INDICE FOTOGRÁFICO Y RESUMEN DE TODAS LAS ETAPAS QUE TENGO PUBLICADAS EN EL FORO CORRESPONDIENTES A ASTURIAS, BALEARES Y CANARIAS, ORDENADAS POR PROVINCIAS EN ORDEN ALFABÉTICO.
ASTURIAS
Tiene diario propio:

Con las siguientes etapas:

Llegamos a Asturias desde León, nos detuvimos en el mirador de La Peral y nos alojamos en Pola de Somiedo, donde hicimos una ruta senderista desde Valle del Lago a Lago del Valle (fácil, 3 horas).




Bonita ruta de senderismo de 12 kilómetros, con un desnivel de 700 metros, unas seis horas. La ruta solo de los lagos de Saliencia es más corta, muy bonita y poco exigente.




Recorrido por Belmonte, Cornellana (Monasterio de San Salvador), Salas con casco histórico pequeño pero muy interesante y paseo a la Cascada de Nonaya, y recorrido en coche por el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, con el mirador sobre la Reserva del bosque de Muniellos.




Caminata larga por el bosque de Muniellos, 20 kilómetros y entre 7 y 8 horas de duración.




























-Entre Poncebos (Asturias) y Caín (León), una de las rutas senderistas más emblemáticas de España que cuenta con un paisaje espectacular. 24 kilómetros ida y vuelta; cerca de 8 horas de caminata.




- Ruta de senderismo hasta la base del mítico pico asturiano. Distancia 14 Km y dificultad moderada.



BALEARES
Islas de Ibiza y Formentera
Tienen diario propio:

-Relato de una semana recorriendo Ibiza y Formentera. Fuimos con nuestro coche. En puerto de Valencia tomamos un ferry hasta Ibiza. Dos días después, tomamos otro hasta Formentera, donde estuvimos dos días. Luego, regresamos a Ibiza, donde estuvimos [align=center]cuatro días más. A finales del mes de mayo, disfrutamos de tranquilidad y unos paisajes fantásticos.








Etapas del diario:
.

.




.





.




.




.





.




.




.




.




.




.





.




CANARIAS
Isla de Fuerteventura:
Tiene diario propio:

Con las siguientes etapas.


























Isla de La Gomera:

- Miradores: la Degollada de Peraza, Vagalpala, los Roques, Vallehermoso, Lomo del Dinero, Abrantes, la Punta, Almendrillo,
- Pueblos bonitos y pintorescos: Agulo, Hermiguá y Vallehermoso




Parque Nacional de Garajonay (indicaciones). Valle Gran Rey. Miradores: Palmarejo y los Granados
Alajeró y Playa Santiago




El Parque Nacional de Garajonay es una maravilla natural, una auténtica selva compuesta por varios bosques que conservan uno de los mejores ejemplos de laurisilva del mundo, una reliquia vegetal de la Era Terciaria, gracias a las nubes que tan a menudo lo envuelven. En 1986 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puede recorrerse una parte en coche, pero la mejor manera de disfrutarlo es a pie, por alguno de sus 18 senderos, de diversa duración y dificultad, desde paseos de media hora a caminatas de más de seis horas. Un bosque mágico, realmente fascinante.



Isla de El Hierro.

Valverde, la capital de la isla. Miradores: Fuente de Isora, Isora, Las Playas y la Llania. Pico Malpaso
Mirador de la Peña y Ermita de la Virgen de la Peña. Las Puntas. Frontera y alrededores.




- Mirador de la Peña. Árbol Santo de Garoé. El Pinar. Mirador de Tanajara. Cala de Tacorón y La Restinga. Faro de Orchilla. Ruta a pie al antiguo meridiano "0". Ruta a pie: Las Macetas-Las Puntas. Charco Azul. El Sabinar, Mirador del Lomo Negro. Valle de Las Playas. Pozo de las Calcosas y Tamaduste



Isla de La Palma.
Isla de La Palma (Canarias, provincia de Tenerife): La isla bonita.
Roque de los Muchachos, Observatorio y Pico de la Nieve. Cubo de la Galga. Caldera de Taburiente. Bosque de los Tilos y Nacientes de Marcos y Cordero. Ruta de los Volcanes.



Isla de Tenerife.
Tiene diario propio.

Con las siguientes etapas:

Recorrido de nuestro cuarto viaje a Tenerife, de 8 días en diciembre. Incluyo también referencias a viajes anteriores.




Mirador de la Garañona en El Sauzal. Garachico, uno de los pueblos más bonitos de la isla.




Icod de los Vinos y su drago milenario. Puertito de los Silos con olas espectaculares en el Bufadero. Acantilados de los Gigantes desde el puerto deportivo y la playa.




El Teide con nieve. El precioso caserío de Masca. Punta de Teno, el extremo noroccidental de la isla y el atardecer en Buenavista del Norte.




Mirador de Jardina. Sendero de los Sentidos en el Parque Natural del Macizo de Anaga. El Bailadero. Descenso hasta Taganana, uno de los paisajes más bonitos de Tenerife. Playa Benijo, una de las más recónditas. Candelaria, que alberga la Patrona de la isla. Paseo por el precioso Malpais de Guimar.




La Orotava conserva un casco histórico casi intacto. El Puerto de la Cruz, enclave turístico.




Paseo en coche por los miradores y alojamiento en el Parador, frente a los roques.




Ruta de los Roques de García al atardecer. Subida al volcán de Sámara con vistas espléndidas.




Ruta senderista del Barranco del Infierno con llegada a una bonita cascada. Regreso a Masca-




Regreso a Anaga: Sendero del Bosque Encantado o Pijaral. Mirador y Faro en Punta del Hidalgo.




- Recorrido por su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser un ejemplo único de trazado urbanístico no amurallado, de calles largas y rectilíneas, en cuadrícula, adelantado a su tiempo.




- Unas horas en la capital tinerfeña, recorriendo el centro de la ciudad.


