Quería compartir con todos la mala experiencia que tuvimos con ICES. Contratamos a ICES España para que mi hija pudiera cursar un año escolar de High School en Estados Unidos. La experiencia, tanto con ICES España como con ICES USA, fue muy dolorosa y decepcionante, en gran parte por culpa de ambas organizaciones.
Desde el principio, la familia de acogida asignada no reunía las condiciones necesarias para recibir a una estudiante durante un curso completo. Los padres estaban ausentes la mayor parte del tiempo y las hijas eran muy poco sociables; pronto le tomaron tirria y le hicieron la vida imposible.
Con el paso de las semanas, mi hija comenzó a evitar las reuniones familiares para reducir la convivencia, alegando que no tenía hambre. Esta situación se descontroló por completo cuando la coordinadora local de ICES acusó sin fundamento a mi hija de padecer bulimia. Desde ICES amenazaron con denunciarla y expulsarla del país por “mentir sobre su estado psicológico”. Aunque la responsabilidad directa fue de ICES USA, la oficina de España tampoco ayudo sino al contrario se lanzaron a secundar estás acusaciones. Me costó un enorme esfuerzo reconducir la situación y tras muchísima insistencia, conseguimos que la trasladaran a otra familia y en otro estado.
Por si fuera poco, al finalizar la estancia, ICES España pretendió cobrarnos por trámites de legalización totalmente innecesarios de los expedientes escolares que habíamos legalizado previamente. Habiendo trabajado años en el sector de las traducciones, pude desenmascarar la treta.
En resumen, tras todo el sufrimiento que nos causaron, intentaron aún sacar tajada final.
Como podéis ver, todo lamentable. Mejor evitar estas empresas
Nosotros también hemos tenido una desagradable experiencia con la agencia CLS IDIOMAS.
Resulta que el año pasado uno de nuestros hijos finalizó el curso (3º ESO) con varias asignaturas suspensas. Nosotros matriculamos al niño antes de saber las notas definitivas y avisamos a la agencia de que era más que probable que no finalizase "limpio" el curso. Una vez terminó el curso, los peores augurios se confirmaron y Pablo terminó 3º de la ESO con varias asignaturas suspensas. Por supuesto esto fue informado a CLS que, no obstante lo ocurrido, nos dijo tanto telefónicamente como vía email que no había problema porque lo que estudiase allí sería convalidado aquí automáticamente. Con esa tranquilidad completamos la matrícula, elegimos el programa F1 (el único en el que podíamos incluirle por tener asignaturas suspensas) y quedó inscrito.
La selección del colegio por parte de la agencia fue una decepción porque, suponiendo nosotros que iría a un colegio típico de allí con súper instalaciones deportivas y muchas actividades por hacer, le matricularon en un colegio minúsculo que no contaba más que con una cancha cubierta multiusos donde solamente practicaban baloncesto. Aún así, Pablo estaba contento porque le tocó una familia maravillosa que se ocupó de apuntarle a un equipo de soccer local y a un club de esquí. Pese a que todo esto supuso un sobrecoste para nosotros, solucionó el problema y todo funcionaba perfectamente. La familia se ocupó de ayudarle con los estudios, le llevó de viaje a varios sitios y le trataron como a un hijo más. No tenemos más que elogios hacia ellos y agradecimientos a Dios por cruzarles en el camino de Pablo.
El problema "solamente" ha sido académico.
Primeramente nos enteramos en diciembre (cuando llegaron las notas del 1º semestre) que la organización le había matriculado en el equivalente a 4ºESO en vez de 3º ESO, que es el curso que debía repetir allí. CLS nos dijo que no había problema, que los cursos previos a bachillerato se convalidan todos directamente y que el colegio de Madrid le convalidaría directamente. Ingenuos de nosotros, nos lo creímos y no consideramos consultar con la Consejería de educación tal aseveración.
Una vez llegó el final de curso y el colegio americano nos envió las notas para convalidarlas, nos llevamos la sorpresa: el curso allí estudiado nunca sería convalidado aquí. Imaginad la preocupación. La respuesta una y mil veces por escrito de CLS seguía siendo de tranquilidad porque hay convalidación directa. Acto seguido nos pusimos en contacto con el colegio de Madrid donde Pablo volvería a estudiar y donde debían convalidarle el curso estudiado en EEUU. El colegio nos dijo que no era convalidable y nos remitió a la Consejería de educación de la Comunidad de Madrid donde nos confirmaron el error cometido por CLS: Pablo no va a convalidar lo estudiado y, por tanto, de nada servirá académicamente el curso allí estudiado.
La decepción es mayúscula y la desesperación de Pablo porque tiene que repetir dos cursos seguidos es terrible. Ha estado absolutamente hundido y deprimido desde entonces porque se ve estudiando con niños dos años menores que él sin merecer tal castigo. Esto marcará el resto de su desarrollo académico y su vida a partir de ahora. Un chico de 16 años que estudie el mismo curso que niños de 13 para 14 años es un auténtico palo y hay que ser muy maduro para que esto no te pase factura psicológicamente.
Afortunadamente el colegio de... Leer más ...
Voy a contar lo que nos ocurrió a la llegada de mi hija a Vancouver el fin de semana pasado por si a alguien le ocurre lo mismo en el futuro.
Mi hija viajó con servico de acompañamiento de KLM junto con una amiga haciendo escala en Amsterdam. A la llegada a Vancouver (2 de la noche en España) el personal del aeropuerto les ayudó a pasar inmigración (como con mi hijo fueron muy laxos, simplemente les pidieron el pasaporte y ningún otro documento) y luego los llevaron a recoger las maletas. Después de ahí tenían que haber ido a solicitar el permiso de estudios pero entre los nervios y el cansancio se les olvidó, y el acompañante que llevaban tampoco se lo recordó, por lo que sacaron directamente a todo el grupo (iban 7 estudiantes) a entregarlos a las familias. Cuando me desperte de madrugada y vi que mi hija todavía estaba despierta la llamé para saber que tal había sido el primer contacto con la familia y le pregunté si había recogido el permiso de estudios en el aeropuerto (ya que el distrito escolar nos había insistido que era muy importante que lo recogieran a la llegada) a lo que me confirmó que no, ni ella ni ninguno del grupo que iban acompañados.
Automaticamente me puse en contacto con la directora del distrito escolar y me dijo que esto ahora era un problema grave y costoso porque la única forma para conseguir el documento del permiso de estudios es cuando se entra al páis por inmigración, y que una vez que se cruza y se entra al pais la única solución que había era sacar a la niña del país para que luego volviese a re-entrar.... Me llego a decir en una conversación que tendríamos que recogerla, pasar un fin de semana por EEUU para luego volver a entrar por inmigración (todo esto es la teoría de las normas de inmigración de Canadá)... cuando me lo contó lo primero que pensé es que no me podía creer que no hubiese una solución mejor teniendo en cuenta las circunstancias de como había ocurrido todo.
Como por suerte tenía una conocida de cuando estuvo mi hijo estudiando que trabajaba en el aeropuerto de Vancouver, me puse en contacto con ella, le expliqué el caso (sobre todo que la niña había llegado la tarde anterior por lo que llevaba solo unas 14 horas en el pais) y le pedí que fuese a inmigración para preguntar si nos podían ofrecer una solución. Tras consultarlo, enseguida me escribió confirmando que había una oficia de inmigración en la zona de llegadas internacionales y que si las niñas se acercaban al aeropuerto con el pasaporte les cursarían el documento del permiso de estudios. Enseguida nos pusimos en contacto con las familias de acogida y en menos de una hora las niñas se presentaron en el aeropuerto (viven a menos de 30 minutos en coche), con su pasaporte y resto de documentos que traían y en 5 minutos les cursaron el permiso de estudios.
Este es un buen ejemplo de que aunque las leyes de inmigración de Canadá parecen duras y extrictas, por suerte la realidad es muy distinta. Si le explicas el caso y ven que todo se debió a un error de un niño sin male fe, son flexibles. Ójala fuese así en todos los sitios.
Me ha costado hacer esta reseña. Quería olvidar la mala experiencia que hemos vivido y especialmente la gestión con esta agencia. Sin embargo familiares y amigos me han animado a contar mi experiencia, para evitar que alguien más pueda vivirla. Y me he dado cuenta que si igual hubiera leído esto antes podía haber cambiado mi selección y no confiar en esta empresa.
Si todo te sale bien , no vas a tener problema , de ahí la cantidad de estrellas que tienen. El problema es si algo se tuerce , ahí ya te conviertes de un cliente a un estorbo , y un problema .
Se nos vendió un programa que desde el inicio estaba mal informado. Mi hija fue tras graduarse a repetir segundo de Bachiller. Pagamos más para ir a un estado donde el distrito escolar es de los más grandes y por tanto más posibilidades de un buen colegio con actividad deportiva . La sorpresa se la llevó allí, cuando descubrimos que los colegios NO ADMITÍAN a graduados y la metieron en un colegio de los que creerme nadie metería a sus hijos en España, con niños 4 años más pequeños que ella. Contínuamente peleas ( existía una cuenta en instagram donde se subían los vídeos ) , presencia de policía en el colegio continuamente e incluso amenaza real de tiroteo con confinamiento policial.
Las cosas pueden no salir bien , con eso debemos contar todos. Pero lo que esperas de una agencia es que si eso ocurre den todo para ayudarte. En mi caso al principio todo eran respuestas que el problema lo tenía mi hija , todos los días era un problema . Ya cuando pasaba el tiempo y los problema se volvieron más complicados ( como tener que caminar por 4 km de autovía para llegar a la ruta del bus , como una coordinadora que lejos de ayudar sólo ponía problemas hasta el punto de poner por escrito que ella no era el contacto de emergencia cuando mi hija la pide ayuda confinada en el colegio por el tiroteo..) Imaginaros por las mañanas hablar con esta agencia trasladando la situación diaria ( si alguien quiere tengo emails de todo tipo ) , y por la tarde escuchando el problema diario que tenía tu hija , llorando y viendo que no puedes hacer nada. La agencia contestaba , eso si , pero continuamente era o bien que ya hablarían con USA , o bien que le diéramos más datos ... Siempre igual pero nunca se solucionaba nada. Sólo la familia de acogida, ante la situación nos sirvió de apoyo y nos intentó ayudar en todo lo que pudo.
Al final por la salud mental de mi hija y la nuestra, decidimos que en enero se volviera a España , perdimos el resto del año y el dinero, pero os aseguro que hay cosas más importantes. Por supuesto en ese momento dejamos de ser un problema para la agencia. A día de hoy todavía nadie de CLS ha contactado con nosotros para interesarse por la niña o hacer al menos un ejercicio de mejora y ver cómo no puede volver a pasar....
Mucho más podría contar de estos 5 meses , pero no lo voy a hacer. Tras la vuelta de mi hija, decidí que por culpa de esta agencia no podía quedarse con este mal trago y contacté con otras agencias para que volviera a salir y disfrutar, y la sorpresa es lo que ví en otras agencias. Cuando ya sabes lo que buscar cambia tu forma de selección y sobre todo no te fijas en el marketing y las bonitas presentaciones. Hay otras agencias, como Sheffield, Internacional experiencia o ESL idiomas , ( tengo a mis hijos ahora con dos de ellas ), y os puedo asegurar que cambia la cosa. Por supuesto hay más en el mercado .
Esta es mi experiencia. En otros foros... Leer más ...
Alguien recomienda alguna agencia en España que te organice los primeros pasos en Irlanda? Muchas parecen que no son de fiar y no se por donde empezar. Alguien con buena experiencia?
Yo tengo dos tipos de experiencia:
- una de una familia que se fue ella con el niño a vivir allí. Todo ok y se acabaron quedando dos años. Pero es un sacrificio que no todo el mundo se puede permitir: irse un año a vivir allí, a menos que uno pueda teletrabajar.
El mayor problema es la vivienda, que es muy cara.
El otro una familia de vecinos míos ha mandado a la niña a Irlanda y parece que la agencia va bastante bien. Pero prepárate a pagar 16.000 euros a la agencia solo por sus servicios (que incluye alojamiento, preparar todos trámites, cursos para el niño y la familia del niño)... Pero no incluye los vuelos. Luego además de los 16.000, debes añadir presupuesto de unos 4.000 ó 5.000 para gastos (vuelos, material escolar, uniformes, extraescolares, salidas de los hijos). Y eso en colegio público.
Solo lleva un mes, pero están contentos. La niña está con una familia de acogida irlandesa, en una casa sola con ellos y la tratan muy bien.
La empresa se llama LK (Language Kingdom) y son de Asturias.
El año mejor para ir a Irlanda es el llamado "transition year", que es muy práctico y equivale a nuestro 4 de ESO. Bachillerato tiene un problema si lo haces allí: las convalidaciones no son automáticas.
El nivel de matemáticas-ciencia de Irlanda es uno o dos cursos inferior al nuestro, con lo que los niños deberían tener facilidad para aprobar, si dominan la lengua.
Pero a cambio tiene que apretar por su cuenta, si no quieren llegar en inferioridad de condiciones a nuestro bachillerato, a sus compañeros que hicieron el año aquí.
Os quiero solicitar vuestra ayuda. Nuestra hija está estudiando en Idaho Falls y a principios de Julio, sin que ella lo sepa, viajaremos a EEUU a estar unos días con ella y a regresar juntos a España.
La intención es volar el 2 de Julio, para poder celebrar junto con su familia de acogida, el día nacional, y estar con ellos hasta el 6 de Julio. Posiblemente ya iríamos a Yellowstone.
Del 7 al 16/07, a falta de concretar fechas, queríamos visitar varios parques, finalizando en Las Vegas (estar un par de noches para ver algún espectáculo). La intención sería hacer varias paradas para visitar, entre otros, los siguientes lugares:
* Arches
* Antelope Canyon (Upper) o Waterholes Canyon (que no es tan turístico)
* Horseshoe Bend
* Grand Canyon
* Las Vegas
El vuelo de regreso a Barcelona, no sabemos (por el tema de llevar a cuestas en esta ruta todo el equipaje) si tomarlo en Las Vegas o volver a Salt Lake City.
Y no digáis que ha habido un único, participante.....eso no es verdad, no sigáis mintiendo.
Hola Maribel2000. Sentimos mucho vuestra experiencia, y a la vez nos entristece ver que las cosas con esta organización en España no cambian. Este año parece que han hecho alguna modificación tras los casos acaecidos el año pasado, pero no es suficiente. Mientras no tengan aseguradas familias de acogida en los países de destino y mantengan el mismo equipo directivo en España cualquier familia puede sufrir un desencanto como el que habéis sufrido vosotros.
Mucho ánimo y no dejéis de comentar vuestro caso en tantos foros como sea posible para evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir.
Gondonuevo, puedes decirme más foros, donde comentar nuestra mala experiencia?
Y no digáis que ha habido un único, participante.....eso no es verdad, no sigáis mintiendo.
Hola Maribel2000. Sentimos mucho vuestra experiencia, y a la vez nos entristece ver que las cosas con esta organización en España no cambian. Este año parece que han hecho alguna modificación tras los casos acaecidos el año pasado, pero no es suficiente. Mientras no tengan aseguradas familias de acogida en los países de destino y mantengan el mismo equipo directivo en España cualquier familia puede sufrir un desencanto como el que habéis sufrido vosotros.
Mucho ánimo y no dejéis de comentar vuestro caso en tantos foros como sea posible para evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir.
...- recién salidos de completar el recorrido de la Visita Minera de El Soplao, en su primer día de apertura al público aventurero. Experiencia inolvidable ya en nuestra memoria.
Y guantes de nitrilo para garantizar el agarre, comprados en la ferretería del barrio por 2,40 € el par. No hay que cortar tanto el tramo de guante correspondiente a los dedos índice y pulgar, en cada mano, para facilitar el manejo de los mosquetones. Yo me excedí, (con 2 cms. es suficiente), como se ve en nuestra foto, y me supuso ir para casa con una pequeña ampolla en cada dedo, debido a la fricción con el cable de la vía ferrata, ahora bien, ni las ampollas ni las agujetas de tres días en nuestras piernas despúes de esta pequeña aventura consiguen borrar la experiencia ya inolvidable, de esta visita minera.
Plano y Perfil de la Visita Minera - en portal, CUEVA EL SOPLAO
Nuestra experiencia: no somos alpinistas, ni espeleólogos, y es la primera vez que nos ponemos un arnés para hacer una vía ferrata, nos ha encantado, las casi cuatro horas, nos han parecido una. Quien no tenga claustrofobia, no tenga impedimento por lo que se indica en el portal de El Soplao, y ame la aventura, no lo debe dudar. Eso sí, hay que estar en buena forma física.
Siendo jóvenes hicimos con frecuencia, largas caminatas por alta montaña tanto en Picos de Europa como en Pirineos, y esa forma física que teníamos hoy ya no la tenemos sin embargo hemos disfrutado mucho con este recorrido por las entrañas de la mina ya inactiva de La Florida (extracción de minerales de blenda y galena, en su día). Por cierto hay que recordar que fue el trabajo de miles de mineros (y de sus familias), en el pasado, en plena explotación subterránea, el que descubrió no sin cierto desagrado por lo que implicaba de pérdida de minerales disponibles para extraer y de negocio, por tanto, una asombrosa cueva, . . . la que hoy conocemos como El Soplao.
Ya sabéis, los dudosos/as. Aprovechad antes que se masifique. Los guías en el pequeño edificio de Recepción de Visitantes de La Florida, nos facilitarán sin gasto suplementario, mono ligero de protección, casco con frontal, arnés y botas; también guantes, pero éstos son previo pago, guantes que son imprescindibles.
Guantes: nosotros después de informarnos compramos, antes de ir a La Florida, los baratos de nitrilo, a la venta en ferreterías; son suficientes. Quizás, y por experiencia propia, a quienes sean de piel fina les venga bien, protegerse con esparadrapo al menos la segunda falange de todos los dedos de las manos (bajo los guantes, directamente sobre la piel), pues en la segunda parte del recorrido, siempre en acusada subida, la tracción obligada con nuestras manos es muy intensa para ir progresando sobre el terreno; además es muy conveniente cortar en casa, el tramo de guante correspondiente a la primera falange, de los dedos índice y pulgar, en ambas manos, pues nos facilitará mucho manejar los mosquetones de nuestro arnés, con mucha más comodidad y rapidez.
Por otra parte, creemos que es importante que os aclaremos que en este recorrido minero por El Soplao no existen cortados que salvar, con el vértigo de la vista “a patio” como se suele decir en la montaña; los cortados que existen, en concreto, en la primera parte (descenso) de la ruta son tan pequeños que se salvan por uno mismo, cómodamente con la ayuda de unas pocas grapas (escalones metálicos) y del siempre compañero cable de la via... Leer más ...
...norte y como has leído ya este hilo, conocerás cuáles son las imprescindibles de quienes han estado en la isla. Ojalá con paciencia y suerte encontréis pronto alojamiento en Cerdeña porque suele estar muy solicitado este destino y excepto enclaves concretos, no está tan masificado aún como se suele generalizar, no es la Costa del Sol de la España de los años ochenta. Cerdeña sigue siendo un destino nada económico, para los italianos peninsulares como nos advirtieron algunos sardos hablando de la situación general de su tierra y por los atractivos que ofrece como destino, para los extranjeros se masificará en años venideros, con bastante probabilidad; así que mejor conocer pronto Cerdeña.
De este modo, trazando un meridiano imaginario que divida en dos Cerdeña, a tu pregunta, yo elegiría como bases Oristano al oeste y el entorno del Golfo de Orosei, al este; para nosotros, esta segunda base es imprescindible, ya sea en cualesquiera de sus pequeñas localidades con un mínimo de servicios: Dorgali (ojo, aún mal señalizada en Google Maps, pues Dorgali es interior, sólo hay una Cala Gonone y es costera, parece mentira que después de años y habiendo enviado yo a Google una rectificación de localización, no lo hayan hecho sobre el propio mapa) o también la misma localidad de Orosei que señalas tú.
Además quiero que valoréis dos cuestiones:
a)Poder elegir bases interiores no lejanas a la costa. Os puede parecer un contrasentido para quien elige destino de playa y naturaleza. Sinceramente no lo creo, seguramente os podréis beneficiar de un precio menor y tendréis más cerca destinos de naturaleza que no se debe de perder la oportunidad de conocer y disfrutar en familia, como es el caso de uno de los cañones más profundos de Europa, Gola di Gorropu o el encantador sendero, desde la localidad de Baunei hacia Cala Goloritze, no accesible desde el mar por sus restricciones. Por otro lado, las singladuras organizadas en líneas regulares marítimas, en verano, tanto hacia el Archipiélago de La Maddalena, desde la estratégica población de Palau y hacia las coquetas calas del Golfo de Orosei, desde Cala Gonone, son los típicos enclaves naturales que lamentaremos ya en casa no haber conocido y para ello, una base oriental más norteña, en el este, que Villasimius es imprescindible para ahorrar kilómetros y tiempo de desplazamiento por las entretenidas pero lentas carreteras de Cerdeña, cuando abandonas la Y de autovía strada statale 131 ( no en todos los tramos) que recorre la isla.
b)Quien ha recorrido Cerdeña, conoce que el alojamiento singular por excelencia para conocer esta preciosa isla es el agriturismo. Nosotros por el tipo de viaje que hicimos no hicimos uso de él, pero no lo descartéis de antemano. Y desde otra estrategia, rastread también los interesantes Bed and Breakfast, también muy extendidos en Cerdeña.
Suerte con la elección, que tengáis una estancia inolvidable en la isla, seguro que será así y aunque prefiráis destino de playa, aprovechad a relacionaros con los lugareños sobre todo en las poblaciones pequeñas, os sorprenderá su acogida y simpatía, y a los demás compañeros de losviajeros animarlos a que te den su opinión. Un saludo viajero
AFS NUNCA MAIS!!!!
Si estás pensando en enviar a tu hijo con esta organización, piénsatelo más de dos veces. Prepotentes, cantamañanas, caraduras, en fin, todo lo que le desearías a tu peor enemigo, te va a pasar a ti si contratas con ellos. Invertir en la formación de tus hijos es seguramente la mejor decisión de una paternidad responsable, pero con AFS esa ilusión se puede convertir en pesadilla y una experiencia horrible para tus hijos. Como tengan algún problema en el pais de acogida, prepárate porque estos sinvergüenzas van a abandonar a tu hijo, cargarán sobre él toda la responsabilidad (sí, increíble, !a un menor!) y convertirán sus sueños en pura amargura. Especialmente sangrante es la actitud de AFS España. En la oficina de Madrid habitan unos seres del inframundo, unos aficionados y pésimos gestores, incompetentes para tratar asuntos donde hay menores por medio, que te tratarán como a un delincuente cuando exijas responsabilidades. Sé de lo que hablo porque he enviado a tres hijos a USA. Es más, intuyo que el tinglado este de AFS saltará por los aires cuando se investigue a dónde va a parar el dineral que pagan las familias.
Se inicia una temporada de información de AFS Intercultura en diferentes provincias para la promoción de programas en el extranjero para el curso 2019-2020. Si vas a acudir a alguna de sus sesiones quizá te interese leer las siguientes recomendaciones.
El voluntariado realiza su trabajo con un gran nivel de compromiso y narra sus vivencias, pero no puede dar respuesta a cuestiones operativas que son responsabilidad exclusiva de la gestión de AFS Intercultura.
Con el fin de que vuestra asistencia a la reunión sea lo más útil posible en el proceso de toma de decisión en el que estáis inmersos, os recomendamos que seáis extremadamente pragmáticos y no os dejéis llevar por el apasionamiento lógico de experiencias satisfactorias (la mayoría): vuestro objetivo es aseguraros de que, en el caso poco apetecible de que la experiencia de vuestro hijo/a no sea la esperada, estáis cubiertos por AFS Intercultura más allá de las declaraciones bienintencionadas de los voluntarios.
Estamos hablando de aspectos prácticos que, si no quedan sujetos antes de la toma de decisión, pueden convertirse con posterioridad en un verdadero quebradero de cabeza para vosotros y dejaros a merced de las potenciales acciones unilaterales del equipo gestor de AFS Intercultura, por lo que os recomendamos exigir compromisos por escrito.
Os proponemos algunas preguntas a realizar:
- ¿Está asegurado que mi hijo/a tendrá asignada una familia de acogida antes de su fecha de salida?
- En caso afirmativo: ¿Recibiremos el informe de idoneidad de la familia elaborado por el personal de AFS en el país de destino o solo la ficha cumplimentada por la familia?
- En caso negativo: ¿Qué acciones tomará AFS: retraso de la fecha de salida, búsqueda de familia temporal, durante cuánto tiempo…?
- En caso de que mi hijo esté en una familia de acogida temporal, ¿hay algún compromiso por parte de AFS de que la siguiente familia será definitiva? ¿Hay al menos algún compromiso de que no se le cambiará de colegio?
- ¿Están ya preseleccionadas las familias de acogida en los países de destino antes de ofrecer los programas?
- ¿Se utilizan anuncios en prensa en los países de destino para captar a familias de acogida?
Nuestra experiencia con AFS ha sido absolutamente desastrosa desde el primer día. Dilación, ocultación de información, mentiras directas, abandono, falta de empatía y de educación… Un desastre que ha derivado en el regreso anticipado de nuestro hijo.
La gestión de AFS España ha sido a nuestro entender nefasta, y con una absoluta falta de tacto para toda comunicación. Cabe destacar la indiferencia en el trato con nosotros de uno de sus trabajadores en España, Marcel Krause, cuando estamos hablando de menores de edad a miles de kilómetros de su casa. No debe de tener hijos...
Nuestro hijo se apuntó en febrero de 2018, le confirmaron su solicitud en abril y no supimos nada de ellos hasta mediado de agosto. Se equivocaron y nos dijeron que le enviaban a una familia permanente, cuando era temporal. Al cabo de un mes le cambiaron de familia, a 300 kilómetros, y de colegio. Tardaba en cada trayecto de casa al colegio 90 minutos y no tenía autonomía puesto que la familia tenía que llevarle a la estación de tren, lo que derivó en un auténtico aislamiento de nuestro hijo. Tras nuestras quejas a AFS España nos dieron siempre largas y responsabilizaron a la gestión de AFS en el país de destino, sin considerar en ningún momento nuestros puntos de vista ni los de nuestro hijo.
En algunos países, ante la falta de familias de acogida, recurren al envío de comunicados a periódicos locales para busca familias, lo que lleva a dudar de los criterios de selección de dichas familias. Aquí pongo alunos ejemplos:
Cuando nuestras quejas se incrementaron por las reiteradas faltas de nuestro hijo al colegio como consecuencia de las dificultades de desplazamiento, le convocaron e intentaron culparle de la situación, e incluso se sintió absolutamente presionado por dos adultos para que firmase un documento de compromisos exigidos por ellos para “reconducir” la situación.
Nuestro hijo se negó a firmar dicho documento y a los dos días AFS Intercultura canceló el programa de forma unilateral y devolvió a nuestro hijo a España.
Todo esto siendo familia de acogida en España de un chico de un país europeo.
No firméis nada con ellos sin consultar a un abogado, no os fieis de nada de lo que os digan. Cobran por adelantado y luego lo dejan todo en manos de voluntarios y de la gestión del país de destino, por lo que la entidad con la que habéis firmado el contrato se desentiende de todo.
Alabo la labor de sus voluntarios, que están haciendo el verdadero trabajo, pero quizá les convendría indagar un poco más acerca de la gestión y hablar con el equipo directivo en España de esta asociación sin ánimo de lucro.
Un viaje para recordar siempre. Gracias Victor y Deepak.
Hace tiempo que vengo pensando lo importante que es dejar constancia de los viajes y experiencias que vivimos, porque nos puede ayudar a elegir destinos y guías que nos acompañen en nuestras vacaciones. .
En agosto, hicimos un viaje a la India, dos madres y dos hijas. Reconozco que yo iba con un poco de respeto, por la cosa de que íbamos las 4 solas y me preocupaba el tema de la seguridad y, porque no decirlo, las comidas, bebidas y posibles enfermedades.
Desde el minuto 1 que pusimos los píes del Delhi hasta el último minuto antes de machar a España, me sentí acogida, protegida y cuidada. ¡¡INCREÍBLE!!
AGRADEZCO DE CORAZÓN Y RECOMIENDO SIN DUDA ALGUNA A VIJAY KUMAR PRAJAPATI Y A SU HIJO DEEPAK PRAJAPATI.
Todo el viaje tuvimos para nosotras solas un chofer con coche muy bien acondicionado y un guía "deepak" que se preocupaba de nuestra comodidad y bienestar.
A parte de ver auténticas maravillas, nos enseñaron una India de costumbres y tradiciones muy familiares, a través de su propia familia, que conocimos, porque nos llevaron a su casa y compartimos con todos ellos unos momentos entrañables. No tuvimos problemas con nada. La comida fenomenal al igual que si quieres comer más europeo también hay. La bebida simplemente hay que tener cuidado que sea embotellada y procurar no tomar hielo.
En definitiva, al día de hoy, seguimos en contacto con nuestro guía-amigo Deepak y recordando ese maravilloso viaje que, de seguro, volveremos a repetir en un futuro no muy lejano con INDIA COTIDIANA.
1.Florida y Walt Disney World
2.París y Disneyland París
3.Canadá
4.Mallorca y Menorca
5.Costa Deurada y Port Aventura
6.Tenerife
7.Costa de Alicante
8.Un safari por Africa
9.Londres y Legoland
10.Baviera (Alemania)
Pues yo no estoy de acuerdo del todo en esta lista. Pueden ser buenos destinos, pero, porque siempre que vamos con niños tenemos que ir a lugares preparados para ellos? Acaso vosotros cuando os llevaban de vacaciones ibais a parques temáticos (en mi caso no, ni existian!), y no os lo pasabais bien?
Creo que el enfocar un viaje con un parque temático no es ideal para un chaval, otra cosa es puntualmente hacer una escapada, pero por ejemplo, destinos ideales para ir con niños:
California y Arizona y sus parques naturales (les encantará el Cañón del Colorado, las historias de los indios...)
Canadá Oeste (osos, ciervos, naturaleza)
Safaris (no hace falta decir más)
Argentina y Patagonia (más fauna)
Australia (si te lo puedes permitir)
Alsacia (especialmente por Navidad, la típica imagen de cuento)
Selva Negra y los Castillos
Escocia (cuantales la historia de Robin Hood o Braveheart y verás lo que disfrutan).
Y así podría seguir.
Saludos.
Hola a todos! Yo creo que optaría por ir a alguna ciudad de UK con mi familia. Escocia sería una idea genial, nosotros fuimos hace muchos años de viaje de novios, y creo que a mi mujer le haría mucha ilusión que fuéramos junto con nuestra hija de 7 años.
Nos hemos enterado que una empresa que se llama Lenfex tiene unos programas perfectos para aprender inglés en familia.
Creo que tener conocimientos de un idioma, además de la lengua materna, será una ventaja a largo plazo. Y, además, así estamos más tranquilos que inscribiéndola en un campamento de verano fuera de España.
Vosotros conocéis LENFEX? Me podríais decir algo sobre ella, qué os pareció, cómo fue la experiencia y demás...
Por otro lado, conocéis alguna empresa parecida que ofrezca planes de estudio de un idioma en familia???
Muchas gracias.
Soy profesora de inglés en secundaria, Lenfex es una agencia que organiza estancias de una semana en distintos países de Europa a los que va el alumnado de tercero, cuarto y primero de bachillerato (según mi experiencia). Es muy conocida en los institutos de Andalucía. No he tenido oportunidad de acompañar a los alumnos pero tras la estancia profesores y alumnos regresan contentos. De hecho, se suele repetir con la misma agencia. En mi intituto, los alumnos acaban de regresar de Dublín. Al día siguiente de llegar, los profesores acompañantes tuvieron que cambiar a dos alumnos de casa. A veces ocurre, por lo demás sin incidentes. Hace dos años, los alumnos del instituto.donde yo trabajaba viajaron a Winchester, Inglaterra y también muy bien. Una compañera del departamento de inglés fue al viaje y llevó a su hijo y ambos volvieron contentos.
De estancias en verano no puedo aconsejarte. Yo viajé hace muchísimos años con EF y aunque en su momento fue lo más ahora no lo recomendaría. Estas estancias son carísimas, hay que valorar detenidamente si merece la pena la inversión. Y es como todo, hay que tener suerte con la familia de acogida y con el profesorado que imparte las clases.
Saludos.
Corroboro lo mismo sobre EF, aunque yo, como alumna, me lo pasé muy bien, no creo, para nada, que merezca la pena un... Leer más ...
1.Florida y Walt Disney World
2.París y Disneyland París
3.Canadá
4.Mallorca y Menorca
5.Costa Deurada y Port Aventura
6.Tenerife
7.Costa de Alicante
8.Un safari por Africa
9.Londres y Legoland
10.Baviera (Alemania)
Pues yo no estoy de acuerdo del todo en esta lista. Pueden ser buenos destinos, pero, porque siempre que vamos con niños tenemos que ir a lugares preparados para ellos? Acaso vosotros cuando os llevaban de vacaciones ibais a parques temáticos (en mi caso no, ni existian!), y no os lo pasabais bien?
Creo que el enfocar un viaje con un parque temático no es ideal para un chaval, otra cosa es puntualmente hacer una escapada, pero por ejemplo, destinos ideales para ir con niños:
California y Arizona y sus parques naturales (les encantará el Cañón del Colorado, las historias de los indios...)
Canadá Oeste (osos, ciervos, naturaleza)
Safaris (no hace falta decir más)
Argentina y Patagonia (más fauna)
Australia (si te lo puedes permitir)
Alsacia (especialmente por Navidad, la típica imagen de cuento)
Selva Negra y los Castillos
Escocia (cuantales la historia de Robin Hood o Braveheart y verás lo que disfrutan).
Y así podría seguir.
Saludos.
Hola a todos! Yo creo que optaría por ir a alguna ciudad de UK con mi familia. Escocia sería una idea genial, nosotros fuimos hace muchos años de viaje de novios, y creo que a mi mujer le haría mucha ilusión que fuéramos junto con nuestra hija de 7 años.
Nos hemos enterado que una empresa que se llama Lenfex tiene unos programas perfectos para aprender inglés en familia.
Creo que tener conocimientos de un idioma, además de la lengua materna, será una ventaja a largo plazo. Y, además, así estamos más tranquilos que inscribiéndola en un campamento de verano fuera de España.
Vosotros conocéis LENFEX? Me podríais decir algo sobre ella, qué os pareció, cómo fue la experiencia y demás...
Por otro lado, conocéis alguna empresa parecida que ofrezca planes de estudio de un idioma en familia???
Muchas gracias.
Soy profesora de inglés en secundaria, Lenfex es una agencia que organiza estancias de una semana en distintos países de Europa a los que va el alumnado de tercero, cuarto y primero de bachillerato (según mi experiencia). Es muy conocida en los institutos de Andalucía. No he tenido oportunidad de acompañar a los alumnos pero tras la estancia profesores y alumnos regresan contentos. De hecho, se suele repetir con la misma agencia. En mi intituto, los alumnos acaban de regresar de Dublín. Al día siguiente de llegar, los profesores acompañantes tuvieron que cambiar a dos alumnos de casa. A veces ocurre, por lo demás sin incidentes. Hace dos años, los alumnos del instituto.donde yo trabajaba viajaron a Winchester, Inglaterra y también muy bien. Una compañera del departamento de inglés fue al viaje y llevó a su hijo y ambos volvieron contentos.
De estancias en verano no puedo aconsejarte. Yo viajé hace muchísimos años con EF y aunque en su momento fue lo más ahora no lo recomendaría. Estas estancias son carísimas, hay que valorar detenidamente si merece la pena la inversión. Y es como todo, hay que tener suerte con la familia de acogida y con el profesorado que imparte las clases.
Saludos.
pero aunque es la palabra de uno contra dos, nosotros no vamos por ese camino.
la agencia se salto las normas del contrato puesto que la familia de acogida pertenece a la agencia y debía cumplirlas
la empresa que nos vendio el viaje incumplio también las normas al no proteger a sus clientes " los chicos" y ampararse en la decisión tomada por estamentos superiores
que bien listos fueron al cobrar el viaje con las consiguientes comisiones como descubrimos :
ejemplo excursión al parque disney 3 días cobrado en España 545€ pagado en Orlando 585$ al cambio 524€
Unos ..... Leer más ...
yo no recomiendo esta agencia a nadie, no se como actuaran las otras pero mi experiencia personal fue MUY MALA
Nosotros comtratamos un viaje a Orlando (florida) de cuatro semanas y todo fue mal desde el principio
Primero no lo gestionamos bien, falta de asesoramiento por parte de la empresa, lo que nos llevo a coger billetes desde aeropuerto de Santiago que esta a 88km de Vigo teniendo Vigo aeropuerto
Segundo averia en avión en Barcelona dos dias perdidos del viaje, la empresa se encarga de alojar a los estudiantes en hotel cada dia uno diferente, nos dice a los padres que cada familia tiene que realizar la reclamación al seguro de viaje y a la aerolínea por su cuenta
Tercero incidente en Orlando casa de acogida toman medidas disciplinarias contra mi hijo y su compañero, sin comunicarnos nada los cambian de residencia. Nos enteramos al hablar con el chico y nos comenta que todo esta solucionado que están casa profesor,, esto era viernes en EEUU sábado España, pasarian fin de semana , el lunes les buscarian nuevo alojamiento..
El domingo a las doce del medio dia nos llaman de la agencia de Barcelona diciéndonos que la cosa pintaba mal y lo mas probable era que los expulsaran.
Mandamos mensaje a los chicos y estos incrédulos no se lo podían creer si todo estaba arreglado. Tienen reunión con ellos y a las 15 horas España son expulsados, desde la sucursal de Barcelona se excusan diciendo que no pueden hacer nada que la orden fue tomada desde la organización de Zúrich y los chicos se vuelven para casa.
Ante la indefensión a la que fuimos sometidos por parte de esta agencia intentamos realizar reclamaciones, siempre atendidas con buenas palabras pero que no llevaban a ningún sitio
Asesorados por un abogado vamos a reclamar en la oficina de consumo primero , segúndo por via administrativa por incumplimiento de contrato ya que ellos como empresa radicada en España tienen unas obligaciones que no pueden eludir amparándose en la empresa matriz
Un cuento para no dormir a ver en que termina esto
Yo personalmente no recomiendo EF, si estais pensando en enviar a vuestro hijo al extranjero os aconsejo que elijais otra agencia, ya que ante cualquier problema no te lo solucionan, una vez que has pagado todo se despreocupan y te dicen que todo es normal, después del dineral que has pagado. Mi sobrina está en Santa Bárbara, cuando fuimos a informarnos todo era perfecto, podías elegir entre familias de acogida con niños, con adolescentes, con animales, etc... y supuestamente si compartias habitación te ponian con un compañero/a que no fuera español para poder asi practicar inglés. Pues la realidad ha sido totalmente otra, la familia de acogida era una señora mejicana que hablaba en español, la compañera de habitación española, cuando es un programa de inmersión linguística donde lo que se trata es de interactuar con tu familia americana. Aparte la vivienda parece una casa q está en ruinas, las niñas no querian ni bajarse del autobús que las llevó desde el aeropuerto al domicilio, podeis imaginar la pinta de la casa, y ya por dentro mucho peor, hormigas en las camas, arañas, oxido en la bañera, en los grifos, sin armario... en fin un desastre de vivienda. Pues en cuanto ven esto los niños llaman a España para decirnos las condiciones en que estaba la vivienda de acogida y rápidamente nos ponemos en contacto con EF y nos derivan a la central de Barcelona, donde nos dicen que todo es normal, que haya arañas es normal, que haya hormigas es normal, que es normal que no te den desayuno ni cena, cuando nos habian dicho que estaba incluido en el precio. lógicamente pedimos un cambio de familia de acogida, aunq ya lo habian pedido los niños al monitor que tienen en EEUU y les dicen tanto a ellos como a nosostros aqui en España que eso tardará dos semanas para que puedan cambiarles. O sea que nada que ver con lo que nos habian dicho en la entrevista, que dijeron que si tenias algún problema con la familia te cambiaban inmediatamente. Totalmente falso. Asi que estamos muy decepcionados con esta agencia, te lo pintan todo muy bonito pero luego ante cualquier problema no te lo solucionan, solo te dicen que es normal. Lo importante para ellos es llevarse el dinero y luego se lavan las manos. Además con la intranquilidad de que tu hijo está en un pais extraño a miles de kms y encima viviendo en unas condiciones que no son las que te han dicho y los padres aquí sin poder hacer nada.
El viernes estuve con Gokul visitando una casa de acogida de huérfanos en un barrio de Kathmandu. Entregamos unas cuantas tabletas de turrón de las que habéis recogido. El resto los llevará a pequeños pueblos rurales, donde están más necesitados que en la capital.
No puedo describir los momentos tan emotivos que pasé con los 15 adolescentes que viven allí, que se consideran una gran familia. Una mujer los cuida y los atiende.
Uno a uno se iban presentando y saludando, con la gran expresividad de sus manos, como es costumbre en Nepal. Compartimos un buen rato de conversación, de preguntas, curiosidades y sonrisas.
Seguro que se acordarán de España cada vez que mordisqueen un trocito de esos turrones.
Sheila nos ha pasado fotos de los chavales con los turrones gracias Meha