...fuimos a JAN AL JALILI, era ya tarde pero fuimos a comer al restaurante recomendado por Bartomeu, el Naguib Mahfouz café. Se puede comer justo entrar en la sala de la izquierda (más en plan “informal”) o en la sala de la derecha, el restaurante. Nosotros optamos por la izquierda y comimos muy bien. La limonada con menta buenísima. Luego nos tenía que recoger el guía, pero decidimos quedarnos por allí por nuestra cuenta, hicimos varias compras y nos tomamos un té en el café de los espejos. La verdad es que todo lo que visitamos este día es muy recomendable.
Día 5. Nos relajamos en la piscina por la mañana y luego volvimos a Jan al Jalili para hacer algunas compras y directos hacia el aeropuerto para coger un avión hacia Asuan.
ASUAN:
Nos habíamos planteado coger el tren nocturno, pero parece ser que se retrasa muchas veces y al día siguiente íbamos a visitar Abu Simbel, así que decidimos coger un avión. Llegamos a Asuan sobre las 9 de la noche y directos al hotel en un taxi que contratamos por avanzado donde nos alojábamos por 400 LE. Dormimos en la Isla Elephantina, en un guest house llamado Airkela Nuba Dool 2. Muy sencillo pero super limpio y muy amables. Nos encontramos la habitación limpia y fresquita con el aire puesto. Totalmente recomendable y económico. Además, está al lado del ferry y a dos minutos de un restaurante al que fuimos y recomiendo llamado Kings Jamaica (comes en la terraza al lado del Nilo).
A partir de aquí y hasta finalizar el crucero en Luxor, contraté las actividades con Asuan individual. Crucero y todas las visitas privadas con guía. Nosotros hasta las visitas a los museos o espacios de nuestra ciudad preferimos hacerlas guiadas, así que en Egipto también cogí guía para todo.
Taxis en Asuan:
YAMAL, super educado, el taxi impecable y habla inglés, os dejo su móvil por si os interesa contactarlo: YAMAL- +20 122 280 5701
Y otro, muy simpático y super espabilado. Nos ofreció llevarnos a Abu Simble (el viaje ida y vuelta + dos horas de visita por 3000 LE.) Os dejo su teléfono:
Saleh Abu Mohamed- +20 112 994 2660 (habla inglés)
Día 6. Era el día de embarque en el crucero, pero acordamos hacer la visita de Abu Simbel por privado. El barco ofrecia la visita a Abu Simbel al día siguiente, saliendo a las 3 de la mañana. Nosotros salimos de Asuan a las 6.30 de la mañana, de esta forma a la hora que llegamos a Abu Simbel había poca gente. Por otro lado, al hacerlo así nos perdimos la comida del primer día en el barco.
ABU SIMBEL: Nos encontramos a las 6.30 de la mañana con el guía y partimos en una furgoneta super cómoda hacía Abu Simbel. En la guest house nos prepararon el desayuno para llevar. Cuando llegamos a Abu Simbel ya se habían ido todos los autobuses de los barcos, así que pudimos visitar los dos templos con muy poquita gente, un lujo. Son 3 horas de viaje de ida y de vuelta, con una pequeña parada en un chiringuito donde puedes ir al aseo y compra bebida y galletas.
CRUCERO: Era el Blue Shadow 2. Estuvimos de lujo y la comida muy buena. Como embarcamos sobre las 4 de la tarde y nos habíamos perdido la comida, tuvieron el detalle de dejarnos unos bocadillos y fruta en la habitación.
FALUCA: A las 5 nos vinieron a buscar (organizado con Asuan Individual) para ir a hacer un paseo en Faluca de un par de horas. Al principio no hacía demasiado viento, pero nuestro marinero, un hombre de 80 años era super experto y supo aprovechar cualquier brizna. Fue un rato genial. Deciros que... Leer más ...
...fuimos a JAN AL JALILI, era ya tarde pero fuimos a comer al restaurante recomendado por Bartomeu, el Naguib Mahfouz café. Se puede comer justo entrar en la sala de la izquierda (más en plan “informal”) o en la sala de la derecha, el restaurante. Nosotros optamos por la izquierda y comimos muy bien. La limonada con menta buenísima. Luego nos tenía que recoger el guía, pero decidimos quedarnos por allí por nuestra cuenta, hicimos varias compras y nos tomamos un té en el café de los espejos. La verdad es que todo lo que visitamos este día es muy recomendable.
Día 5. Nos relajamos en la piscina por la mañana y luego volvimos a Jan al Jalili para hacer algunas compras y directos hacia el aeropuerto para coger un avión hacia Asuan.
ASUAN:
Nos habíamos planteado coger el tren nocturno, pero parece ser que se retrasa muchas veces y al día siguiente íbamos a visitar Abu Simbel, así que decidimos coger un avión. Llegamos a Asuan sobre las 9 de la noche y directos al hotel en un taxi que contratamos por avanzado donde nos alojábamos por 400 LE. Dormimos en la Isla Elephantina, en un guest house llamado Airkela Nuba Dool 2. Muy sencillo pero super limpio y muy amables. Nos encontramos la habitación limpia y fresquita con el aire puesto. Totalmente recomendable y económico. Además, está al lado del ferry y a dos minutos de un restaurante al que fuimos y recomiendo llamado Kings Jamaica (comes en la terraza al lado del Nilo).
A partir de aquí y hasta finalizar el crucero en Luxor, contraté las actividades con Asuan individual. Crucero y todas las visitas privadas con guía. Nosotros hasta las visitas a los museos o espacios de nuestra ciudad preferimos hacerlas guiadas, así que en Egipto también cogí guía para todo.
Taxis en Asuan:
YAMAL, super educado, el taxi impecable y habla inglés, os dejo su móvil por si os interesa contactarlo: YAMAL- +20 122 280 5701
Y otro, muy simpático y super espabilado. Nos ofreció llevarnos a Abu Simble (el viaje ida y vuelta + dos horas de visita por 3000 LE.) Os dejo su teléfono:
Saleh Abu Mohamed- +20 112 994 2660 (habla inglés)
Día 6. Era el día de embarque en el crucero, pero acordamos hacer la visita de Abu Simbel por privado. El barco ofrecia la visita a Abu Simbel al día siguiente, saliendo a las 3 de la mañana. Nosotros salimos de Asuan a las 6.30 de la mañana, de esta forma a la hora que llegamos a Abu Simbel había poca gente. Por otro lado, al hacerlo así nos perdimos la comida del primer día en el barco.
ABU SIMBEL: Nos encontramos a las 6.30 de la mañana con el guía y partimos en una furgoneta super cómoda hacía Abu Simbel. En la guest house nos prepararon el desayuno para llevar. Cuando llegamos a Abu Simbel ya se habían ido todos los autobuses de los barcos, así que pudimos visitar los dos templos con muy poquita gente, un lujo. Son 3 horas de viaje de ida y de vuelta, con una pequeña parada en un chiringuito donde puedes ir al aseo y compra bebida y galletas.
CRUCERO: Era el Blue Shadow 2. Estuvimos de lujo y la comida muy buena. Como embarcamos sobre las 4 de la tarde y nos habíamos perdido la comida, tuvieron el detalle de dejarnos unos bocadillos y fruta en la habitación.
FALUCA: A las 5 nos vinieron a buscar (organizado con Asuan Individual) para ir a hacer un paseo en Faluca de un par de horas. Al principio no hacía demasiado viento, pero nuestro marinero, un hombre de 80 años era super experto y supo aprovechar cualquier brizna. Fue un rato genial. Deciros que... Leer más ...
Personalmente, agradecería que pusieras un itinerario día por día, si puede ser marca los días de la semana, para ver exactamente qué quieres hacer, sino con un resumen puede haber distintas interpretaciones de donde dedicas en tiempo y por tanto al final quedarte insuficiente...
O simplemente que alguna excursión sea mejor ponerla un día distinto del que pones.
Si te sirve, echa un ojo en mi firma, en blogs, o en mis tips, para ver cuantos días necesita cada zona. Por ej. Kioto necesita 4-5 días (incluyendo Nara), y a Himeji le añadiría también Miyajima, lo que implica un día extra
Mete primero lo prioritario y luego ya verás cuantos días te sobran para ver qué cabe y qué no... (alpes, Fuji, etc)
No sé si lo de los 15 días son en Japón, y realmente sales un "día 0" de casa, y si regresas un día 16... Si aclaras eso y marcas los días de la semana va a ser más comprensible para ti y para quien te quiera ayudar.
Hola xansolo, muchas gracias por tu respuesta. Respecto a lo que me dices de los días más en detalle, el caso es que no tengo cerrado aún qué día concreto de los que estoy en Tokio iré al Lago Kagawuchi, o cual de los que estoy en Kioto iré a Nara. Respecto a los sitios que ver en cada ciudad (monumentos, templos, etc) lo tengo claro, pero aún tengo que organizarlo por días según en la zona en la que estén.
No he querido ir tan al detalle respecto a día a día por que no se hiciese tan largo el mensaje. En cualquier caso, modifico y lo pondré un poco más en detalle
No importa que esté bien puesto, precisamente el objetivo es ver si está bien puesto o reordenar todo el itinerario en caso de no serlo, sino ,esta consulta no tendría sentido.
Por ej. Das a entender que bajas de TOkio a Kioto "sin más", que luego de Kioto vas a los alpes... Y que luego desde Tokio vas al Fuji
Precisamente por eso quiero verlo con detalle, porque por ejemplo te puede interesar bajar de Tokio a Kioto haciendo esa parada en el Fuji de camino... O quizás te convenga ver los alpes a la bajada...
O cuando subas de Kioto a Tokio hacer esa escala en los alpes
... O meter Himeji y Miyajima en un fin de semana si es que coincide, o tener un domingo para Tokio...
... A lo mejor Kioto necesita un día más, o quizás no coloques bien alguna excursión...
Esos detalles solo se pueden ver o corregir si el itinerario está detallado.
Una pregunta. Al Fuji quieres ir por tu cuenta o quieres ir con excursión organizada? yo te recomendaría hacer una excursión organizada por los 5 lagos del Fuji, pero no sé si quieres o incluso si a estas alturas habrá disponibilidad de fechas...
Ya que de haberla, igual condiciona el orden de las visitas.
Cambia mucho el hacerlo por tu cuenta o con excursión organizada, las paradas de tren no son las mismas, las horas de tren no son las mismas... Etc. Por ej. Si vas a ir por tu cuenta, igual sí te vale la pena ir desde Tokio a Fujisan (está por encima del Fuji, al norte ,me refiero), mientras que si vas a hacer una excursión organizada te recogerían en la zona sur del Fuji.
Sí tienes razón y te lo agradezco, está claro que cuando más detallado más se puede ver posibles fallos. Lo que pasa es que tampoco quería dar mucho la brasa con una parrafada. Te paso los itinerarios mucho más detallados a ver qué te parecen (igual me he dejado algo, pero lo más... Leer más ...
...fuimos a JAN AL JALILI, era ya tarde pero fuimos a comer al restaurante recomendado por Bartomeu, el Naguib Mahfouz café. Se puede comer justo entrar en la sala de la izquierda (más en plan “informal”) o en la sala de la derecha, el restaurante. Nosotros optamos por la izquierda y comimos muy bien. La limonada con menta buenísima. Luego nos tenía que recoger el guía, pero decidimos quedarnos por allí por nuestra cuenta, hicimos varias compras y nos tomamos un té en el café de los espejos. La verdad es que todo lo que visitamos este día es muy recomendable.
Día 5. Nos relajamos en la piscina por la mañana y luego volvimos a Jan al Jalili para hacer algunas compras y directos hacia el aeropuerto para coger un avión hacia Asuan.
ASUAN:
Nos habíamos planteado coger el tren nocturno, pero parece ser que se retrasa muchas veces y al día siguiente íbamos a visitar Abu Simbel, así que decidimos coger un avión. Llegamos a Asuan sobre las 9 de la noche y directos al hotel en un taxi que contratamos por avanzado donde nos alojábamos por 400 LE. Dormimos en la Isla Elephantina, en un guest house llamado Airkela Nuba Dool 2. Muy sencillo pero super limpio y muy amables. Nos encontramos la habitación limpia y fresquita con el aire puesto. Totalmente recomendable y económico. Además, está al lado del ferry y a dos minutos de un restaurante al que fuimos y recomiendo llamado Kings Jamaica (comes en la terraza al lado del Nilo).
A partir de aquí y hasta finalizar el crucero en Luxor, contraté las actividades con Asuan individual. Crucero y todas las visitas privadas con guía. Nosotros hasta las visitas a los museos o espacios de nuestra ciudad preferimos hacerlas guiadas, así que en Egipto también cogí guía para todo.
Taxis en Asuan:
YAMAL, super educado, el taxi impecable y habla inglés, os dejo su móvil por si os interesa contactarlo: YAMAL- +20 122 280 5701
Y otro, muy simpático y super espabilado. Nos ofreció llevarnos a Abu Simble (el viaje ida y vuelta + dos horas de visita por 3000 LE.) Os dejo su teléfono:
Saleh Abu Mohamed- +20 112 994 2660 (habla inglés)
Día 6. Era el día de embarque en el crucero, pero acordamos hacer la visita de Abu Simbel por privado. El barco ofrecia la visita a Abu Simbel al día siguiente, saliendo a las 3 de la mañana. Nosotros salimos de Asuan a las 6.30 de la mañana, de esta forma a la hora que llegamos a Abu Simbel había poca gente. Por otro lado, al hacerlo así nos perdimos la comida del primer día en el barco.
ABU SIMBEL: Nos encontramos a las 6.30 de la mañana con el guía y partimos en una furgoneta super cómoda hacía Abu Simbel. En la guest house nos prepararon el desayuno para llevar. Cuando llegamos a Abu Simbel ya se habían ido todos los autobuses de los barcos, así que pudimos visitar los dos templos con muy poquita gente, un lujo. Son 3 horas de viaje de ida y de vuelta, con una pequeña parada en un chiringuito donde puedes ir al aseo y compra bebida y galletas.
CRUCERO: Era el Blue Shadow 2. Estuvimos de lujo y la comida muy buena. Como embarcamos sobre las 4 de la tarde y nos habíamos perdido la comida, tuvieron el detalle de dejarnos unos bocadillos y fruta en la habitación.
FALUCA: A las 5 nos vinieron a buscar (organizado con Asuan Individual) para ir a hacer un paseo en Faluca de un par de horas. Al principio no hacía demasiado viento, pero nuestro marinero, un hombre de 80 años era super experto y supo aprovechar cualquier brizna. Fue un rato genial. Deciros que... Leer más ...
...lo permite, si somos honrados, pero el Journey tiene una compañía de teatro cuyos componentes bailan, cantan y hacen acrobacias. A mí me pareció muy entretenido y al final, como siempre son los mismos y terminas incluso aprendiendo sus nombres, les cogimos hasta cariño. Shows: uno de canciones de Abba; cabaret; circo; boda griega; mitología griega, etc. Lo dicho, se pasa bien, entretenidos y de un nivel aceptable. Por la noche un montón de bares y lounges con música en vivo; más tarde discoteca.
Lanzaderas o Tenders: El Journey no atraca en Santorini, Mikonos y Milos, donde se utiliza un sistema de lanzaderas (tenders). En el caso de Mikonos, además de la lanzadera luego hay un autobús gratis hasta poco antes del pueblo. Los tickets se reparten a partir de las 8 de la mañana por orden de llegada. Son para la gente que no hace las excursiones oficiales, ya que éstos últimos son los primeros en salir del barco. Nosotros no los necesitamos. A partir de las 9:45 aprox ya se salía del barco sin estos tickets. No sé si tuvimos suerte, pero nunca tuvimos que hacer cola más de 5 o 10 minutos para coger un tender.
Destinos: Lo que escribo ahora es muy personal y subjetivo, además en nuestro caso ya habíamos estado en la mitad de los destinos... Lo que sí tengo claro es que a poco que no se tengan problemas de movilidad, las excursiones oficiales son casi totalmente innecesarias. Cuestan un pastón y casi todo se puede hacer por libre. Luego cada uno tiene sus gustos, yo aquí doy la opinión de alguien interesado en los monumentos, la arqueología, etc, no en ir de tiendas 😉 Quien quiera ir a la playa, en el propio barco ofrecen transfers a playas en muchos destinos. Aquí va mi valoración de cada destino y lo que yo haría, aunque quien tenga posibilidad, yo recomiendo no hacer este crucero los meses de julio o agosto. Hay muchísimos otros cruceros en los destinos, turistas, y sobre todo hace un calor en ocasiones insoportable.
a) Salónica: El barco atraca a una media hora aproximadamente caminando de la Torre Blanca, el símbolo de la ciudad. Es un buen trecho a casi 40 grados, más de lo que esperaba. Para nosotros la ciudad era desconocida y caminamos esa distancia por el paseo marítimo (no tiene pérdida), continuamos hasta la estatua de Alejandro Magno y la escultura de los paraguas, un poco más allá. De allí fuimos a ver el Arco de Galerio y la Rotunda, monumento romano similar al Panteón de Roma, Patrimonio de la Humanidad. También visitamos alguna de las muchísimas iglesias bizantinas, también Patrimonio de la Humanidad, como la de Santa Sofía y San Demetrio. Esas iglesias (hay un montón) son históricamente lo más destacado y están en medio de una ciudad eminentemente moderna. Salónica me recordó en muchas cosas a Atenas. Estas visitas y alguna pausa en terrazas es lo que pudimos hacer en el tiempo del que disponíamos.
b) Kusadasi: Aquí utilizamos nuestro bono de 75 € / persona para ir en excursión oficial a Éfeso. Nos gustó, el grupo era pequeño, aunque el español de la guía dejaba un poco que desear y la visita a una fábrica de pieles me pareció deplorable. Pero me temo que estas cosas son casi imposibles de evitar. Todavía tuvimos algo de tiempo para dar una vuelta por Kusadasi, aunque no me pareció que la ciudad tuviera mucho atractivo. Está llena de tiendas y muy centrada en el... Leer más ...
Buenas tardes,
Estamos hablando con un taxista para planificar las visitas en Aswan.
Queremos ir a Kalabsha y primero nos dijo que estaba cerrado.
Comentamos que las entradas están disponibles en la web y que nos parecía raro y entonces nos dijo que seguramente abran en agosto, pero que el permiso del la oficina de Inteligencia para entrar en Kalabsha cuesta 10$ por persona.
¿A qué se refiere? egymonuments.com/ ...OfKalabsha
Aquí venden la entrada y ya, 120 EGP por persona (unos 3euros) no hay ninguna otra info de que haya que pagar nada más.
Y los barcos para llegar a la isla es en el embarcadero de la lado del monumento soviético y se negocian allí ¿verdad? Del tipo de los de Philae, 200EGP por ir y volver
Esto es lo que dice: No, not the ticket, but there is a new system now. Entry to Kalabsha Temple requires a permit from the Intelligence Office, and it costs $10 per person.
Esto se lo han inventado, los tickets cuestan lo que pone la web y la embarcación esta con una pequeña negociación en 1 euro al cambio, incluso lo puedes hacer por tu cuenta sin que te lleven a la presa, tomas un taxi y te acercas ahí. Lo que pasa es que esta visita a el le representa perder toda la mañana, esperandote.
Eso imaginaba. Gracias!
Ahora no sé que hacer. ¿Le digo que nos lleve igualmente?
El día sería West river bank of Aswan: Air Dome, St.Simeon, Poblado Nubio, Kalabsha y Museo Nubio (pone que abre de 6 a 9pm jueves y viernes). Recogiéndonos y dejándonos en Aswan, en la motonave.
Estamos en 2000EGP pero sin Kalabsha.
¿Me olvido y hablo con otro?
¿Lo dejo para cuando estemos allí hacerlo in situ?
Hola a Tod@s! a ver si nos podeis echar una mano.
Información sobre los viajeros . Familia de 5, 2 adultos y 3 críos (7,10 y 12 anyos). Nosotros (adultos) ya hemos estado hace anyos en Londres, y a los críos aún no les interasan tanto los monumentos, por eso en muchos sitios sólo los veremos por fuera.
Llegamos el sábado 20 de Julio a las 14:50 Luton. Como este verano se están registrando muchos retrasos en los vuelos para este día no planeamos nada 😊 Llegar vivos al hotel Premier Inn London Hammersmith (Talgarth Road) . Planeo o espero que lleguemos sobre las 18:00 horas media hora arriba o abajo. Hacer el check in y buscar algún sitio para cenar...no sé si merece la pena ir a algún sitio por esa zona, pero creo que no es la zona más turística Pero si teneis alguna idea...
Día 1. 21 de Julio domingo :
Desayuno lo tenemos incluido en el hotel, por lo tanto desayunar mucho y salir.
-De Hammersmith metro a Lancaster Gate, bajar/pasear hacia al Sur a través de Hyde Park.
-Buckingham Palace
-Abadía Westminster por fuera.
-Big Ben
-Tunel graffiti
-Pasear por el río…Trafalgar square/Leicester sq.
- M&M’s World / Tienda Lego
-China town
Algo más para anadir?
Día 2 22 de Julio:
- Museo de historia natural
-Harrods
-Mayfair
Qué mas se podría vsiitar?
Día 3 23 de Julio:
-Tenemos reserva para el Horizon 22 con llegada entre las 11:30 y 12, por lo tanto:
-Tranporte público por la manana después del desayuno a St. Pauls Cathedral.
-Cruzar el Millenium bridge
-Shakespeares Globe por fuera, pasear
-Southwaste Cathedral
-Cruzar London Bridge , Horizon 22.
-Tower bridge visita
Por las zonas en las que estamos hay algún sitio recomendado para comer?
El 24 de Julio ya tenemos el viaje de vuelta desde el aeropuerto de stansted, así que ese día lo único será desayunar dejar el hotel e irnos para el aeropuerto.
A ver si me podeis indicar cualquier cosa que se me ha pasado.
Muchas gracias de antemano! Espero vuestras opiniones SuperViajeros
El día 20 yo te recomendaría que, tras llegar, os dieseis un paseo por el río en Hammersmith. Veo que vives en Budapest: El Puente de Hammersmith os va a resultar familiar y tiene su por qué. Está cerrado al tráfico por obras, pero se puede cruzar caminando, aunque al otro lado del río solo está el sendero del Támesis y no hay muchos bares y restaurantes, así que mejor pasear por la orilla norte (la del lado de Hammersmith), donde hay varios pubs -muy populares-, los Riverside Studios -que tienen restaurante- y otros restaurantes que vereis si paseais por esta orilla.
El día 1 (21 de Julio) lo veo muy cargado. Yo pasaría Hyde Park al día 2. Además lo podeis visitar a la tarde ya que estos días anochece a eso de las 10
Cerca de Harrods hay varios sitios donde comer
El día 3 os diría que comieseis por Borough Market, que lo teneis muy cerca. Y que por la tarde os fueseis a Battersea Park (podeis ir en metro y bajaros en Battersea Power Station o si no en un barco de Uber Boats, que se paga con la Oyster o Tarjeta de Credito/Debito). El parque está muy chulo y al lado teneis el complejo comercial de la Power Station, donde podreis cenar.
Buenas tardes a todos/as, tras estar leyendo el foro y basándome en un itinerario que tenía de una visita hace años he elaborado un planning pero me gustaría que me echarais un vistazo ya que cualquier aportación es bien recibida.
Llegamos a Roma el jueves 15 de agosto a las 12.40 así que disponemos de esa tarde, el viernes y el sábado completos, luego nos vamos a Florencia y volvemos el 21 a las 12.15 así que también tenemos esa tarde ya que nuestro vuelo sale a las 6 del día 22. Es decir, contamos con dos tardes y dos días completos, a ver qué os parece lo que he pensado:
JUEVES 15: Llegamos a Fuimicino a las 12.35, vamos hacia el hotel que está al lado de la Fontana, soltamos las cosas y comemos.
- Fontana di Trevi.
- Templo de Adriano (cierra a las 19, pero mejor solo por fuera?).
- Panteón (comprar entradas cuando estén, a las 15.30/16?).
- St. Maria Sopra Minerva (14-19.30).
- Elefantino.
- Piazza Navona.
- Campo di Fiori.
- Iglesia Il Gesu (16-19.30). Encienden luces a las 17.30.
- Plaza Venecia y monumento Vitorio Emanuelle (cierra a las 19.30, merece la pena entrar?).
VIERNES 16:
- Coliseo (Tenemos que comprar las entradas un mes antes, intentar que sea lo más temprano posible).
- Arco de Constantino.
- Foro.
- Palatino.
- Circo Massimo.
- Santa María in Cosmedin (Boca de la verdad) (9.30-18).
- Templo de Hércules.
- Puente romano.
- Trastévere.
- San Francesco a Ripa (Beata Ludovica) (7.30-13.30/16-19.30).
- Santa María in Trastevere (7.30-20.30).
SÁBADO 17:
- Basílica de San Pedro (y cúpula).
- Museos vaticanos (tenemos entrada a las 12).
- Castillo de Sant'Angelo (9-19.30). ¿Merece la pena entrar?
- Plaza del Popolo.
- Santa María del Popolo ¿Cerrada temporalmente?
- Plaza España.
MIÉRCOLES 21: Llegamos a Termini a las 12.15 y tenemos el hotel justo al lado.
- Santa Maria Maggiore (7-18.30).
- Basílica Sta. Praxedes (10-12/16-18.30).
- San Pietro in Vincoli (8-12.30/15-18).
- Plaza República.
- Santa Maria degli Angeli (8-13/16-19).
- Santa Maria della Victoria (Éxtasis de Santa Teresa) (6.30-12/16-19).
No sé si consideráis que me dejo fuera algo imprescindible o si he puesto alguna cosa que no es tan importante.. Cualquier ayuda es bien recibida, muchísimas gracias!
El jueves añadiría:
San Luis de los Franceses. 30 min
9:30-12:45 y 14:30-18:30
San Ignacio de Loyola. 30min
9:00 a 23:30
Santa Inés en Agonía. 30min
9:00-13:00 y 15:00-19:00
LUNES CERRADO
El viernes añadiría:
Santa María en Aracoeli. 30 min
9:00-12:30 y 15:00-18:30
El sábado añadiría:
San Carlos en el Corso. 30 min
7:00-19:00.
Te pongo los horarios y el tiempo estimado en visitarlo.
Buenas tardes a todos/as, tras estar leyendo el foro y basándome en un itinerario que tenía de una visita hace años he elaborado un planning pero me gustaría que me echarais un vistazo ya que cualquier aportación es bien recibida.
Llegamos a Roma el jueves 15 de agosto a las 12.40 así que disponemos de esa tarde, el viernes y el sábado completos, luego nos vamos a Florencia y volvemos el 21 a las 12.15 así que también tenemos esa tarde ya que nuestro vuelo sale a las 6 del día 22. Es decir, contamos con dos tardes y dos días completos, a ver qué os parece lo que he pensado:
JUEVES 15: Llegamos a Fuimicino a las 12.35, vamos hacia el hotel que está al lado de la Fontana, soltamos las cosas y comemos.
- Fontana di Trevi.
- Templo de Adriano (cierra a las 19, pero mejor solo por fuera?).
- Panteón (comprar entradas cuando estén, a las 15.30/16?).
- St. Maria Sopra Minerva (14-19.30).
- Elefantino.
- Piazza Navona.
- Campo di Fiori.
- Iglesia Il Gesu (16-19.30). Encienden luces a las 17.30.
- Plaza Venecia y monumento Vitorio Emanuelle (cierra a las 19.30, merece la pena entrar?).
VIERNES 16:
- Coliseo (Tenemos que comprar las entradas un mes antes, intentar que sea lo más temprano posible).
- Arco de Constantino.
- Foro.
- Palatino.
- Circo Massimo.
- Santa María in Cosmedin (Boca de la verdad) (9.30-18).
- Templo de Hércules.
- Puente romano.
- Trastévere.
- San Francesco a Ripa (Beata Ludovica) (7.30-13.30/16-19.30).
- Santa María in Trastevere (7.30-20.30).
SÁBADO 17:
- Basílica de San Pedro (y cúpula).
- Museos vaticanos (tenemos entrada a las 12).
- Castillo de Sant'Angelo (9-19.30). ¿Merece la pena entrar?
- Plaza del Popolo.
- Santa María del Popolo ¿Cerrada temporalmente?
- Plaza España.
MIÉRCOLES 21: Llegamos a Termini a las 12.15 y tenemos el hotel justo al lado.
- Santa Maria Maggiore (7-18.30).
- Basílica Sta. Praxedes (10-12/16-18.30).
- San Pietro in Vincoli (8-12.30/15-18).
- Plaza República.
- Santa Maria degli Angeli (8-13/16-19).
- Santa Maria della Victoria (Éxtasis de Santa Teresa) (6.30-12/16-19).
No sé si consideráis que me dejo fuera algo imprescindible o si he puesto alguna cosa que no es tan importante.. Cualquier ayuda es bien recibida, muchísimas gracias!
El jueves añadiría:
San Luis de los Franceses. 30 min
9:30-12:45 y 14:30-18:30
San Ignacio de Loyola. 30min
9:00 a 23:30
Santa Inés en Agonía. 30min
9:00-13:00 y 15:00-19:00
LUNES CERRADO
El viernes añadiría:
Santa María en Aracoeli. 30 min
9:00-12:30 y 15:00-18:30
El sábado añadiría:
San Carlos en el Corso. 30 min
7:00-19:00.
Te pongo los horarios y el tiempo estimado en visitarlo.
Hola soy Vicente, tengo 62 años y estoy recien llegado de Polonia donde he viajado de la mano de Booking. Como podéis entender no estoy muy familiarizado con algunas dinámicas hoy muy comunmente aceptadas pero que en mi opinión son cuando menos cuestionables .Vamos al lio. Mi experiencia en la contratación de este viaje ha sido de todo menos positiva y quiero compartirla para que estéis prevenidos.
-Si pensáis, como yo pensaba, que contratando a través de estas paginas web tenias todo amarrado quiero deciros que no es así. Primero, el vuelo os lo pueden modificar por lo que si como me ocurrió a mi sois previsores y una vez habéis cerrado vuelo os lanzáis como locos a pillar entradas a no se que museo o monumento o cerrar el alquiler de un coche cuidadin por que si os modifican el vuelo y el que os ofrecen no os satisface no os devuelven el dinero, para intentarlo de otra manera, en el mejor de los casos te dan un cheque regalo de descuento para uno posterior... Ojo que igual no os importa por que viene con propina pero si si... Ha pleitear y os aseguro que no lo ponen fácil.
Bueno después de este poco apacible comienzo con todo convenido y cerrado llegamos a Varsovia Aparthahotel Warszawa resulta ser que es una cadena que también regenta apartamentos que están al lado Atelier Residence se llaman pero que tienen una particularidad no pudimos acceder a su ampulosa entrada y en los días en los que nosotros estuvimos, atendiendo su recepción no hubo nadie. Además la señorita del aparthahotel no sabia como ayudarnos.... Como os cuento, si no es por mi hija sin la cual no seria capaz de ir a este tipo de viajes, dormimos en la calle, por que para entrar nos tenían que haber remitido unas claves y la operativa cosa que tuvimos que solicitar por que nadie nos advirtió de ello. Yo ya no estoy para estas emociones la verdad me veía (eran las 23,00 aprox) durmiendo en la calle.
Una vez en el apartamento nada que objetar ,pero que rato, para uno se queda .Ahí lo dejo por si os sirve.
Puede ser que a los mas jóvenes mi relato os anime una sonrisa pero creo que hay que tener a los clientes mas y mejor informados y sobretodo con antelación suficiente .
Somos Anil Solanki (indio) y Mónika (española) , agencia de viaje situada en Jaipur, India. Llevamos organizando viajes a India y Nepal desde 2011.
Confía en nosotros para preparar tu viaje.
Notas:
Coche y conductor privado para cada grupo de viajeros, también disponemos de minibuses y buses de lujo
Personalizamos el tour según vuestras preferencias y días de viaje
Elaboramos presupuesto tanto en la modalidad de paquete completo como solo coche y conductor.
Os dejamos típica ruta por Rajasthan con la extensión a Varanasi
ROYAL RAJASTHAN+VARANASI
16 Noches / 17 Días
Delhi – Mandawa – Deshnok Temple –Bikaner – Fort Pokaran – Jaisalmer – Osian Jain temple – Jodhpur –Ranakpur – Kumbhalgarh- Udaipur – Chittorgarh – Pushkar – Jaipur – Fatehpur Sikri – Agra – Varanasi – Delhi
Día 1 Delhi
A la llegada al aeropuerto de Delhi os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Delhi
Tour turístico en la ciudad de Delhi visitando la mezquita Jama Masjid, el mercado de Chandni Chowk, Raj Ghat, La Puerta de la India, la Casa Presidencia, la Tumba de Humayun, el Templo Birla, Qutub Minar, el Templo Sikh Bangla Sahed, el Templo del Loto… Por la tarde tiempo para explorar el mercado en los alrededores de Connaught Place. Noche en el hotel; [Las visitas de los monumentos dependerá de tu elección, puedes añadir o seleccionar los que más te interesen).
Día 3 Mandawa
En coche hacia Mandawa. A la llegada disfruta de un paseo por el colorido mercado local. Noche en el hotel.
Día 4 Bikaner
Por la mañana disfruta de los Palacios Pintados de Mandawa (Havelis), luego en coche a Bikaner y visita al templo de las ratas en Deshnok. Noche en el hotel.
Día 5 Jaisalmer
Por la mañana visita de Junagarh Fort, el Museo y el Palacio y luego en coche hacia Jaisalmer visitando el fuerte Pokran fort en ruta. Disfruta de la puesta de sol en el lago Gadi Sagar en Jaisalmer. Noche en el hotel.
Día 6 Jaisalmer
Antes del almuerzo visita el Fuerte, el templo y las Havelis. Después en coche hacia el desierto de Khuri para que puedas disfrutar de un paseo en camello contemplando la puesta de sol. Disfruta de la cena y regreso al hotel.
Día 7 Jodhpur
En coche hacia Jodhpur. En ruta visita de Ramdeora temple y Osian Jain temple. Explora el mercado local en Jodhpur. Noche en el hotel.
Día 8 Jodhpur
Visita a Mehrangarh Fort, Jaswant Thada y Umaid Mahal Palace Museum, luego puedes realizar una excursión al pueblo Bishnoi, aquí puedes contemplar un pueblo local, sus tradiciones y cultura. Luego vuelta a Jodhpur. Noche en el hotel.
Día 9 Udaipur
En coche hacia Udaipur, visitando Ranakpur Jain temple y Kumbhalgarh fort en ruta. Noche en el hotel.
Día 10 Udaipur
Disfruta de la visita al City Palace y de un paseo en barca sobre el lago Pichola, visita Jag Mandir. Más tarde explora el mercado local y visita Sahelion ki Bari y el Sun set point. Noche en el hotel.
Día 11 Pushkar
En coche hacia Pushkar visitando Chittorgarh Fort en ruta. Más tarde explora el pueblo de Pushkar, su lago sagrado y el templo de Brahma. Noche en el hotel.
Día 12 Jaipur
Mañana en Pushkar para explorar sus rincones, luego en coche hacia Jaipur. Noche en el hotel.
Día 13 Jaipur
Por la mañana temprano visita al Fuerte Amber y disfruta de un paseo en elefante. Después visita al Palacio de los Vientos- Hawa Mahal, el Palacio del Agua-Jal Mahal, el observatorio Jantar Mantar, The City Palace... Leer más ...
...en buen estado.
- 20 €/día alquiler
- Full insurance, 40 €
- Carta verde incluida (para pasar a Kosovo y Macedonia)
- 100 € por recoger en Shkoder y soltar en Tirana.
- Cross border, 100 €
No tuve ningún incidente, pero al estar asegurado a tope, ni me revisó la carrocería cuando se lo devolví. Todo fueron facilidades con él y el tratao por whatsapp idóneo.
- Crucé la frontera a Kosovo ese mismo día (en la frontera no revisan la documentación, le enseñé el pasaporte de lejos y obtuve un "pasa, pasa" por gestos), visité Prizren, donde eché la tarde. Me sorprendió la cantidad de gente jóven por la calle, muchos bares llenos, mucho ambiente. El término "Kosovo", para nosotros, cobra especial significado por lo ocurrido en los años 90, pero tras esta visita la perspectiva cambia drásticamente: un país que quiere modernizarse a marchas forzadas. Infinidad de puestos de souvenirs, ciudad partida por un río, bonitos puentes y fotos de postales en su zona céntrica.
- Llegué de noche a Pristina. Me albergué en el HOTEL PRIMA. Lo recomiendo encarecidamente. Es un hotel de la vieja usanza en el sentido de cuidado, limpio (limpio de verdad), con un personal encantador y situado en el corazón de la capital, y también reformado por fuera y con zona para aparcar. Todo fueron facilidades.
- Cené en LIBURNIA, que recomiendo encarecidamente. Un lugar especial, una taberna que sorprende por dentro lo grande que es, adornada de cabo a rabo de una forma que hace querer echar ahí horas y horas. Volvería con los ojos cerrados.
- Ojo con las opciones de ROAMING. En mi caso con ORANGE la experiencia ha sido nefasta. Por su servicio whatsapp contraté el ROAMING INTERNACIONAL (25 € = 20 gb en el "Extranjero") y aunque le escribí varias veces que iba a visitar Kosovo, no me advirtieron expresamente que en el país no hay roaming, y se paga por MB consumido.... Me desplumaron 60 € al poco de cruzar la frontera. Es cierto que en la letra pequeña de sus condiciones viene, pero la jugarreta me la hicieron...que no os pase.
- En Kosovo se paga todo en euros. No hay moneda local. También aceptan en algunos lados Leks, pero a regañadientes.
- La conducción, tanto fuera como dentro de las ciudades es similar a la de España.
DÍA 05 - DE KOSOVO A MACEDONIA (SKOPJE)
- El día empiezó con un freetour con un guía local. Un tanto apagado, pero de información muy interesante. Enseña las zonas más concurridas: Teatro nacional, letrero "New Born", monumento "Heroinat" y la Universidad, un edificio ecléctico que sorprende en vivo y en directo lo extravagante que es. Gana respecto a las fotos.
- Subí a la torre del reloj para contemplar desde arriba la ciudad, uno de los pocos lugares altos donde poder hacer esto. Me acerqué a la estatua de Bill Clinton y almorzé por uno de los restaurantes de la calle Rexhep Luci, lugar imperdible donde toda la vida de la ciudad cobra sentido.
- Crucé la frontera a Macedonia. Aquí sí hubo revisión de documentación del vehículo, carta verde y pasaporte. No me pidieron -ni en ningún momento del viaje- el carnet de conducir internacional.
- Skopje: El primer contacto fue por la zona céntrica donde las ingentes estatuas hacen acto de presencia. Alejandro Magno preside la Plaza Macedonia, kilómetro cero del país.
DÍA 06 - SKOPJE Y OHRID
- Free tour por Skopje con guía local, llamado "VASKO", tal cual. Muy interesante, pero... Leer más ...
Recordad que he ido en grupo organizado, ya que, entre otros motivos, la situación de algunos sitios turísticos actualmente hace que sean más accesibles en grupo.
Lo primero, Samarra, Ctesiphonte, la ciudadela de Erbil y el Monumento de los mártires de Bagdad están cerrados por mantenimiento. Gracias a ir en grupo, con un guía iraqui mediante, pudimos acceder a todas salvo Ctesiphonte. Si váis por vuestra cuenta podréis ver todo de lejos, salvo la Ciudadela.
Igualmente, solamente vi obras "de verdad" en Samarra, el resto nada, así que va para largo. Lo de Samarra debe de ser porque tienen la intención de volver a hacer la mezquita funcional.
Hay muchísimos check points en todas partes, y cuando digo muchísimos es muchísimos. Nosotros creo que los pasamos medianamente rápido por ir en grupo y nuestro guía iraquí que iba avisando de nuestro trayecto. Si váis solos, armarse de paciencia.
Bagdad no me pareció una ciudad especialmente cómoda para pasear, sí me lo pareció Mosul y sobre todo Erbil. Mosul la están arreglando y modernizando bastante, aunque hay que ir con mucho cuidado por la ciudad vieja, aún pueden quedar explosivos y minas sin detonar ni limpiar.
Los precios de las entradas son altísimos. Hablamos de 25000 dinares por sitio (unos 17 euros), y nos cobraron en Ur, Uruk, el museo de Bagdad y Babilonia.
No hay turismo, solamente vimos un pequeñísimo grupo en Babilonia y el museo arqueológico.
El VOA es bastante sencillo y rápido de conseguir, nosotros lo teníamos en unos 20 minutos.
Si conseguís reservar algún hotel, incluyendo los de 5 estrellas, reconfirmad unos días antes de llegar que efectivamente tienen la reserva. Nosotros llegamos al Palestine de madrugada y no encontraban nuestra reserva, estuvimos un montón de tiempo sin acceder a las habitaciones. Luego resulta que la reserva estaba en el correo y no la veían.
En Kerbala como mucho un día, los dos santuarios están muy céntricos y se visitan rápidamente. Huelga decir que las mujeres deben ir con la Abaya por TODA LA CIUDAD, y los hombres cubiertos los hombros y piernas hasta los pies.
Tened en cuenta que si vais sin grupo, Samarra es dificilísimo de visitar, casi imposible, necesitaréis uno o dos contactos locales y os llevará todo el día que os dejen entrar en las inmediaciones de la mezquita. Lo mismo para Uruk, está en medio de la nada y se tarda muchísimo en llegar.
Ur es más accesible desde Nasiriya.
Si se me va ocurriendo algo más iré editando este post, si tenéis dudas no dudéis en preguntarme.
Buenas noches, acabo de llegar de mi viaje a Egipto (3 días por el crucero de El Nilo, 4 en El Cairo del 23 al 30 marzo). Contraté el paquete Egipto Low Cost + paquete "todo incluído" (previo pago de 330€) con Janurtravel. Lo pongo entre comillas, ahora explicaré por qué.
Lo primero de todo me gustaría destacar un nombre : SAYED. Nuestro guía y algo más que eso, la luz que nos iluminaba a cada paso que dábamos en un país tan desconocido como Egipto. Hemos tenido una suerte brutal y ha hecho que nuestro viaje haya sido una experiencia maravillosa.
* Puntos a destacar en Egipto:
- Vas a ser timado, sí o sí. Los egipcios se las saben todas, y más adelante te explicaré por qué.
- En el crucero no podrás, porque te llevarán del barco a la excursión y viceversa, pero en EL Cairo huye a un Carrefour Market nada más llegar, compra provisiones y date cuenta de como te han ido timando con los precios de las cosas a lo largo de todo el crucero y en las pocas tiendas en las que hayas podido parar (regateando pensarás que has conseguido una ganga, pero ya te digo yo que no)
- Prepárate para dar propina por TODO. Cuando digo todo es que desde que te bajas del avíón ya están en el mini bus esperándote y guiándote, y por supuesto, al finalizar la acción, pidiéndote propina. (no te asustes, es poco dinero).
- No te dejes llevar por los souvenirs que ofrecen en la parte de Luxor, Aswan, etc. Guarda todas tus ganas de comprar hasta llegar a Khan El Khailli en El Cairo.
- Si estás pensando en ir al viaje a descansar, siento decirte que este no es tu viaje.
- Prepárate para disfrutar de un viaje inolvidable, lleno de templos y sensaciones indescriptibles.
*Empezamos con el "resumen" del viaje (intentaré explicarlo todo, aunque os dé la chapa):
- Día 1: Aterrizamos en el aeropuerto de Luxor desde Madrid (retraso del vuelo de 1 hora gracias a AIR CAIRO, cosa muy común de esta compañía). Nada más llegar nos esperaba un representante de Janurtravel con su cartelito). Salimos hacia fuera y unos chicos nos cogen las maletas para montarlas en nuestro microbus (aún insistiendo en que no las cogieran porque sabíamos lo que había. LLegamos al microbus y tatatachán , te piden el baksheesh, para que nos entendamos, la propina). Ni se te ocurra darles un euro como piden ellos. (ten en cuenta que el salario de Egipto son unos 400€). Con 50 céntimos de propina va que chuta, aunque para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65... Leer más ...
Buenas noches, acabo de llegar de mi viaje a Egipto (3 días por el crucero de El Nilo, 4 en El Cairo del 23 al 30 marzo). Contraté el paquete Egipto Low Cost + paquete "todo incluído" (previo pago de 330€) con Janurtravel. Lo pongo entre comillas, ahora explicaré por qué.
Lo primero de todo me gustaría destacar un nombre : SAYED. Nuestro guía y algo más que eso, la luz que nos iluminaba a cada paso que dábamos en un país tan desconocido como Egipto. Hemos tenido una suerte brutal y ha hecho que nuestro viaje haya sido una experiencia maravillosa.
* Puntos a destacar en Egipto:
- Vas a ser timado, sí o sí. Los egipcios se las saben todas, y más adelante te explicaré por qué.
- En el crucero no podrás, porque te llevarán del barco a la excursión y viceversa, pero en EL Cairo huye a un Carrefour Market nada más llegar, compra provisiones y date cuenta de como te han ido timando con los precios de las cosas a lo largo de todo el crucero y en las pocas tiendas en las que hayas podido parar (regateando pensarás que has conseguido una ganga, pero ya te digo yo que no)
- Prepárate para dar propina por TODO. Cuando digo todo es que desde que te bajas del avíón ya están en el mini bus esperándote y guiándote, y por supuesto, al finalizar la acción, pidiéndote propina. (no te asustes, es poco dinero).
- No te dejes llevar por los souvenirs que ofrecen en la parte de Luxor, Aswan, etc. Guarda todas tus ganas de comprar hasta llegar a Khan El Khailli en El Cairo.
- Si estás pensando en ir al viaje a descansar, siento decirte que este no es tu viaje.
- Prepárate para disfrutar de un viaje inolvidable, lleno de templos y sensaciones indescriptibles.
*Empezamos con el "resumen" del viaje (intentaré explicarlo todo, aunque os dé la chapa):
- Día 1: Aterrizamos en el aeropuerto de Luxor desde Madrid (retraso del vuelo de 1 hora gracias a AIR CAIRO, cosa muy común de esta compañía). Nada más llegar nos esperaba un representante de Janurtravel con su cartelito). Salimos hacia fuera y unos chicos nos cogen las maletas para montarlas en nuestro microbus (aún insistiendo en que no las cogieran porque sabíamos lo que había. LLegamos al microbus y tatatachán , te piden el baksheesh, para que nos entendamos, la propina). Ni se te ocurra darles un euro como piden ellos. (ten en cuenta que el salario de Egipto son unos 400€). Con 50 céntimos de propina va que chuta, aunque para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65€ más que hay que pagar all... Leer más ...
Al margen de aspectos prácticos al llegar (super, etc):
- Potsdamer Platz y el Sony Center si jhay algo que ver, que imagino que no, por tema obras).
- Si dan algún partido ese día pasear por detrás de la Puerta de Branderburgo y ver el ambiente.
JUEVES
- Visita cúpula del Reichstag
- Puerta de Branderburgo
- Memorial
- “Führerbunker» – Panel informativo
- Gendarmenmarkt. Como ya nos ha quedado claro que está completamente en obras y no se puede ver
nada quizás pasemos a la siguiente directos (qué pena!!!)
- Bebelplatz
- Neue Wache
- Calle Unter der Linder
- Catedral de Berlin
- Isla de los museos. Valorar la opción de entrar al Neues Museum (pero no sé si nos da tiempo a todo)
- Barrio de Nikolaiviertel
- Rotes Rathaus (por fuera)
- Alexanderplatz. Desde aquí valoraremos la opción de ir al Radisson
VIERNES
- Barrio judío. (patios, dead chicken alley, memorial cementerio judío, sinagoga nueva por fuera)
- East Side Gallery
- Yaam
- Barrio turco (ya hay unos cuantos que nos dicen que por allí poco hay que ver, pero ni que sea recorrer un poquito la calle OranienStrabe y un poco lo que se tercie.
- Ckeckpoint Charlie. Por verlo. Hemos decidido no entrar a ese museo, las críticas de tripadvisor son demoledoras.
- Topografía del terror.
No sé donde meter aquí o si podría el memorial del muro o el palacio de las lágrimas.
SÁBADO
- Tour de los búnkeres
- Ver parte del parque Tiergarten
- Pasear por la Kurfürstendamm + iglesia Kaiser
No sé si esto está bien pensado de cara a movernos o llegar de un sitio a otro
DOMINGO
Al mediodía cogemos tren a Hamburgo así que como habrá que ir con tiempo porque es un tren determinado lo que podamos ver del barrio donde nos alojamos: Prenzlauer berg. Igual nos animamos a ver el museo de la RDA o bien sólo callejeamos un poco y vemos el parque cercano.
Te pongo mi opinión, pero ya sabes, opiniones hay como colores
MIERCOLES
Aprovecharía para hacer mucho más, piensa que los días en esas fechas son muy largos. Puesta de sol a las 21h30 y claridad pues un rato mas hasta las 22h y algo.
Por ejemplo después de organizar los temas del alojamiento, supermercado, etc, os podeis bajar a alexanderplatz y recorrer ya a pie el camino hasta la puerta de Brandeburgo para una primera toma de contacto: puerta, Rotes Rathaus (abierto de L-V al público hasta las 18h y suelen exponer el trofeo del torneo que se juegue en la ciudad, al menos eso ha pasado con la Copa de Europa 2015, la copa alemana cada mayo, etc, quizás tengan expuesta la de la Euro24), y si no, el edificio es muy chulo, sale en varias series y... Puedes ir al banyo gratis, ja ja ja), de ahí a la reconstrucción del barrio de Nikolai, el Radisson con la pecera que reventó sigue cerrado por reformas, puedes ver el Lustgarten con la catedral y el altes Museum, entrar a las exposiciones gratuitas del Palacio de Berlin que alberga al Humboldt Forum. Tiene objetos muy chulos de ver y no entiendo que vaya tan poca gente (más opciones de ir gratis al banyo), de ahí cruzáis el río y empezáis a recorrer la avenida Unter den Linden, la nueva guardia, el Palais Populaire (exposiciones gratuitas), la Opera estatal, la Bebelplatz con el munumento a la quema de libros, la... Leer más ...
Al margen de aspectos prácticos al llegar (super, etc):
- Potsdamer Platz y el Sony Center si jhay algo que ver, que imagino que no, por tema obras).
- Si dan algún partido ese día pasear por detrás de la Puerta de Branderburgo y ver el ambiente.
JUEVES
- Visita cúpula del Reichstag
- Puerta de Branderburgo
- Memorial
- “Führerbunker» – Panel informativo
- Gendarmenmarkt. Como ya nos ha quedado claro que está completamente en obras y no se puede ver
nada quizás pasemos a la siguiente directos (qué pena!!!)
- Bebelplatz
- Neue Wache
- Calle Unter der Linder
- Catedral de Berlin
- Isla de los museos. Valorar la opción de entrar al Neues Museum (pero no sé si nos da tiempo a todo)
- Barrio de Nikolaiviertel
- Rotes Rathaus (por fuera)
- Alexanderplatz. Desde aquí valoraremos la opción de ir al Radisson
VIERNES
- Barrio judío. (patios, dead chicken alley, memorial cementerio judío, sinagoga nueva por fuera)
- East Side Gallery
- Yaam
- Barrio turco (ya hay unos cuantos que nos dicen que por allí poco hay que ver, pero ni que sea recorrer un poquito la calle OranienStrabe y un poco lo que se tercie.
- Ckeckpoint Charlie. Por verlo. Hemos decidido no entrar a ese museo, las críticas de tripadvisor son demoledoras.
- Topografía del terror.
No sé donde meter aquí o si podría el memorial del muro o el palacio de las lágrimas.
SÁBADO
- Tour de los búnkeres
- Ver parte del parque Tiergarten
- Pasear por la Kurfürstendamm + iglesia Kaiser
No sé si esto está bien pensado de cara a movernos o llegar de un sitio a otro
DOMINGO
Al mediodía cogemos tren a Hamburgo así que como habrá que ir con tiempo porque es un tren determinado lo que podamos ver del barrio donde nos alojamos: Prenzlauer berg. Igual nos animamos a ver el museo de la RDA o bien sólo callejeamos un poco y vemos el parque cercano.
Te pongo mi opinión, pero ya sabes, opiniones hay como colores
MIERCOLES
Aprovecharía para hacer mucho más, piensa que los días en esas fechas son muy largos. Puesta de sol a las 21h30 y claridad pues un rato mas hasta las 22h y algo.
Por ejemplo después de organizar los temas del alojamiento, supermercado, etc, os podeis bajar a alexanderplatz y recorrer ya a pie el camino hasta la puerta de Brandeburgo para una primera toma de contacto: puerta, Rotes Rathaus (abierto de L-V al público hasta las 18h y suelen exponer el trofeo del torneo que se juegue en la ciudad, al menos eso ha pasado con la Copa de Europa 2015, la copa alemana cada mayo, etc, quizás tengan expuesta la de la Euro24), y si no, el edificio es muy chulo, sale en varias series y... Puedes ir al banyo gratis, ja ja ja), de ahí a la reconstrucción del barrio de Nikolai, el Radisson con la pecera que reventó sigue cerrado por reformas, puedes ver el Lustgarten con la catedral y el altes Museum, entrar a las exposiciones gratuitas del Palacio de Berlin que alberga al Humboldt Forum. Tiene objetos muy chulos de ver y no entiendo que vaya tan poca gente (más opciones de ir gratis al banyo), de ahí cruzáis el río y empezáis a recorrer la avenida Unter den Linden, la nueva guardia, el Palais Populaire (exposiciones gratuitas), la Opera estatal, la Bebelplatz con el munumento a la quema de libros, la catedral católica, el hotel de Rome, la... Leer más ...
Muchas gracias por la información, nosotros estaremos allí en Semana Santa.
Por lo que comentas el viernes tiendas cerradas y monumentos algunos con horarios reducidos, estoy consultando algunos horarios.
El horario para acceder a la zona de playa cual es, en la web no lo veo.
Tenemos pensado ir el viernes al campo de concentración podemos ir con coche propio.
Me puedes explicar un poco mas lo del metro ¿ Somos 2 adultos , no entiendo que tarjeta es mejor y lo de que con un adulto va otro, gracias.
Para movernos del aeropuerto al hotel hemos alquilado un coche, así aprovechamos y podemos ver alguna zona alrededor como Potsdam
Un saludo
Semana Santa 2024 en Berlín. Cosas a tener en cuenta:
- en Berlín son festivos viernes Santo, domingo de resurrección y lunes de Pascua - así que sólo jueves y sábado los supermercados estarán abiertos (por si tenéis que comprar provisiones)
- por regla general los museos abrirán con horarios como si fuera un domingo
- como son 4 días entre festivos y fin de semana es recomendable comprarse la tarjeta de transporte de 7 días para una persona nada más. Ya que este adulto con su billete podrá llevar a otro adulto y hasta 3 ninyos de entre 6 y 14 anyos con ese único billete semanal entre las 20h del jueves y las 3 de la manyana del martes. Precios:
Zonas AB -> 41,50 €
Zonas ABC -> 49,00 €
(y no, no existe un billete sólo para zona A)
- la hora de la Tierra será el sábado a las 20h30 - muchos monumentos apagarán las luces durante una hora
- alternativas? Aprovechar para asistir a alguna de las hogueras de Pascua que se organizan en la ciudad (buscar en Google por Osterfeuer)
- dos jardines chulísimos para disfrutar de la pascua, con los huevos de Pascua decorando árboles son: Britzer Garten y Gärten der Welt. No están en el radar del turismo por el centro, pero para repetidores en la ciudad son un planazo. Y si hace bueno, no hay nada mejor que llevarse comida/bebida para hacer un picnic.
- pintar y buscar huevos de pascua --> es posible que en los mercados de Pascua de Alexanderplatz y Breitscheidplatz (el anyo pasado también abrió uno en Potsdamer Platz) haya talleres para ninyos. También el el Museumsdorf Düppel (recreación de un pueblo medieval) habrá actividades de viernes a lunes. Los menores de 18 no pagan entrada.
- Pero con o sin críos podeis aprovechar el domingo para esconder algunos huevos de chocolate por el alojamiento, o el Osterhase (conejo de pascua) y antes de bajar a desayunar o a salir de ruta, que los acompanyantes los encuentren. Una manera de vivir una de las tradiciones.
- El domingo muchos restaurantes estarán reservados hasta las 15h o algo más para el brunch de Pascua (después de buscar los huevos de pascua). Tenedlo en cuenta para mirar dónde desayunar o comer ese día.
- seguro que hace un frío del carajo, pero para valientes que quieran descubrir cómo combatimos el calor sin mar en Berlín, la playa de Wannsee (Strandbad Wannsee) abre en Semana Santa con entrada gratuita. Lo mismo, si hace solete, picnic, llega temprano para pillar una de las cestas asiento y disfruta un par de horas como un local
- a los que vengan de fiesta, el viernes santo los locales para bailar están cerrados de 4am a 21h por ser, eso, viernes santo. Está prohibido abrir en ese horario
- los cerezos están empezando a florecer, hay varias zonas en Berlín donde se puede... Leer más ...
Muchas gracias por la información, nosotros estaremos allí en Semana Santa.
Por lo que comentas el viernes tiendas cerradas y monumentos algunos con horarios reducidos, estoy consultando algunos horarios.
El horario para acceder a la zona de playa cual es, en la web no lo veo.
Tenemos pensado ir el viernes al campo de concentración podemos ir con coche propio.
Me puedes explicar un poco mas lo del metro ¿ Somos 2 adultos , no entiendo que tarjeta es mejor y lo de que con un adulto va otro, gracias.
Para movernos del aeropuerto al hotel hemos alquilado un coche, así aprovechamos y podemos ver alguna zona alrededor como Potsdam
Un saludo
Semana Santa 2024 en Berlín. Cosas a tener en cuenta:
- en Berlín son festivos viernes Santo, domingo de resurrección y lunes de Pascua - así que sólo jueves y sábado los supermercados estarán abiertos (por si tenéis que comprar provisiones)
- por regla general los museos abrirán con horarios como si fuera un domingo
- como son 4 días entre festivos y fin de semana es recomendable comprarse la tarjeta de transporte de 7 días para una persona nada más. Ya que este adulto con su billete podrá llevar a otro adulto y hasta 3 ninyos de entre 6 y 14 anyos con ese único billete semanal entre las 20h del jueves y las 3 de la manyana del martes. Precios:
Zonas AB -> 41,50 €
Zonas ABC -> 49,00 €
(y no, no existe un billete sólo para zona A)
- la hora de la Tierra será el sábado a las 20h30 - muchos monumentos apagarán las luces durante una hora
- alternativas? Aprovechar para asistir a alguna de las hogueras de Pascua que se organizan en la ciudad (buscar en Google por Osterfeuer)
- dos jardines chulísimos para disfrutar de la pascua, con los huevos de Pascua decorando árboles son: Britzer Garten y Gärten der Welt. No están en el radar del turismo por el centro, pero para repetidores en la ciudad son un planazo. Y si hace bueno, no hay nada mejor que llevarse comida/bebida para hacer un picnic.
- pintar y buscar huevos de pascua --> es posible que en los mercados de Pascua de Alexanderplatz y Breitscheidplatz (el anyo pasado también abrió uno en Potsdamer Platz) haya talleres para ninyos. También el el Museumsdorf Düppel (recreación de un pueblo medieval) habrá actividades de viernes a lunes. Los menores de 18 no pagan entrada.
- Pero con o sin críos podeis aprovechar el domingo para esconder algunos huevos de chocolate por el alojamiento, o el Osterhase (conejo de pascua) y antes de bajar a desayunar o a salir de ruta, que los acompanyantes los encuentren. Una manera de vivir una de las tradiciones.
- El domingo muchos restaurantes estarán reservados hasta las 15h o algo más para el brunch de Pascua (después de buscar los huevos de pascua). Tenedlo en cuenta para mirar dónde desayunar o comer ese día.
- seguro que hace un frío del carajo, pero para valientes que quieran descubrir cómo combatimos el calor sin mar en Berlín, la playa de Wannsee (Strandbad Wannsee) abre en Semana Santa con entrada gratuita. Lo mismo, si hace solete, picnic, llega temprano para pillar una de las cestas asiento y disfruta un par de horas como un local
- a los que vengan de fiesta, el viernes santo los locales para bailar están cerrados de 4am a 21h por ser, eso, viernes santo. Está prohibido abrir en ese horario
- los cerezos están empezando a florecer, hay varias zonas en Berlín donde se puede disfrutar de ellos. Curiosamente... Leer más ...
Semana Santa 2024 en Berlín. Cosas a tener en cuenta:
- en Berlín son festivos viernes Santo, domingo de resurrección y lunes de Pascua - así que sólo jueves y sábado los supermercados estarán abiertos (por si tenéis que comprar provisiones)
- por regla general los museos abrirán con horarios como si fuera un domingo
- como son 4 días entre festivos y fin de semana es recomendable comprarse la tarjeta de transporte de 7 días para una persona nada más. Ya que este adulto con su billete podrá llevar a otro adulto y hasta 3 ninyos de entre 6 y 14 anyos con ese único billete semanal entre las 20h del jueves y las 3 de la manyana del martes. Precios:
Zonas AB -> 41,50 €
Zonas ABC -> 49,00 €
(y no, no existe un billete sólo para zona A)
- la hora de la Tierra será el sábado a las 20h30 - muchos monumentos apagarán las luces durante una hora
- alternativas? Aprovechar para asistir a alguna de las hogueras de Pascua que se organizan en la ciudad (buscar en Google por Osterfeuer)
- dos jardines chulísimos para disfrutar de la pascua, con los huevos de Pascua decorando árboles son: Britzer Garten y Gärten der Welt. No están en el radar del turismo por el centro, pero para repetidores en la ciudad son un planazo. Y si hace bueno, no hay nada mejor que llevarse comida/bebida para hacer un picnic.
- pintar y buscar huevos de pascua --> es posible que en los mercados de Pascua de Alexanderplatz y Breitscheidplatz (el anyo pasado también abrió uno en Potsdamer Platz) haya talleres para ninyos. También el el Museumsdorf Düppel (recreación de un pueblo medieval) habrá actividades de viernes a lunes. Los menores de 18 no pagan entrada.
- Pero con o sin críos podeis aprovechar el domingo para esconder algunos huevos de chocolate por el alojamiento, o el Osterhase (conejo de pascua) y antes de bajar a desayunar o a salir de ruta, que los acompanyantes los encuentren. Una manera de vivir una de las tradiciones.
- El domingo muchos restaurantes estarán reservados hasta las 15h o algo más para el brunch de Pascua (después de buscar los huevos de pascua). Tenedlo en cuenta para mirar dónde desayunar o comer ese día.
- seguro que hace un frío del carajo, pero para valientes que quieran descubrir cómo combatimos el calor sin mar en Berlín, la playa de Wannsee (Strandbad Wannsee) abre en Semana Santa con entrada gratuita. Lo mismo, si hace solete, picnic, llega temprano para pillar una de las cestas asiento y disfruta un par de horas como un local
- a los que vengan de fiesta, el viernes santo los locales para bailar están cerrados de 4am a 21h por ser, eso, viernes santo. Está prohibido abrir en ese horario
- los cerezos están empezando a florecer, hay varias zonas en Berlín donde se puede disfrutar de ellos. Curiosamente varias de estas zonas son por la línea por donde pasaba antes el muro.
Si hay más dudas sobre qué hacer en Semana Santa en Berlín, pues por aquí estamos para intentar ayudar.