Buenas!! Ya sé que todos estamos con la mente en agosto 2024 pero en 2025 mi marido y yo cumplimos 40 años y querríamos hacer un viaje especial, fuera de Europa. Con las niñas no hemos salido nunca. Tendrán 11, 9 y 7 entonces.
Tengo en mente Rivera Maya. Yo estuve a los 20 años y me encantó, me parece muy completo, tiene de todo! Si lo hacemos en agosto 25 podríamos estar 15 días; si es en semana santa o finales de junio 10 días.
Se aceptan sugerencias de todo tipo! La idea es que sea un destino variado (no quiero solo playa pero sí que tenga!).
Gracias!!
Hola! Para mis 40 hicimos Nueva York + República Dominicana. En total dos semanas. Mi hijo tenía 10 años y disfrutamos mucho toda la família. Combinamos ciudad y relax y la verdad es que es un viaje del que guardamos grandes recuerdos...
Viajazo, el año que viene hacemos 15 de casados y 20 de novios. Este año fuimos a la Riviera Maya con los niños 7 y 9 años y genial.
Como reservaste este viaje? Paquete? Por tu cuenta? Porque queremos el año que viene celebrarlo.
Gracias
Hola!
Estoy espesa... ¿Te refieres a mas info sobre NY + PC? Bueno, yo lo lanzo, jajjaa.. Fuimos en 2019 y repetimos en 2022 (nos encantó). Todo reservado por agencia, soy bastante comodona, la verdad. Luego las actividades y visitas de NY ya las gestioné yo directamente. Vuelos fueron BCN - NY / NY - Punta Cana. La vuelta de la primera vez fue con Swiss: Punta Cana - Zúrich - Barcelona. La segunda vez, a la vuelta hicimos escala en NY (muy corta, creo que fue una escala de dos horas). Si necesitas mas info, aquí estoy!
Sip, era a lo que me referia, es que me preguntaron a su vez por Riviera Maya y se lio.
La agencia la recomiendas, cuanto te costó?
Gracias.
Se me pasó responderte a tu pregunta... No se si llego a tiempo. Pero si no recuerdo mal, el viaje salió por unos 2 mil y algo por persona. Vuelos + hoteles en NY + Todo incluido en PC. Ahí le tienes que sumar todo lo que gastes en NY, que no es poco: Comidas, compras, pases para las atracciones. En PC, como fuimos a descansar, no gastamos prácticamente nada (algún masaje, algún souvenir y poca cosa mas). Muy recomendable como viaje familiar, la verdad! Espero que resulte de ayuda!
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos... Leer más ...
Bueno, tampoco te asustes. Yo he hecho varios viajes de la CAM y es cierto que te mueves mucho, pero también te dejan bastante tiempo a tu aire. Y si no puedes seguir el ritmo, se lo comentas al guía, haces hasta donde llegues y luego puedes esperar, dar un paseo a tu aire o tomar algo. Suelen hacer unos grupos de wathsapp para estar todos conectados, enviar localizaciones y demás por si alguien tiene algún problema o quiere ir por su cuenta.
A finales de agosto, sí que habrá ya menos horas de sol y te tendrás que abrigar más, pero tampoco creo que pases demasiado frío.
Buenos días, he publicado un mensaje, fallo mío al desconocer como funciona el foro pues en realidad me interesaba tu opinión respecto a la forma de viajar con los grupos de la CAM. Viajo a NY a finales de septiembre y me ha ayudado mucho tu diario "Una semana de octubre en NY con excursión a Washington". He visto que hacías muchas excursiones por libre, pero mi duda es si contratas las excursiones por tu cuenta y no con ellos, pues los precios son disparatados, puedes compaginarlo con el itinerario del viaje, es decir, hacer la excursión o seguir el programa con el grupo pero contrantando por otro lado.
Muchas gracias
Disculpa por no haberte respondido antes, pero he estado de viaje y no había visto tu mensaje.
He estado mirando el catálogo de este año del viaje a Nueva York de la CAM y han hecho algunos cambios, supongo que para "optimizarlo" económicamente para la mayorista, claro. Y es que algunas visitas (tour de contrastes, por ejemplo) estaban incluidas entonces y ahora no lo están. Pero esa es otra historia.
En todos los viajes de la CAM, no suele haber problemas para contratar excursiones o visitas por tu cuenta, o ir por libre, saliéndote del grupo cuando quieras siempre que no afecte al programa de estancias en una ciudad como es lógico (es decir, si se cambia de destino o ciudad, tienes que estar a la hora para coger el autobús ).
Para que el viaje te salga rentable, si sabes moverte por libre -esto es importante- lo mejor es planificar a tu aire y hacer las excursiones por tu cuenta, ya que el precio de las opcionales es absurdamente alto. La panorámica incluida del primer día (Alto y Bajo Manhatan) sí conviene hacerla con el grupo para aprender a situarse. El resto, son paseos que puedes ir por tu cuenta tranquilamente (Word Trade Center, Hign Line, tour de compras...) o también con ellos, ya que están incluidas, aunque te restan libertad de movimientos. Incluso puede interesar perderse la comida algún día para ir sin agobios de horario. Bueno, eso ya depende de cada cual porque todas las comidas y algunas cenas se hacen en Manhatan. De todas formas, comida para "ir tirando" hay por todas partes en N.York.
La excursión de contrastes (ahora no incluida) puedes contratarla por tu cuenta. En el foro, hay muchas ideas y recomendaciones.
Para las atracciones (miradores, barcos, museos), yo compré una tarjeta Explore (hay un par de ellas, mira a ver la que te interesa) que incluye bien un número de atracciones o por días completos. Te ahorras mucho dinero. Para ver su funcionamiento ahora (puede haber cambiado en estos dos años), puedes mirar el hilo correspondiente del foro de Nueva York.
La única excursión que puede interesar es la de Washington... Leer más ...
Bueno, tampoco te asustes. Yo he hecho varios viajes de la CAM y es cierto que te mueves mucho, pero también te dejan bastante tiempo a tu aire. Y si no puedes seguir el ritmo, se lo comentas al guía, haces hasta donde llegues y luego puedes esperar, dar un paseo a tu aire o tomar algo. Suelen hacer unos grupos de wathsapp para estar todos conectados, enviar localizaciones y demás por si alguien tiene algún problema o quiere ir por su cuenta.
A finales de agosto, sí que habrá ya menos horas de sol y te tendrás que abrigar más, pero tampoco creo que pases demasiado frío.
Buenos días, he publicado un mensaje, fallo mío al desconocer como funciona el foro pues en realidad me interesaba tu opinión respecto a la forma de viajar con los grupos de la CAM. Viajo a NY a finales de septiembre y me ha ayudado mucho tu diario "Una semana de octubre en NY con excursión a Washington". He visto que hacías muchas excursiones por libre, pero mi duda es si contratas las excursiones por tu cuenta y no con ellos, pues los precios son disparatados, puedes compaginarlo con el itinerario del viaje, es decir, hacer la excursión o seguir el programa con el grupo pero contrantando por otro lado.
Muchas gracias
Disculpa por no haberte respondido antes, pero he estado de viaje y no había visto tu mensaje.
He estado mirando el catálogo de este año del viaje a Nueva York de la CAM y han hecho algunos cambios, supongo que para "optimizarlo" económicamente para la mayorista, claro. Y es que algunas visitas (tour de contrastes, por ejemplo) estaban incluidas entonces y ahora no lo están. Pero esa es otra historia.
En todos los viajes de la CAM, no suele haber problemas para contratar excursiones o visitas por tu cuenta, o ir por libre, saliéndote del grupo cuando quieras siempre que no afecte al programa de estancias en una ciudad como es lógico (es decir, si se cambia de destino o ciudad, tienes que estar a la hora para coger el autobús ).
Para que el viaje te salga rentable, si sabes moverte por libre -esto es importante- lo mejor es planificar a tu aire y hacer las excursiones por tu cuenta, ya que el precio de las opcionales es absurdamente alto. La panorámica incluida del primer día (Alto y Bajo Manhatan) sí conviene hacerla con el grupo para aprender a situarse. El resto, son paseos que puedes ir por tu cuenta tranquilamente (Word Trade Center, Hign Line, tour de compras...) o también con ellos, ya que están incluidas, aunque te restan libertad de movimientos. Incluso puede interesar perderse la comida algún día para ir sin agobios de horario. Bueno, eso ya depende de cada cual porque todas las comidas y algunas cenas se hacen en Manhatan. De todas formas, comida para "ir tirando" hay por todas partes en N.York.
La excursión de contrastes (ahora no incluida) puedes contratarla por tu cuenta. En el foro, hay muchas ideas y recomendaciones.
Para las atracciones (miradores, barcos, museos), yo compré una tarjeta Explore (hay un par de ellas, mira a ver la que te interesa) que incluye bien un número de atracciones o por días completos. Te ahorras mucho dinero. Para ver su funcionamiento ahora (puede haber cambiado en estos dos años), puedes mirar el hilo correspondiente del foro de Nueva York.
La única excursión que puede interesar es la de Washington porque de por sí ya es una paliza... Leer más ...
Una puntualización a la pregunta 3:
Las compras con Revolut entre semana son sin comisión, pero también sin comisión los primeros 1000€ de compras en fin de semana. Siempre hablando de los casos en que durante el proceso de compra haya cambio de divisa. Si ya has cambiado a RAND previamente, no aplica ese límite.
Pues perdonar pero ahora me he liado yo... Lo siento, me voy a Nueva York en Agosto y me ha surgido la duda de los fines de semana que pensaba que siempre había comisión del 1%.
He cambiado en la tarjeta Revolut 1500 euros a dólares. Llevo también en la Revolut otra cuenta con 2000 euros, entiendo que no tengo comisión en la cuenta en dólares hasta agotarlos, pero cuando empiece a tirar de los 1000 primeros euros los findes ¿¿tendré comisión del 1% ??
De todas maneras pienso que con la tarjeta de la Caixa te cobraran mas de gasto un finde o por semana.
Muchas gracias @Carolco, aunque ahora, la cosa se complica
Ya tenemos los billetes, con TAP, que nos han salido genial de precio, a 400 eur mas o menos, del 9 al 28.
He notado que a mi marido le hace ilusión pasar por Texas, tras tragarse como 50 videos en youtube. Lo ve muy diferente a New York, Chicago o el resto. Las cataratas no le llaman tanto y para variar de tanta ciudad, al final, casi seguro que incluyo Texas.
He recompuesto todo el plan, y aunque parezca una locura, tampoco lo es tanto, al tener que tirar de vuelos internos para conectar las tres zonas, y en transporte público, tampoco parece mala idea a priori. La mejor opción que veo, para incluir Texas, es la siguiente, para que no se dispare el presupuesto. He ido cogido casi todos los hoteles (cancelables), por si cambiamos de idea.
Será un Chicago - Dallas - Fort Worth - Austin - San Antonio - Washington - New York
9 al 12, Chicago, así evitamos los precios disparados del fin de semana. Habitación en el Hi hostel, aprovechando ofertas, que nos sale a 356 eur las 3 noches en habitación doble, con desayuno y cancelable. Si nos quedamos 1 día mas, esa noche no baja de 250 a 350 en hosteles o pensiones.
12 al 13: Volar a Dallas, a partir de las 19:00 y dormir en Dallas. (reservado en el Sova micro room, por 83 eur la noche, buen precio también y está en una fantástica ubicación). El día 13, dedicarlo a los puntos principales de Dallas. Ir a dormir en Fort Worth, en el Trinity tren, o Dallas (si consigo hotel a precio razonable, el viernes, se dispara). He reservado, de momento en un motel de Fort Worth las 2 noches, (Studio 6) a 80 la noche, a unos 20 minutos a pie de Stockyards. Así, tenemos opción de Rodeo viernes y sabado, una para el rodeo, y la otra noche, para ir a algún lugar "curioso" con musica en vivo.
14: Fort Worth, todo el día (paseillo de las vacas y al rodeo, de noche)
15: Bus a Austin a primera hora. llegada entre las 12 y las 14, según lo que madruguemos, lo mas probable, el bus de las 8:55 con llegada 14:20, eso si, escogiendo asientos en primera fila y ventana panorámica, para poder también disfrutar de la carretera un poco. Tarde en Austin. Hotel ya reservado, 2 noches en el Super 8 by windam por 74$ la noche, con desayuno.
16 y 17: Austin. El 17, Salida por la tarde a San Antonio, en el bus de las 20:50 mas o menos. Es solo 1 hora y algo.
18 y 19: San Antonio. Reservado el hotel Sonesta ES Suites, por 108$ la noche con desayuno, es tipo aparthotel con cocina y servicios como lavanderia (imprescindible a esta altura del viaje, si vamos con maleta de cabina). Volaremos a ultima hora al aeropuerto de Fort Worth y dormiremos cerca del aeropuerto (Me falta reservar el hotel en la zona del aeropuerto). También esto tiene su explicación, San Antonio en fin de semana, se disparan los precios. En la zona del aeropuerto, son mas económicos y te llevan de forma gratuita al aeropuerto, y de esta forma, podemos coger los primeros vuelos de la mañana y llegar a buena hora a Washington.
20: Vuelo a primera hora a Washington (aeropuerto WAS). Sustituimos la idea inicial de New Orleans por Washington. Le he echado morro y he escogido a un congresista con apellido hispano, y le he contactado por el tour a la casa blanca, no creo que ni conteste, aunque he rellenado el formulario para la visita, y lo he solicitado. Ese día podemos alojarnos cerca del pentagono... Leer más ...
Hola mirando por todos los sitios y más en concreto en el BBVA que es donde tengo la cuenta hay una opción que se llama pak viajes y en mi caso que estoy una semana en Nueva York hay 3 opciones yo e cojido la estándar sirve pará un mes vale 7,99 puedes pagar compras, retirar dinero en cajeros (3al mes ) y pagos en divisas sin límite cambiaré 100 dolares aquí por cualquier imprevisto y allí pagar todo en tarjeta y tengo 3 veces pará sacar de un cajero
Te aclaran qué tipo de cambio aplica? Porque a veces no te cobran comisión como tal, pero te aplican un tipo de cambio pésimo.
Hola mirando por todos los sitios y más en concreto en el BBVA que es donde tengo la cuenta hay una opción que se llama pak viajes y en mi caso que estoy una semana en Nueva York hay 3 opciones yo e cojido la estándar sirve pará un mes vale 7,99 puedes pagar compras, retirar dinero en cajeros (3al mes ) y pagos en divisas sin límite cambiaré 100 dolares aquí por cualquier imprevisto y allí pagar todo en tarjeta y tengo 3 veces pará sacar de un cajero
Hola mirando por todos los sitios y más en concreto en el BBVA que es donde tengo la cuenta hay una opción que se llama pak viajes y en mi caso que estoy una semana en Nueva York hay 3 opciones yo e cojido la estándar sirve pará un mes vale 7,99 puedes pagar compras, retirar dinero en cajeros (3al mes ) y pagos en divisas sin límite cambiaré 100 dolares aquí por cualquier imprevisto y allí pagar todo en tarjeta y tengo 3 veces pará sacar de un cajero
Hola mirando por todos los sitios y más en concreto en el BBVA que es donde tengo la cuenta hay una opción que se llama pak viajes y en mi caso que estoy una semana en Nueva York hay 3 opciones yo e cojido la estándar sirve pará un mes vale 7,99 puedes pagar compras, retirar dinero en cajeros (3al mes ) y pagos en divisas sin límite cambiaré 100 dolares aquí por cualquier imprevisto y allí pagar todo en tarjeta y tengo 3 veces pará sacar de un cajero
Hola,
Viajamos en familia y somos 4 a NY en abril.
Estoy leyendo sobre la tarjeta OMNI y me surge una duda. Encuentro la siguiente información:
"Llegarás al límite una vez hayas hecho 12 trayectos o más ($2,90 por trayecto * 12 trayectos = un poco más de $34). La ventaja de este método es que, si una semana haces menos de 12 trayectos, no tienes que pagar por trayectos que no hayas usado (como sucede cuando compras la MetroCard ilimitada).
Si viajas con otras personas y usas la misma tarjeta para pagar todos los trayectos, solo acumulas un trayecto cada vez para el límite semanal.
Es decir, puedes pagar el billete a tantas personas como quieras a la vez pero, después de la primera persona, las demás no cuentan para alcanzar el límite de 12 trayectos."
Mi pregunta es: Si solo acumulas 1 viaje, cuando hayas hecho 48 viajes entre los 4..como te cobra? Cómo 4 abonos semanales o como 1 abono semanal y el resto billetes sueltos?
Gracias.
Hola Naru! Por si no te ha quedado claro con lo que han dicho. Si pagáis todos los viajes (de varias personas) con una misma tarjeta, vas a pagar 1 abono semanal y el resto como billetes sueltos.
Por eso, la mejor opción es que cada uno tenga su propia tarjeta. Para beneficiaros todos del abono semanal.
Hola,
Viajamos en familia y somos 4 a NY en abril.
Estoy leyendo sobre la tarjeta OMNI y me surge una duda. Encuentro la siguiente información:
"Llegarás al límite una vez hayas hecho 12 trayectos o más ($2,90 por trayecto * 12 trayectos = un poco más de $34). La ventaja de este método es que, si una semana haces menos de 12 trayectos, no tienes que pagar por trayectos que no hayas usado (como sucede cuando compras la MetroCard ilimitada).
Si viajas con otras personas y usas la misma tarjeta para pagar todos los trayectos, solo acumulas un trayecto cada vez para el límite semanal.
Es decir, puedes pagar el billete a tantas personas como quieras a la vez pero, después de la primera persona, las demás no cuentan para alcanzar el límite de 12 trayectos."
Mi pregunta es: Si solo acumulas 1 viaje, cuando hayas hecho 48 viajes entre los 4..como te cobra? Cómo 4 abonos semanales o como 1 abono semanal y el resto billetes sueltos?
Nosotros reservamos a través de la web lastminute.com.
Viaje de 7 noches, para 2 adultos, en marzo 2023 y creo que salió por 1.200€/pax, reservado con sólo 4-5 semanas de antelación.
Volamos con AirLingus (vía Dublín y se pasa la inmigración americana allí mismo) y el hotel "LIC Hotel" (con desayuno incluido) estaba en Queens, a 3-4 paradas de Manhattan.
Las maletas no recuerdo cómo lo hicimos... Puede que tuviéramos que añadir la compra de 1 maleta grande facturada para los dos.
Recién llegada paso a explicar como nos ha ido con el tema teléfonos porque yo tenía muchas dudas y gracias a los consejos de algunos foreros me he apañado requetebién.
Hemos ido con dos móviles "viejos y baratos" es decir, de más de dos años y de marcas chinas: Vivo y Redmi (en concreto un Redmi 10S). Antes de irnos compré una tarjeta prepago de Vodafone por valor de 15€ que me incluía 50 gigas + 50 de regalo. La puse en la ranura de la segunda SIM de mi móvil y la activé el mismo día de volar por la mañana y al llegar a Estados Unidos ya la tenía funcionando. Tu número no cambia, puedes hacer transferencias en el banco si es necesario, usas todas las app de manera normal incluyendo el whatsapp, y además puse mi móvil como punto de acceso para poder darle datos a mi marido, y ha funcionado perfectamente.
Hemos tenido cobertura en todos sitios con 4G excepto en la punta de Cape Cod, pero es que es un sitio bastante alejado de todo. Lo hemos llevado todo el rato activado con google maps en el coche de alquiler y ha funcionado de maravilla.
Se han consumido 10 gigas de 100.
No os calentéis la cabeza como hice yo buscando las frecuencias de los móviles y pensando en alquilar o comprar un móvil nuevo, es suficiente con que tenga doble SIM para que no tengáis problemas de comunicación.
Espero que a alguien le pueda servir el mensaje.
¡Saludos!
Hola, yo voy a pasar 1 semana en Miami y tengo mil dudas con el teléfono.
Mi compañía es más móvil, como hago si compro una tarjeta de Vodafone, me va a funcionar?
Al quitar la mia y poner la de Vodafone?
¿Tu móvil tiene doble ranura para tarjeta SIM? Si la tiene, sólo tienes que meter la tarjeta prepago de Vodafone en la segunda ranura y seguir los pasos que comentaba en el mensaje anterior.
En caso de no tener doble SIM, primero asegúrate de que el terminal es libre y le puedes meter la tarjeta SIM que quieras. Pero en éste caso, no sé como funcionaría el tema de las aplicaciones y el cambio de número de teléfono.
Muchas gracias, si que tiene para doble SIM.
Mi viaje es de 15 días desde Barcelona a Miami. Tendré que activarla al llegar allí. Esta semana me acercaré a una tienda Vodafone, la tecnología no es lo mío.
Si tiene para doble SIM entonces no tendrás problema.
Compras la tarjeta Vodafone y la activas antes de irte de viaje (yo lo hice 48 horas antes, sólo por si acaso, aunque no es necesario tanta antelación yo siempre voy con tiempo de sobras para casi todo, ansias que es una )
Cuando vayas a viajar, (yo lo hice en el mismo avión), te vas a Ajustes --> Tarjetas SIM y redes móviles --> y seleccionas en la parte SIM para llamadas y Sim de datos la número 2 (la de Vodafone).
Te aseguras de quitar la itinerancia de datos y el roaming de la SIM de Masmovil tanto en tu teléfono como en la aplicación de MasMovil (al menos en Yoigo lo hice así). Y listos. Cuando te bajes del avión la tarjeta de Vodafone se pondrá en marcha y tendrás los gigas que te vengan en la tarjeta. Si quieres que tu acompañante también tenga datos, activas tu móvil como punto de acceso inalámbrico y que tire de tus mismos datos. Espero que te haya servido de ayuda!
Hola! Todavía se sigue vendiendo la Metrocard de 7 días por 33$?
Se compra allí directamente en las estaciones de metro?
Según leí, se puede pagar los tickets en el metro mediante contactless a 2,75$ el viaje pero que si haces mas de 12 en una semana no te cobran mas de 33$, por lo que es lo mismo que la Metrocard. Alguien que me pueda aclarar esto?
Es así
En este momento yo no le encuentro ventajas a la metrocard
Tienes que tener en cuenta que el número de viajes en contactless empieza a contar los lunes, es decir si empiezas a usarlo un sábado, el lunes empieza a contar de nuevo
Hola, solo aclarar para todos que a partir del 20 de agosto esto no es así y los 7 días empiezan desde el día que usas la contactless/dispositivo por primera vez y no el día lunes, o sea que hoy día no vale la pena más la Metrocard de 7 días, mejor usar la OMNY. Saludos
Muy buen dato. Es complicado para obtenerla?.
Recuerdo que la Metrocard era muy fácil.
Saludos.
Literalmente no tienes que hacer nada. Pasar tu tarjeta contactless o el lector de tu móvil (siempre con la misma tarjeta y método) y ya, directamente de ahí te cobran. Cuando llegas al tope semanal, no te cobran mas.
Hola! Todavía se sigue vendiendo la Metrocard de 7 días por 33$?
Se compra allí directamente en las estaciones de metro?
Según leí, se puede pagar los tickets en el metro mediante contactless a 2,75$ el viaje pero que si haces mas de 12 en una semana no te cobran mas de 33$, por lo que es lo mismo que la Metrocard. Alguien que me pueda aclarar esto?
Es así
En este momento yo no le encuentro ventajas a la metrocard
Tienes que tener en cuenta que el número de viajes en contactless empieza a contar los lunes, es decir si empiezas a usarlo un sábado, el lunes empieza a contar de nuevo
Hola, solo aclarar para todos que a partir del 20 de agosto esto no es así y los 7 días empiezan desde el día que usas la contactless/dispositivo por primera vez y no el día lunes, o sea que hoy día no vale la pena más la Metrocard de 7 días, mejor usar la OMNY. Saludos
Muy buen dato. Es complicado para obtenerla?.
Recuerdo que la Metrocard era muy fácil.
Saludos.
No es necesario sacar una tarjeta física, con una tarjeta de Crédito o Débito contactless se puede usar, hay que usar la misma siempre y una por persona para que cuenten los viajes dentro de la semana y aplicar al descuento.
Hola! Todavía se sigue vendiendo la Metrocard de 7 días por 33$?
Se compra allí directamente en las estaciones de metro?
Según leí, se puede pagar los tickets en el metro mediante contactless a 2,75$ el viaje pero que si haces mas de 12 en una semana no te cobran mas de 33$, por lo que es lo mismo que la Metrocard. Alguien que me pueda aclarar esto?
Es así
En este momento yo no le encuentro ventajas a la metrocard
Tienes que tener en cuenta que el número de viajes en contactless empieza a contar los lunes, es decir si empiezas a usarlo un sábado, el lunes empieza a contar de nuevo
Hola, solo aclarar para todos que a partir del 20 de agosto esto no es así y los 7 días empiezan desde el día que usas la contactless/dispositivo por primera vez y no el día lunes, o sea que hoy día no vale la pena más la Metrocard de 7 días, mejor usar la OMNY. Saludos
Muy buen dato. Es complicado para obtenerla?.
Recuerdo que la Metrocard era muy fácil.
Saludos.
Hola! Todavía se sigue vendiendo la Metrocard de 7 días por 33$?
Se compra allí directamente en las estaciones de metro?
Según leí, se puede pagar los tickets en el metro mediante contactless a 2,75$ el viaje pero que si haces mas de 12 en una semana no te cobran mas de 33$, por lo que es lo mismo que la Metrocard. Alguien que me pueda aclarar esto?
Es así
En este momento yo no le encuentro ventajas a la metrocard
Tienes que tener en cuenta que el número de viajes en contactless empieza a contar los lunes, es decir si empiezas a usarlo un sábado, el lunes empieza a contar de nuevo
Hola, solo aclarar para todos que a partir del 20 de agosto esto no es así y los 7 días empiezan desde el día que usas la contactless/dispositivo por primera vez y no el día lunes, o sea que hoy día no vale la pena más la Metrocard de 7 días, mejor usar la OMNY. Saludos
En dos meses viajo a Nueva York con mi pareja, es nuestra primera vez y un viaje soñado desde hace años.
Tengo el planning mas o menos pensado, pero al ser la primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Yo no haria el contrastes es tirar el dinero porque te van a llevar a los mismos sitios que tienes en tu propio planig y el ciencias naturales es imprescindible ,mira mi blog si te puede ayudar en algo.
La verdad que mucha gente me había recomendado hacer el tour y tenemos muchas ganas de hacerlo, por lo que lo mantendremos, pero gracias. Ahora mismo me paso por tu blog.