duda cuando saque los billetes de Flexibus es obligado coger el bus en el horario que has escogido, o puedes coger el bus de otra hora, pero el mismo día?

Con Flexibus os referís a Flixbus?

Si es así, si que tienes que acudir a la hora que hayas comprado, pero la plataforma te permite cambios de horario.

Debes tener en cuenta que deberás modificar tu reserva antes de la salida del autobús original y que están sujetos a disponibilidad y puede haber una diferencia de tarifa.

Experiencias Viaje a Tailandia - Recién Llegados Tema: Experiencias Viaje a Tailandia - Recién Llegados - Tailandia Foro: Tailandia

TerIphik
Imagen: TerIphik
Registrado:
08-May-2024
Mensajes: 118
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias Viaje a Tailandia - Recién Llegados Mensaje destacado

Publicado:
Gracias, Jordi, por tus apreciaciones. Yo he llegado hace unos días de mi primer viaje y voy a hacer algunos comentarios que se me ocurren y que a lo mejor puedan ser de ayuda para los demás.

GENERALES:

- Tailandia me ha parecido un país muy seguro. En ningún momento he vivido ninguna situación de inseguridad y la gente en general es muy amable.

- Grab funciona increíblemente bien, pero tened en cuenta que en el trayecto del aeropuerto al centro de Bangkok pueden cobrarte los peajes (75 baths), aparte de la tarifa que ya has pagado al contratar el grab. Me pasó en dos de los cuatro trayectos que hice del aeropuerto al centro de la ciudad. La primera, nada más llegar... El hombre me empezó a escribir por la app mientras conducía (no sabía inglés) y me avisó de si quería express way por 75 baths. En ese caso accedí porque tenía ganas de llegar al destino. La segunda vez que me sucedió fue ya para ir al aeropuerto el último día. Le dije clarísimamente que no quería el camino rápido cuando me preguntó, ya que yo no tenía prisa en llegar al aeropuerto (iba con varias horas de antelación) y no me hizo ni caso... De hecho, diría que fue la única vez que hubo "mal rollito" con un tailandés. Le pagué los 75 baths porque sinceramente no me merecía la pena meterme en jaleos, pero ya le dije que no era la manera.

- Los precios de los templos no están actualizados en internet, ni en las guías... Algunos templos han subido considerablemente el precio de la entrada. Algunos, como el monte dorado (Wat Sa ket) están en obras, pero merece mucho la pena el ascenso al templo. Por alguna razón, uno de los días me paró un tailandés y, sin ningún tipo de interés (no era tuktukero) me dijo vehementemente que visitara el Big Buddha de Bangkok, que está al otro lado de la ciudad. Por alguna razón le hice caso y me encontré el Big Buddha cubierto completamente de andamios. Se salvó la visita gracias a una sala muy colorida con una pagoda de cristal esmeralda en el templo que se encuentra a espaldas del Buda.

- La comida, aunque NO SEA PICANTE y pidas NO PICANTE... En algunos sitios es MUY PICANTE. En mi caso, una de las cosas que más esperaba de Tailandia era la comida, ya que me encanta probar la gastronomía de los distintos países, y ha sido uno de los puntos más flojos. Todo me ha sabido parecido, sabor a curry y bastante picante. Evidentemente me han quedado muchísimos platos por comer, pero es que no me he atrevido, porque cada plato que probaba, plato que no terminaba de disfrutar. En cualquier caso, hay opciones para todos los gustos. Los fritos y rebozados los hacen MUUUUY BIEN. Hay opciones occidentales por todas partes, incluso en restaurantes de comida principalmente THAI. Reconozco que alguna vez me he ido a la hamburguesa, a la pizza o a la pasta Avergonzado

- Tengo que reconocer también que, aunque mi idea era comer mucho de puestos callejeros, he comido todo el tiempo en restaurantes, salvo para dulces como los ROTI, por lo que he gastado más de lo que esperaba (pero que en comparación con otros lugares del mundo es BARATÍSIMO). Los refrescos apenas valían 0,50 eur, servido en restaurante y lo que más me ha impresionado ha sido la variedad de batidos y smoothies que te preparan en cualquier momento en prácticamente todos los restaurantes, riquísimos, y a muy buen precio.

- Si un plato no te gusta, vuelve a probarlo en otro lugar. Me pasó con el Mango sticky rice... Lo probé en un puestecito y no me gustó nada...
Leer más ...

Qué Visitar en Bali: Dudas generales, Itinerarios- Indonesia Tema: Qué Visitar en Bali: Dudas generales, Itinerarios- Indonesia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

GINGER
Imagen: GINGER
Registrado:
05-Abr-2006
Mensajes: 268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué Visitar en Bali: Dudas generales, Itinerarios

Publicado:
Hola
Comparto un par de consejos y de contactos, por si os ayudan.

Acabamos de regresar, por quinta vez en 7 años, de un viaje de 20 días con dos niños (ahora tienen 9 y 12). El destino nos encanta y con niños es ideal, sobretodo si el plan es descansar y disfrutar del ambiente relajado de la isla, naturaleza, la comida...

Lo nuestro no es un viaje de aventura, es un viaje de placer. Buscamos disfrutar del Bali relajado y tranquilo. Ese Bali se puede encontrar en muchas partes pero sobretodo en la mitad norte de la isla.

En Bali no encontrareis lugares super espectaculares pero , en cambio, el encanto esta por todas partes.
En las playas del norte damos paseos por la playa, hacemos snorkel, visitamos cascadas, visitamos templos y mercados, masajes, relax en la piscina cuando los niños nos dejan... La mayoria de días sin cruzarnos con otros turistas. Nosotros es lo que buscamos.
Para comer o cenar es otra historia, y hemos de movernos para buscar warungs locales o restaurantes. Los hay en todas partes pero has de tener o buscar transporte. Todo es sencillo y relativamente barato y, lo mejor, todos los productos son de temporada (estoy hablando del norte de la isla) y todo tiene sabor. La comida es otra de las razones por las que el destino nos tiene enamorados.
Si a todo esto le sumas alojamientos con encanto, ya tienes las razones por las que no nos cansamos de volver.

Siempre insisto que hay muchos Balis y muy distintos. El sur no tiene nada que ver con el norte, las carreteras son malas, apenas encontrareis playas con arena blanca, el trafico en Ubud puede ser un problema, algunos templos, cascadas o arrozales se han convertido en un circo... Por todo ello es facil regresar decepcionado si no das con el Bali que buscas.

Nosotros estamos enamorados de los alrededores de Ubud, pero sobretodo del norte de la isla, sobretodo la costa (de Amed a Pemuteran) donde además de pocos turistas, es facil mezclarse con el ambiente local. Actividades como snorkel en aguas cristalinas llenas de corales y estrellas de mar, templos tranquilos que huelen a frangipani, mercados locales... Lugares donde es facil desconectar y no coincidir con ordas de turistas. En definitiva, un destino ideal para los que buscamos cargar pilas y disfrutar del Bali relajado pero rodeado de comodidades.

Os paso dos contactos. El primero es de un guia de Sekumpul. Un tipo serio y honesto que conocemos de varios viajes. Las tarifas son oficiales por lo que los precios son fijos. La ventaja de contactar es que, además de resolveros dudas, podéis quedar a las 7 de la mañana en el parking y ver las 3 cascadas solos o casi, que para mi tiene un valor añadido.
Se llama Gade +62 87762461995

El segundo contacto es de nuestro amigo y conductor, Nyoman. Lo conocemos hace unos cuantos años y sigue siendo la misma persona que nos enamoro el primer día que lo conocimos.
Os puede llevar a todas partes y os puede explicar muchas cosas de las costumbres y la sociedad. Además de honesto es un encanto de persona, refleja lo mejor de Bali, que me atrevería a decir que es su gente y la naturaleza.
Telef +62 81238915678
Antes de que lo pregunte alguien, no habla español. Un ingles basico es más que suficiente para entenderse y volver enamorados de él y del destino. El precio del transporte es muy barato.

Para viajes largos el coche, con o sin conductor, es lo que yo recomiendo. Luego, para ver los alrededores, pues ya depende de si sois una pareja o...
Leer más ...

Visado Sri Lanka Tema: Visado Sri Lanka - India y Nepal Foro: India y Nepal

jorgeulloa11
Imagen: Jorgeulloa11
Registrado:
03-Sep-2024
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visado Sri Lanka

Publicado:
"alessia" Escribió:
Estoy con Jorge! Estamos desde el 29 de Agosto y todo súper ágil.

Venid tranquilos, en el aeropuerto tardareis poco en hacer el visado nosotros no estuvimos mas de 10 minutos.

Por otro lado podeis sacar dinero o cambiarlo a buen precio en las casas de cambio del aeropuerto o en los cajeros ATM que hay en el aeropuerto, con revolut nos dejo sacar 20000 rupias por tarjeta y nos cobro una pequeña comisión como de 30cts

También podreis comprar tarjetas Sim, la de dialog no me ha dado ningún problema 50 gb con mensajeria ilimitada por 7€ valida para 30 días. Hay otras tarifas que van desde los 4€ super barato.

Y el visado no os preocupéis, a mi no me pidieron nada simplemente pagas y te lo dan.

Muchas gracias a ambos, nos quedamos mas tranquilos sabiendo que no tenemos que ir corriendo a cambiar dinero ahora antes de llegar a Sri Lanka Mr. Green

Visado Sri Lanka Tema: Visado Sri Lanka - India y Nepal Foro: India y Nepal

alessia
Imagen: Alessia
Registrado:
03-Ago-2024
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visado Sri Lanka

Publicado:
Estoy con Jorge! Estamos desde el 29 de Agosto y todo súper ágil.

Venid tranquilos, en el aeropuerto tardareis poco en hacer el visado nosotros no estuvimos mas de 10 minutos.

Por otro lado podeis sacar dinero o cambiarlo a buen precio en las casas de cambio del aeropuerto o en los cajeros ATM que hay en el aeropuerto, con revolut nos dejo sacar 20000 rupias por tarjeta y nos cobro una pequeña comisión como de 30cts

También podreis comprar tarjetas Sim, la de dialog no me ha dado ningún problema 50 gb con mensajeria ilimitada por 7€ valida para 30 días. Hay otras tarifas que van desde los 4€ super barato.

Y el visado no os preocupéis, a mi no me pidieron nada simplemente pagas y te lo dan.

Hoteles, Alojamiento en Barcelona Tema: Hoteles, Alojamiento en Barcelona - Cataluña Foro: Cataluña

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Precios de hoteles en Barcelona Mensaje destacado

Publicado:
Así es. Este año las expectativas del sector son tan optimistas que han decidido una subida brutal de las tarifas medias…. Por encima de las de 2023, que ya eran prohibitivas. Yo espero que en algún momento habrá un reflujo, porque si en muchas fechas están llenando a esos precios, veo que en otras no llenan y tienen que recoger velas a última hora. Lo intuyo porque precisamente, si buscas como dices tarifas para dentro de dos meses, te las dan con una media por encima de los 200€, pero en cambio si buscas para mañana mismo la media baja casi un tercio. Aún así habrá fechas en que llenarán con las tarifas más altas, Barcelona acoge multitud de eventos que llenan la ciudad con mucha antelación.

Por otra parte también veo una tendencia parecida en Madrid y algunas otras ciudades de España, no es solo Barcelona, cosa lógica por otra parte.

Recién llegado de mis Vacaciones en Indonesia: Experiencias Tema: Recién llegado de mis Vacaciones en Indonesia: Experiencias - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

makavi
Imagen: Makavi
Registrado:
28-Jun-2010
Mensajes: 217
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Indonesia Tour Java-Borneo-Bali-Gili

Publicado:
Buenas

Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.

Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024

Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.

Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.

Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.

La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)

Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".

Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.

Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.

Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española...
Leer más ...

Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas Tema: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas - Francia Foro: Francia

angel-ito
Imagen: Angel-ito
Registrado:
06-Nov-2007
Mensajes: 10477
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Publicado:
@fermincho1975 , hola, estuvimos en diciembre del año pasado, alquilamos coche en el aeropuerto, zona francesa, a todo riesgo sin franquicia, así no tienes sustos y problemas después. Te interesa alquilar en la zona francesa, pues en Estrasburgo, incluso para aparcar
En los P + R, necesitas la pegatina medioambiental (a mi me dijeron en SIXT, que es donde alquilé, que todos los coches de alquiler disponen de ella, aunque no esté en el cristal). Además en Francia hay zonas que son obligatorias llevar las cadenas, aunque no se necesiten, pues te pueden parar y si no las llevas aparte de la multa te inmovilizan el vehículo. Yo las cogí por si eran necesario, aunque finalmente no las tuve que utilizar. Si alquilas en la zona alemana te vendrá con neumáticos de invierno, pues en Alemania son obligatorios, pero teniendo en cuenta que no tienes la CRIT Air (pegatina medioambiental para Francia) y además si indicas que vas a cruzar con el coche te pueden cobrar un extra por cambio de país. El precio más o menos con las cadenas y seguro a todo riesgo 7 días,,un DS 4 de Citroen, automático, con 3000 kms, creo que fueron unos 700 € aproximadamente. Lo cogimos de ese nivel porque éramos cuatro y llevábamos 4 maletas de cabina.
Angel

Recién llegado de mis Vacaciones en Indonesia: Experiencias Tema: Recién llegado de mis Vacaciones en Indonesia: Experiencias - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

dchaconj
Imagen: Dchaconj
Registrado:
14-May-2012
Mensajes: 7
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Indonesia Tour Java-Borneo-Bali-Gili

Publicado:
Buenas

Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.

Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024

Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.

Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.

Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.

La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)

Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".

Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.

Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.

Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2...
Leer más ...

Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón Tema: Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

jenniferbs
Imagen: Jenniferbs
Registrado:
11-Jun-2018
Mensajes: 110
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón

Publicado:
"Iyanna" Escribió:
"jenniferbs" Escribió:
Alguien que haya tenido una experiencia reciente con ella, puede recomendar una eSIM para 15 días? Utilizo Holafly pero veo que las hay más económicas

Tuvimos el mismo dilema en Marzo de este año que fuimos. Holafly es muy cara y además la velocidad de la conexión en nuestra experiencia es bastante mala así que buscamos múltiples opiniones y opciones, al final nos decidimos por la esim de mobimatter y en concreto la tarifa de ILJ, hay varias para Japón, la de 10 GB que dura 30 días al cambio pagamos 12,04€; se cobra en dólares y fue Revolut la que hizo el cambio dólares-euros. Tengo que reconocer que tan bajo precio no me tenía tranquila, ya iba con la idea de tener que una vez allí comprar otra esim pero bueno pensé si pierdo 12€ si no me va bien tampoco es tanto. Mi experiencia fue fabulosa, tuvimos datos en 4G en todos los lugares con una conexión con velocidades de unos 350 MB. Gastamos sobre 7 Gb cada uno en 15 días y el resto se perdieron al pasar los 30 días. Tiene además en iphone la app en la applestore que te permite tener el widget en la pantalla para saber en todo momento cuantos datos llevas consumidos. Ahora mismo por lo que veo han ampliado a 12GB en 30 días el plan de datos por 12.99$ que fue el que nosotros compramos. Para mi siguiente viaje volveré a usarla seguro.

Muchas gracias!! No se pueden compartir datos verdad? Me refiero, si vamos dos personas tendríamos que coger una cada uno? Respecto a la instalación recuerdo que en HolaFly había soporte y te enviaban guía de instalación, que tal fue? Guiño

Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón Tema: Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Iyanna
Imagen: Iyanna
Registrado:
04-Ene-2024
Mensajes: 266
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón

Publicado:
"jenniferbs" Escribió:
Alguien que haya tenido una experiencia reciente con ella, puede recomendar una eSIM para 15 días? Utilizo Holafly pero veo que las hay más económicas

Tuvimos el mismo dilema en Marzo de este año que fuimos. Holafly es muy cara y además la velocidad de la conexión en nuestra experiencia es bastante mala así que buscamos múltiples opiniones y opciones, al final nos decidimos por la esim de mobimatter y en concreto la tarifa de ILJ, hay varias para Japón, la de 10 GB que dura 30 días al cambio pagamos 12,04€; se cobra en dólares y fue Revolut la que hizo el cambio dólares-euros. Tengo que reconocer que tan bajo precio no me tenía tranquila, ya iba con la idea de tener que una vez allí comprar otra esim pero bueno pensé si pierdo 12€ si no me va bien tampoco es tanto. Mi experiencia fue fabulosa, tuvimos datos en 4G en todos los lugares con una conexión con velocidades de unos 350 MB. Gastamos sobre 7 Gb cada uno en 15 días y el resto se perdieron al pasar los 30 días. Tiene además en iphone la app en la applestore que te permite tener el widget en la pantalla para saber en todo momento cuantos datos llevas consumidos. Ahora mismo por lo que veo han ampliado a 12GB en 30 días el plan de datos por 12.99$ que fue el que nosotros compramos. Para mi siguiente viaje volveré a usarla seguro.

Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos Tema: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros

Publicado:
"Memnon" Escribió:
Buenas,

Barajamos la posibilidad de irnos a Argentina y posiblemente Chile desde el 20 de diciembre al 20 de enero. Un mes.

El tema del dinero me está llevando por el camino de la amargura. Veo muchos y distintos tipos de cambio con el dólar (que si dólar turista, dólar MEP, dólar BNA, dólar oficial, etc.), que si conviene o no conviene pagar con tarjeta, que no recomiendan pagar los servicios de antemano (reservarlos y pagarlos desde España), que si la Revolut conviene tenerla en pesos o en dólares... Un mareo.

Ya iré viendo qué hago. Ahora por de pronto, para reservar los hoteles. He leído que los extranjeros estamos exentos del pago del 21% de IVA en el tema alojamiento. El precio que te aparece en Booking y demás plataformas similares, ¿ya está excluido el IVA? ¿Cuál es la opción más favorable para nosotros? Pagarlos online con tarjeta en euros, reservar y pagar en efectivo en el hotel, pagarlos online con Revolut en pesos?

Casi que me dan ganas de centrarme en Chile, que veo que no tienen estos problemas...

Gracias!

¡Es "Muy Simple!" [Es Argentina!]

Primero: ¡Va a convenir y casi será una "necesidad" [y obligación!] pagar en EFECTIVO!





Cuando se "permita se pagará con Tarjeta de Crédito, la misma aplicará el cambio "MEP" [más bajo que el "BLUE"]


Para evitar el pago del "IVA", hay que pagar en el hotel, con Tarjeta de Crédito [y/o efectivo] y con Pasaporte extranjero.

Mejor que Booking es reservar en el mismo hotel, aunque solo sea para comparar las tarifas.




[Con respecto al trato de turistas, Chile está a años luz, facturando los hoteles como una exportación en USD y sin Impuestos alguno]







Enjoy!

Ryanair: información general y preguntas frecuentes Tema: Ryanair: información general y preguntas frecuentes - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

dinodini
Imagen: Dinodini
Registrado:
03-May-2007
Mensajes: 1728
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ryanair: información general y preguntas frecuentes

Publicado:
Lecturas veraniegas...


Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....

César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid

Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"

El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,

MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.

¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a...
Leer más ...

Ryanair: información general y preguntas frecuentes Tema: Ryanair: información general y preguntas frecuentes - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ryanair: información general y preguntas frecuentes

Publicado:
Lecturas veraniegas...


Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....

César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid

Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"

El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,

MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.

¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a quedarse con capacidad que deba...
Leer más ...

Experiencias Viajeros en Marruecos Tema: Experiencias Viajeros en Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

HEMANTE
Imagen: HEMANTE
Registrado:
02-Ago-2007
Mensajes: 461
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias Viajeros en Marruecos Mensaje destacado

Publicado:
...la puerta Bab Sbaa y Dar Souiri, la antigua casa del gobernador general de Essaouira ahora centro cultural.Tras esta visita nos fuimos a tomar un té de menta y a probar la pastelería marroquí en Pâtisserie Driss
www.tripadvisor.es/ ..._Safi.html

Té y dulces muy ricos; buen servicio y buen precio ( unos 7 e).
De allí fuimos a contratar un hamman para que mis hijas disfrutaran de la experiencia y nos decantamos por uno que vimos durante por la mañana casi enfrente del museo llamado hamman R&R ubicado en un bonito riad( Riad Raoud Rayhan).
www.riadrayhane.com/es/
Llegamos temprano y nos dieron hora sobre las 6 de la tarde; dimos 100 dirham de reserva( menos de 10 e) y nos fuimos a dar una vuelta para hacer tiempo.
A la hora indicada nos presentamos en el hamman; esperamos un poco y entramos los 4 para una sesión de 1 h.
Fue una experiencia muy divertida para hacer en familia y nos reímos bastante.
A la hora de pagar ( unos 56 e en total) tuvimos un pequeño problemas para pagar con tarjeta ya que querían solo en efectivo ( aunque se indicaba claramente que se podía pagar con visa y MasterCard). Después de insistir y de hablar con la encargada pudimos pagar con la revolut sin problema.
Ya relajados y limpios nos fuimos a nuestro riad para cambiarnos de ropa y buscar un sitio para cenar.
Llegamos al restaurante the loft; el cual tenía ya visto en varios blogs y nos dieron rápidamente mesa sin llevar reserva.
www.tripadvisor.es/ ..._Safi.html
Muy buen ambiente; preciosa decoración;comida muy buena( pulpo asado delicioso) y muy amables.
Nos costó unos 60 e al cambio y salimos muy satisfechos( se puede pagar con tarjeta).
De ahí,otra vez al riad ya para descansar.

Viernes 12/7/24:
Nos levantamos algo más tarde y tras nuestro rico desayuno marroquí nos fuimos a visitar el puerto no sin antes hacer un alto en
Bayt Dakira o Museo de la Memoria Judía de Essaouira( entrada gratuita) donde pudimos visitar también la sinagoga Slat Attia y también fuimos a la galeria la Kasbah situado en un antiguo riad con multitud de obras de arte y con una bonita y gratuita terraza con mirador.
De allí nos fuimos a la Skala du port para ver y fotografíar el famoso ojo de Essauira y la torre que aparece en juego de tronos o Borj El Barmil. Para entrar en esta zona hay que pagar entrada( unos 18 e al cambio los 4 y en efectivo).
Estuvimos un buen rato fotografiando la zona y las vistas( se divisa perfectamente la isla de Mogador o islas púrpuras) y tras un pequeño incidente con los excrementos de una gaviota dimos por concluida la visita.
Continuamos por el puerto viendo sus famosos barcos azules y los distintos puestos de pescado que había por la zona.
Salimos del puerto y pasamos por la zona donde hay puestos de pescado y donde te cocinan el pescado elegido en el acto.
Seguimos caminando por el paseo de la playa hasta llegar a un restaurante que tenía reservado llamado La Coupole Essaouira Beach
Donde comimos en la terraza con muy buenas vistas y por unos 55 e los 4( se puede pagar con tarjeta). Decoración chula pero servicio deficiente.
lacoupole-essaouira.com/
De ahí vuelta al riad para descansar un rato.
Tras descansar y pedir toallas en la recepción nos fuimos a la playa para tomar el sol ya que lo de bañarse parecía más complicado.
No...
Leer más ...

Cancelaciones Air Asia: bonos, cambio fecha o reembolso Tema: Cancelaciones Air Asia: bonos, cambio fecha o reembolso - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

dme-86
Imagen: Dme-86
Registrado:
09-Jul-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: AirAsia Flights: How Do I Change My Flight Date Or Time?

Publicado:
"carolco" Escribió:
AirAsia Flights: How Do I Change My Flight Date Or Time?

[Vuelos de AirAsia: ¿Cómo cambio la fecha u hora de mi vuelo?]


support.airasia.com/ ...uage=en_GB




¿Cuales son las condiciones?

Puede cambiar la hora o fecha de su reserva, pero es posible que se apliquen cargos por cambio y diferencia de tarifa además del precio que pagó en su compra anterior.

Una vez emitido un número de reserva, los cambios de vuelo están sujetos a los siguientes términos:

Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la hora de salida programada del vuelo, no se permiten cambios.

Aquí se prevén los cargos por cambio de vuelo fuera de las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la hora prevista de salida del vuelo, sujetos a las siguientes condiciones:

Si hay una tarifa más baja disponible, la diferencia de tarifas no será reembolsada al pasajero

Si el nuevo vuelo reservado tiene una clase de tarifa superior a la del vuelo reservado cancelado, la diferencia de tarifas será pagada por el pasajero antes de que se pueda realizar la cancelación o el cambio.

El cambio no se confirma hasta que le emitamos un nuevo itinerario y/o número de reserva
No se permiten cambios en la(s) ruta(s)




¿Cuáles son las tarifas/cargos impuestas?

Una tarifa de cambio es la tarifa que se aplica cuando cambia su reserva a una nueva hora o fecha.

La diferencia de tarifa es la diferencia entre la tarifa original que compró anteriormente y la nueva tarifa de vuelo que eligió.

Enjoy!

Esto es lo que leí,

Cancelaciones Air Asia: bonos, cambio fecha o reembolso Tema: Cancelaciones Air Asia: bonos, cambio fecha o reembolso - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: AirAsia Flights: How Do I Change My Flight Date Or Time?

Publicado:
AirAsia Flights: How Do I Change My Flight Date Or Time?

[Vuelos de AirAsia: ¿Cómo cambio la fecha u hora de mi vuelo?]


support.airasia.com/ ...uage=en_GB




¿Cuales son las condiciones?

Puede cambiar la hora o fecha de su reserva, pero es posible que se apliquen cargos por cambio y diferencia de tarifa además del precio que pagó en su compra anterior.

Una vez emitido un número de reserva, los cambios de vuelo están sujetos a los siguientes términos:

Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la hora de salida programada del vuelo, no se permiten cambios.

Aquí se prevén los cargos por cambio de vuelo fuera de las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la hora prevista de salida del vuelo, sujetos a las siguientes condiciones:

Si hay una tarifa más baja disponible, la diferencia de tarifas no será reembolsada al pasajero

Si el nuevo vuelo reservado tiene una clase de tarifa superior a la del vuelo reservado cancelado, la diferencia de tarifas será pagada por el pasajero antes de que se pueda realizar la cancelación o el cambio.

El cambio no se confirma hasta que le emitamos un nuevo itinerario y/o número de reserva
No se permiten cambios en la(s) ruta(s)




¿Cuáles son las tarifas/cargos impuestas?

Una tarifa de cambio es la tarifa que se aplica cuando cambia su reserva a una nueva hora o fecha.

La diferencia de tarifa es la diferencia entre la tarifa original que compró anteriormente y la nueva tarifa de vuelo que eligió.

Enjoy!

Tren de Oporto a Lisboa Tema: Tren de Oporto a Lisboa - Portugal Foro: Portugal

boss86
Imagen: Boss86
Registrado:
29-Mar-2011
Mensajes: 94
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tren de Oporto a Lisboa

Publicado:
"Abdelkrim" Escribió:
Los precios son dinámicos, lo mismo que en España para los AV, por tanto me parece que si compras un billete on line estás aceptando una tarifa y un horario determinados; poder hacer cambios es una opción, pero sale más caro antes y después, por lo que no se sabe nunca muy bien si vale la pena.
Esto que te digo vale para los mejores trenes entre Lisboa y Oporto, los Alfa Pendular. Si te va a sobrar tiempo supongo que puedes llegar en trenes regionales, que seguramente tienen tarifas más estables.


Gracias por tu rápida repuesta!
Estaba mirando en la web de www.cp.pt y correcto, el tren es AP (alfa pendular) y a ciertos horarios tiene tarifas especiales más baratas, mi duda era esa, si se tenía que respetar el horario y si por slgo lo pierdo o llego más tarde podria viajar en el siguiente sin problemas...

Saludos.
Página 1 de 8 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube