Dispongo de una semana de vacaciones en Noviembre, del 8 al 15, familia con niño de 12 años, nos encantan las playas paradisiacas y sobre todo en invierno....
Ya tenemos varios viajes más "culturales" programados este año: Sicilia etc...así que nos gustaría buenas playas y un presupuesto máximo de 3 mil EUR aprox.
He estado barajando varias opciones pero a todas las veo inconvenientes:
- Fuerteventura: Me encantan sus playas pero hemos estado 3 veces ya en Noviembre, la última el año pasado...
- Cabo Verde- Isla de Sal: Me dicen que las playas no son para tanto, que la isla es bastante cutre y que no hay nada más que hacer...y además al final los vuelos son caros...
- Tenerife /Gran Canaria/Lanzarote: Ya hemos estado varias veces en las tres islas.
- Republica Dominicana: Nos lo habíamos planteado por pensar que puede ser un destino idilico en el Caribe, pero parece que Noviembre puede ser aún temporada de ciclones, lluvias y que además es época de sargazo....
- Hierro es la única isla Canaria que no conocemos, sabemos que las playas no son las mejores, pero sí tiene piscinas naturales pero dudamos si el agua estará muy fría y apetecerá bañarse...
Disponemos de 8 días así que necesitamos algo "no muy lejos" , no nos da para volver a las playazas de Tailandia desgraciadamente....
Cualquier consejo u orientación es bienvenido!
¿Playas del Mar Rojo en Egipto?
Lo he pensado también...pero la idea que tengo en mente para Egipto es Cairo + Crucero por el Nilo...me da como "cosa" ir a Egipto solo a la playa....
Pero queréis playa ¿no? Además en noviembre y tan sólo una semana no tienes muchas opciones.
Egipto es muy grande: es el doble de España y tiene muchas cosas que ofrecer.
Si vas 3 o 4 veces a las Canarias, a Italia u otros países ¿por qué no vas a ir 2 o 3 veces a Egipto?
Son tus vacaciones: tú decides...
Bueno, pues no sé, el Mar Rojo por lo que sea no me termina de convencer...pero muchísimas gracias por tus respuestas y tu ayuda, efectivamente, menos mal que yo decido mis vacaciones jaja buen finde !
A mí me pasa al revés, en las fotos de Google Maps me parece todo bastante poco impresionante hasta que llego. De cualquier modo es el único medio de poder elegir los descartes según criterio propio. Y no yendo donde va Vicente que no siempre funciona.
"SLC a Moab, día siguiente veo Arches" antes de llegar a Moab ver un poco Arches o Canyonlands/dead Horse Point. Arches está más concentrado y es mejor.
"día siguiente veo Arches" un día para Arches está bien pero no olvides reservar entrada con el coche.
"al siguiente bajo por Goosenecks, MV, Page" a Page llegarías de noche, mejor noche antes.
De ahí a Page, Antelope y a Kanab (noche).
El peekaboo kanabiano cuidado: el acceso es por una carretera de arena en la que tú vehículo se hundirá sin remedio. Mira qué vehículos están aparcados con Google Maps. Yo quería ir andando así que imagínate qué habré visto y leído. Creo que necesitas un M1 Abrams por lo menos.
De Kanab a Zyon y entretenerse sobre todo con la parte oriental y Narrows (pequeño senderismo pero cogiendo bus). Vuelta a Kanab, noche.
Ahora subes de Kanab a Bryce y otra noche. Coges la carretera camino capitol Reef y goblin sp, y de ahí a slc otra vez.
En Escalante hay otra zona de slot canyons pero con carretera cochambre
Saludos
"OjoMagico" Escribió:
Hola,
Te recomiendo mucho dedicarle tiempo a ver las imágenes de cada parque y selecciones un poco lo que quieras ver.
Ver fotos es peor, todo el mundo sube las bonitas y te termina gustando todo!!!!!
Es el primer viaje a EEUU y voy a descartar sitios de acceso complicado ... Que he visto fotos muy chulas de algunos sitios alternativos pero luego cuando buscas como llegar ... Vamos que esos quedarán para viajes posteriores
Mi yo loco empieza y dice SLC a Moab, día siguiente veo Arches, al siguiente bajo por Goosenecks, MV, Page, luego a Zion o Bryce, ...
Pero mi yo conservador ve el planning, kilómetros y dice ni de coña, cualquier imprevisto y me cargo el viaje
La zona norte la tengo más clara, pero abajo creo me voy a limitar a Moab, la zona de Bryce y las escénicas que lo unen la 12 y la 24 (creo que Canyonland y Zion van a ser sacrificados a priori, o si entro sería simplemente a algún mirador o minitrail)
Y ahí tengo varias dudas:
- Hay alguna diferencia entre hacer las 12 y la 24 desde Moab hacia Bryce o al revés?? la cuestión es por subir hacia Jackson desde Moab o desde la zona de Bryce. Veo que en tiempos/km es muy similar, es cierto que la primera parte desde Bryce hasta salt lake city es por la 15, pero luego se mete en diagonal hacia Jackson por una zona que donde la 89 parece más "alegre y verde" que la 191. No tengo muy claro de subir por la 191 que se puede hacer ese día. La duda real es si el primer día hago un SLC-Moab, o un SLC- zona de Bryce (parando en Cedar Breaks)
- Es muy problemático elegir bases? Me explico, si duermes es Springdale es que al día siguiente vas a entrar en Zion, si duermes por ejemplo en Kanab que es mucho más barato puedes ir a Zion o a Bryce o a Cedar o a Page, ... Y hacer allí más de una noche (que el norte es caro). En septiembre y en esa zona es tan necesario dormir a las puertas del parque que vas a visitar?
- Slot Canyon, hace muchos años que tengo en la cabeza una foto de Antelope, estoy viendo alternativas que me queden mejor como los Peekaboo (al menos he visto con el mismo... Leer más ...
Hola,
Te recomiendo mucho dedicarle tiempo a ver las imágenes de cada parque y selecciones un poco lo que quieras ver.
Ver fotos es peor, todo el mundo sube las bonitas y te termina gustando todo!!!!!
Es el primer viaje a EEUU y voy a descartar sitios de acceso complicado ... Que he visto fotos muy chulas de algunos sitios alternativos pero luego cuando buscas como llegar ... Vamos que esos quedarán para viajes posteriores
Mi yo loco empieza y dice SLC a Moab, día siguiente veo Arches, al siguiente bajo por Goosenecks, MV, Page, luego a Zion o Bryce, ...
Pero mi yo conservador ve el planning, kilómetros y dice ni de coña, cualquier imprevisto y me cargo el viaje
La zona norte la tengo más clara, pero abajo creo me voy a limitar a Moab, la zona de Bryce y las escénicas que lo unen la 12 y la 24 (creo que Canyonland y Zion van a ser sacrificados a priori, o si entro sería simplemente a algún mirador o minitrail)
Y ahí tengo varias dudas:
- Hay alguna diferencia entre hacer las 12 y la 24 desde Moab hacia Bryce o al revés?? la cuestión es por subir hacia Jackson desde Moab o desde la zona de Bryce. Veo que en tiempos/km es muy similar, es cierto que la primera parte desde Bryce hasta salt lake city es por la 15, pero luego se mete en diagonal hacia Jackson por una zona que donde la 89 parece más "alegre y verde" que la 191. No tengo muy claro de subir por la 191 que se puede hacer ese día. La duda real es si el primer día hago un SLC-Moab, o un SLC- zona de Bryce (parando en Cedar Breaks)
- Es muy problemático elegir bases? Me explico, si duermes es Springdale es que al día siguiente vas a entrar en Zion, si duermes por ejemplo en Kanab que es mucho más barato puedes ir a Zion o a Bryce o a Cedar o a Page, ... Y hacer allí más de una noche (que el norte es caro). En septiembre y en esa zona es tan necesario dormir a las puertas del parque que vas a visitar?
- Slot Canyon, hace muchos años que tengo en la cabeza una foto de Antelope, estoy viendo alternativas que me queden mejor como los Peekaboo (al menos he visto con el mismo nombre de uno cerca de Kanab y otro en Bryce), pero me da miedo que me quede con la sensación de no haber ido a Antelope
Hola! Embarcaremos en el Princess Caribbean por las islas britanicas el 29 de Agosto. Estamos buscando compañeros de ruta de habla hispana para compartirlo busqueda de excursiones en español
Hola Viviana.Nosotras también embarcaremos el día 29 en este crucero.
En principio no tenemos ninguna excursión contratada. De todos los puertos creo que en la mayoría de ellos es fácil llegar fácilmente por nuestra cuenta y en alguna ocasión habrá que apuntarse a alguna concertada.
Estos son nuestros planes los comparto contigo por si te sirven.
Por otro lado cualquier avance que hayas logrado tu será bienvenidos.
Pues allá va mi punto de partida, conforme vaya avanzando y descubriendo si quieres voy contándote.
Southampton: Llegaremos desde Londres temprano en algún tren que cogeremos desde London Waterloo.
Nosotras llegamos a Londres el día 28 y pasaremos el primer día allí y el 29 iremos en tren sobre las 9 l puerto (tardan una hora y cuarto más o menos y hay bastante frecuencia por lo que he visto.
Una vez en el puerto recogeremos nuestro medallón y haremos el embarque dejaremos nuestras cosas e igual damos una vueltecilla por el puerto hasta las 2 y media o 3.
Al día siguiente paramos en Falmouth, que es un pueblo pesquero que veremos por nuestra cuenta y si podemos iremos hasta el castillo, pero no somos muy ambiciosas con nuestras excursiones, vamos en plan tranquilo. El puerto de Falmouth es considerado famoso por su notable puerto. Junto con Carrick Roads, forma el puerto natural más grande de Europa occidental y el tercero del mundo. También es famoso por ser inicio o final de varios viajes récord alrededor del mundo, como los de Sir Francis Chichester y Ellen MacArthur. Fue también el puerto en el que el 5 de junio de 1808, desembarcó la embajada asturiana al rey Jorge III, tras declarar el Principado de Asturias la guerra a Napoleón.Cómo describe el historiador argentino José Ignacio García Hamilton en su libro Don José, El Countess of Chichester fue el primer buque de vapor que viajaba hacia el Atlántico Sur y en enero de 1829 partía del puerto de Falmouth llevando a bordo como uno de sus pasajeros al general argentino José de San Martín libertador de América quien se dirigía al puerto de Buenos Aires. Situado al principio de la sinuosa calle principal de Falmouth, a tan solo un paso de una gran variedad de tiendas de productos locales, restaurantes, bares, cererías y autoservicios, le animamos a descubrir los grandes atractivos de la ciudad, desde el cercano Museo Marítimo Nacional de Cornualles hasta el histórico Castillo de Pendennis.
El segundo día Cobh (Cork) haremos algo parecido. Cobh quedó ligada al destino del Titanic. Cobh fue el último puerto de escala en el que recaló el desafortunado transatlántico de camino a Norteamérica, ya que esta pequeña localidad fue uno de los puntos más importantes por el que la emigración abandonaba Irlanda. Allí veremos la catedral y daremos un paseo. Antes intentaremos ir a Cork, que es la segunda ciudad en importancia de la República de Irlanda. Iremos en tren en la estación que se encuentra justo frente a los muelles de atraque de barcos -ver horarios de trenes-y se tarda menos de media a la estación central de Cork, un cómodo viaje que nos ofreció unos paisajes realmente bellos. Tomamos contacto por primera vez con el verde paisaje irlandés y el pintoresco entorno donde se levanta la ciudad de... Leer más ...
He estado recientemente dando una vuelta por los pueblos blancos.....la verdad muchísima calor; no hemos podido disfrutar de lo bonitos que son porque es imposible visitar algo entre las 13h00 y las 18h00 aprox. A mas de 35 grados centígrados.
Lo que si os puedo decir es que para nosotros los mas bonitos y con mas diferencias, es decir, los que no debéis perderos de ver son: Setenil de las bodegas, Olvera, Zahara de la Sierra y Grazalema.
Cada uno de ellos tiene cosas especiales, sobre todo Setenil de las Bodegas.
Ademas nosotros realizamos dos senderos, el sendero de la garganta verde y el sendero del Rio Majaceite.
El primero lo realizamos por libre y creo que nos confundimos....con el guía hubiéramos disfrutado mas. Cuando estábamos abajo llego el guía y nos llevo al desfiladero con el grupo pero no pudimos continuar porque se necesitaba un arnés, gorro y cuerdas. Para hacer este sendero se necesita permiso de la junta de Andalucía. Os animo a hacerlo con guía..el grupo que vimos estaba formado por niños (8-10 años) y sus padres, ninguno escalador profesional. Nosotros tenemos ya una edad.....y el guía nos comento que no tendríamos problemas. El guía nos indico como llegar a Bocaleone desde Zahara de la Sierra y disfrutar de las pozas de agua del sendero de Bocaleone, que es donde termina el sendero guiado.
El sendero del Rio Majaceite es mucho menos tecnico y lo puede realziar cualquiera; el camino tiene muchas zonas de sombra y se encuentra prácticamente en todo su recorrido junto al rio...no esta permitido bañarse, pero siempre hay gente refrescandose los pies.
Hemos estado tres días en la zona, no hemos descansado nada y hemos disfrutado como enanos.
Estabamos alojados en Zahara de la Sierra y cenamos en mas de una ocasion en La Era, muy bien .....muy bien.
He estado recientemente dando una vuelta por los pueblos blancos.....la verdad muchísima calor; no hemos podido disfrutar de lo bonitos que son porque es imposible visitar algo entre las 13h00 y las 18h00 aprox. A mas de 35 grados centígrados.
Lo que si os puedo decir es que para nosotros los mas bonitos y con mas diferencias, es decir, los que no debéis perderos de ver son: Setenil de las bodegas, Olvera, Zahara de la Sierra y Grazalema.
Cada uno de ellos tiene cosas especiales, sobre todo Setenil de las Bodegas.
Ademas nosotros realizamos dos senderos, el sendero de la garganta verde y el sendero del Rio Majaceite.
El primero lo realizamos por libre y creo que nos confundimos....con el guía hubiéramos disfrutado mas. Cuando estábamos abajo llego el guía y nos llevo al desfiladero con el grupo pero no pudimos continuar porque se necesitaba un arnés, gorro y cuerdas. Para hacer este sendero se necesita permiso de la junta de Andalucía. Os animo a hacerlo con guía..el grupo que vimos estaba formado por niños (8-10 años) y sus padres, ninguno escalador profesional. Nosotros tenemos ya una edad.....y el guía nos comento que no tendríamos problemas. El guía nos indico como llegar a Bocaleone desde Zahara de la Sierra y disfrutar de las pozas de agua del sendero de Bocaleone, que es donde termina el sendero guiado.
El sendero del Rio Majaceite es mucho menos tecnico y lo puede realziar cualquiera; el camino tiene muchas zonas de sombra y se encuentra prácticamente en todo su recorrido junto al rio...no esta permitido bañarse, pero siempre hay gente refrescandose los pies.
Hemos estado tres días en la zona, no hemos descansado nada y hemos disfrutado como enanos.
Estabamos alojados en Zahara de la Sierra y cenamos en mas de una ocasion en La Era, muy bien .....muy bien.
Recién llegado de mi viaje de una semana por ALBANIA - KOSOVO - MACEDONIA DEL NORTE allá va mi experiencia. Quienquiera que necesite ayuda o información, aquí me tiene para lo que sea:
RESUMEN
- Tirana
- Lago Koman - Valbone
- Ruta Valbone - Theth
- Kosovo (Prizren y Pristina)
- Macedonia del Norte (Skopje y Ohrid)
- Tirana
DÍA 01 - LLEGADA A TIRANA (ALBANIA)
- Bus aeropuerto - Plaza Skenderbeg, el corazón de la capital de Albania. 400 LEK = 4 € para un trayecto de una hora aprox. Sale cada hora y es muy fácil de localizar: Basta con salir de la terminal de llegadas, atravesar los stands de alquiler de vehículos y en el aparcamiento de autobuses, con un gran letrero "TIRANE" localizar el autobús. Se verá un reguero de gente alrededor del mismo. No es posible irse bajando en paradas parciales, solo hace una y es al final de la misma, y ahí vuelve al aeropuerto.
- Apartamento. Me he quedado dos noches, cada una en uno diferente. Aquí os dejo los datos del mejor sin duda. Un apartamento nuevo, reluciente, en el centro neurálgico de Tirana a un precio de 40 €:
PLAZA SKANDERBERG
Kilómetro cero de Albania y corazón del país. Una gran plaza fría (muy poca sombra, aunque hay una pequeña arboleda al este. En sí la plaza no tiene más atractivo que la gran estatua del super venerado, por todo el país, Gjergj Kastrioti, más conocido como Skanderberg, considerado el padre de la patria de Albania.
Al norte el Museo Histórico Nacional, cerrado actualmente por reformas, con su mítico mosaico de la patria Albanesa super fotografiado por todo el que se acerque a la plaza.
Al oeste, el Teatro de la Ópera.
Al sureste, la mezquita de Et´hem Bey.
Alrededor de la plaza, multitud de rascacielos de los que presume el país a cada cual más presuntuoso.
BUNK´ART 2
Antiguo búnker del período comunista (1946 - 1991) reconvertido a Museo de la memoria del período Comunista y en concreto, sobre el Sigurimi (Policía política Albanesa) y sus prácticas de espionaje y opresión que ejercitó sobre los habitantes del país, convirtiéndolo en uno de los más opacos del mundo, similar a Korea del Norte actual. También tiene algunas obras de arte conceptual sobre la temática, pero no es una galería de arte al uso.
PIRÁMIDE DE TIRANA
Situada al sur de la gran plaza. Es un edificio brutalista realizado por los descendientes de Enver Hoxha, dictador comunista del período más oscuro del país anteriormente mencionado, para honrar la memoria de su padre y reconvertido posteriormente en varios usos. Actualmente es una pirámide, de mucha base y relativa poca altura, de forma escalonada, que permite su acceso hasta la parte superior. Merece la pena para tener unas buenas vistas de esa zona de la ciudad. Rodeado de parques y bares, por ejemplo el Komiteti Bar, buen sitio para descansar con una zona ajardinada interna donde un gato dará la bienvenida a los clientes. Café a 150 LEK = 1,5 €
DÓNDE COMER
- ODA GARDEN (Rruga Shenasi Dishnica, Tirana, Albania): Impresionante restaurante, con varios núcleos alrededor de un patio principal, atestado de locales y turistas. Comida muy buena, servicio y ambiente local y amigable y precios justos. Conviene reservar, si es posible, porque la espera en mi caso fue de más de una hora para pillar mesa para... Leer más ...
Somos una pareja que nos casamos en septiembre, con su correspondiente luna de miel a continuación.
Tenemos un hándicap en forma de bebé que tendrá 12-13 meses en ese momento.
Queremos hacer un viaje de 10-15 días.
Sabemos que Europa sería lo más fácil pero lo tenemos muy trillado ya...
La idea sería un sitio que nos permita 70% relax (buenas playas) y 30% "ver cosas/actividades".
Tras estar en agencia, os comento los sitios que estamos valorando:
Cabo Verde
Riviera Maya --> prácticamente descartado.
Isla Mauricio --> nos llama mucho la atención pero a la vez no nos termina de convencer. 11 horas de vuelo por una parte. Y además, ir hasta tan lejos para estar casi todo el rato de relax, nos duele un poco.....
Alguien tiene alguna opinión sobre estos sitios para una luna de miel con bebé de 1 año?
Alguna otra sugerencia?
Muchas gracias!!!
Hola! Nosotros hicimos luna de miel con bebé de 18 meses Y nos fuimos de crucero por el Báltico, y nos gustó mucho la experiencia.
Somos una pareja que nos casamos en septiembre, con su correspondiente luna de miel a continuación.
Tenemos un hándicap en forma de bebé que tendrá 12-13 meses en ese momento.
Queremos hacer un viaje de 10-15 días.
Sabemos que Europa sería lo más fácil pero lo tenemos muy trillado ya...
La idea sería un sitio que nos permita 70% relax (buenas playas) y 30% "ver cosas/actividades".
Tras estar en agencia, os comento los sitios que estamos valorando:
Cabo Verde
Riviera Maya --> prácticamente descartado.
Isla Mauricio --> nos llama mucho la atención pero a la vez no nos termina de convencer. 11 horas de vuelo por una parte. Y además, ir hasta tan lejos para estar casi todo el rato de relax, nos duele un poco.....
Alguien tiene alguna opinión sobre estos sitios para una luna de miel con bebé de 1 año?
Alguna otra sugerencia?
Muchas gracias!!!
Hola GloriosoAle. No sé el motivo de descartar Riviera Maya, pero a mí me parece uno de los destinos más completos para combinar relax y ver cosas. Puedes combinar la comodidad de un hotel TI con tu niño/a donde tendrá todas sus necesidades de comida etc resueltas y visitas espectáculares de cenotes, ruinas mayas, zonas de selva, parques de aventuras. Además podéis alquilar coche e ir a vuestro ritmo.
Si el motivo es el sargazo quizás elegir Samaná en República Dominicana aunque el destino no me parece tan diverso como Riviera Maya.
También se me ocurre Madeira, que tiene alguna opción de TI que puedes combinar con otro alojamiento para aprovechar a hacer las visitas.
Hola Duna37!! Gracias por la rápida respuesta!
La realidad es que Riviera es el destino que más nos apetece desde hace tiempo.
Es por ello que nos daría mucha pena ir a MX (quién sabe cuando volveremos) y estar de TI... Está claro que alguna visita/excusión podríamos hacer, pero siento que estaríamos muy limitados. Aunque esto nos va a pasar con cualquier sitio realmente.
El sargazo es otro factor y finalmente el clima. Creo que septiembre es de los peores meses para Riviera/Caribe...
Somos una pareja que nos casamos en septiembre, con su correspondiente luna de miel a continuación.
Tenemos un hándicap en forma de bebé que tendrá 12-13 meses en ese momento.
Queremos hacer un viaje de 10-15 días.
Sabemos que Europa sería lo más fácil pero lo tenemos muy trillado ya...
La idea sería un sitio que nos permita 70% relax (buenas playas) y 30% "ver cosas/actividades".
Tras estar en agencia, os comento los sitios que estamos valorando:
Cabo Verde
Riviera Maya --> prácticamente descartado.
Isla Mauricio --> nos llama mucho la atención pero a la vez no nos termina de convencer. 11 horas de vuelo por una parte. Y además, ir hasta tan lejos para estar casi todo el rato de relax, nos duele un poco.....
Alguien tiene alguna opinión sobre estos sitios para una luna de miel con bebé de 1 año?
Alguna otra sugerencia?
Muchas gracias!!!
Hola GloriosoAle. No sé el motivo de descartar Riviera Maya, pero a mí me parece uno de los destinos más completos para combinar relax y ver cosas. Puedes combinar la comodidad de un hotel TI con tu niño/a donde tendrá todas sus necesidades de comida etc resueltas y visitas espectáculares de cenotes, ruinas mayas, zonas de selva, parques de aventuras. Además podéis alquilar coche e ir a vuestro ritmo.
Si el motivo es el sargazo quizás elegir Samaná en República Dominicana aunque el destino no me parece tan diverso como Riviera Maya.
También se me ocurre Madeira, que tiene alguna opción de TI que puedes combinar con otro alojamiento para aprovechar a hacer las visitas.
Somos una pareja que nos casamos en septiembre, con su correspondiente luna de miel a continuación.
Tenemos un hándicap en forma de bebé que tendrá 12-13 meses en ese momento.
Queremos hacer un viaje de 10-15 días.
Sabemos que Europa sería lo más fácil pero lo tenemos muy trillado ya...
La idea sería un sitio que nos permita 70% relax (buenas playas) y 30% "ver cosas/actividades".
Tras estar en agencia, os comento los sitios que estamos valorando:
Cabo Verde
Riviera Maya --> prácticamente descartado.
Isla Mauricio --> nos llama mucho la atención pero a la vez no nos termina de convencer. 11 horas de vuelo por una parte. Y además, ir hasta tan lejos para estar casi todo el rato de relax, nos duele un poco.....
Alguien tiene alguna opinión sobre estos sitios para una luna de miel con bebé de 1 año?
Alguna otra sugerencia?
Hola a todos,
Acabo de regresar de Tromso, 9 días del 27.02 al 06.03, para visitar la zona y ver la aurora boreal, objetivo conseguido.
Aunque por la luna no eran los mejores días no hubo problema, el clima muy raro, tan pronto habia sol -los menos- como nublado con viento lluvia o nieve casi todos los días. Los guias excelentes, siempre buscando la mejor zona comunicandose entre ellos para tener la posibilidad de encontrar el mejor sitio, para conseguir el proposito, que siempre acababan encontrando, parte suerte junto a mucha experiencia y mucho insistir.
Exceptuando un día, teniamos una fogata para calentarnos de las bajas temperaturas, hasta -5 grados C.
La ropa para frio, traje termico con camiseta y panti termico, -marca de Decatlon para -10 g.Cent. Y botas quechua- pero creo que con otra equivalente hubiera sido suficiente, por allí hemos visto gente con zapatillas de deporte normalitas, yo con ellas ni soñando. Se me olvidaban Guantes, que para hacer fotos mejor con dedos recortados.
A quien le guste hacer fotos recomendable llevar tripode, aunque tienen alguno para prestar, no alcanzarian para todos.
Las hemos podido ver la mayor parte en excursiones con grupo pequeño en microbus, hay también autobuses grandes que no recomiendo por experiencia propia, y también las hemos disfrutado en barco, aunque era pequeño y para las fotos no es lo mismo que en tierra.
Para la comida, aunque hay restaurantes casi de cualquier tipo de comida, encontramos un EUROSTAR y un 7 ELEVEN en la calle storgata, certa de la catedral, y un EXPERT al lado del hotel THON HOTEL TROMSO, que tenian muchas ensaladas y platos cocinados.
Pero como en botica hay de todo, la parte negativa nada mas llegar, el taxi contratado tardo unos 20 minutos en aparecer grr.
El aeropuerto, que siempre lo hemos visto en obras, no es la primera vez que vamos, en esta ocasion las .... Empleadas de facturación se NEGARON a prestar ayuda para imprimir las etiquetas para las maletas para lo que hay unas maquinas, llevábamos hecho el check-in, y en cualquier aeropuerto al facturar imprimen las etiquetas de la maleta, pero ZAS allí parece que no y NI TIENEN INTENCION DE AYUDARTE NI QUIEREN HACERLO.
El cabreo aumento porque ya habia pagado el importe de la maleta al hacer el check-in por internet y la etiqueta correspondiente no era reconocida por la maquina, hasta que pudimos ver como hacia alguien que pasaba por allí para imprimirla.
Quitando este detalle, todo excelente, porque de 7 días solo suspendieron una salida de un barco por marejada y el resto en mayor o menor medida, todos los días pudimos disfrutar de la AURORA BOREAL que era el objetivo principal.
Supongo todos imaginamos como tratan las maletas en los aeropuertos, pero cosa distinta es poder verlo, no se como aguantan los golpes que llevan,las cintas de los aeropuertos son pecata minuta, en una obra los albañiles tratan con mas cariño a los ladrillos.
Este año parece que ya se termina la temporada, aunque este mes parece que aún es posible, les deseo a los que vayan que puedan disfrutar del espectaculo que merece la pena.
PD. Imagino que mucha gente ya lo sabe, pero la AURORA generalmente no se puede ver a simple vista, los guias lo explican muy bien, pero para los que vayan por libre, sepan que aunque parece una nube, haces una foto y zas, sale de color verde, aunque puede ser de otros colores, como rojizo o casi violeta, esto es en la mayoria de los casos, el año pasado tuvimos la... Leer más ...
Que yo sepa la carta verde solo te la tendrias que sacar si vas en coche particular pero si vas en coche de alquiler ya la llevan incorporada. Pero sí debes informar de las fronteras a otros paises que vayas a cruzar que implica un suplemento.
En cuanto a vuestra ruta de 9 días yo la veo bien mientras no perdais mucho tiempo visitando islas y estando a la bartola en la playa (aún y así nos dió tiempo para todo y pegarnos chapuzones en varios momentos). Sobretodo IMPRESCINDIBLE los lagos de PLITVICE, que son espectaculares, lo que más nos gustó y que por sí solos ya merecen la visita al país.
Nosotros también viajamos a Croacia en pareja en verano del año pasado una semana en coche de alquiler (con excursiones de 1 día a Bosnia y otro a Montenegro). Te paso la ruta por si te interesa.
La verdad que nos encantó y lo recomendamos mucho ya que a pesar de lo pequeño que es el país, es muy completo (preciosa costa, más de 1.000 islas, parques nacionales espectaculares, en especial Plitvice que por si solo ya merece el viaje, y pueblos con mucha historia y con centros históricos muy cuidados). Además tiene muy buena infraestructura a nivel de autopistas y carreteras por lo que es muy recomendable para recorrer por libre en coche de alquiler. Encontramos el país muy moderno y seguro y muy preparado para el turismo, por lo que te sentirás como en casa (de hecho dicen que es el centro de veraneo de muchos países centroeuropeos... Vimos muchos coches de matricula polaca, alemana, suiza e italiana). Lo malo es que en temporada alta hay muchísimo turismo especialmente en ciudades como Dubrovnik tan famosa a partir de la serie "Juego de tronos" pero me temo que pasa lo mismo en toda la costa adriática y mediterránea, donde hay muchísima masificación en algunos puntos. Los precios excepto en Dubrovnik que son prohibitivos los encontramos más o menos como en España ó incluso en algunos lugares un poco más económicos osea que es un buen destino para nuestra economía española.
Como apenas disponíamos de 1 semana y como vivimos en la costa de Barcelona que ya tenemos playa y tampoco nos encanta estar todo el día tumbados al sol, hemos dado preferencia a visitas, antes que permanecer mucho tiempo en islas y playas (pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 días (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino... Leer más ...