Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Final De Juego 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Final De Juego en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 219 comentarios sobre Final De Juego en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias Tema: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

diletante
Imagen: Diletante
Registrado:
08-Abr-2013
Mensajes: 2515
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias Mensaje destacado

Publicado:
Recién llegado de Uzbekistán tras conocer Taskent, Samarcanda, Bujara y Jiva.

Para mí, la más floja de las cuatro es Taskent. El complejo Hazrat Imam me resultó decepcionante. Por fin han terminado (al menos por fuera) el mastodóntico centro islámico, a juego con el resto de edificaciones “históricas” o reconstruidas. Aunque la otra visita estrella, el bazar Chorsu, es muy interesante, no deja de ser el mismo mercado, con sus peculiaridades, que se ve en otras ciudades del país.

Samarcanda y Bujara no creo que decepcionen a nadie. Sus madrazas, mezquitas, minaretes y mausoleos son fascinantes tanto de día como de noche. En este sentido, no hay que perderse la recreación histórica audiovisual que hacen en la plaza de Registán, en Samarcanda, tras el horterilla juego de luces. No sé si será todas las noches. Lo que sí sé es que se ve perfectamente sin necesidad de pagar entrada Guiño

A finales de octubre, obras en la parte trasera de una de las madrazas del Registán, grúa incluida, y al lado del mausoleo de Tamerlán. No interfieren de manera significativa ni en las visitas ni en las fotos, como tampoco lo hacen los pequeños trabajos de mantenimiento en otros puntos monumentales. En Bujara, andamio poco intrusivo en la madraza del complejo Poi Kalyan (la mezquita y el minarete, perfectos).

Jiva es preciosa, sin duda, pero es de esos sitios que más que ciudades parecen decorados. Afortunadamente, hay "vida" en algunas calles del recinto amurallado más allá de los turistas y los vendedores, con niños jugando, mujeres charlando... ¿o también formarán parte del atrezo? Es tan de película que hasta hay que pagar entrada, como en los cines. No tengo claro si por pasear también, o el paseo es gratis según a qué hora y por dónde se entre (un día me cobraron, aunque ya iba con intención de sacar entrada, y otro no). De cualquier modo, la entrada de 250.000 som permite acceder a sitios interesantes (la fortaleza-palacio del kan, por ejemplo) y a otros que no lo son tanto pero que al estar musealizados están libres, o casi, de tenderetes. Además, otras visitas requieren ticket extra, sin olvidar la minitasa por mear Mr. Green La mezquita de Juma está en restauración (no afecta al exterior), pero se puede entrar por una puerta lateral para apreciar sus famosas columnas talladas.

Los trayectos entre las ciudades comentadas no ofrecen alicientes paisajísticos (tampoco los tiene el desierto entre Bujara y Jiva) ni se ven pueblos bonitos.

Da la impresión de ser un país amigable, barato y seguro, muy volcado con un turismo cada vez más masivo.

Viajar a Belfast: Hoteles, excursiones - Irlanda del Norte Tema: Viajar a Belfast: Hoteles, excursiones - Irlanda del Norte - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

coolture
Imagen: Coolture
Registrado:
10-Feb-2009
Mensajes: 2720
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Belfast: Hoteles, excursiones - Irlanda del Mensaje destacado

Publicado:
Hemos estado casi 3 días en Belfast (uno dedicado a la Calzada del Gigante) y nos ha gustado mucho la ciudad, no teníamos las expectativas muy altas y nos hemos llevado una sorpresa positiva.
Creo que en gran parte porque aunque es una ciudad con turismo, no ha sido devorada aún por el turismo masivo y se ve auténtica con carácter propio, te permite disfrutar del ritmo de la ciudad sin que parezca un decorado, a quien le guste la historia va a disfrutar mucho porque se aprende un montón de la historia de Irlanda y todo el conflicto religioso/politico. Llegamos directos desde el aeropuerto de Dublín con el bus de translink (muy buena experiencia) e imagino que el hecho de que haya sido el primer lugar que visitamos en Irlanda jugó a su favor por eso del factor sorpresa.

Nuestra idea inicial era estar 1 solo día en la ciudad y recomiendo 2 si se quiere visitar la zona del Titanic Quarter, hacer el Tour político o ir a la zona de la Queen University. Si se quiere hacer solo la zona del Ayuntamiento y la Catedral da con un día, pero en invierno e incluyendo los 3 sitios que comento y que merecen mucho la pena mejor 2.
El Free Tour político lo hicimos con Civitatis/ Yelow Umbrella Tours, reservándolo en la web de la compañía directamente. Me gustó un montón, me pareció muy interesante y no soy de hacer free tours por eso de que al tocarme preparar los viajes a mí y ser información muy general me suelen aportar muy poco porque ya me he preparado la visita a conciencia, pero este Tour si me ha gustado. Es de 14.30 a 17.00 así que se echa gran parte de la tarde, teniendo en cuenta la hora a la que anochece.
El barrio de Queen University y el College con el Jardín Botánico al lado también nos gustó un montón, todo lo del Titanic y el museo me dejó algo más frío.

Nos hemos alojado en el Ibis Budget, muy bien situado a un paso del Ayuntamiento, el hotel pues como todos los de la cadena con sus cosas buenas y malas. Pero recomendable si como a nosotros os coincide la estancia en fin de semana y buscáis algo que no supere 150e noche. Hay una gran diferencia con los días entre semana.

Los precios de los sitios para comer nos han parecido más económicos en Belfast que en Dublín. Hemos probado:

El George Market para probar el famoso Belfast Bap con salchichas, huevo, bacon.... Muy contundente Riendo
The Bridge House de la cadena Wetherspoon , estaba al lado de nuestro hotel y repetimos. Muy buena relación calidad precio sobre todo las cervezas.
The Yard Bird, nos gustó sin más.
Pizza Express que también está la lado del Ibis y es una cadena de pizzerías que nos gustó en otros viajes.

La Calzada del Gigante + escenarios de Juego de Tronos, la hemos visitado en una excursión de un día con la empresa Allen´s Tours, lo pongo en el hilo correspondiente. Buena opción para visitar la zona de forma cómoda y barata, si como a nosotros no te apetece conducir por la izquierda por carreteras de un carril. Como en todos los tours eche en falta más tiempo de visitas, sobre todo en la Calzada, solo 1h 45 min que me supo a poco. Pero recomendaría la empresa y la forma de visitarla con Tour organizado por la comodidad. Punto a favor que la visita a la Calzada la hacen ya después de almorzar y no había demasiada gente y la vimos muy bien, aparte de que tuvimos suerte para ser finales de octubre y nos tocó un día con muchos ratos de sol y buena luz.

Viajar a Mauritania Tema: Viajar a Mauritania - África del Oeste Foro: África del Oeste

jatarifa
Imagen: Jatarifa
Registrado:
09-Nov-2007
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Mauritania

Publicado:
La conexiones entre Atar, Chinguetti y Ouedane son un poco inciertas. Normalmente, al menos hay un transporte al día pero puede estar completo. En Ouedane, siguiendo mi lógica, estuve dos días en la pista de salida esperando encontrar un transporte ocasional de visitantes que se apiadaran de mí. No lo encontré. Los trabajadores de un albergue me llevaban comida, de forma altruista, cada mediodía y trataban de disuadirme de mi propósito. Aunque ya les expliqué que ellos no podían prever a los visitantes esporádicos con vehículo como yo mismo, pero en este caso, mi coche se encontraba en Chinguetti. Al final, tuvieron que buscarme hueco en el transporte, más o menos regular, entre poblaciones. Tampoco fue fácil, me lo reservaron entre discusiones. Si tienes tiempo justo, sólo se me ocurre negociar con los viajeros en los albergues -no es mala idea, suelen ser receptivos, yo mismo compartí con alguno- o alquilar un auto que, normalmente, incluye conductor -para Ouedane, imprescindible 4X4 y para Chinguetti casi también-.

Respecto a la dunas, ocasionalmente, se pueden apreciar desde la carretera algunos núcleos altos de arena en los que nos podemos adentrar. En cualquier caso, Chinguetti tiene a poca distancia llamativas dunas entre las que se puede hacer una buena excursión.

Gendarmes y militares, en los controles, alguna vez pueden pedir un regalo pero, personalmente, nunca he cedido a sus pretensiones. En tiempos pasados, esta exigencia era continua, pero cuando se les explicaba que era imposible transportar un camión de regalos o cosas similares, eran comprensivos y amables, solían sonreír y desear un buen viaje. Ahora apenas demandan regalos. En cualquier caso, no hay que perder los nervios ni el buen humor. Hay que romper la situación y recordar las gestas futbolísticas de España, lo bonito que es su país y nuestra situación laboral en nuestra propia nación. No sólo no he encontrado problemas al respecto en el último viaje sino al contrario, incluso he conseguido algún buen amigo de la gendarmería. Según mi experiencia, ceder a esto implica establecer un impuesto paralelo a los visitantes. Por eso, siempre me negué a entrar en este juego pero hay que ser realista, en ocasiones pasadas, esto me llevó tiempo y, en el caso de ciertos viajeros, prefieren desembolsar cierta cantidad que perder más tiempo, lo que envilece el sistema. En el último viaje, como he dicho, apenas tuve incidentes a este respecto. Hace décadas y en países verdaderamente corruptos -como Malí- solía llevar, por cortesía, un paquete de cigarrillos, a pesar de que nunca he fumado, me mostraba gentil en los controles, ofreciéndole un pitilo a aquel que demandaba alguna dádiva. Lamentablemente, también debo decir que de esta buena disposición funcionarial mauritana quedan exentas las fronteras en la actualidad. En el PK 55, mucho que hablar aunque tampoco son demasiado exigentes pero en la frontera de Rosso, parece que hay un impuesto paralelo que es severo e imposible de esquivar. Conozco muchas anécdotas al respecto.

Dudas sobre Templo de Abu Simbel Tema: Dudas sobre Templo de Abu Simbel - Egipto Foro: Egipto

world
Imagen: World
Registrado:
13-Jul-2007
Mensajes: 2715
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dudas sobre Templo de Abu Simbel

Publicado:
bartomeu Escribió:
world Escribió:
bartomeu Escribió:
world Escribió:
Hola, estoy viendo que el horario para visitar los templos es de 6:00 a 17:00. Mi duda es ¿a que hora es el último acceso? ¿Dejan de vender tickets antes de las 17:00? Gracias

Suelen a las 16h dejar de vender tickets

Gracias
¿y si las llevo compradas evito mucha cola? ¿Entro directamente? Sería para ir a finales de octubre, llegando en avión a las 14:00

Pasas los mismos controles que si se adquieren en la taquilla, aunque no entiendo bien, disculpa.... Llegas a las 14h a Abu Simbel ????

En ese caso como no sea un transporte rapido desde el aeropuerto a donde estan los templos de Abu Simbel, apenas dispondras de 1 hora para verlos, te recomiendo veas el espectaculo de noche, y hagas la visita al día siguiente, pues llegando a esa hora a Abu Simbel, supongo te quedas a dormir ?

Sí. Llego a la 14:00 (contando que no haya retraso) me recoge personal del hotel y la idea es ir directos a los templos.Me quedo a dormir;veré el espectáculo nocturno, pero mi vuelo sale al día siguiente sobre las 8, así que me lo juego todo a una carta, par aver el interior de los templos.Por lo menos supongo que a las 15:00 no habrá muchas colas para entrar.

¿Viajar a Egipto con niños? Tema: ¿Viajar a Egipto con niños? - Egipto Foro: Egipto

Bgnmnr
Imagen: Bgnmnr
Registrado:
11-Oct-2015
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Viajar a Egipto con niños?

Publicado:
Gracias ALROJO!

Una vez leído todo el hilo de viajar a Egipto con Niños, hago mi aportación y las dudas que me surgen.

Parto de que además de ser un viaje cultural e histórico, también queremos que sea un momento de convivencia familiar, abuelos, papás y nieta 6 años. Viajamos a Egipto a petición de la pequeña! Desde los 4 años hacemos estas pequeñas salidas, que incluyen museos, paseos y convivencia. Así que si nos saltamos alguna visita, lo daremos por bueno (los abuelos ya hemos estado en Egipto , los papás que visitien lo que quieran o puedan, y la niña ya tendrá tiempo de repetir Sonriente ).

Después de ver opciones, hemos elegido contratar un viaje organizado:
Salimos viernes 24 de octubre desde Madrid a Asuán hasta viernes 31Cairo/madrid Categoría B
-A finales de octubre? se supone que hace menos calor, pero el suficiente para disfrutar al aire libre de las piscinas (tiempo relax)
-Porqué en viernes?
1)porque nos parece adecuado que de vuelta a la rutina haya 2 días de "recuperación"
2)Los viernes el crucero por el Nilo, empieza en Aswuan, visitando Philae por la mañana y templos de KomOmbo por la tarde (No vamos a hacer AbuSimbel y aunque pueda parecer imperdible, consideramos que no es el momento ni nuestro objetivo principal, teniendo en cuenta el desgaste físico que nos va a suponer, en especial a la niña). Nos parece mucho más tranquila esta opción, que empezar directamente por el Valle de los Reyes y Luxor/Karnak en el mismo día, que es lo que hacen los cruceros que empiezan en Luxor.
3) al siguiente día visitamos por la mañana el templo de Horus en Edfú, almorzamos en el barco y por la tarde visitamos Luxor y Karnak, a ver si tenemos suerte, y ya ha bajado el sol y podemos verlo iluminado.
4)último día del crucero: por la mañana Valle de los Reyes, etc ... Y vuelo al Cairo, será un día intenso pero de menos nivel agotador que si hiciéramos las dos orillas en la misma mañana como he visto en algún otro circuito. Volamos y traslado al hotel en el Cairo.
Hasta aquí el crucero
En el Cairo, el hotel supuestamente estará en Giza, así lo había elegido por estar cerca de las pirámides (y teniendo en cuenta que el primer día en el Cairo, tenemos la excursión a las pirámides, espero que seamos de los últimos en recoger por el bus y que no nos lleven de torur por los hoteles recogieno gente. Cruzo los dedos que esté acertada!!) y también porque estaba cerca del GEM nuestra otra parada "objetivo" (jeje, que precisamente esos días estará cerrado, pero yo cuando reservé no lo sabía) y además, si queremos hacer el espectáculo que luz y sonido en algún momento (que creo puede gustarle a la niña), ya estaremos cerca del hotel a la hora de volver.
Los siguientes dos días libres los he organizado (mentalmente) así:
Uno de los días, piscina, Calle Moez, Khalilli (comer en el Khalilli), y el otro, piscina, Museo de Civilización Egipcia y Parque Al-Azhar. No sé si en ese orden, piscina , visitas o visitas y piscina... Pero minimizando los traslados (además la pobre se marea en los coches).
Aquí mis dudas:

Qué opináis de los dos días libres en El Cairo?
Seguro me quedo corta, pero tengo claro que tenemos que tener tiempo de piscina y relax.

Cómo me muevo de Giza al Cairo o dentro de Giza?
Somos 5 personas, no queremos separarnos, con lo que ni un taxi ni un uber estandar nos sirve. Me da miedo no tener transporte en el momento que lo necesitemos. Podríamos tener apalabrado un coche grande con chofer para los...
Leer más ...

Islandia con niños: recomendaciones Tema: Islandia con niños: recomendaciones - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

tinerdani
Imagen: Tinerdani
Registrado:
01-Oct-2012
Mensajes: 2464
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islandia con niños: recomendaciones Mensaje destacado

Publicado:
...imposible seguir conduciendo.

Día 4: Seguía lloviendo así que no madrugamos demasiado y desayunamos en el School Beans Café, que está en el camping de Vik (en un cartel indicaba que era temporal, pero allí estaba...), una cafetería de especialidad en un típico bus escolar amarillo, a los niños les encantó (chocolates a partir de 7 euros), íbamos con retraso sobre el plan previsto pero nos habíamos dado un capricho, que para eso también son las vacaciones. La primera parada del día fue el cañón Fjadrargljufur (el de Justin Bieber), tuvimos suerte y la lluvia paró lo suficiente para recorrer los miradores del cañón. Con el pequeño, no podíamos hacer la excursión de trekking por el glaciar (encontré una que aceptaban niños a partir de 4 años, pero no me ofrecía confianza, si las demás no los aceptaban, porqué ellos sí?), así que paramos en el mirador del glaciar Svínafellsjökull, con un pequeño paseo desde el parking, se llega a los pies del glaciar, increíble, y los únicos 5 minutos que salió el sol en Islandia. La siguiente parada fue Fjallsárlon, es la versión mini de nuestra siguiente parada, pero para mí fue Heart , la imagen de los icebergs azules entre la niebla, estando prácticamente solos fue mi momentazo del viaje. De allí fuimos a Jökulsárlon, el GPS nos llevó a un aparcamiento desde el que empieza el trekking que rodea la laguna, nosotros no lo hicimos pero sí caminamos un poco a su alrededor, viendo los icebergs casi solos. Y ya sí, a la parte de la laguna a la que va todo el mundo (aparcamiento de pago), desde aquí se puede coger un barco para navegar por la laguna, y es posible, al menos a finales de agosto, comprar los tickets sobre la marcha que era algo que me preocupaba porque hay que comprar un horario y no tenía claro cuál comprar, finalmente no lo hicimos porque estaba lloviendo, así que estuvimos viendo a las focas nadar y dimos un paseo rápido por la Diamond Beach (no os olvidéis los guantes para jugar con el hielo). Queríamos volver a ir al supermercado y pusimos rumbo a Hofn, cuando llegamos estaba cerrado (poned atención a los horarios de los supermercados, no suelen abrir hasta las 10:00 y algunos cierran a partir de las 18:00), pero al pasar por delante de la piscina municipal de Hofn no hubo marcha atrás, tuvimos que ir sí o sí. 2 adultos aprox. 10 euros cada uno, los niños no pagan. La piscina cerraba a las 21:00 y estuvieron un buen rato dándolo todo en los toboganes mientras nosotros nos quedamos en las piscinas de agua caliente, tuvimos suerte y la lluvia nos dio tregua. Sobre las 21:30 llegamos al Viking Café y nos quedamos en el camping, las instalaciones no son gran cosa pero incluyen la entrada para ver Vestrahorn.

Día 5: Esa mañana desayunamos en el Viking Café, para probar los típicos gofres islandeses con mermelada de Ruibarbo (casi 8 euros el gofre y a mis hijos no les fascinaron) y nos fuimos a ver Vestrahorn, tuvimos suerte y pudimos verla sin nubes en el horizonte. También visitamos el poblado vikingo "de mentira" que hay en la playa, es el lugar donde rodaron The Witcher y también han puesto allí una reproducción de un barco vikingo, una visita divertida para los peques. De vuelta a la Camper, pusimos rumbo a Hengifoss, parando en la Red Chair, es una parada de 5 minutos en mitad de la nada pero es curiosa de ver. De camino a Hengifoss se volvió a estropear el tiempo y decidimos saltarnos esa parada así que fuimos a comer a Klausturkaffi, un buffet de comida islandesa, en el que...
Leer más ...

Recién llegado de mis vacaciones en Indonesia: Experiencias Tema: Recién llegado de mis vacaciones en Indonesia: Experiencias - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

SUKE
Imagen: SUKE
Registrado:
13-Jun-2025
Mensajes: 7
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Publicado:
...Penida y Mantas Rayas de Nusa. Lo prescindible: Gili (no volveremos). Lo peor: el B&B Bromo (inhabitable) y la propietaria de Cocozy Appartments de Gili Air (impresentable). Lo mejor de Indonesia: su gente, extraordinaria, no sé si ha sido suerte, pero los guías, conductores, personas de Indonesia, son encantadores. Lo peor, la suciedad, de verdad es un desastre ecológico y una lástima. El tráfico es una experiencia de riesgo. Hemos visto a muchos occidentales accidentados porque se han atrevido a alquilar una moto. Ni de broma conduzco en Indonesia, es una locura, además conocer a los conductores ha sido otro de los regalos de Indonesia. Hemos reído, jugado, cantado, bailado y disfrutado con sus gentes.
A continuación hago resumen del viaje, aunque va a costar:
Tras vuelo con Etihad de BCN-AbuDabhi-KualaLumpur-Medan (consejo, Airpaz no se hace cargo de nada, AirAsia puede salir tarde, pero si llegas a59minutos de la salida del vuelo, te hacen comprar otro, así que dejad tiempo entre viaje y viaje, porque en KualaLumpur tardaron en darnos las maletas y no llegamos para embarcar con más de una hora.
SUMATRA
1.Bukit Lawang: 3 noches. La mejor experiencia del viaje, para los tres. A pesar del cansancio, fue inolvidable y en gran parte por los guías que contratamos: kelvin & Nopal. Los contratamos a través de Guías Locales, porque nos pareció más respetuosa. www.local-guides.org/ ...-trekking/. Vimos orangutanes de manera no estresante, a menos de 6m, nosotros tres con Kelvin y Nopal. Profesionales, respetuosos y hacen una buena pareja. Kelvin más serio y profesional y Nopal una persona que nos conquistó los corazones, buen rastreador y nos entretuvo con juegos de magia y risas durante la cena, pues dormimos en la selva. Sinceramente es una experiencia menos costosa que el Klotov y mucho más auténtica.
JAVA
2.Yogyakarta: 2 noches. Aunque habíamos cogido vuelo directo, LionAir lo cambio a vuelo con escala, sin compensarte con dinero y haciéndonos perder un día entero en el aeropuerto. Lo hace con mucha frecuencia. Fuimos directamente al Shankara Borobudur (donde reservamos 2 noches). El hotel genial y la piscina 24h increíble. Lo mejor, Christinne, la recepcionista es un amor. Teníamos que hacer una transfer a una cuenta concreta y a pesar de llevar revolut, no nos dejaba, así que nos la hizo ella, a título personal y le dimos en cash. Habla inglés increible y es un sol. También el driver, Arviano, encantador, lo contratamos dos veces, habla inglés perfecto y es muy educado.Al lado del Shankara hay un "warung" donde hemos comido la mejor comida local por 18.000 rupias (no llega a un euro). Cuesta tomar cerveza, pero al lado justo hay un puesto que te la venden. Vimos los templos y no seguimos los consejos de reservar con antelación e ir temprano, por lo que pagamos el calor y la cantidad de gente. Difícil hacer un foto en condiciones, pero aún y así, vale la pena ver el monumento budista más grande del mundo. En Borobudur hay muchas cosas más que hacer, volcán, templos, cascadas, lástima que no hay tiempo. Vimos Yogyakarta y Maliboro street para cenar. Aconsejable, suerte que no la descubrimos antes porque esta llena de tiendas (no vimos muchas en el viaje). De allí contratamos un coche para llegar a Tumpak Sewu. Muy recomendable pues el viaje es largo y tampoco nos costó demasiado (3.000.000 idr), a través de la web de cardriver. A unas chicas que encontramos en Bromo, tren más conductores...
Leer más ...

Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados Tema: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

sdent12
Imagen: Sdent12
Registrado:
23-Dic-2024
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados

Publicado:
Ya que hemos vuelto del viaje, agradecer los consejos de @xansolo para pulir el itinerario. Entre esos consejos + Japonismo + Japan Guide + amigos + un poco de ChatGPT ha sido la combinación perfecta!

El itinerario parecía ambicioso, y aunque algunos días lo fue (sobretodo en Kioto) disfrutamos al 100% la experiencia y no cambiaría nada de la ruta de nuestro primer viaje a Japón. La ruta que al final hicimos por días fue la siguiente:

1. Osaka
- Canjeamos el Kansai Hiroshima Area pass en el aeropuerto, paseo y cena, el vuelo llegaba por la tarde.
2. Himeji + Miyajima
- Castillo y jardines Kokoen (llegamos nada más abrían el castillo y con las entradas compradas online) y con el Shinkansen a Hiroshima sobre las 12:15h nos dio tiempo de sobra. Lluvia que fue a más al llegar a Miyajima y nos hizo cambiar de planes, ya que sólo pudimos ver el torii con la marea baja y el Daigan-Ji, dejando el resto para el día siguiente. Además descartamos el monte Misen (funicular cerrado por las condiciones).
3. Miyajima + Hiroshima + Osaka
- Miyajima: Salón Senjokaku por el callejón Yamabe (pese a estar en obras la pagoda) e Itsukushima con marea alta. La lluvia seguía y descartamos el Daisho-in.
- Hiroshima: llegamos sobre las 12:00h y en el museo de la Paz tuvimos que salirnos del recorrido por la cantidad de gente que había, fue el momento de mayor "agobio" de todo el viaje, pese a ir con las entradas compradas por internet. Okonomimura para comer fue un acierto total.
- Osaka: como teníamos que parar para cambiar de tren hacia Kioto, aprovechamos para ver el Umeda Sky desde el parque de Grand Green Osaka que está comunicado con la propia estación y como íbamos bien de tiempo, nos acercamos a ver el castillo de Osaka por fuera al anochecer. No había nadie y fue genial!. Después, noche en Kioto para ir pronto a Fushimi Inari al día siguiente.
4. Kioto (Fushimi Inari) + Nara + Osaka
- Kioto: sobre las 7:00 fuimos a Fushimi Inari, y aunque ya comenzaba a haber gente (y mosquitos!!), pudimos estar en tranquilidad.
- Nara: Todaiji, Kasuga Taisha, pabellón Ukimido y Kofoku-ji, además del paseo por el parque entre los templos. Suficiente con pasar la mañana y comer allí, sobre las 14:30/15:00 fuimos hacia Osaka aprovechando el pase de tren.
- Osaka: Shinsekai/Tsutenkaku > Den Den Town > Santuario Namba Yasaka > Dotonbori y Amerikamura.
5. Kioto - Sur de Higashiyama
- Sobre las 8:00 llegamos a Kiyomizudera, después cuestas de Higashiyama (sobre las 9:00 apenas había gente y pudimos hacernos fotos tranquilamente), Ryozen Kannon (foto furtiva desde la puerta sin entrar xD), Kodaiji, cementerio Higashi Otani y Yasaka Jinja. Después de comer, sobre las 14:00/14:30, el Chion-In y Heian Jingu. Sobre las 19:00 volvimos a Fushimi Inari porque queríamos verlo también de noche y también fue un acierto.
6. Kioto - Norte + Arashiyama
- Los 3 templos del sendero Kinukake no Michi (Kinkaku-ji, Ryoan-Ji, Ninna-ji), tranvía Randen y Arashiyama (bosque de bambú, Tenryu-ji y descanso a la orilla del rio en el puente Togetsukyo). Sobre las 14:00h fuimos en bus a Otagi Nenbutsu-ji y después bajamos andando a Adashino Nenbutsu-ji y hacia la estación de JR por la calle de Saga-Toriimoto. Para nosotros esa zona fue la que más nos gustó de Arashiyama.
7. Kioto - Norte de Higashiyama
- Ginkakuji, paseo del filósofo hasta el Eikando, Nanzenji y bus hacia mercado Nishiki (un poco turistada a nuestro parecer, pero había que verlo). Por la tarde y tarde/noche...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6817
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
Iniciamos BORNEO por PN MULU, ya que el comienzo normal, por Kuching, tenía problema de avión, así que nos lo cambiaron un par de meses antes de salir.

De todos los Parques, Mulu es el que mejor organizado está y el más interesante de visitar per se, las cuevas dan mucho juego para un día. El día de llegada, para aprovechar la tarde, me hice un treking de dos horas a las Paku Waterfalls, una buena parte es por un estrecho camino en medio de la selva e iba solo, aunque todo estaba correctamente señalizado, cuando llegue me di un bañito en medio de los sonidos de la naturaleza y menos mal que no me habían dicho todavía lo de las serpientes de agua venenosas, porque lo disfruté a modo, ya por la noche hicimos la típica excursión y se vieron un par de serpientes, víboras verdes enroscadas en los arboles y algún martin pescador durmiendo,

El día siguiente era el de las cuevas, empezamos con la de los Vienyos, que es una sinfonia de estalactitas y estalagmitas, para entrar en calor, de ahí a la de las Aguas Claras, más pequeñita pero con el aliciente del agua, y del bañito posterior en el rio, antes de comer, ya por la tarde se ve Langs, pequeña pero ratona, con algunas formaciones jellyfish impresionantes, y para finalizar la espectacular cueva del Ciervo, una catedral de más de 100 metros de altura que impresiona, parece una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia como esperábamos,

Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca , me causo una gran impresión.Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo

Tras llegar a mediodía comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, y estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares

Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a proboscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes camino de vuelt, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son mas grandes que los de Sepilok Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Remember
Imagen: Remember
Registrado:
09-May-2007
Mensajes: 76
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
Iniciamos BORNEO por PN MULU, ya que el comienzo normal, por Kuching, tenía problema de avión, así que nos lo cambiaron un par de meses antes de salir.

De todos los Parques, Mulu es el que mejor organizado está y el más interesante de visitar per se, las cuevas dan mucho juego para un día. El día de llegada, para aprovechar la tarde, me hice un treking de dos horas a las Paku Waterfalls, una buena parte es por un estrecho camino en medio de la selva e iba solo, aunque todo estaba correctamente señalizado, cuando llegué, me di un bañito en medio de los sonidos de la naturaleza y menos mal que no me habían dicho todavía lo de las serpientes de agua venenosas, porque lo disfruté a modo, ya por la noche hicimos la típica excursión y se vieron un par de serpientes, víboras verdes enroscadas en los arboles y algún Martin Pescador durmiendo,

El día siguiente era el de las cuevas, empezamos con la de los Vientos, que es una sinfonía de estalactitas y estalagmitas, para entrar en calor, de ahí a la de las Aguas Claras, más pequeñita pero con el aliciente del agua, y del bañito posterior en el rio, antes de comer, ya por la tarde se ve Langs, pequeña pero matona, con algunas formaciones jellyfish impresionantes, y para finalizar la espectacular cueva del Ciervo, una catedral de más de 100 metros de altura que impresiona, parece una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia, como esperábamos,

Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca, me causó una gran impresión.

Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo

Tras llegar a mediodía. Comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares

Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a probóscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes caminito de vuelta, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son más grandes que los de Sepilok

Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a tiempo...
Leer más ...

Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos Tema: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Trescador
Imagen: Trescador
Registrado:
06-Mar-2018
Mensajes: 400
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in

Publicado:
serotonina_2024 Escribió:
jtimon Escribió:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación. Equipaje de mano incluido y 1 bulto facturado por persona de hasta 23kg
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Parece que haya escrito yo tu mensaje porque volamos también 2 familias exactamente en las mismas fechas (lo cual coincidiriamos en los aviones de KL) pero nosotros desde Barcelona. Y opino exactamente igual, todo fue bien y perfecto, nada que objetar de esta compañia, super satisfecha y completa con nuestros vuelos. En el vuelo del ultimo trayecto de vuelta el avión tenía cámara de vuelo y fue super curioso y divertido. La atención excelente. Aplauso

Muchas gracias por la info,
Nosotros aún no hemos volado con ello.
También volamos desde Barcelona a Kuala Lumpur en familia, tenemos los vuelos para diciembre, ya queda menos. Riendo Riendo

Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Tema: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22834
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
...de visita en verano de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. 3€ por persona.

Nosotros aparcamos enfrente y de otro coche salió una señora mayor, con su vestido playero y sombrero, que es la encargada ese día de ponerse en la reja, que abre con su llave, cobrar los 3€ y explicar un poquito del exterior e interior. En Google opiniones leí a gente quejarse por tener que pagar y que podía verse dando una vuelta por el enrejado, para sacar una foto de lejos. No le veo sentido. Fue una gozada deambular por su exterior, sacarle fotos con la Sierra de Tesla al fondo, ver la cantidad de detalles que tiene en los aleros y capiteles y, sobre todo, lo bien conservada que está. Los daños que tiene esta joyita de los S. XI-XII han sido intencionados (p.e. Una pedrada a la cara de un ángel y de un mono). En la portada, el pantocrator con escenas de la última cena, animales que simbolizan a los 4 evangelistas,las arquivoltas con el ensogado y ajedrezados típicos del Románico… En el interior, poco común el policromado del ajedrezado y los capiteles, además de la altura de la iglesia, poco habitual, ya que se conservó de una iglesia primitiva.

-VALLE DE MENA: iglesia de Santa María en Siones, San Pedro en El Vigo, y la de San Lorenzo de Vallejo. Siones y Vallejo son dignas de ver por fuera, nuevamente el grado de conservación es increíble; solo han recibido trabajos de limpieza. Intenta verlas por dentro también, en visita guiada:
699795800. En julio, visita todos los días a las 11.00 y 17.00.

La guía nos llamó la noche anterior, pues quería ir a misa y nos dijo de quedar a las 10.00. Por nosotros, perfecto. El día de la visita finalmente vino un chico voluntario y nos explicó una barbaridad de detalles, históricos, la importancia del Valle de Mena en el Camino de Santiago Olvidado o de Montaña…

Empezamos por Santa María de Siones, que destaca por las distintas influencias que se observan: mudéjar (con los arcos polilobulados a la izquierda del ábside), griega (túnicas de algunas figuras, barca de Caronte, sirenas en las dos únicas columnas decoradas en el ábside), nórdica (mito de Sigfrido), francesa (cuerno de La Chansó de Roland)… Increíble cómo usaban los capiteles y demás con fin didáctico y propagandístico-religioso (p.e una culebra que se mete en la boca o una figura con los dedos a cada lado de la boca: maledicencia). El perro que persigue a la liebre o conejo es típico del cristianismo, nos dijo, y nos propuso el juego de buscar las liebres escondidas en los capiteles del ábside que un perro vigilaba: nos costó, pero dimos con ellas Guiño

La segunda visita, cada uno en su coche, fue San Pedro en El Vigo, iglesia que se vio afectada por la construcción de las vías del tren Santander-Burgos (creo). Queda el tímpano original, con figuras que aluden a Pilatos, su mujer (pequeña, en comparación con las 3 Marías, por ejemplo), Cristo con la cruz, alabarderos… Nos llamó especialmente la atención cómo el escultor desconyunturaba las figuras para que cupieran en las dimensiones del tímpano, como es el caso de uno de los soldados. Tiene tb un campanario cuyas campanas originales acabaron fundidas en la Guerra Civil. Los vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudi...
Leer más ...

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22834
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Románico en Las Merindades - Comarca de Burgos

Publicado:
...de visita en verano de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. 3€ por persona.

Nosotros aparcamos enfrente y de otro coche salió una señora mayor, con su vestido playero y sombrero, que es la encargada ese día de ponerse en la reja, que abre con su llave, cobrar los 3€ y explicar un poquito del exterior e interior. En Google opiniones leí a gente quejarse por tener que pagar y que podía verse dando una vuelta por el enrejado, para sacar una foto de lejos. No le veo sentido. Fue una gozada deambular por su exterior, sacarle fotos con la Sierra de Tesla al fondo, ver la cantidad de detalles que tiene en los aleros y capiteles y, sobre todo, lo bien conservada que está. Los daños que tiene esta joyita de los S. XI-XII han sido intencionados (p.e. Una pedrada a la cara de un ángel y de un mono). En la portada, el pantocrator con escenas de la última cena, animales que simbolizan a los 4 evangelistas,las arquivoltas con el ensogado y ajedrezados típicos del Románico… En el interior, poco común el policromado del ajedrezado y los capiteles, además de la altura de la iglesia, poco habitual, ya que se conservó de una iglesia primitiva.

-VALLE DE MENA: iglesia de Santa María en Siones, San Pedro en El Vigo, y la de San Lorenzo de Vallejo. Siones y Vallejo son dignas de ver por fuera, nuevamente el grado de conservación es increíble; solo han recibido trabajos de limpieza. Intenta verlas por dentro también, en visita guiada:
699795800. En julio, visita todos los días a las 11.00 y 17.00.

La guía nos llamó la noche anterior, pues quería ir a misa y nos dijo de quedar a las 10.00. Por nosotros, perfecto. El día de la visita finalmente vino un chico voluntario y nos explicó una barbaridad de detalles, históricos, la importancia del Valle de Mena en el Camino de Santiago Olvidado o de Montaña…

Empezamos por Santa María de Siones, que destaca por las distintas influencias que se observan: mudéjar (con los arcos polilobulados a la izquierda del ábside), griega (túnicas de algunas figuras, barca de Caronte, sirenas en las dos únicas columnas decoradas en el ábside), nórdica (mito de Sigfrido), francesa (cuerno de La Chansó de Roland)… Increíble cómo usaban los capiteles y demás con fin didáctico y propagandístico-religioso (p.e una culebra que se mete en la boca o una figura con los dedos a cada lado de la boca: maledicencia). El perro que persigue a la liebre o conejo es típico del cristianismo, nos dijo, y nos propuso el juego de buscar las liebres escondidas en los capiteles del ábside que un perro vigilaba: nos costó, pero dimos con ellas Guiño

La segunda visita, cada uno en su coche, fue San Pedro en El Vigo, iglesia que se vio afectada por la construcción de las vías del tren Santander-Burgos (creo). Queda el tímpano original, con figuras que aluden a Pilatos, su mujer (pequeña, en comparación con las 3 Marías, por ejemplo), Cristo con la cruz, alabarderos… Nos llamó especialmente la atención cómo el escultor desconyunturaba las figuras para que cupieran en las dimensiones del tímpano, como es el caso de uno de los soldados. Tiene tb un campanario cuyas campanas originales acabaron fundidas en la Guerra Civil. Los vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudió (eran...
Leer más ...

Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos Tema: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

serotonina_2024
Imagen: Serotonina_2024
Registrado:
03-Oct-2024
Mensajes: 131
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in

Publicado:
jtimon Escribió:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación. Equipaje de mano incluido y 1 bulto facturado por persona de hasta 23kg
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Parece que haya escrito yo tu mensaje porque volamos también 2 familias exactamente en las mismas fechas (lo cual coincidiriamos en los aviones de KL) pero nosotros desde Barcelona. Y opino exactamente igual, todo fue bien y perfecto, nada que objetar de esta compañia, super satisfecha y completa con nuestros vuelos. En el vuelo del ultimo trayecto de vuelta el avión tenía cámara de vuelo y fue super curioso y divertido. La atención excelente. Aplauso

Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos Tema: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

bolot
Imagen: Bolot
Registrado:
14-May-2007
Mensajes: 381
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in

Publicado:
jtimon Escribió:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación. Equipaje de mano incluido y 1 bulto facturado por persona de hasta 23kg
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Buenos Días, totalmente, Saudia es una maravilla hasta que existe algún retraso largo, pérdida de maletas o pérdida de conexión, ahí es cuando sale la verdadera Saudia que queda a años luz de las aerolíneas que mencionas. Me alegro mucho que vuestro vuelo fuera tan bien.

Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos Tema: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

jtimon
Imagen: Jtimon
Registrado:
26-Abr-2012
Mensajes: 11
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in Mensaje destacado

Publicado:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación. Equipaje de mano incluido y 1 bulto facturado por persona de hasta 23kg
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Volar a Malasia Tema: Volar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

jtimon
Imagen: Jtimon
Registrado:
26-Abr-2012
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Volar a Malasia

Publicado:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación.
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Conexión entre terminales de Madrid-Barajas: T1-T2-T3-T4-T4S Tema: Conexión entre terminales de Madrid-Barajas: T1-T2-T3-T4-T4S - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

anto36
Imagen: Anto36
Registrado:
04-Feb-2007
Mensajes: 3034
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Conexión entre terminales de Madrid-Barajas

Publicado:
JAX100po Escribió:
anto36 Escribió:
martituks Escribió:
anto36 Escribió:
martituks Escribió:
Dandae Escribió:
martituks Escribió:
Dandae Escribió:
¿Cuánto tiempo dejaríais entre dos vuelos llegando a la T4 y saliendo de la T1 teniendo que recoger equipaje y volver a facturarlo? La última vez nos arriesgamos demasiado y a la vuelta perdí el vuelo de conexión que salía desde la T4 y ahora no querría arriesgarme y me planteo o pasar horas en el aeropuerto o buscar otra alternativa, llegar en tren o coche y dejarlo en el de larga distancia.

Hola,

Con control de pasaportes a la llegada yo dejaría, para ir tranquila, unas 4-5 horas. Sin control de pasaportes unas 3-4.

Con control de pasaportes incluidos, así que mejor cinco horas, muchas gracias.

Con 5 horas te va a sobrar tiempo, por eso he dicho lo de ir tranquila. Está calculado muy por lo alto pero mejor tomarse un café esperando el segundo vuelo que perderlo Guiño Con 4 horas también irás bien.

Buenas y gracias de antemano

- estoy en esa misma situación, es decir tengo 3h05m entre que llego a la T4 paso control de pasaportes+ recogida de maletas + cambio de terminales ( T4 a T2) + facturación vuelo nacional

Tengo muchas dudas...de ahí mi pregunta, cómo lo veis?
- si no facturara equipaje no lo veía tan mal pero entre recoger maletas y volver a facturar se me va el tiempo

Un poco justo, la verdad. Como haya retraso o se junten varios vuelos en el control de pasaportes y en la recogida de maletas vas a ir muy muy apurado.
Yo he tenido vuelos de salir de la T4 en media hora y vuelos de estar en la cinta de equipajes esperando 40 minutos.

Gracias por contestar....y gracias por la ayuda¡¡¡

- llegada vuelo internacional 12:40 pm mes de febrero...es lo que me da una pequeña esperanza ya que no es como en verano ni loco...o eso creo

1h para control de pasaporte y maletas es posible?
Salir del aeropuerto T4 y tomar el bus a la T2...10m + 10m
Subir a salidas buscar el mostrador de facturación

Vendría con Emirates...en total son 3h 05m...pero si me lo pones dificil paso y me voy en AVE aunque sea un desastre o espero a las 19:50pm

Vuelvo abusar de tus conocimientos y experiencia....gracias de nuevo¡¡¡

Yo me esperaría a ese otro vuelo, es cierto que son 7 horas hasta que sale desde que se supone que llegas, pero fácil una de esas horas se te va con lo del pasaporte y recogiendo el equipaje si es que no sale de las últimas (me ha pasado en un vuelo desde Canarias en la T4 y en la otra desde el Caribe). Cierto es también que los vuelos nacionales cierran la entrega de equipaje más tarde y que si todo va en orden, no te entretienes y te sabes el mapa, hasta lo mismo te sobra tiempo antes de subir al avión. Lo del AVE entre que esperas el tren, vas a Chamartín y tal lo mismo llegas casi a la misma hora.

Pues nada seguiré los consejos...gracias @JAX100po
Al final espero al vuelo siguiente o me la juego al AVE...ya veremos

Madagascar: Rutas e Itinerarios Tema: Madagascar: Rutas e Itinerarios - África del Este Foro: África del Este

alkarajo
Imagen: Alkarajo
Registrado:
15-Abr-2010
Mensajes: 157
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Madagascar: Rutas e Itinerarios

Publicado:
...pasas los lugares que quieres ir y te dirá si es viable o no.

Nuestro objetivo a la hora de hacer esta ruta, fue poder conocer a fondo el país, de la forma "más relajada posible", por eso almenos planeamos 2 noches en cada destino, y en playa nos alargamos para poder descansar después de tanto coche y tanto parque nacional.

Tuvimos que descartar sitios como Tsingy, pues no nos daba la vida y mira, ya volveremos en otra ocasión. Madagascar es tan grande y ofrece tantas cosas, que no se puede abarcar todo en un viaje de 20 días.

Madagascar diario de viaje:
- Llegada de noche a Tana desde Bcn
- 1st Trip - De Tana a Andasibe. Parada por el camino a Reserva comunitaria (lemures sifaka, camaleones)
- 2nd Trip - Andasibe (NP - lemur Indri)
- 3rd Trip - Andasibe to Antsirabe (parada técnica)
- 4th Trip - Antsirabe to Ranomafana
- 5th Trip - Ranomafana (NP)
- 6th Trip - Ranomafana (NP)
- 7th Trip - Ranomafana To Anja (Reserva comunitaria para ver Ring tail lemur) y noche en Isalo
- 8th Trip - Isalo (NP Isalo)
- 10th Trip - Isalo to Ifaty
- 11th Trip - Ifaty
- 12th Trip - Ifaty
- 13th Trip - Ifaty to Manja (parada técnica)
- 14th Trip - Manja to Morondava
- 15th Trip - Morondava
- 16th Trip - Morondava (AV Baobabs)
- 17th Trip - Morondava to Antsirabe (parada técnica)
- 18th Trip - Antsirabe to Tana. Vuelo nocturno a Barcelona

Una vez hecho el viaje, habría añadido una noche más a Andasibe (quizás quitársela a Ranomafana), pues nos gustó mucho, y además, nos habría venido bien para poder descansar, que los primeros días siempre vamos un poco con el cansancio de los vuelos a cuestas.

También habría quitado una noche a Isalo para tener una de más en Morondava, da mucho juego esa zona de costa (excursiones en bote a playas, rutas en quads, ...), además de poder ir más veces a ver los Baobabs o acercarnos a Kirindy, aunque a esas alturas del viaje ya estábamos totalmente saciados de lemures Muy feliz

Ten en cuenta, como te dije en un comentario anterior, que los trayectos en Madagascar, se miden en horas, no en kilómetros. A veces se puede hacer pesado tantas horas de coche, pero vale mucho la pena, es la mejor manera de conocer el país. Vimos muchas aldeas por el camino que de otro modo no habríamos pisado.

Una alternativa más relajada a esta ruta, sería descartar Isalo e Ifaty, y poder dedicar más tiempo a los otros lugares y quizás, añadir una visita a Tsingy.

Cualquier duda, me comentas.

Saludos,


Hola @lagartu82,

Mil gracias por compartir. Nosotros teníamos pensado esto:

21-ago Llegada Antananarivo (AF 22:20 PM) Transfer al hotel Valiha Hôtel
22-ago Tana - Antsirabe Parada en Ambatolampy: visita de las ollas de aluminio Vohitsoa
23-ago Antsirabe - Ambositra - Ranomafana Parada en Ambositra: la Capital de la artesania de Madagascar Le Grenat
24-ago PN Ranomafana-Fianarantsoa Visita del PN de Ranomafana Ambalakely
25-ago Fianarantsoa- Ambalavao - Ranohira Visita de la Reserva de Anja: ver el lemur anillado Isalo Ranch
26-ago Parque Nacional Isalo Visita del PN Isalo
27-ago Ranohira - Toliara - Mangily Camino hacia Mangily Vovotelo
28-ago Mangily - Bevoay - Morondava Viaje hacia Morondava: transbordador entre Bevoay y Manja Sun Beach Hôtel
29-ago Morondava-Belo Tsiribihina - Bekopaka Viaje hacia Bekopaka: Transbordador en Belo Tsiribihina y Manambolo Orchidée du Bemaraha
30-ago Bekopaka Visita de los Tsingy
31-ago Bekopaka-Belo Tsiribihina - Morondava Viaje hacia...
Leer más ...

Itinerario en Islandia: dos semanas Tema: Itinerario en Islandia: dos semanas - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1841
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje

Publicado:
...comentas son 15 días, no 17. Yo lo veo muy pillado de tiempo. Creo que es difícil hacer todo eso y encima acabar en los fiordos occidentales. El problema es que en junio con un día continuo (sin noches), mucha experiencia en los lugares y con una caña brutal 17 días completos estuve yo y el plan era ese justo, con 3 días en Landmannalaugar y viendo vesturdalur y Asbyrgi, y saltándome la península Trolls y nada de excursiones, kayak, etc. Salvo que vayas muy de pasada me parece mucho, (mis días duraron el doble que los tuyos), pero te comentaré cada día dentro de tu mensaje. Precedido por XXX.


Buenas de nuevo, pues ha falta de 2 meses ya tengo mi itinerario conformado mas o menos. Me gustaria ponerlo por aquí por si alguien se anima a algún consejo y modificaciones de última hora (aunque los alojamientos los tengo ya cerrados desde hace tiempo y poco margen hay de modificar porque los precios ahora son mortales). Vamos 3 personas adultas y son 17 días del 21 de Septiembre al 7 de Octubre. El 21 no cuenta porque llegamos de noche y el último soltar el coche y poco más.
Soy consciente que no voy en verano y que pueden surgir problemas climaticos, pero al no ser invierno del todo espero no tener problemas de bloqueos en la ruta. No me veo haciendo el viaje improvisando debido a los altos precios la verdad.
XXX lo que te pasará es que en algunos momentos lloverá o hará tiempo de perros y tendrás que seguir adelante.

- DIA 0. LLEGADA AL AEROPUERTO Y RECOGIDA DE COCHE DE ALQUILER en el mismo aeropuerto. Llegamos sobre las 2 am. Alquiler con zerocars de Dacya Duster 4x4. Noche cerca del aeropuerto.
XXX el 4x4 lo necesitas únicamente para Landmannalaugar. Si al final no vas considera usar un 2WD.

- DIA 1. En este día tengo encrucijada:
*Versión 1. Circulo dorado + cascada Seljalandfoss y Cascada Gljufrabui. Sitio de dormir cerca de las cascadas.
*Versión 2. Reykaness (no se bien el que) + las cascadas igual.
XXX Reykjaness no, elige círculo dorado. Si tienes que elegir pues Geysir por tener Strokkur que es único en Islandia y también fuera.

- DIA 2. De nuevo encrucijada pero esta vez dependiendo del tiempo:
*Versión 1: Ruta a Landmalaugar por 26 y 208 norte.
*Versión 2: si la ruta está inaccesible ya y/o el tiempo no lo permite, sería hacer el circulo dorado si el día anterior hemos hecho Reykaness o si finalmente hemos hecho ya el circulo dorado dedicarlo a la costa sur, en concreto a: Skogafoss con senderismo de las cascadas, acantilados y playa negra.
El sitio de dormir el mismo que el día anterior, por lo que tocaría volver un poco.
XXX no hay tiempo para todo. Yo dejaría el 4x4 para otra y Landmannalaugar también. Vería cascadas hasta Vik y Dhyrolaey. Skogafoss y Kvernafoss, volver hacia atrás. O bien para optimizar kilómetros llegaría a Skogar y volver atrás a recuperar aliento. Pero si hace bueno aprovecha lo que puedas. El tiempo no está garantizado. Grabate bien en la cabeza que si hace bueno tienes que ver las cosas y no comer y otras cosas porque el tiempo cambia rápido y cuando hace malo o se hace de noche puedes hacer esas otras cosas logísticas, descansar, comer, etc. Eso es adaptarse al tiempo para ver lo más posible.

- DIA 3. Ruta hasta Jokursalon (noche allí):
*Cascada Skogafoss (solo desde abajo), Acantilados Dyrholaey y Playa de Reynifjara --> si el día anterior hemos ido a tierras altas y no hemos visto esto.
*Campos de musgo
*Cañon Fjadrargljúfur...
Leer más ...
Página 1 de 11 Ir a página 1, 2, 3 ... 9, 10, 11  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube