La Cisterna de Binbirdirek, Cisterna de Filoxeno o Cisterna de las mil columnas (turco Binbirdirek Sarnıcı) es un cisterna situada entre el Foro y el Hipódromo de Constantinopla en la zona de Sultanahmet, Estambul, Turquía.
La cisterna fue construida bajo el palacio de Lauso en el siglo IV. Tiene una superficie de 3.640 m² que puede albergar 40.000 m³ de agua. La sala contiene 224 columnas de 14 o 15 metros de altura fabricadas en mármol de la Isla de Mármara. Cada columna es en realidad la superposición de dos columnas unidas con un anillo de mármol.
Aquí en la web aparece como para reservar, pero no pone precios, en la reserva pone inicio y fin del evento refiriéndose a la fecha. Será cuestión de acercarse y probar, abierta de 10 a 17h salvo domingos.
...Gran reconstructor de los monumentos de Roma. Persona modesta, ya que no dejaba constancia escrita en los monumentos que arreglaba, algo poco habitual entre los dirigentes romanos (y los actuales).
– Año 161. Marco Aurelio, emperador.
– Año 180. Cómodo Emperador.
– Año 194. Septimio Severo, emperador.
-Año 211. Muerte de Septimio Severo, en las cercanías de York (Inglaterra). Quedan como herederos sus hijos Caracalla y Geta, pero al poco tiempo, el primero asesina al segundo, borrando su nombre del arco de su padre.
– Año 272. Aureliano, constructor de las murallas exteriores de Roma.
– Año 284. Diocleciano derrota a Carino y se erige como Emperador de Roma.
-Año 307. Majencio, hijo de Maximiano, se subleva contra Severo II en Roma, proclamándose Emperador.
-Año 312. Batalla del Puente Milvio. Constantino derrota a Majencio y se reparte el Imperio con Licinio. Decreta el Edicto de Milán, y con ello otorga la tolerancia religiosa a los cristianos.
-Año 324. Constantino se deshace de Licinio, y se transforma en Emperador único de Roma.
-Año 395. Muere Teodosio. El Imperio romano es dividido en dos, para siempre. Honorio se hace cargo de Occidente. Arcadio se hace cargo de Oriente.
– Año 410. Los visigodos, bajo el mando de Alarico, saquean Roma. Es el primer saqueo de la ciudad desde el efectuado por los galos siete siglos antes.
-Año 435. Fecha aproximada del último duelo de gladiadores en el Coliseo.
-Año 476. Odoacro depone a Rómulo Augústulo, y envía las enseñas imperiales a Constantinopla, simbolizando de este modo la muerte del Imperio romano de Occidente.
-Aeropuerto de Ciampino: Siempre me gusta conocer el origen de los lugares donde piso por primera vez un país. En este caso el aeropuerto de Ciampino es un lugar de paso para millones de turistas, pero tiene también su pedacito de historia. Su nombre oficial es Aeroporto Giovan Battista Pastine, en honor a un oficial italiano, fallecido en 1916, durante la WW1, al ser derribado su dirigible. En 1916 se fundó la Base Aérea en este lugar, en un principio para la aviación de la Marina y después para el Ejercito del Aire (Aeronáutica Militare). Durante la WW2 fue destruido completamente por los bombardeos aliados, siendo después base aérea americana. Fue el aeródromo principal de Roma durante hasta los años 60 (cuando se abre Fiumicino). Aquí llegaron las grandes estrellas de Hollywood cuando venían a rodar a Cinecitta. Actualmente es la sede del 31º Stormo (Escuadrón) de transporte VIP de la Aeronautica Militare, encargado del transporte del presidente de la Republica. En las pistas es posible ver los Airbus A319 Y Falcon 900 del escuadrón, aparcados en las pistas militares adyacentes a las civiles.
En la estación de trenes, cercana al aeródromo, tuvieron su base, en la WW2 dos enormes cañones alemanes sobre ferrocarril, los famosos Robert y Leopold (modelos K5 de 280 mm.) que actuaron contra los aliados en el desembarco de Anzio en 1944. Se ocultaban en unos tuneles cercanos a la estación, como se ve en la imagen inferior.
A pocos kilómetros, en dirección a Roma, se encuentra el aeródromo más antiguo de Italia, Centocelle. Aquí se produjo el primer vuelo en Italia, a cargo de Wilbur Wright con un Flyer (el primer avión de la Historia).
La antigua pista al fondo de la pradera
Fue base militar a partir de esos años. Durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado intensamente por los aliados y hoy en día es la sede del Mando Central de la... Leer más ...
TRADICIONES EN FLANDES: PROCESIÓN DE LA SANTA SANGRE
Procesión de la Santa Sangre en Brujas - copyright Confrerie van het Heilig Bloed
Corría el año 1150. Thierry de Alsacia, conde de Flandes, regresó de la Segunda Cruzada con la reliquia de la Santa Sangre. Fue su cuñado, Balduino III de Anjou, rey de Jerusalén, quien se la había entregado en agradecimiento a su valor. Se cuenta que la reliquia fue depositada en la capilla de San Basilio de Brujas. Pero curiosamente, hasta 1256 no se encuentra ningún documento relacionado con ella, hecho que ha llevado a concluir que la reliquia se conservó en el Palacio de Constantinopla y que fue Balduino IX, conde de Flandes, cruzado, entronizado como nuevo emperador, quien envió las reliquias a Brujas, desde donde sus hijas Juana y María dirigían el Condado. La característica talla del frasco de cristal que contiene la Sangre de Cristo corresponde a los recipientes provenientes de Constantinopla.
La primera mención de la Procesión se encuentra entre los documentos del gremio de los descargadores en 1291. Hasta el S. XV Brujas celebró un cortejo alrededor de las murallas. Se trataba de un evento civil en el que desfilaban los gremios, los mercaderes, los artesanos, los caballeros, los consejeros, y por supuesto, el clero, que portaba la Reliquia. Con los años se hizo coincidir la procesión con el mercado anual, hecho que incrementó la popularidad de la Santa Sangre. Al desfile se fueron añadiendo escenas bíblicas y profanas, hasta que en 1578, por motivos de seguridad durante las guerras de religión, la procesión comenzó a tener lugar intramuros.
El estilo actual de la procesión está inspirado en la época de 1400, el siglo de Oro que convirtió a Brujas en uno de los puertos más importantes al norte de los Alpes, un centro comercial próspero y residencia de los duques de Borgoña. Es esta la época en la que nacieron las obras de los Primitivos Flamencos que hoy pueden admirarse en los museos de la ciudad.
Y la cita para conmemorar esta larga historia es cada año en el día de la Ascensión. En 2014, el 29 de mayo.
Ya es oficial. El objetivo para 2020 es situar Flandes a la cabeza de los destinos gastronómicos. El 24 de febrero VISITFLANDERS presentó un plan de marketing con las claves para conseguirlo. Entre 2014 y 2019 el foco estará en poner en valor Flandes por gran cocina innovadora, magníficas cervezas, deliciosos chocolates y ambiente incomparable. Os iremos adelantando más novedades al respecto.
Un plato muy belga
Los mejillones con patatas fritas, moules-frites o mosselen met friet, están considerados como “el plato nacional belga” a pesar de que el cultivo de dicho fruto de mar no sea tan habitual en sus costas. ¿Cuáles son las razones que han alzado este manjar al altar de la popularidad?
Desde hace siglos los mejillones eran recolectados por los habitantes de la costa holandesa de Zelanda. En el S. XV se descubrió que una vez pescados y puestos en remojo, los mejillones seguían creciendo y desarrollaban un gusto aún más sabroso. Esto facilitó su transporte por los... Leer más ...
1 de marzo a agosto 2013 Alien Revolution, Real Observatorio de Greenwich, Londreswww.rmg.co.uk
Una muestra dedicada a la presencia de lo extraterrestre en la ciencia y la cultura. Desde las ideas inspiradas por la revolución copernicana al hallazgo de vida extraterrestre en nuestro universo. Parte de la temporada alienígena del real Observatorio de Greenwich, que incluye espectáculos de planetario, charlas, cursos y proyecciones de clásicos de la ciencia ficción.
6 al 10 de marzo de 2013 Festival Internacional de Poesía Stanza, St Andrews, Escociawww.stanzapoetry.org
El tema de esta edición gira alrededor de los conceptos de diseño en poesía y legado y lugar. El primer bloque temático explorará las relaciones entre ámbitos del diseño y la poesía y el segundo mirará al pasado y a la influencia de la naturaleza en la creación poética.
8 al 24 de marzo de 2013 ¡Viva! Spanish Film Festival, Manchester. www.vivafilmfestival.com
Festival dedicado exclusivamente a lo mejor de la producción cinematográfica de España e Hispanoamérica, tanto novedades como clásicos.
8 de marzo a 21 de julio de 2013 De Cairo a Constantinopla, Buckingham Palace, Londreswww.royalcollection.org.uk
En 1862, el Príncipe de Gales (futuro rey Eduardo VII) fue enviado a un viaje de cuatro meses por Oriente Medio acompañado del fotógrafo Francis Bedford. Esta muestra recopila los documentos fotográficos de Bedford, el primer fotógrafo en participar en un tour real, que en esta ocasión consistía en dormir en tiendas y viajar a caballo.
9 de marzo al 1 de junio de 2013 Peter y Alice, Noel Coward Theatre, Londres www.michaelgrandagecompany.com
Judi Dench y Ben Whishaw – protagonistas de la última película de James Bond, Skyfall – interpretan a Peter y Alice, una nueva obra de teatro escrita por el ganador del Premio Tony, Logan Ben. La obra cuenta la historia del impacto producido por el encuentro de Alicia del País de las Maravillas (Alice Liddell Hargreaves), y de Peter Pan (Peter Llewelyn Davies), en la inauguración de una exposición sobre Lewis Carroll en 1932.
12 al 15 de marzo de 2013 Cheltenham National Hunt Horserace, Cheltenhamwww.cheltenham.co.uk/hospitality
Seis carreras de caballos cada día y gran ambiente en las gradas, bares y restaurantes.
14 al 23 de marzo de 2013 Secret Exhibition, Royal Academy of Arts, Londressg.rca.ac.uk/res/sites/RCA_Secret/
Miles de obras de arte en formato postal creados por artistas, ilustradores y diseñadores. El truco de la exposición reside en que cada comprador elige la obra sin conocer quién es el autor. Cuando la adquiere se revela el nombre. Si ha tenido buen ojo puede tener en su poder una obra de Tracey Emin o Anish Kapoor por unos 55 euros.
15 al 27 de marzo de 2013 Flamenco Festival London, Sadler Wells Theatre, Londres www.sadlerswells.com
El festival anual de flamenco del Sadler Wells celebra su 10 º aniversario en 2013 con un programa especial con los mejores artistas del flamenco.
Del 16 al 24 de marzo Festival Literario de Oxfordwww.oxfordliteraryfestival.org
Festival literario en una de las ciudades más intelectuales y con más encanto de Inglaterra. Con atención especial a... Leer más ...