...entre risitas. 45 min más tarde la rueda estaba reparada, por 35 euros, y nos fuimos directo a Viñales para no volver jamás a Pinar del Río.
La carretera a Viñales es francamente malísima. Recomiendo ir en taxi, negociando la tarifa o mejor con una excursión desde la Habana. Viñales es muy bonita pero no hay tanto para hacer. Si no buscas playa se hace todo muy rápido en un día (sin la tarde). La mayoría de restaurante no tenían comida (agosto 2025) o la tenían justa para los tours del día. La cueva del indio se visita rápido. Los tours de café/tabaco también. Los paseos a caballo suelen caballos super viejos. Nuestro Hotel era Hotel Horizonte los Jazmines y tenía unas vistas de fábula. Era un Hotel 2 estrellas reales (aunque ponía 3). El personal muy atento. El hotel era francamente ruidoso. Podías seguir las conversaciones de la habitación de al lado. Recomiendo dormir con tapones de espuma del avión. Los huéspedes de la piscina pasaban el día en la tumbona con sus altavoces personales. Son unos altavoces de aprox. 1 metro que se ven en toda Cuba. La gente incluso acude a las terrazas a comer con ellos. Parecen estar permitidos. La cena en el Hotel era un bufet bastante bueno. Las opciones para cenar en Viñales son escasas e irregulares. Recomiendo tomar media pensión debido al desabastecimiento general. Los Hoteles tienen siempre preferencia.
San Diego de los Baños/Balneario:
San Diego está situado a medio camino antes de Pinar del Rio. Vale la pena la parada. La carretera es mala malísima… pero el Balneario no tiene desperdicio. Es una joya encallada en el tiempo. Se trata de un balneario de aguas calientes sulfurosas en unas piscinas misteriosas de los años 50/60. La arquitectura y sus empleados recuerdan es parecido a bañarse en el núcleo de Chernóbil (en la peli de Netflix). Es un museo del siglo XX vivo. Muy recomendable después de conducir por la autovía central, si has conseguido no caer en uno de los agujeros/cráteres de la carretera. Al lado del Balneario hay el Hotel Mirador San Diego que se come de fábula. La zona (supuestamente) es conocida solo por el turismo local cubano, en si esto ya es una garantía de autenticidad. Luego quisimos llegar al parque la Güira, pero desistimos por el mal estado de la carretera.
Matanzas:
En la última parada del viaje nos fuimos a Varadero vía Matanzas. Matanzas es una ciudad muy interesante. Un puerto muy vibrante y la ciudad antigua muy aconsejable, mejor con un guía (free tours). Recomiendo dedicar media mañana. Ojo con los aparca-autos en las calles del centro. Nos intentaron pinchas la rueda por 4º vez. El vigilante se ofreció a guardar el auto delante de la Catedral de Matanzas, y se acercó con un alambre afilado (similar al que sacamos de las ruedas en las anteriores 3 ocasiones) así que decidimos abandonar la bonita ciudad muy rápidamente. Una pena.
Varadero:
Que decir de Varadero. Es el cuerno de la abundancia. Pasamos 24 horas al Hotel Iberostar. Un todo incluido. Muy bonito y lleno de comida. Casi ofensivo en un país donde no hay de nada. Este año, en 2025 sólo había rusos y portugueses (por alguna extraña razón). Pocos españoles/europeos y más turismo nacional cubano. Así como el resto de Cuba estaba vacío de turismo, pero Varadero estaba un poco más lleno.
En mi opinión no vale la pena ir a Varadero si vienes de España. Aquí ya tenemos Marbella, Benidorm y Playa de Aro. Es exactamente lo mismo. Aunque un poco de terapia... Leer más ...
...entre risitas. 45 min más tarde la rueda estaba reparada, por 35 euros, y nos fuimos directo a Viñales para no volver jamás a Pinar del Río.
La carretera a Viñales es francamente malísima. Recomiendo ir en taxi, negociando la tarifa o mejor con una excursión desde la Habana. Viñales es muy bonita pero no hay tanto para hacer. Si no buscas playa se hace todo muy rápido en un día (sin la tarde). La mayoría de restaurante no tenían comida (agosto 2025) o la tenían justa para los tours del día. La cueva del indio se visita rápido. Los tours de café/tabaco también. Los paseos a caballo suelen caballos super viejos. Nuestro Hotel era Hotel Horizonte los Jazmines y tenía unas vistas de fábula. Era un Hotel 2 estrellas reales (aunque ponía 3). El personal muy atento. El hotel era francamente ruidoso. Podías seguir las conversaciones de la habitación de al lado. Recomiendo dormir con tapones de espuma del avión. Los huéspedes de la piscina pasaban el día en la tumbona con sus altavoces personales. Son unos altavoces de aprox. 1 metro que se ven en toda Cuba. La gente incluso acude a las terrazas a comer con ellos. Parecen estar permitidos. La cena en el Hotel era un bufet bastante bueno. Las opciones para cenar en Viñales son escasas e irregulares. Recomiendo tomar media pensión debido al desabastecimiento general. Los Hoteles tienen siempre preferencia.
San Diego de los Baños/Balneario:
San Diego está situado a medio camino antes de Pinar del Rio. Vale la pena la parada. La carretera es mala malísima… pero el Balneario no tiene desperdicio. Es una joya encallada en el tiempo. Se trata de un balneario de aguas calientes sulfurosas en unas piscinas misteriosas de los años 50/60. La arquitectura y sus empleados recuerdan es parecido a bañarse en el núcleo de Chernóbil (en la peli de Netflix). Es un museo del siglo XX vivo. Muy recomendable después de conducir por la autovía central, si has conseguido no caer en uno de los agujeros/cráteres de la carretera. Al lado del Balneario hay el Hotel Mirador San Diego que se come de fábula. La zona (supuestamente) es conocida solo por el turismo local cubano, en si esto ya es una garantía de autenticidad. Luego quisimos llegar al parque la Güira, pero desistimos por el mal estado de la carretera.
Matanzas:
En la última parada del viaje nos fuimos a Varadero vía Matanzas. Matanzas es una ciudad muy interesante. Un puerto muy vibrante y la ciudad antigua muy aconsejable, mejor con un guía (free tours). Recomiendo dedicar media mañana. Ojo con los aparca-autos en las calles del centro. Nos intentaron pinchas la rueda por 4º vez. El vigilante se ofreció a guardar el auto delante de la Catedral de Matanzas, y se acercó con un alambre afilado (similar al que sacamos de las ruedas en las anteriores 3 ocasiones) así que decidimos abandonar la bonita ciudad muy rápidamente. Una pena.
Varadero:
Que decir de Varadero. Es el cuerno de la abundancia. Pasamos 24 horas al Hotel Iberostar. Un todo incluido. Muy bonito y lleno de comida. Casi ofensivo en un país donde no hay de nada. Este año, en 2025 sólo había rusos y portugueses (por alguna extraña razón). Pocos españoles/europeos y más turismo nacional cubano. Así como el resto de Cuba estaba vacío de turismo, pero Varadero estaba un poco más lleno.
En mi opinión no vale la pena ir a Varadero si vienes de España. Aquí ya tenemos Marbella, Benidorm y Playa de Aro. Es exactamente lo mismo. Aunque un poco de terapia... Leer más ...
Hola Inés pues que alegría ver por fin alguien comentando cosas del viaje por aquí. Me apunto lo que comentas de Barcelona, es muy interesante aunque llegaremos el 9 a medio día a Barcelona y el 10 levantarnos dar un paseo y para el barco. Aunque aún no sé a qué hora hay que estar.
Nosotros somos dos adultos con 2 niñas de casi 4 y de 13.
Excursiones? Pues depende lo que quieras. En Málaga hay una visita fácil desde el puerto al centro de Málaga que siempre ofrece buen ambiente, varios museos, catedral, ruinas romanas, castillo, buenas playas, etc o salir por Marbella, Torremolinos etc. Nosotros lo conocemos bien e iremos a dar un paseo al centro, tiendas, playa, etc.
Cadiz es bastante chulo el casco viejo con la catedral y las callejuelas, la playa la Caleta, el “malecón” etc. Habrá gente que irá a Sevilla pero mucho calor. En Gibraltar contrataremos alguna excursión para subir al peñón y hacer ruta, ver los monos, la cueva, etc. Nosotros ya lo hicimos pero mi hija quiere subir. Luego en Vigo nunca estuvimos y aunque queríamos ver las islas Cies pues parece complicado y hay poco tiempo. Iguala vamos por el casco viejo, playa, paseo y demás tranquilamente. En Londres no hemos estado y haremos 3 noches para poder ver algo.
Respecto al barco nosotros hemos contratado un paquete ya que creemos que nos compensa . Además ahora estoy viendo que si te bajas la app de Princess y te registras ya puedes reservar restaurantes y ver todas las actividades. Hay muchas cosas aunque casi todo en ingles.
Nosotros hicimos otro Princess, en el Emerald y lo pasamos muy bien. Es cierto que el ambiente es más tranquilo que otras navieras como Royal pero el servicio y la comida diría que están algo por encima.
...por las redes aquí está finalmente mi planing (boceto básico que tendré que ampliar con muchas más información de cada parada).
Época: Abril 2024
Duración: 20 días
Vuelos: Directos Madrid Panamá 2.4.23 - Panamá Madrid 22.4.23.
Movilidad: Alquiler de coche 4x4.
Alojamientos: Reservados con antelación vía booking/airbnb (no sé si hago bien pero me da seguridad viajar con todo relativamente cerrado, aún así voy con cancelación gratuita por si las moscas).
Telefonía: Compra de tarjeta a la llegada.
Día 1, Llegada a Soberanía. Llegada a Panamá ya de tarde, recogida de 4x4 de alquiler y alojamiento en Paraíso.
Día 2, Soberanía y esclusas. Visita el Parque Nacional Soberanía (Pipeline Road?) y las esclusas de Miraflores. Alojamiento en Paraíso.
Día 3, Soberanía - San Antón. Salida de road trip hacia el oeste (Valle de San Antón). Parada por la zona de Sorá que tengo entendido que hay varias cascadas interesantes, descubrirlas (a ver si con el 4x4 puedo arriesgarme). Continuar camino y hacer noche por La Ermita.
Día 4, San Antón - Santa Fé. Coger carretera hasta Santa Fé y visitar la zona.
Día 5, Santa Fé. Continuar la visita de Parque Nacional de Santa Fé
Día 6, Santa Fé - Santa Catalina. Aprovechar la mañana en el Parque y continuar sin prisa hasta Santa Catalina, posibles paradas en el camino, por ejemplo en Santiago de Veraguas.
Día 7, Coiba. Excursión de día entero a la isla de Coiba.
Día 8, Santa Catalina - Boquete. Salir camino a Boquete, hacer parada en David (no sé si vale mucho la pena, pero para reponer enseres supongo que sí...).
Días 9 y 10, Boquete. Hacer rafting, sendero de Los Quetzales y Cascadas (Tres cascadas, Trueno, Macho...). Según tiempo valorar subida a Baru con excursión organizada en 4x4, a pata lo descarto.
Día 11, Boquete - Bocas de Toro. Salida hacia Bocas de Toro con alojamiento en Bastimentos.
Días 12 y 13, Bocas de Toro. Excursiones y actividades en la zona (lo tengo pendiente de revisar concienzudamente).
Día 14, Bocas - Chitre. Día duro de vuelta, bastante día de carretera, la idea es llegar a Chitre.
Día 15, Chitre. Visitar el pueblo de Parita. Aquí dos opciones, o road trip circular de 4h con la calma por la península bajando a Pedasí y pasando entre otras por la Playa del Venao o plantearme ir a Isla Iguana, de momento idea de lo primero (con Coiba, Bocas y San Blas creo que hago pleno de islas ya).
Día 16, Chitre - Panamá. Vuelta a Panamá, devolución del coche de alquiler. Alojamiento en Casco Viejo y visita del mismo.
Días 17 y 18, San Blas. Excursión organizada de dos noches en San Blas, por definir. Tenía pensando ir en coche 4x4 pero me han recomendado que por el estado de las carreteras, aunque soy bastante aventurero, mejor vaya organizado.
Día 19, San Blas - Panamá. Vuelta a Panamá y alojamiento en el barrio de Marbella. Descubrir la ciudad.
Día 20, Panamá. Continuar descubriendo la ciudad y vuelta a casa.
No sé que os parece, me gustaría tener vuestra bendición/opiniones constructivas. Entiendo que es MUCHO coche pero estoy acostumbrado, Costa Rica lo descubrí así y la Grecia peninsular también.
Gracias por leer.
Hola!
Voy prácticamente las mismas fechas con mi pareja, solo que vuelvo el día 20. Y por lo que he estado mirando, veo tu ruta genial. Me podrías decir con que compañía has reservado el coche? Me lo estaba planteando, pero me gustaría dejar el coche en Almirante y no me da la opción. Porque si no cojo coche creo que empezaré por Bocas... Leer más ...
Estoy planificando un viaje de "relax" es decir, un viaje tranquilo (al contrario de los que suelo hacer ( vengo hoy de 1 viaje de 1 mes de road trip por Noruega) y queremos ir al sur en busca de buen tiempo y un poco de relax, paseos, algo de playa y sol, bares , chiringuitos, tiendas de souvenirs... Bueno, algo relajado como podría ser ir a Benidorm que tienes de todo.
Estamos pensando en ir a Torremolinos/Benalmádena o incluso Málaga ciudad, pero estoy muy perdido si la segunda semana de diciembre alguno de estos sitios no merece la pena.
Tenemos pensado tb visitar Nerja, Marbella (con coche) y creo que esas zonas son buenas ya que quedan en medio.
¿Qué opináis? ¿Podéis darme algo de luz al respecto? no conozco nada nada Málaga y su provincia y menos en esas fechas....
Gracias!
Pues quizás Torremolinos sea mejor opción porque Málaga estará a tope con el tema del alumbrado navideño… tanto para visitar la capital como para ir a Marbella o Nerja las conexiones son excelente. Salu2
Gracias ! Al final hemos decidido ia a Torremolinos/Benalmádena como "punto central" del viaje. Gracias pro tu consejo.
Estoy planificando un viaje de "relax" es decir, un viaje tranquilo (al contrario de los que suelo hacer ( vengo hoy de 1 viaje de 1 mes de road trip por Noruega) y queremos ir al sur en busca de buen tiempo y un poco de relax, paseos, algo de playa y sol, bares , chiringuitos, tiendas de souvenirs... Bueno, algo relajado como podría ser ir a Benidorm que tienes de todo.
Estamos pensando en ir a Torremolinos/Benalmádena o incluso Málaga ciudad, pero estoy muy perdido si la segunda semana de diciembre alguno de estos sitios no merece la pena.
Tenemos pensado tb visitar Nerja, Marbella (con coche) y creo que esas zonas son buenas ya que quedan en medio.
¿Qué opináis? ¿Podéis darme algo de luz al respecto? no conozco nada nada Málaga y su provincia y menos en esas fechas....
Gracias!
Pues quizás Torremolinos sea mejor opción porque Málaga estará a tope con el tema del alumbrado navideño… tanto para visitar la capital como para ir a Marbella o Nerja las conexiones son excelente. Salu2
Gracias ! Al final hemos decidido ia a Torremolinos/Benalmádena como "punto central" del viaje. Gracias pro tu consejo.
Estoy planificando un viaje de "relax" es decir, un viaje tranquilo (al contrario de los que suelo hacer ( vengo hoy de 1 viaje de 1 mes de road trip por Noruega) y queremos ir al sur en busca de buen tiempo y un poco de relax, paseos, algo de playa y sol, bares , chiringuitos, tiendas de souvenirs... Bueno, algo relajado como podría ser ir a Benidorm que tienes de todo.
Estamos pensando en ir a Torremolinos/Benalmádena o incluso Málaga ciudad, pero estoy muy perdido si la segunda semana de diciembre alguno de estos sitios no merece la pena.
Tenemos pensado tb visitar Nerja, Marbella (con coche) y creo que esas zonas son buenas ya que quedan en medio.
¿Qué opináis? ¿Podéis darme algo de luz al respecto? no conozco nada nada Málaga y su provincia y menos en esas fechas....
Gracias!
Pues quizás Torremolinos sea mejor opción porque Málaga estará a tope con el tema del alumbrado navideño… tanto para visitar la capital como para ir a Marbella o Nerja las conexiones son excelente. Salu2
Lo de los buses en Colombia, sabía que son viajes largos (tal como es en Perú o Bolivia), pero vendré llegando a Bogotá tras largos viajes en avión. Además no ando corriendo, pero si se hace más pesado, lo tomaré en cuenta. Además para cruzar a Ecuador estan pidiendo en el lado ecuatoriano un certificado de antecedentes penales apostillado, para mi no es problema dado que lo puedo bajar en linea, pero para personas de otros países puede ser algo más burocrático.
Lo de Medellin a Lima en avión lo tomaré en cuenta. Saludos!
"martituks" Escribió:
"Trilobites65" Escribió:
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad"
Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Gracias por los consejos y por la parte de las playas de Cartagena, que es lo que me toca
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad"
Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Gracias por los consejos y por la parte de las playas de Cartagena, que es lo que me toca
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad"
Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Estoy planificando un viaje de "relax" es decir, un viaje tranquilo (al contrario de los que suelo hacer ( vengo hoy de 1 viaje de 1 mes de road trip por Noruega) y queremos ir al sur en busca de buen tiempo y un poco de relax, paseos, algo de playa y sol, bares , chiringuitos, tiendas de souvenirs... Bueno, algo relajado como podría ser ir a Benidorm que tienes de todo.
Estamos pensando en ir a Torremolinos/Benalmádena o incluso Málaga ciudad, pero estoy muy perdido si la segunda semana de diciembre alguno de estos sitios no merece la pena.
Tenemos pensado tb visitar Nerja, Marbella (con coche) y creo que esas zonas son buenas ya que quedan en medio.
¿Qué opináis? ¿Podéis darme algo de luz al respecto? no conozco nada nada Málaga y su provincia y menos en esas fechas....
Buenas a tod@s! llevo mucho tiempo sin escribir por el foro y no sabía que había uno dedicado justo a niños...tengo una pequeña de 4 mesecitos y medio, y nos gustaría hacer una escapadita la última de Enero la del 29...
Habíamos pensado por la península y en alguna región que pueda hacer buen tiempo (aunque esto ya depende del tiempo xDD)...pero quizás sur, como Málaga, o incluso habíamos pensado ir a Lisboa.. Vamos 7 días y con la intención de ir a descansar pero poder ver alguna ciudad, paseo por algún lado, etc...cogeremos hotel de media pensión.
Me da cosa ir a Lisboa y que en 2 días se quede corto, y Malaga quizás entre ciudad, Marbella, y pueblos aledaños es más tranquilo y más accesible..pero no he ido nunca en época fuera de verano.
También hemos visto de reojo Almería, pero no se si tendría mucho sentido...
Bien, pues después de leeros y releeros varias veces y mirar algo de información por las redes aquí está finalmente mi planing (boceto básico que tendré que ampliar con muchas más información de cada parada).
Época: Abril 2024
Duración: 20 días
Vuelos: Directos Madrid Panamá 2.4.23 - Panamá Madrid 22.4.23.
Movilidad: Alquiler de coche 4x4.
Alojamientos: Reservados con antelación vía booking/airbnb (no sé si hago bien pero me da seguridad viajar con todo relativamente cerrado, aún así voy con cancelación gratuita por si las moscas).
Telefonía: Compra de tarjeta a la llegada.
Día 1, Llegada a Soberanía. Llegada a Panamá ya de tarde, recogida de 4x4 de alquiler y alojamiento en Paraíso.
Día 2, Soberanía y esclusas. Visita el Parque Nacional Soberanía (Pipeline Road?) y las esclusas de Miraflores. Alojamiento en Paraíso.
Día 3, Soberanía - San Antón. Salida de road trip hacia el oeste (Valle de San Antón). Parada por la zona de Sorá que tengo entendido que hay varias cascadas interesantes, descubrirlas (a ver si con el 4x4 puedo arriesgarme). Continuar camino y hacer noche por La Ermita.
Día 4, San Antón - Santa Fé. Coger carretera hasta Santa Fé y visitar la zona.
Día 5, Santa Fé. Continuar la visita de Parque Nacional de Santa Fé
Día 6, Santa Fé - Santa Catalina. Aprovechar la mañana en el Parque y continuar sin prisa hasta Santa Catalina, posibles paradas en el camino, por ejemplo en Santiago de Veraguas.
Día 7, Coiba. Excursión de día entero a la isla de Coiba.
Día 8, Santa Catalina - Boquete. Salir camino a Boquete, hacer parada en David (no sé si vale mucho la pena, pero para reponer enseres supongo que sí...).
Días 9 y 10, Boquete. Hacer rafting, sendero de Los Quetzales y Cascadas (Tres cascadas, Trueno, Macho...). Según tiempo valorar subida a Baru con excursión organizada en 4x4, a pata lo descarto.
Día 11, Boquete - Bocas de Toro. Salida hacia Bocas de Toro con alojamiento en Bastimentos.
Días 12 y 13, Bocas de Toro. Excursiones y actividades en la zona (lo tengo pendiente de revisar concienzudamente).
Día 14, Bocas - Chitre. Día duro de vuelta, bastante día de carretera, la idea es llegar a Chitre.
Día 15, Chitre. Visitar el pueblo de Parita. Aquí dos opciones, o road trip circular de 4h con la calma por la península bajando a Pedasí y pasando entre otras por la Playa del Venao o plantearme ir a Isla Iguana, de momento idea de lo primero (con Coiba, Bocas y San Blas creo que hago pleno de islas ya).
Día 16, Chitre - Panamá. Vuelta a Panamá, devolución del coche de alquiler. Alojamiento en Casco Viejo y visita del mismo.
Días 17 y 18, San Blas. Excursión organizada de dos noches en San Blas, por definir. Tenía pensando ir en coche 4x4 pero me han recomendado que por el estado de las carreteras, aunque soy bastante aventurero, mejor vaya organizado.
Día 19, San Blas - Panamá. Vuelta a Panamá y alojamiento en el barrio de Marbella. Descubrir la ciudad.
Día 20, Panamá. Continuar descubriendo la ciudad y vuelta a casa.
No sé que os parece, me gustaría tener vuestra bendición/opiniones constructivas. Entiendo que es MUCHO coche pero estoy acostumbrado, Costa Rica lo descubrí así y la Grecia peninsular también.
Me ha encantado la naturaleza y el Kruger, ver tantos animales.... Lo que menos me ha gustado, es no tener tiempo para conocer gente, no tener ningún choque cultural... Porque la zona de la costa es prácticamente Marbella.
Hola. Veo que el foro esta un poco anticuado y quisiera saber lo que están haciendo actualmente los viajeros que viajan a Tanzania + Zanzibar.
En Febrero nos vamos para pasar dos semanas alli y no sabemos que hacer con el dinero. Si llevar dolares, euros o que... Alli tenemos que pagar el safari y las actividades en dolares y supongo que tendremos que hacer el cambio aqui, pero no sabemos donde hacerlo por el tipo de comisiones que nos van a cobrar...
Por el tiempo que ha pasado, ya habéis hecho el viaje. Contad experiencia si podéis.
Nosotros vinimos a Zanzibar hace una semana y seguimos otra más, y tuvimos la duda del dinero.
Yo traje dinero en dólares, por si acaso, pero solo 210$... el resto en €. Hay casas de cambio en todos los pueblos, y el tipo de cambio sin negociar es de 1€=2450TZS (el cambio actual está a 2530TZS), es decir, un 3% se quedan... no es significativo.
En el hotel en el que estamos ahora mismo, el tipo de cambio te lo dan clavado al que hay en Bloomberg.com, el pago lo permiten en €, $ y TZS, sin comisiones. En cambio, te suelen cobrar un 3% de recargo en los hoteles que aceptan tarjeta.
En definitiva, mi recomendación es que traigas algo de $ para el primer día, taxis y demás si no quieres complicarte, y luego con tus € vayas cambiando a CHELIN tanzano (TZS) a medida que necesites. Así si te sobran €, pues los gastas en tu casa cuando vuelvas jejeje.
Pagar con TZS te sale más barato siempre aquí, así que si consigues un tipo de cambio normal, vas a salir ganando igualmente, aunque se queden una comisión del 3% en el cambio.
Los Euros los cambié en España por dólares, a un 1,08, cuando estaban a 1,09... así que ni tan mal.
Taxi aeropuerto a cualquier lado: 40-50$ si lo contratas desde España, en el aeropuerto fijo que sale más barato.
Calcula eso para ida y vuelta en Zanzíbar + si quieres tener para tu primera excursión (si hablas con Sami el Pulpo, Marbella, etc, que te digan cuanto cobran y traes para el primer día, si no, les dices que te lleven a una casa de cambio y fin... o que te cobren en € y arreglado, que no ponen pegas).
Disculpa, pero no estoy de acuerdo con que eso venga al caso.
En ningún momento me estoy quejando de la masificación turística. Se perfectamente que los lugares únicos en el mundo están masificados porque todos queremos verlos. He viajado durante mi vida a cientos de lugares así y no me he quejado ni arrepentido.
En este caso simplemente estamos buscando visitar Tailandia, evidentemente ir a los lugares únicos y masificados, pero también descubrir eses otros lugares que no sean Marbella ni Benidorm en verano, no sé si me explico. Buscamos zonas tranquilas sin turismo de fiesta o guiri.
No es la primera vez que viajo ni que voy a lugares turísticos, por lo que no me gusta que me metais en ese saco.
26 LLegada a Málaga capital y dormir
27 Nerja y frigiliana
28 Excursión al Caminito del rey y Málaga
1 Ronda
2 Málaga y salida hacia Bilbao a la tarde
Acabo de decidirme a comprar los billetes para visitar Málaga y tengo unas cuantas dudas, a ver que me recomendáis.
Voy del 26 de febrero al 2 de marzo, con lo cual tengo 3 días y medio que es poquísimo.
Un día lo quiero para la capital, otro para Ronda, quiero también hacer el caminito del rey (no voy con coche, no sé si merecerá la pena entonces), tampoco sé si merece la pena visitar Marbella (me dan igual los yates y las super tiendas). Así que si alguien me puede ayudar un poco, le estaría muy agradecido.
Un saludo y gracias de antemano.
Para el caminito del Rey mejor reserva una excursión con entrada incluida, te dará más tiempo.Lo puedes hacer por la mañana y por la tarde visitar otra cosa. Marbella en Marzo no es interesante.
Hay muchos pueblos interesantes a los que puedes ir en tren , coche compartido, autobús, exciursion organizada.....y rutas si te gusta caminar.
Acabo de decidirme a comprar los billetes para visitar Málaga y tengo unas cuantas dudas, a ver que me recomendáis.
Voy del 26 de febrero al 2 de marzo, con lo cual tengo 3 días y medio que es poquísimo.
Un día lo quiero para la capital, otro para Ronda, quiero también hacer el caminito del rey (no voy con coche, no sé si merecerá la pena entonces), tampoco sé si merece la pena visitar Marbella (me dan igual los yates y las super tiendas). Así que si alguien me puede ayudar un poco, le estaría muy agradecido.
Un saludo y gracias de antemano.
Para el caminito del Rey mejor reserva una excursión con entrada incluida, te dará más tiempo.Lo puedes hacer por la mañana y por la tarde visitar otra cosa. Marbella en Marzo no es interesante.
Hay muchos pueblos interesantes a los que puedes ir en tren , coche compartido, autobús, exciursion organizada.....y rutas si te gusta caminar.
Interesante hilo.
Yo también me estoy planteando irme a vivir a la Costa del Sol con mi familia. Somos 4 (dos hijos en edad de escuela primaria) y actualmente vivimos en una zona de Tailandia con una comunidad expat importante y mucho turismo. Nos gusta dónde vivimos, pero la educación y sanidad públicas no son lo que quiero para mi familia y la opción privada se esta poneindo muy cara.
Por lo que me he informado, creo que lo mejor para nosotros (por lo menos durante un tiempo) seria la zona al oeste de Málaga. Al principio no quiero adquirir un coche, por lo que disponer de tren es un requisito importante.
Los niños tenemos pensado que estudien en la escuela pública. De momento no hablan español, por lo que algún centro con plan bilingüe y/o con presencia de expatriados europeos seria ideal (en casa hablamos inglés). Además practican fútbol, por lo que vivir cerca de un campo de fútbol dónde poder unirse a un equipo local también esta en nuestros planes.
He estado buscando alquileres en los portales típicos (idealista y fotocasa). La impresión es que son algo caros (difícil encontrar piso con un minimo de 2 habitaciones por menos de 800 euros) y que muy pocos se alquilan todo el año.
-¿Que zonas barrios me recomendais? No hace falta vivir a pie de playa. Es más importante poder moverse a pie para llevar a los niños a la escuela y al fútbol, hacer la compra y el resto de actividades cuotidianas.
-¿Alguna escuela (pública) recomendada o a evitar?
-¿Cuál es la mejor manera de conseguir un buen alquiler? Lo ideal seria un mínimo de dos habitaciones y no más de 800 euros/mes (aunque puede ser un poco más).
Gracias
Hola, yo te puedo ayudar. Soy madrileña, mi marido inglés, y tenemos dos niñas de 2 y 4 años. Vivimos desde hace 10 años en Benalmádena pueblo. La zona del oeste de Málaga, personalmente nos encanta, sobre todo Benalmádena/Arroyo/fuengirola. .Cuanto mas vayas hacia Marbella más caro será el coste de todo (se dice que un 10% más aprox). Y más lejos estarás de aeropuerto y de la ciudad.
Los sitios que te recomiendo tienen todos tren.
La zona Este es preciosa y más económica aunque peor comunicada. La Axarquía por ejemplo tienen pueblos increíbles.
Yo me dedico a ayudar con el softlanding a expatriados y la verdad que la búsqueda de piso está siendo muy difícil (sobre todo Fuengirola/ Mijas/Marbella).
En todos los sitios hay buenos colegios así que te recomiendo que empieces buscando piso porque ya no es que sean muy caros, es que directamente en muchas agencias te dicen que no tienen.
Otra opción es el interior, Alhaurín el Grande, De la Torre, Coín. Estás más lejos de playa pero la vivienda se abarata considerablemente.
Una vez que elijas el pueblo o municipio te puedo aconsejar que barrios evitar, pero primero te recomiendo que concretes la búsqueda algo m.as
Si necesitas más info no dudes en pedírmela. Tengo un blog de viajes y soy una enamorada de Málaga
Estoy segura de que vais a estar fenomenal por aqui.
Un saludo
Lucía
Muchas gracias por la respuesta Lucía.
Precisamente la zona de Benalmádena/Arroyo/fuengirola (y tal vez la parte de Torremolinos más próxima a Benalmádena) es la que más nos atrae.
Hemos visto que en el este los alquileres son más económicos, pero hay que tener en cuenta que nos haria falta coche sí o sí. El primer año queremos evitar el coste del coche, lo que... Leer más ...