...y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos participar de este negocio y, por supuesto, si nos podemos permitir no hacerlo. Porque, muchas veces, cuando se trata de lidiar con las contradicciones de la sociedad de consumo, renunciar o mantenerse al margen también es un privilegio.
De la culpa a la búsqueda de alternativas
“Uno de los privilegios más grotescos y risibles que mantiene en pie la estructura motivacional del neoliberalismo son los días fuera de casa. En ellos los cuadros técnicos de la sociedad capitalista tienen una efímera licencia para entregarse a alguno de sus tristes pecados desconsolados en forma de fiestas, borracheras o sexo esporádico”, escribe Emilio Santiago en su reciente ensayo Psicogeografía del ahí: paseos poéticos contra la compulsión turística. Sin embargo, poco después, el ecologista también afirma que “impugnar moralmente el turismo, pretender combatirlo revelando la incómoda verdad de sus impactos sociales y ecológicos, es asegurarse una plaza en el fracaso político”.
“Es complicado escapar del turismo, aunque hay algunas fórmulas. Por ejemplo, a mí me gusta hacer turismo visitando a amigos. Visito a personas que llevan tiempo viviendo en sus ciudades, intento comprar productos locales y no ir a franquicias sino a cafeterías, huir del estándar y del circuito turístico”
Juan Luis Toboso, comisario y docente experto en arte contemporáneo que reside en Oporto
Puede que la “vergüenza de volar” sea útil para que las minorías responsables de la mayor parte de los vuelos (en Francia, el 50% de los vuelos dan servicio a solo un 2% de la población) se sientan culpables y se replanteen alguno de sus desplazamientos, pero ese tipo de enfoques no son demasiado útiles —ni justos— para interpelar a la mayoría de la población. “La autocontención tiene un punto ascético que no me termina de convencer”, comenta Juan Manuel Zaragoza, profesor de Filosofía en la Universidad de Murcia y autor de Componer un mundo en común, una obra que profundiza en el pensamiento de Bruno Latour y la relación entre sociedad y naturaleza.
“La cuestión no es tanto si podemos viajar como si podemos viajar todos, todo el tiempo, a todas partes”, continúa el profesor. “El hecho de viajar no se limita a esta época, pero lo que sí es característico de la experiencia del viaje ahora mismo es el turismo de masas, que es una cosa distinta que pone en cuestión su sostenibilidad. Pero sí que es posible imaginar formas de turismo sostenible: por ejemplo, por qué no viajar a vela, pongamos por caso, de Ibiza a Cerdeña, pasando tres días maravillosos en alta mar”. Ya en 2001, la ONU elaboró un Código Ético Mundial para el Turismo con 10 puntos destinados a convertir el turismo en una actividad tanto respetuosa con el medio natural como beneficiosa para los países de destino. Ahora que buena parte de la población local en esos lugares de destino siente que esos principios están siendo pisoteados, los expertos coinciden en que el fenómeno depende más de grandes estructuras empresariales y políticas que de la actitud... Leer más ...
Sí que es una pena, en términos de ilusión y también de prosperidad para todo el entorno local.
Ya que las borrascas atlánticas llegan más desgastadas al sureste, puede ser una ocasión para poner el ojo en Almería, Cuevas del Almanzora, Huércal overa, Vélez Rubio e incluso las vecinas de Lorca, Murcia y Cartagena.
No hay hilo específico de dónde comer en cartagena, así que agrupo cosillas del foro
"alfrito.alfrito" Escribió:
"luchino" Escribió:
Mas preguntas: también pensamos ir a Cartagena, he leido - creo que en este mismo hilo - algunas recomendaciones de restaurantes, por ej. El Club Nautico, o Techos Bajos, imagino que están en el puerto pesquero, cerca de la pl. de la Isla, ¿ es así ? ¿ o es en el paseo marítimo, en el plano viene como Alfonso XII ?
El Techos Bajos está en la Plaza de la Isla, muy cerca del puerto pesquero. El Club Náutico Santa Lucía está en el propio puerto pesquero, al final de uno de los muelles
"Katabatic" Escribió:
"Grenhuo" Escribió:
En cuanto a los gustos gastronómicos... Somos de buen comer y nos gusta mucho comer de raciones o tapas probando un poco de todo. Osea, nos gusta mucho ir a los bares que os gusta ir a vosotros cuando vais a comer fuera.
Mil Gracias
Saludos Grenhouo.
Para comer en Cartagena te puedo citar varios sitios:
En el club Naútico de Santa Lucía podéis probar un buen caldero, o freiduría de pescado, a buenos precios. No esperéis grandes lujos, porque es un bar de pescadores, pero suele tener mucha demanda por lo que os aconsejo que vayáis temprano o no conseguiréis mesa.
Los establecimientos del barrio del Foro como El Purgatorio, las Termas del Pincho, el Viejo Almacén, o la Uva JUmillana también son una buena opción para tapear a precios asequibles. Mi recomendación es que no os quedéis en la zona del Puerto- Calle Mayor - Puertas de Murcia porque los precios suelen ser más caros, ya que los locales están orientados a acoger a los cruceristas extranjeros que desembarcan en la ciudad.
Si queréis una cocina más elaborada y por supuesto también más cara podéis probar restaurantes como El Barrio de San Roque,Dalmansa, o la Marquesita.
También podéis degustar una copa, un coktail, o un asiático (café con licor típico de la ciudad) en Mr witt Café, o en el Rick´s Cafe.
Espero que te sirva de ayuda y lo podáis disfrutar.
Sendero de la Almoloya de Pliego PR-MU 108
Tipo: circular
Inicio y Llegada: Pliego
Distancia: 14’43 km
Dificultad técnica:
Tiempo: 5 hr. 46 min., sin paradas
PR-MU 77 Alto del Cairel
(Pliego – Castillo de Pliego – Cruce del Cairel, posibilidad de ascensión al Cairel 604 m – EL PInar – Alto de Espuña – Pliego)
Tipo: circular
Inicio y Llegada: Pliego
Distancia: 4´85 km
Dificultad técnica: Moderada
Tiempo: 1 hr. 30 min sin paradas
Un saludo a todos. Vo a Murcia en dos semanas un par de dias. Me gustaria que me recomendarais un sitio para dssayunar y cenar cerca del hotel sercotel amistad. La comida la haremos por el centro, Me leeré estas páginas aunque son de hace tiempo y lo mismo han cambiado los sitios. Si alguien sujiere algun sitio del centro muchas gracias
Hola, @familytres . Más o menos a la misma distancia que la Churrería Sagasta que te comenta Pasqui, la Pastelería Zaher que comentaba Rakel123 www.losviajeros.com/ ...63#5355663 sigue abierta. Y aunque abre un poco tarde (a las 09,00 h.) y empezar el día con un pastel de carne puede ser demasiado contundente pasteleriazaher.es/ (aunque típico a más no poder elpais.com/ ...85577.html ), también tienes otras opciones mas ligericas.
Más cerca del Sercotel Amistad tienes el Drexco Gran Víadrexco.es/home/gran-via/ (muy cerca del The Agus que te comenta ANGEMI), una cadena con más de 25 años de antigüedad que tiene cuatro locales (tiene otro en los bajos de El Corte Inglés que tienes enfrente, pero este está mejor y está muy cerca también), con muchas más alternativas de desayunos "convencionales". No es tan típico como el Zaher, pero puede encajar más en lo que la mayoría entiende por desayuno
En el mapa www.google.com/ ...5&z=16 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones del foro que, salvo error por mi parte, siguen abiertas. No hay mucho, lo siento, pero si te sirve ... (las que me parecen más interesantes tienen el icono morado)
Archena, situada a orillas del río Segura, puede ser una buena base para una ruta por el valle de Ricote.
Además del famoso Balneario, levantado en el siglo XIX, aunque equipado con las instalaciones más modernas. En su interior se encuentra el Casino y el Santuario de la Virgen de la Salud.
Más cosas para ver
-Centro de Interpretación del valle de Ricote, ubicado en un edificio histórico, el Palacete del Parque Villa Rías.-
- Iglesia de San Juan Bautista y el Castillo de Don Mario.
Un par de museos
- Museo de Archena
El museo local, en funcionamiento desde el 2011, alberga exposiciones temporales y organiza diversos eventos con el fin de incentivar la actividad cultural. Su estructura, moderna y vidriada ofrece a sus visitantes la mejor vista del “Cabecico del Tío Pío”, espacio arqueológico lleno de paisajes sorprendentes. Un lugar que hay que ver en Archena.
- Museo del Esparto
Ubicado dentro del Palacete y Jardín de Villa Rías exhibe una gran variedad de utensilios utilizados para la agricultura y objetos elaborados en la época de antaño.
- Ruta de Vicente Medina, jalonada de puntos panorámicos sobre el agua y el caserío señalizados con los versos populares del poeta local que le da nombre.
- Ruta de las Chimeneas
de principios de siglo XX, utilizadas para la evacuación de humos de las calderas de vapor de fábricas conserveras del municipio.
Se construían desde dentro por una sola persona ayudada con ganchos metálicos, quien iba subiendo por las paredes, que él mismo levantaba, hasta alcanzar unos 20 metros de altura que aproximadamente mide cada chimenea.
Están catalogadas como Patrimonio Histórico.
- Ruta miradores Monte Ope
El Ope, situado al norte del término municipal, es el más alto (276 metros) y el más representativo de los cerros que rodean Archena. Su airoso pico, coronado por la Cruz es perfectamente identificable desde cualquier punto del término.
¡Lo que no encuentres!
¿Así que las Lumbreras son de índole hidráulica?
Viejos caminos del agua y conexiones murciano-persas.
Sé de quien reservó unas vacaciones en Puerto Lumbreras esperando un puerto de mar
No obstante, singularidades no faltan: Aporto la tumba de un Escipión, alimento para leyendas locales y estímulo para viajeros curiosos: www.descubriendomurcia.com/ ...lumbreras/
¡Lo que no encuentres!
¿Así que las Lumbreras son de índole hidráulica?
Viejos caminos del agua y conexiones murciano-persas.
Sé de quien reservó unas vacaciones en Puerto Lumbreras esperando un puerto de mar
No obstante, singularidades no faltan: Aporto la tumba de un Escipión, alimento para leyendas locales y estímulo para viajeros curiosos: www.descubriendomurcia.com/ ...lumbreras/