Hola.
Feliz 2024! Estupendos diarios para empezar el año! Enhorabuena!
Además de dar las gracias por la atención que siempre prestais a mis diarios, quiero comentar que, pasados casi once años desde que publiqué la primera etapa de mi diario De viaje por España, creo que ha llegado el momento de restructurarlo, aprovechando que tendré un mesecito de parón en casa por una cirugía.
Tengo muchos nuevos lugares que me gustaría añadir, pero está claro que un diario con trescientas etapas se convertiría en un caos. Por eso, para que sea más útil, voy a rehacer los índices por Comunidades Autónomas, de modo que sean más fáciles de consultar. También, para evitar que el número de etapas se dispare, enviaré las de lugares de Andalucía a un diario propio, lo que me permitirá hacer sitio a otros destinos de CC.AA. Que no cuenten con uno específico. Mi propósito es que los destinos de España de todos mis diarios estén presentes en el general a través de los índices, como hasta ahora, pero que se localicen de forma más sencilla. A ver si lo consigo y cómo
Perdonad por todo este rollo, pero lo comento porque va a haber un cambio en los índices y una significativa reducción de etapas en los próximos días en De viaje por España, lo que no significa que vayan desaparecer sino que cambiarán de diario. Y poco a poco iré añadiendo etapas nuevas.
Muchas gracias!
Primero que todo darte las gracias por tus palabras y por tus aportaciones, siempre tan provechosas.
Yo también creo que va a ser mas manejable si lo separas de algún modo, ya que con tantas etapas incluso el índice es difícil de manejar. Quizás no sea necesario uno por comunidad autónoma porque algunas son pequeñas, pero al menos las que has dedicado muchas etapas si que vendría bien.
Hola.
Feliz 2024! Estupendos diarios para empezar el año! Enhorabuena!
Además de dar las gracias por la atención que siempre prestais a mis diarios, quiero comentar que, pasados casi once años desde que publiqué la primera etapa de mi diario De viaje por España, creo que ha llegado el momento de restructurarlo, aprovechando que tendré un mesecito de parón en casa por una cirugía.
Tengo muchos nuevos lugares que me gustaría añadir, pero está claro que un diario con trescientas etapas se convertiría en un caos. Por eso, para que sea más útil, voy a rehacer los índices por Comunidades Autónomas, de modo que sean más fáciles de consultar. También, para evitar que el número de etapas se dispare, enviaré las de lugares de Andalucía a un diario propio, lo que me permitirá hacer sitio a otros destinos de CC.AA. Que no cuenten con uno específico. Mi propósito es que los destinos de España de todos mis diarios estén presentes en el general a través de los índices, como hasta ahora, pero que se localicen de forma más sencilla. A ver si lo consigo y cómo
Perdonad por todo este rollo, pero lo comento porque va a haber un cambio en los índices y una significativa reducción de etapas en los próximos días en De viaje por España, lo que no significa que vayan desaparecer sino que cambiarán de diario. Y poco a poco iré añadiendo etapas nuevas.
Muchas gracias!
Primero que todo darte las gracias por tus palabras y por tus aportaciones, siempre tan provechosas.
Yo también creo que va a ser mas manejable si lo separas de algún modo, ya que con tantas etapas incluso el índice es difícil de manejar. Quizás no sea necesario uno por comunidad autónoma porque algunas son pequeñas, pero al menos las que has dedicado muchas etapas si que vendría bien.
Hola.
Feliz 2024! Estupendos diarios para empezar el año! Enhorabuena!
Además de dar las gracias por la atención que siempre prestais a mis diarios, quiero comentar que, pasados casi once años desde que publiqué la primera etapa de mi diario De viaje por España, creo que ha llegado el momento de restructurarlo, aprovechando que tendré un mesecito de parón en casa por una cirugía.
Tengo muchos nuevos lugares que me gustaría añadir, pero está claro que un diario con trescientas etapas se convertiría en un caos. Por eso, para que sea más útil, voy a rehacer los índices por Comunidades Autónomas, de modo que sean más fáciles de consultar. También, para evitar que el número de etapas se dispare, enviaré las de lugares de Andalucía a un diario propio, lo que me permitirá hacer sitio a otros destinos de CC.AA. Que no cuenten con uno específico. Mi propósito es que los destinos de España de todos mis diarios estén presentes en el general a través de los índices, como hasta ahora, pero que se localicen de forma más sencilla. A ver si lo consigo y cómo
Perdonad por todo este rollo, pero lo comento porque va a haber un cambio en los índices y una significativa reducción de etapas en los próximos días en De viaje por España, lo que no significa que vayan desaparecer sino que cambiarán de diario. Y poco a poco iré añadiendo etapas nuevas.
Información para viajar a Cuba: Alojamientos, Rutas, Playas, trasportes, clima, moneda...
Consejos sobre Cuba para viajeros: Hoteles, Casas Particulares, Playas, trasnportes publicos. Destinos: La Habana histórica o Vieja Habana, Trinidad, Santiago de Cuba, Cienfuegos,
- Superficie: 110.860 km²
- Capital: La Habana
- Población: 11.000.000 habitantes
- Ciudades principales: Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos, Santa Clara, Holguín
- Moneda: peso cubano
- Idioma oficial: español
Bienvenidos a esta guía rápida de Cuba
En ella encontraréis información muy útil sobre este país, con datos muy prácticos, tales como moneda, tasas, horario, clima, etc, para que sobre todo aquellos que viajéis próximamente por primera vez a este país os vayáis familiarizando con ellos.
Esta mini guía tiene información básica, pero esencial, y es meramente informativa.
Cualquier duda que tengáis y las preguntas que queráis realizar al respecto sobre los distintos temas la podéis hacer en los diferentes hilos del foro, que os servirán también para hacer consultas y ampliar dicha información.
En el avión entregan un papel para rellenar a todo el que no tenga nacionalidad cubana.
Normalmente a los turistas a la entrada no les miran el equipaje, pero para cualquier duda consultar la página de la aduana www.aduana.co.cu/turista.htm
Requisitos de entrada
Pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.
Visado (20 euros aproximadamente), con duración de un mes.
En el aeropuerto
El aeropuerto José Martí se encuentra a unos 20 km. del centro de La Habana.
Hay un para cambio de divisas, mostrador para reserva de hoteles, información turística y de alquiler de coche.
Las agencias locales son Havanatur y Cubanacan
Transporte del aeropuerto a La Habana
No hay ningún autobús público que vaya desde el aeropuerto hasta la ciudad. Pero hay taxis en la zona de llegadas y la duración del trayecto hasta la ciudad es de 30 minutos.
Hay 2 tipos de moneda, el peso cubano y el CUC ( peso convertible cubano), que el manejado por los turistas en la isla.
Los euros se cambian en el aeropuerto, casas de cambio y bancos.
En algunos lugares muy turísticos aceptan euros. Los dólares están prohibidos y el cambio tiene una penalización del 10%
Para ver como est... Leer más ...
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que... Leer más ...
En primer lugar enhorabuena por este foro, la verdad que aclara muchas cosas a la hora de emprender un viaje a cualquier lugar.
Tengo unos vuelos para mediados de marzo a Marrakech y acabo de enterarme de las medidas restrictivas que ha impuesto el Reino de Marruecos para la entrada en su territorio. No tenemos problema por el tema de la vacunación, pero veo excesivo lo del tema de la PCR 48 horas antes para entrar, máxime cuando creo que recíprocamente España no lo hace con los que vienen de Marruecos.
Mi pregunta es si alguien sabe, por su experiencia, si en marzo, y dado que los índices de incidencia covid están bajando, si podrían relajar estas medidas y quitar la exigencia de PCR.
Y por otro lado, para los que estén viajando a Marrackeh en estos días, como está siendo la experiencia en el aeropuerto a la llegada, si te hacen test de antígenos, si te miran la pcr o escanean el código. Si los test que te hacen ellos son gratuitos, et.
Muchas gracias de antemano a los que puedan responder a estas inquietudes.
Un saludo
Antonio
Hola!!
Primero que nada, bienvenido a Marruecos!
Entre hoy y mañana seguro que van a decir algo sobre esto! Ojala que los viajeros que tienen las vacunas completas pueden entrar a Marruecos sin PCR.... Pero de momento ya sabes tienes que tener las tres vacunas y un PCR de 48 horas antes y tienes que rellenar el formulario de sanidad en el aeropuerto que te lo van a pedir antes de subir al avión.
Al aterrizar a Marrakech a todos los turistas les hacen un PCR y muy importante que llevas rellenado y firmado el impreso.
Por ejemplo , Iberia lo pide en Madrid y las autoridades marroquíes en Marruecos.
En primer lugar enhorabuena por este foro, la verdad que aclara muchas cosas a la hora de emprender un viaje a cualquier lugar.
Tengo unos vuelos para mediados de marzo a Marrakech y acabo de enterarme de las medidas restrictivas que ha impuesto el Reino de Marruecos para la entrada en su territorio. No tenemos problema por el tema de la vacunación, pero veo excesivo lo del tema de la PCR 48 horas antes para entrar, máxime cuando creo que recíprocamente España no lo hace con los que vienen de Marruecos.
Mi pregunta es si alguien sabe, por su experiencia, si en marzo, y dado que los índices de incidencia covid están bajando, si podrían relajar estas medidas y quitar la exigencia de PCR.
Y por otro lado, para los que estén viajando a Marrackeh en estos días, como está siendo la experiencia en el aeropuerto a la llegada, si te hacen test de antígenos, si te miran la pcr o escanean el código. Si los test que te hacen ellos son gratuitos, et.
Muchas gracias de antemano a los que puedan responder a estas inquietudes.
Buenas tardes, estamos planeando ir a Paris desde Cadiz a últimos de marzo en coche...2 adultos y 2 niñas de 10 y 5 años. Nuestra idea es estar 10 días en total (de esos 10 días, 3 en París, 1 dia de ida y otro de vuelta para descansar por España). No vamos a Disney, hemos ido 2 veces (en avión), porque ahora queremos ver algo de Francia.
Alguna ruta? Estamos perdidos, es la primera vez que viajamos en coche...recomendaciones, pueblos donde hacer noche o visitar...cualquier idea es buena! Jajajaja
tienes algunas ubicaciones de experiencias comentadas por otros forofos en el hilo y en los diarios que han escrito contando su experiencia FRANCIA - GENERAL E ÍNDICE - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios (y los tips de cada región a los que tienes enlaces en ese tip general)
Y puedes coger ideas de viajes con niños en este subforo específico Foro de Francia Niños
La idea sería encajar etapas de una duración que tus hijas aguanten en el coche con destinos interesantes para estar algún día. Pero lo puedes plantear en plan roadtrip, haciendo una única noche en cada destino. O en plan más tranquilo (si piensas que no van a aguantar tanto coche continuo) y elegir algún destino que te guste más para dedicar dos o tres noches y añadírselas a lo que ya tenéis pensado de París.
Como destinos para varios días en dirección a París, la zona de Perigord Negro es muy interesante DORDOÑA / PERIGORD - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 6 días y Perigord con niños - Francia, pero a finales de Marzo todavía hará un poco de fresco y no estarán en funcionamiento algunas de las actividades de paseo en barco, jardines, ... Puedes ver fechas de apertura en Sarla-la-Caneda, La Roque Gageac, Castelnaud, ... y decidir según lo que esté abierto
En verano, es muy típico hacer una parada en la zona de Burdeos / Arcanchón BURDEOS (y Gironde / Landas) - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios 1 a 4 días al subir o bajar desde París, sobre todo para ver la Duna de Pilat. Pero aunque la duna si que es visitable en tus fechas, la zona se queda sin otros atractivos que son únicamente de temporada de verano
...falta prueba de antígenos pero si pasaporte de vacunación.
RENT A CAR:
Lo hicimos con lotus rentalcar, una empresa local que tenia coches nuevos y toyota rav4, coches que por tamaño iban muy bien. tienen el garaje a 4 min del aeropuerto y ellos te recoge. Serios y sin cosas raras. Seguro Gold.
COMIDAS. Puedes llevar hasta 3 kilos de comida envasada en la UE, y una botella de alcohol. No nos miraron nada por que veníamos en vuelo de la UE, ojo si voláis a la ida vía Londres. La comida es cara y poco variada, pizzas regulares a 18 €, lo que mas nos gusto, fue el pescado del día, te clavan 25 € por un buen trozo de Rodaballo echo a la brasa, u otro pescado parecido al salmón, que estaban buenísimos. La cerveza de los supermercados es floja. Y en los estancos de bebida, cara.
AURORAS BOREALES:
Hay que bajarse esta aplicación, My Aurora Forecast y estar pendiente del índice kp. a partir de 2, empiezan las posibilidades. Esperar la hora en la que suba de 2, y buscar un sitio sin nubes. El mapa de la aplicación en el que salen las nubes pintadas de verde es muy inexacto.
Las auroras flojas, se ven a simple vista de color blanco y cambian lentamente, con el móvil, poniéndolo en modo manual, podrás hacer fotos, subiendo las iso, apertura al maximo y2 seg de obturación. podrás sacar algo verde, pero con una réflex en trípode, incluso con auroras flojas, sacaras una definida aurora verde.
Las auroras mas potentes, con kp 3 o superior, las veras muy definidas en blanco o verde, y tu móvil te las enseñara ya en verde en modo nocturno.
Bueno, creo que eso es todo, Islandia sin duda me ha despertado los viajes hacia el frio, me ha encantado y ya estoy maquinando un Cabo Norte desde Oslo... Islandia no decepciona.
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que van con mucha gente y puede haber un mayor riesgo.
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que van con mucha gente y puede... Leer más ...
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que van con mucha gente y puede haber un mayor riesgo.
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que van con mucha gente y puede haber un mayor riesgo.
Soy nueva en el foro y todavía no sé muy bien cómo funciona, así que por adelantado pido disculpas si este no es el hilo adecuado (agradecería entonces que me indicarais cuál).
Quiero ir a Zanzíbar en septiembre, no sé todavía las fechas exactas porque dependerán de los billetes de avión, pero algo entre el 12 y el 26.
Es mi destino nº 1 dentro de nuestra lista de preferencias, pero a medida que investigo me voy desmotivando un poco y acudo a vosotros para ver si me levantáis el ánimo, ya que se me ha prendido una pequeña luz de esperanza al ver que hay varios que acaban de regresar o van en agosto.
Total, que me enrollo. El caso es que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores : www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=178, recomiendan, ¡ojito! "VIVIDAMENTE" no viajar a Tanzania. Me he quedado muerta.
Me queda claro que para los loquis que nos aventuremos, hay que llevar PCR, hacer antígenos a la llegada (25€), rellenar el formulario de salud con antelación, pagar visado de entrada (50€), pagar visado de salida (solo Zanzíbar, 5 €) y si tienes vacunación, vuelves a España sin problemas, siempre y cuando hayas rellenado también el pertinente formulario de salud y descargado tu código QR.... ¿Correcto? Mamma mía. Pero Zanzíbar merece la pena. Creo.
Todo esto claro, contratando un buen seguro de salud que te cubra cualquier incidencia y en caso de dichoso Covid.
Vale, y por otro lado, tema vacunas. Me preocupa también. Para Zanzíbar, ¿es también altamente recomendable la de la fiebre amarilla? No me hace demasiada gracia teniendo en cuenta que justo ahora andamos a la espera de la segunda dosis de Covid (chupito de nuevo). Si no es obligatoria, creo que prefiero no ponerla.
Y además veo por aquí que hay quién se ha tomado pastillas para cólera, malaria... total, cuánta mandanga... ¿Es también obligatorio/recomendable o es que algunos de vosotros sois gente muy precavida?
Ains no sé, os agradezco cualquier apoyo, información, experiencia que me podáis contar... lo que necesito es convencerme de que este es un viaje medianamente factible en los tiempos que vivimos. Una vez superado este escollo ya podría pasar a la parte bonita de comprar billetes, mirar hoteles, excursiones jijujiju
¡De antemano gracias a todos por todo lo que ya está dicho y por las posibles respuestas a mi mensaje!
Abrazos
Hola Liluka,
Te voy a dar varios consejos según mi último viaje a Zanzibar.
Respecto a las vacunas, la fiebre amarilla a mi no me la pidieron, aunque es cierto que en el gobierno de exteriores, básicamente si lo lees, no viajas... pero dicen que a veces la pide, pero según lo que indica el propio Gobierno, no es obligatoria salvo que vengas de países con altos índices de ella.
Respecto a la malaria, yo si te recomiendo que tomes las pastillas profilácticas 7 días antes de viajar, allí y cuando vuelvas e ir con spray repelente sin parar, creo que es lo más recomendable.
Zanzibar está prácticamente vacío, por lo que yo soy de los que piensa que en Ibiza tendrías más riesgo que allí, pero si además vais vacunados, yo estaría tranquilo.
Si te recomiendo que allí te coges un coche de alquiler, son baratísimos y así evitas ir en vans que van con mucha gente y puede haber un mayor riesgo.
Y allí... disfrutar de todas sus playas, la zona norte oeste es... Leer más ...
Replico en Movilidad, restricciones en Cataluña
y aprovecho para deciros que se van creando hilos sobre movilidad por comunidades autónomas en sus respectivos foros. El protagonismo en los próximos meses será de las ccaa y al viajero le puede venir bien tener reunido lo de aquellas de su interés.
En el caso partircularmente complejo y cambiante de Canarias, tener hilo específico propició que viajeros a las islas entraran en contacto y se aclararan mutuamente con las normas y procedimientos, aprovechando unos las experiencias de otros.
Iré añadiendo y dejo el mensaje estrellado para que lo encontréis fácilmente.
Solo me queda desear que todos estos hilos tengan muuuuy poco recorrido y pasen pronto a ser reliquias al fondo de los... Leer más ...
Recién llegada de la Costa Oeste! Con permiso de athreides voy a seguir su índice en el orden en que nosotros lo hemos visto.
Decir que el viaje ha sido de los mejores que he hecho, me ha gustado todo y lo he disfrutado un montón, merece mucho la pena Me han quedado mil cosas por ver pero con solo 13 días de vacaciones había que ajustar mucho los tiempos y no queríamos tener la sensación de verlo todo a medias, así que esto es lo que os puedo contar de lo que hemos elegido ver:
- Alquiler de coche: Cogimos a través de AVIS un SUV, al llegar a la oficina de alquiler nos ofrecieron un 5 o un 7 plazas y terminamos alquilando un Buick Enclave. Compramos en walmart el primer día una nevera y litros de agua y refresco, y la verdad que fue un acierto porque en determinadas excursiones acabamos resecos.
- Tráfico y carreteras: Nos habíamos sacado aquí en España el carnet internacional aunque no nos lo pidieron. Conducir por allí, quitando dos detalles, nos pareció bastante asequible. Las carreteras están muy bien cuidadas y la gasolina bastante barata en relación a lo que tenemos en España. La única carretera diferente es la de Monument Valley, pero en ningún momento nos dio sensación de quedarnos tirados. En cuanto a las gasolineras, lo normal es colocar el coche en un surtidor, pasar por caja y después repostar. Uno de los días mi marido pidió que le cargasen 35 dólares y el de la gasolinera le dijo que bueno, que él se quedaba con su tarjeta de crédito y que después de repostar ya le cargaría lo que hubiese entrado
- Móvil / Datos: Mi marido llevó una tarjeta prepago de Holafly y yo llevé una prepago de Vodafone, que no tiene roaming en USA (creo que me costó 20 eurillos). Entre la una y la otra tuvimos cobertura en casi todo el viaje, excepto tal vez en Death Valley o alguna carretera un poco perdida. Se puede hacer hotspot sin problema.
- Tarjetas de crédito: Llevamos dos visas y una revolut. Sin problema para sacar de cajeros o para pagar en comercios, aunque la verdad que la banda magnética a veces daba error (con el chip, sin pega).
- Comidas: Los días de coche hemos tirado mucho de snacks, ensaladas y frutas (aguantan genial en la nevera de camping). En las ciudades, dado que comer de restaurante es bastante caro y a eso hay que sumarle las propinas, hemos acabado bastantes días en mexicanos e italianos, que no son baratos pero al menos no son escandalosamente caros. Las cadenas de comida rápida en plan shake-shack tampco están mal. En estos días iré poniendo por el foro algún sitio especial que nos ha enamorado
- Los Ángeles: Nuestra visita a LA fue muy corta, apenas un día. Si como nosotros, no disponéis de mucho tiempo, os recomiendo el tour guiado de 7 horas que ofrecen. Os pasean por los puntos más emblemáticos de la ciudad en minibus, evitando conducir por la locura de tráfico de la ciudad. Hicimos 4 paradas de una hora en la playa de Santa Mónica, Farmers Market, el Observatorio Griffin y el paseo de la fama. No teníamos interés en ver estudios de cine ni nada parecido así que aunque fue un tour un poco carete (creo que unos 70€ por persona), en un día vimos lo más importante.
- Ruta 66: La hicimos desde LA hasta el Cañón. Paramos en Needles (a comer y a ver el río Colorado en la frontera entre Arizona y California), Oatman, Kingman (la carretera entre Oatman y Kingman es MARAVILLOSA, son mil curvas de carretera de montaña pero tiene... Leer más ...
Hola, @pa2011 . Por si te ayuda en la elección de pueblos interesantes cercanos a las ciudades donde te alojas, en este tip ESPAÑA – GENERAL – Diarios, Noticias y Tips y los tips relacionados, tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes por las zonas que vas a visitar (clasificados por comunidades autónomas/regiones).
Algunas alternativas interesantes podrían ser (mas o menos por ese orden):
- ZARAGOZA : Sos del Rey Católico (y un recorrido por el resto de las Cinco Villas) - Monasterio de Piedra y Cañón de Rio Mesa (senderismo light) - Daroca - Calatayud
- BARCELONA : Rupit - Sitges (si no te importa que esté masificado, la zona mas antigua está bien) - Mura - Cardona . Aunque no está en la provincia de Barcelona y el recorrido es un poco largo, merecería la pena buscar la forma de llegar a Montrebei y las escaleras de Montfalcó (ver tip de chungking DESFILADERO DE MONTREBEI Y ESCALERAS DE MONTFALCÓ ) para hacer un recorrido senderista especial.
- GIRONA : Besalú - Peratallada - Monels - Palls - Cadaques (si solo te gustan los pueblos pequeños y pintorescos, Girona tiene mas opciones que Barcelona y puede que fuera conveniente añadir algún día mas aquí y quitarlo de Barcelona)
- VALENCIA : Bocairent - Xátiva (es una ciudad grande, pero su casco histórico y su castillo son interesantes). El primero queda algo alejado de Valencia capital, por lo que si te interesa mas el tema de pueblos, puede que fuera interesante dormir, por ejemplo, en Alcoy. Y desde aquí visitar Bocairent, Guadalest o Xátiva.
O bien dormir al norte de Valencia, en la provincia de Castellón, para ver los pueblos pintorescos de la misma : Morella - Peñíscola - Vilafamés - Ares del Maestrat
- CADIZ : Arcos de la Frontera - Grazalema (y añadir alguno mas de la ruta de los Pueblos Blancos). Para playa, Zahara de los Atunes (añadiendo Vejer de la Frontera para combinar playa-pueblo)
- MÁLAGA : Frigiliana - Mijas - Casares
Por supuesto, hay muchos mas. Y si entras en los subforos específicos de cada zona INDICE DE LOS FOROS DE VIAJES DE ESPAÑA , los que mejor se conocen cada una de ellas te podrán ayudar a afinar mejor tu busqueda.