Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023
1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. (menorca.es/ ...fera/13149).
2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo... Leer más ...
Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023
1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. (menorca.es/ ...fera/13149).
2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo... Leer más ...
Por San Valentín, ten una aventura en la
Ruta del Vino de La Mancha
Da igual si eres un winelover o un lover a secas, este San Valentín la Ruta del Vino de La Mancha te propone 5 planes con los que tener una aventura apasionante. Desde pasar la noche en una casa del siglo XVII en El Toboso, emulando a Don Quijote y Dulcinea, a descubrir los orígenes del vino en Socuéllamos, aprender a catar en bodegas de viñedos infinitos, caer en las redes del Barrio del Albaicín o disfrutar de un ‘Sunset Wine’ entre los molinos de viento de Alcázar de San Juan. Este febrero, enamórate en la Ruta del Vino de La Mancha
La emoción de la primera vez, los nervios cuando estás a punto de verla otra vez. La primera cita, la segunda, la tercera… ir conociendo detalles de su pasado, su historia, escuchar todo lo que tiene que contarte. Que surjan solos los planes. Conocer sus sitios preferidos, sentarse a la mesa y probar su especialidad en la cocina. Una velada en la que abrir los mejores vinos, sorprenderse a cada rato y sentirse siempre a gusto. Así es el amor. Así es la Ruta del Vino de La Mancha. Dos sentimientos difíciles de explicar. Hay que vivirlos para entenderlos y febrero es la época perfecta para atreverse. Aquí tienes cinco planes ideales para vivir la escapada más romántica con esa persona que deja tu mundo en silencio cuando te mira. Alrededor, la Ruta del Vino de La Mancha, nadie mejor para tener una aventura apasionante.
1.-Pasear entre viñedos y aprender a catar vino
Tiempo. A veces es todo lo que el amor necesita y en las 17 bodegas que forman la Ruta del Vino de La Mancha saben mucho del tiempo. El ingrediente secreto para que el vino pase de bueno a excepcional. En sus viñedos el tiempo se detiene para disfrutar con calma de lo que importa: las miradas, las conversaciones profundas, los paseos de la mano por viñedos infinitos, las carcajadas que hacen eco en las cuevas, en las gigantes tinajas de barro… Cualquiera de ellas son el escenario perfecto para descubrir nuevas pasiones, como las que despierta el vino.
En la Ruta del Vino de La Mancha son muchas las experiencias de las que saldrás convertido en un auténtico amante. Un winelover. Desde la propuesta ‘Aromas con vino’ de Finca Antigua, en Los Hinojosos, en la que podrás sumergirte en un universo sensorial del que aprender a sentir el vino en todas sus dimensiones (mirador con vista a los viñedos, ruta por la bodega, juego de aromas, cata de vinos con maridaje de tapas) a la visita guiada por las Bodegas Cristo de la Vega, en Socuéllamos, un referente a nivel nacional que lleva casi 60 años dedicados al cultivo y cuidado de unos viñedos de los que extraen un vino galardonado en todo el mundo. Su oferta incluye un recorrido por la bodega, así como una cata comentada y una botella de vino de regalo.
De Bodega Campos Reales, en El Provencio, puedes salir también con una botella de sus mejores vinos, detalle de la casa. No sin antes conocer de primera mano una de las plantas vitivinícolas más productivas de la zona (6 millones de botellas al año) y catar tres de sus vinos, uno de ellos de cultivo ecológico; una propuesta sin sulfitos, más respetuosa con el paladar y con el medio ambiente, que est... Leer más ...
Por San Valentín, ten una aventura en la
Ruta del Vino de La Mancha
Da igual si eres un winelover o un lover a secas, este San Valentín la Ruta del Vino de La Mancha te propone 5 planes con los que tener una aventura apasionante. Desde pasar la noche en una casa del siglo XVII en El Toboso, emulando a Don Quijote y Dulcinea, a descubrir los orígenes del vino en Socuéllamos, aprender a catar en bodegas de viñedos infinitos, caer en las redes del Barrio del Albaicín o disfrutar de un ‘Sunset Wine’ entre los molinos de viento de Alcázar de San Juan. Este febrero, enamórate en la Ruta del Vino de La Mancha
La emoción de la primera vez, los nervios cuando estás a punto de verla otra vez. La primera cita, la segunda, la tercera… ir conociendo detalles de su pasado, su historia, escuchar todo lo que tiene que contarte. Que surjan solos los planes. Conocer sus sitios preferidos, sentarse a la mesa y probar su especialidad en la cocina. Una velada en la que abrir los mejores vinos, sorprenderse a cada rato y sentirse siempre a gusto. Así es el amor. Así es la Ruta del Vino de La Mancha. Dos sentimientos difíciles de explicar. Hay que vivirlos para entenderlos y febrero es la época perfecta para atreverse. Aquí tienes cinco planes ideales para vivir la escapada más romántica con esa persona que deja tu mundo en silencio cuando te mira. Alrededor, la Ruta del Vino de La Mancha, nadie mejor para tener una aventura apasionante.
1.-Pasear entre viñedos y aprender a catar vino
Tiempo. A veces es todo lo que el amor necesita y en las 17 bodegas que forman la Ruta del Vino de La Mancha saben mucho del tiempo. El ingrediente secreto para que el vino pase de bueno a excepcional. En sus viñedos el tiempo se detiene para disfrutar con calma de lo que importa: las miradas, las conversaciones profundas, los paseos de la mano por viñedos infinitos, las carcajadas que hacen eco en las cuevas, en las gigantes tinajas de barro… Cualquiera de ellas son el escenario perfecto para descubrir nuevas pasiones, como las que despierta el vino.
En la Ruta del Vino de La Mancha son muchas las experiencias de las que saldrás convertido en un auténtico amante. Un winelover. Desde la propuesta ‘Aromas con vino’ de Finca Antigua, en Los Hinojosos, en la que podrás sumergirte en un universo sensorial del que aprender a sentir el vino en todas sus dimensiones (mirador con vista a los viñedos, ruta por la bodega, juego de aromas, cata de vinos con maridaje de tapas) a la visita guiada por las Bodegas Cristo de la Vega, en Socuéllamos, un referente a nivel nacional que lleva casi 60 años dedicados al cultivo y cuidado de unos viñedos de los que extraen un vino galardonado en todo el mundo. Su oferta incluye un recorrido por la bodega, así como una cata comentada y una botella de vino de regalo.
De Bodega Campos Reales, en El Provencio, puedes salir también con una botella de sus mejores vinos, detalle de la casa. No sin antes conocer de primera mano una de las plantas vitivinícolas más productivas de la zona (6 millones de botellas al año) y catar tres de sus vinos, uno de ellos de cultivo ecológico; una propuesta sin sulfitos, más respetuosa con el paladar y con el medio ambiente, que est... Leer más ...
Dormir en una obra de arte Experiencias atípicas en Nantes, una ciudad sumergida en el arte
El arte siempre ha sido una parte integrante de la ciudad de Nantes. Al pasear por sus calles, las obras contemporáneas emergen naturalmente salpicando un espacio público rebosante de un patrimonio que expresa el paso de los siglos en la ciudad. Una escapada llena de sorpresas que se puede vivir en todas las estaciones del año, más allá del famoso festival de verano El Viaje a Nantes. Siguiendo la línea verde que recorre el suelo de sus calles, se transita por un recorrido artístico que ofrece un ciclo perenne de exposiciones. Desde hace cinco años, con el objetivo de completar esta experiencia, 22 habitaciones decoradas por artistas permiten dormir en una obra de arte, para que incluso las noches sean creativas, artísticas y únicas. Esta iniciativa nace de la asociación Le Voyage à Nantes, oficina de turismo de la ciudad, y de los hoteleros que se proponen sumir al visitante en el universo de los artistas jóvenes actuales.
Dream jungle, un refugio para sueños
Makiko Furuichi, artista japonesa, se apoderó de una habitación del Hotel Amiral, Dream jungle. Pintó a la acuarela paredes, techo, muebles y tejidos: escritorio, cabecera, cortinas y cojines. El espacio está invadido por una densa vegetación tras la que se ocultan unos personajes que acuden a observar a los recién llegados con una mezcla de miedo, curiosidad y diversión. Dream jungle transforma el dormitorio en un refugio de los sueños, en el que el cliente está tan cautivado por la suavidad de las formas orgánicas y los colores vivos como maravillado por la profusión de los dibujos. La experiencia se culmina con una original edición de A Dream of Them de Jon Chandler, que evoca lo invisible, los fantasmas y los extraterrestres que ocupan nuestros sueños.
Miranda#F98181, un torbellino de color
En el Hotel Mercure de Nantes, la artista Elsa Tomkowiak ha convertido una confortable suite en una obra de arte. Inundándolo todo de color se borran los convencionales límites entre pintura y escultura. Alojarse aquí permite experimentar en el propio cuerpo los gestos de los amplios brochazos de la artista. Este deseo de movimiento, propagación y velocidad del color se refleja también en los títulos que Tomkowiak elige para sus obras, a menudo inspirados en la forma en la que la meteorología denomina convencionalmente a los anticiclones, tormentas y huracanes. Así el nombre de esta original habitación, Miranda #F98181, hace referencia a la protagonista femenina de La tempestad, de William Shakespeare, cuya fuerza de amor vence vanidades y luchas de poder.
Micr’Home, un tetris urbano
La obra Micr’Home de Myrtille Drouet se alza a 5 metros de altura sobre una estrecha callejuela. Compuesto por tres niveles de dos metros de ancho, este alojamiento único y atípico en el corazón de Nantes no deja indiferente a nadie. Su fachada negra, sus encajes metálicos que medio ocultan las ventanas, el bosque de pájaros de origami colgado del porche, todo está hecho para llamar la atención de los... Leer más ...
Dormir en una obra de arte
Experiencias atípicas en Nantes, una ciudad sumergida en el arte
El arte siempre ha sido una parte integrante de la ciudad de Nantes. Al pasear por sus calles, las obras contemporáneas emergen naturalmente salpicando un espacio público rebosante de un patrimonio que expresa el paso de los siglos en la ciudad. Una escapada llena de sorpresas que se puede vivir en todas las estaciones del año, más allá del famoso festival de verano El Viaje a Nantes. Siguiendo la línea verde que recorre el suelo de sus calles, se transita por un recorrido artístico que ofrece un ciclo perenne de exposiciones. Desde hace cinco años, con el objetivo de completar esta experiencia, 22 habitaciones decoradas por artistas permiten dormir en una obra de arte, para que incluso las noches sean creativas, artísticas y únicas. Esta iniciativa nace de la asociación Le Voyage à Nantes, oficina de turismo de la ciudad, y de los hoteleros que se proponen sumir al visitante en el universo de los artistas jóvenes actuales.
Dream jungle, un refugio para sueños
Makiko Furuichi, artista japonesa, se apoderó de una habitación del Hotel Amiral, Dream jungle. Pintó a la acuarela paredes, techo, muebles y tejidos: escritorio, cabecera, cortinas y cojines. El espacio está invadido por una densa vegetación tras la que se ocultan unos personajes que acuden a observar a los recién llegados con una mezcla de miedo, curiosidad y diversión. Dream jungle transforma el dormitorio en un refugio de los sueños, en el que el cliente está tan cautivado por la suavidad de las formas orgánicas y los colores vivos como maravillado por la profusión de los dibujos. La experiencia se culmina con una original edición de A Dream of Them de Jon Chandler, que evoca lo invisible, los fantasmas y los extraterrestres que ocupan nuestros sueños.
Miranda#F98181, un torbellino de color
En el Hotel Mercure de Nantes, la artista Elsa Tomkowiak ha convertido una confortable suite en una obra de arte. Inundándolo todo de color se borran los convencionales límites entre pintura y escultura. Alojarse aquí permite experimentar en el propio cuerpo los gestos de los amplios brochazos de la artista. Este deseo de movimiento, propagación y velocidad del color se refleja también en los títulos que Tomkowiak elige para sus obras, a menudo inspirados en la forma en la que la meteorología denomina convencionalmente a los anticiclones, tormentas y huracanes. Así el nombre de esta original habitación, Miranda #F98181, hace referencia a la protagonista femenina de La tempestad, de William Shakespeare, cuya fuerza de amor vence vanidades y luchas de poder.
Micr’Home, un tetris urbano
La obra Micr’Home de Myrtille Drouet se alza a 5 metros de altura sobre una estrecha callejuela. Compuesto por tres niveles de dos metros de ancho, este alojamiento único y atípico en el corazón de Nantes no deja indiferente a nadie. Su fachada negra, sus encajes metálicos que medio ocultan las ventanas, el bosque de pájaros de origami colgado del porche, todo está hecho para llamar la atención de los transeúntes en la concurrida rue de la Fosse... Leer más ...
El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más
importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes
recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…
Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…
El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…
Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.
Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la... Leer más ...
El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más
importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes
recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…
Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…
El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…
Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.
Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la... Leer más ...
Todos conocemos Madrid... ¿o no? Hay todo un universo más allá de la urbe, de la Gran Vía, de los museos y de los barrios, castizos y modernos, llenos de vida. Lo que no sabe todo el mundo es que Madrid ofrece campo, lugares de paz, de buen comer, de naturaleza íntima, a tan solo un paso de la gran ciudad. Un Madrid secreto por descubrir.
Todo está aquí y te invitamos a conocerlo, visitando las Villas de Madrid, un conjunto de destinos singulares por el valor reconocido de su Patrimonio Cultural, que han conseguido conservar su autenticidad rural y además, cuentan con la suficiente infraestructura turística para conseguir calidad y satisfacción.
Del 6 al 8 de mayo, la menor de las Pitiusas acogerá la 2ª edición de este gran evento que
trasladará al visitante a un nuevo universo de sensaciones
Del mar a la tierra y, alzando la vista… ¡Al cielo! Menuda en tamaño –apenas 83 km2– pero grande, infinita en emociones, la menor de las Pitiusas no tiene límites a la hora de experimentar con los cinco sentidos. Y en pleno mayo primaveral tienta a una escapada sideral, hasta el universo y más allá, de la mano de su ‘Formentera Astronómica’. Un intenso y apasionante weekend que propone un viaje intergaláctico con talleres infantiles, telescopios, fotografía nocturna… además de dos cenas temáticas y observación de las estrellas. ¿Preparados para despegar?
El ‘último paraíso del Mediterráneo’ sigue tentando en primavera. Y a su eclosión floral, que lo convierte en auténtico Edén, une maridajes emocionales únicos; como el de fusionar en un mismo weekend sus playas y calas de aguas cristalinas, de día, con la observación de las estrellas nocturna gracias a un cielo cuya contaminación lumínica es casi nula. Por ello la menor de las Pitiusas es el escenario ideal para una cita con el universo: el que propone ‘Formentera Astronómica’, que llega a su 2ª edición del 6 al 8 de mayo.
Las emociones celestiales arrancarán pronto, en la mañana delviernes 6, con talleres para niños en la plaza de Sant Francesc (10:00 a 14:00). Ya por la tarde, las tres primeras charlas: ‘Apertura y bienvenida’ (17:30), con tres ponentes estrella, Luisella Giulicchi, Miguel Ángel Molina y Javier Aranda; ‘Vacaciones en Marte’ (18:00), a cargo de Carlos Briones, y ‘¿Qué pelis se rodaron en zonas turísticas relacionadas con astronomía’, con Guillermo De Haro. Luego, un encuentro para disfrutar de la puesta de sol de Formentera, cena opcional en el restaurante elegido (con menús especiales para los participantes en el evento) y observación de estrellas con telescopios, además de un taller de fotografía nocturna.
El sábado 7, de nuevo talleres infantiles relacionados con los astros (10;00 a 14:00), especiales para familias, con monitores especializados y mucha creatividad. Seguidamente, tres nuevas charlas: ‘Estrellas invisibles: científicas que hicieron historia’ (12:00), con Eva Ramírez; ‘Universo, metaverso y omniverso. Viajando al espacio sin salir de la Tierra’ (12.45), con Asier Arranz; y ‘Taller de fotografía nocturna’ (13:30), a cargo de Dalila Dawid. Y por la noche, el plato fuerte de la jornada: Cena exclusiva ‘Starry night in Formentera’ (20:30) tras la cuál se apagarán la velas empezando un espectáculo de Astrocopla, con Manuel González y Natalia Ruiz.
La jornada dominical del 8 de mayo contará nuevamente con una intensa mañana de talleres infantiles relacionados con los astros (10:00 a 14:00) y la entrega de premios del concurso de dibujo para estudiantes y participantes en el programa, con el leit motiv‘El turista de las estrellas’. Las... Leer más ...
Del 6 al 8 de mayo, la menor de las Pitiusas acogerá la 2ª edición de este gran evento que
trasladará al visitante a un nuevo universo de sensaciones
Del mar a la tierra y, alzando la vista… ¡Al cielo! Menuda en tamaño –apenas 83 km2– pero grande, infinita en emociones, la menor de las Pitiusas no tiene límites a la hora de experimentar con los cinco sentidos. Y en pleno mayo primaveral tienta a una escapada sideral, hasta el universo y más allá, de la mano de su ‘Formentera Astronómica’. Un intenso y apasionante weekend que propone un viaje intergaláctico con talleres infantiles, telescopios, fotografía nocturna… además de dos cenas temáticas y observación de las estrellas. ¿Preparados para despegar?
El ‘último paraíso del Mediterráneo’ sigue tentando en primavera. Y a su eclosión floral, que lo convierte en auténtico Edén, une maridajes emocionales únicos; como el de fusionar en un mismo weekend sus playas y calas de aguas cristalinas, de día, con la observación de las estrellas nocturna gracias a un cielo cuya contaminación lumínica es casi nula. Por ello la menor de las Pitiusas es el escenario ideal para una cita con el universo: el que propone ‘Formentera Astronómica’, que llega a su 2ª edición del 6 al 8 de mayo.
Las emociones celestiales arrancarán pronto, en la mañana delviernes 6, con talleres para niños en la plaza de Sant Francesc (10:00 a 14:00). Ya por la tarde, las tres primeras charlas: ‘Apertura y bienvenida’ (17:30), con tres ponentes estrella, Luisella Giulicchi, Miguel Ángel Molina y Javier Aranda; ‘Vacaciones en Marte’ (18:00), a cargo de Carlos Briones, y ‘¿Qué pelis se rodaron en zonas turísticas relacionadas con astronomía’, con Guillermo De Haro. Luego, un encuentro para disfrutar de la puesta de sol de Formentera, cena opcional en el restaurante elegido (con menús especiales para los participantes en el evento) y observación de estrellas con telescopios, además de un taller de fotografía nocturna.
El sábado 7, de nuevo talleres infantiles relacionados con los astros (10;00 a 14:00), especiales para familias, con monitores especializados y mucha creatividad. Seguidamente, tres nuevas charlas: ‘Estrellas invisibles: científicas que hicieron historia’ (12:00), con Eva Ramírez; ‘Universo, metaverso y omniverso. Viajando al espacio sin salir de la Tierra’ (12.45), con Asier Arranz; y ‘Taller de fotografía nocturna’ (13:30), a cargo de Dalila Dawid. Y por la noche, el plato fuerte de la jornada: Cena exclusiva ‘Starry night in Formentera’ (20:30) tras la cuál se apagarán la velas empezando un espectáculo de Astrocopla, con Manuel González y Natalia Ruiz.
La jornada dominical del 8 de mayo contará nuevamente con una intensa mañana de talleres infantiles relacionados con los astros (10:00 a 14:00) y la entrega de premios del concurso de dibujo para estudiantes y participantes en el programa, con el leit motiv‘El turista de las estrellas’. Las... Leer más ...
Del 6 al 8 de mayo, la menor de las Pitiusas acogerá la 2ª edición de este gran evento que
trasladará al visitante a un nuevo universo de sensaciones
Del mar a la tierra y, alzando la vista… ¡Al cielo! Menuda en tamaño –apenas 83 km2– pero grande, infinita en emociones, la menor de las Pitiusas no tiene límites a la hora de experimentar con los cinco sentidos. Y en pleno mayo primaveral tienta a una escapada sideral, hasta el universo y más allá, de la mano de su ‘Formentera Astronómica’. Un intenso y apasionante weekend que propone un viaje intergaláctico con talleres infantiles, telescopios, fotografía nocturna… además de dos cenas temáticas y observación de las estrellas. ¿Preparados para despegar?
El ‘último paraíso del Mediterráneo’ sigue tentando en primavera. Y a su eclosión floral, que lo convierte en auténtico Edén, une maridajes emocionales únicos; como el de fusionar en un mismo weekend sus playas y calas de aguas cristalinas, de día, con la observación de las estrellas nocturna gracias a un cielo cuya contaminación lumínica es casi nula. Por ello la menor de las Pitiusas es el escenario ideal para una cita con el universo: el que propone ‘Formentera Astronómica’, que llega a su 2ª edición del 6 al 8 de mayo.
Las emociones celestiales arrancarán pronto, en la mañana delviernes 6, con talleres para niños en la plaza de Sant Francesc (10:00 a 14:00). Ya por la tarde, las tres primeras charlas: ‘Apertura y bienvenida’ (17:30), con tres ponentes estrella, Luisella Giulicchi, Miguel Ángel Molina y Javier Aranda; ‘Vacaciones en Marte’ (18:00), a cargo de Carlos Briones, y ‘¿Qué pelis se rodaron en zonas turísticas relacionadas con astronomía’, con Guillermo De Haro. Luego, un encuentro para disfrutar de la puesta de sol de Formentera, cena opcional en el restaurante elegido (con menús especiales para los participantes en el evento) y observación de estrellas con telescopios, además de un taller de fotografía nocturna.
El sábado 7, de nuevo talleres infantiles relacionados con los astros (10;00 a 14:00), especiales para familias, con monitores especializados y mucha creatividad. Seguidamente, tres nuevas charlas: ‘Estrellas invisibles: científicas que hicieron historia’ (12:00), con Eva Ramírez; ‘Universo, metaverso y omniverso. Viajando al espacio sin salir de la Tierra’ (12.45), con Asier Arranz; y ‘Taller de fotografía nocturna’ (13:30), a cargo de Dalila Dawid. Y por la noche, el plato fuerte de la jornada: Cena exclusiva ‘Starry night in Formentera’ (20:30) tras la cuál se apagarán la velas empezando un espectáculo de Astrocopla, con Manuel González y Natalia Ruiz.
La jornada dominical del 8 de mayo contará nuevamente con una intensa mañana de talleres infantiles relacionados con los astros (10:00 a 14:00) y la entrega de premios del concurso de dibujo para estudiantes y participantes en el programa, con el leit motiv‘El turista de las estrellas’. Las... Leer más ...
Reserva de Biosfera, Isla del Deporte, Destino Starlight, Destino Sostenible… y, por si fuera poco, Región Europea de Gastronomía en este año que está a punto de comenzar. Practicar senderismo o running por su histórico ‘Camí de Cavalls, relajarse en su centenar de playas y calas, pasear a caballo o en BTT, regresar al pasado con su cultura talayótica, viajar al universo a través de su cielo estrellado… Menorca lo tiene todo para enamorar a quien se deje tentar por ella en 2022, de forma tranquila y segura. Esta es una docena de experiencias para disfrutarla.
1– Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera. Casi 700 km2 de superficie –con el 42% protegido– convierten a Menorca en un paraíso natural, Reserva de Biosfera desde 1993, cuyo núcleo está en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Barrancos, senderos, caminos rurales… son el escenario perfecto para la práctica del turismo activo disfrutando de un entorno paisajístico único.
2– Enamorarse con amaneceres o románticas puestas de sol. Son espectáculos naturales que a nadie dejan indiferente. Calesfonts (Es Castell), al este, es el primer lugar de España por donde sale el sol. Y para disfrutar de la magia del crepúsculo, el faro delCabo de Artrutx o Punta Nati, al oeste, son dos de los mejores emplazamientos.
3– Recorrerla pedaleando en BTT. Más allá de la carretera general que une Máo y Ciutadella, los múltiples caminos rurales y vías secundarias diseminados por toda la isla la convierten en escenario ideal para recorrerla en bicicleta todo terreno. Hay rutas para todo tipo de niveles con las que descubrir el paisaje menorquín y sus colores a golpe de pedal. Y su suave climatología hace que pueda disfrutarse durante todo el año.
4– Practicar deportes acuáticos. Sus casi 200 kms de litoral, con un centenar de playas y calas, son ideales para disfrutar de los más variados deportes acuáticos. Kayak, surf, paddle surf o vela, por la superficie; o snorkel y submarinismo para sumergirse en sus cristalinas aguas y descubrir las praderas de posidonia u otra flora y fauna que habitan bajo el mar, además de sorprendentes cuevas submarinas.
5– Andar bordeando la costa por su histórico ‘Camí de Cavalls’. Sus orígenes se remontan a 7 siglos atrás, cuando se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa y defenderla de posibles ataques. Son 185 km de perímetro costero divididos en una veintena de tramos de distintos niveles, entre los 13,50 y 5,39 km, para disfrutar paso a paso de Menorca… sin perder de vista el mar. Al norte, destaca el que va de Binimel·la a Cala Pregonda. Y al sur, el que parte de Cala Galdana y lleva a Sant Tomàs.
6– Comprar productos ‘made in Menorca’. Son el fiel reflejo de un tradición artesana de antiguos oficios –zapateros, ceramistas... Leer más ...
Reserva de Biosfera, Isla del Deporte, Destino Starlight, Destino Sostenible… y, por si fuera poco, Región Europea de Gastronomía en este año que está a punto de comenzar. Practicar senderismo o running por su histórico ‘Camí de Cavalls, relajarse en su centenar de playas y calas, pasear a caballo o en BTT, regresar al pasado con su cultura talayótica, viajar al universo a través de su cielo estrellado… Menorca lo tiene todo para enamorar a quien se deje tentar por ella en 2022, de forma tranquila y segura. Esta es una docena de experiencias para disfrutarla.
1– Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera. Casi 700 km2 de superficie –con el 42% protegido– convierten a Menorca en un paraíso natural, Reserva de Biosfera desde 1993, cuyo núcleo está en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Barrancos, senderos, caminos rurales… son el escenario perfecto para la práctica del turismo activo disfrutando de un entorno paisajístico único.
2– Enamorarse con amaneceres o románticas puestas de sol. Son espectáculos naturales que a nadie dejan indiferente. Calesfonts (Es Castell), al este, es el primer lugar de España por donde sale el sol. Y para disfrutar de la magia del crepúsculo, el faro delCabo de Artrutx o Punta Nati, al oeste, son dos de los mejores emplazamientos.
3– Recorrerla pedaleando en BTT. Más allá de la carretera general que une Máo y Ciutadella, los múltiples caminos rurales y vías secundarias diseminados por toda la isla la convierten en escenario ideal para recorrerla en bicicleta todo terreno. Hay rutas para todo tipo de niveles con las que descubrir el paisaje menorquín y sus colores a golpe de pedal. Y su suave climatología hace que pueda disfrutarse durante todo el año.
4– Practicar deportes acuáticos. Sus casi 200 kms de litoral, con un centenar de playas y calas, son ideales para disfrutar de los más variados deportes acuáticos. Kayak, surf, paddle surf o vela, por la superficie; o snorkel y submarinismo para sumergirse en sus cristalinas aguas y descubrir las praderas de posidonia u otra flora y fauna que habitan bajo el mar, además de sorprendentes cuevas submarinas.
5– Andar bordeando la costa por su histórico ‘Camí de Cavalls’. Sus orígenes se remontan a 7 siglos atrás, cuando se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa y defenderla de posibles ataques. Son 185 km de perímetro costero divididos en una veintena de tramos de distintos niveles, entre los 13,50 y 5,39 km, para disfrutar paso a paso de Menorca… sin perder de vista el mar. Al norte, destaca el que va de Binimel·la a Cala Pregonda. Y al sur, el que parte de Cala Galdana y lleva a Sant Tomàs.
6– Comprar productos ‘made in Menorca’. Son el fiel reflejo de un tradición artesana de antiguos oficios –zapateros, ceramistas, tejedores…– que se ha ido... Leer más ...
Reserva de Biosfera, Isla del Deporte, Destino Starlight, Destino Sostenible… y, por si fuera poco, Región Europea de Gastronomía en este año que está a punto de comenzar. Practicar senderismo o running por su histórico ‘Camí de Cavalls, relajarse en su centenar de playas y calas, pasear a caballo o en BTT, regresar al pasado con su cultura talayótica, viajar al universo a través de su cielo estrellado… Menorca lo tiene todo para enamorar a quien se deje tentar por ella en 2022, de forma tranquila y segura. Esta es una docena de experiencias para disfrutarla.
1– Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera. Casi 700 km2 de superficie –con el 42% protegido– convierten a Menorca en un paraíso natural, Reserva de Biosfera desde 1993, cuyo núcleo está en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Barrancos, senderos, caminos rurales… son el escenario perfecto para la práctica del turismo activo disfrutando de un entorno paisajístico único.
2– Enamorarse con amaneceres o románticas puestas de sol. Son espectáculos naturales que a nadie dejan indiferente. Calesfonts (Es Castell), al este, es el primer lugar de España por donde sale el sol. Y para disfrutar de la magia del crepúsculo, el faro delCabo de Artrutx o Punta Nati, al oeste, son dos de los mejores emplazamientos.
3– Recorrerla pedaleando en BTT. Más allá de la carretera general que une Máo y Ciutadella, los múltiples caminos rurales y vías secundarias diseminados por toda la isla la convierten en escenario ideal para recorrerla en bicicleta todo terreno. Hay rutas para todo tipo de niveles con las que descubrir el paisaje menorquín y sus colores a golpe de pedal. Y su suave climatología hace que pueda disfrutarse durante todo el año.
4– Practicar deportes acuáticos. Sus casi 200 kms de litoral, con un centenar de playas y calas, son ideales para disfrutar de los más variados deportes acuáticos. Kayak, surf, paddle surf o vela, por la superficie; o snorkel y submarinismo para sumergirse en sus cristalinas aguas y descubrir las praderas de posidonia u otra flora y fauna que habitan bajo el mar, además de sorprendentes cuevas submarinas.
5– Andar bordeando la costa por su histórico ‘Camí de Cavalls’. Sus orígenes se remontan a 7 siglos atrás, cuando se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa y defenderla de posibles ataques. Son 185 km de perímetro costero divididos en una veintena de tramos de distintos niveles, entre los 13,50 y 5,39 km, para disfrutar paso a paso de Menorca… sin perder de vista el mar. Al norte, destaca el que va de Binimel·la a Cala Pregonda. Y al sur, el que parte de Cala Galdana y lleva a Sant Tomàs.
6– Comprar productos ‘made in Menorca’. Son el fiel reflejo de un tradición artesana de antiguos oficios –zapateros, ceramistas, tejedores…– que se ha ido... Leer más ...
‘FORMENTERA ASTRONÓMICA’
NOS CITA CON LAS ESTRELLAS
Del 11 al 13 junio, la menor de las Pitiusas acogerá la 1ª edición de este nuevo
evento que trasladará a un nuevo universo de sensaciones
De Formentera… ¡al cielo! Observación nocturna con guías expertos, viajes intergalácticos con realidad virtual, talleres infantiles, cena gourmet con vistas al espacio… Cuando el sol cierra los ojos y se acuna en el horizonte mediterráneo por el Cap de Barberia el espectáculo natural no acaba en la menor de las Pitiusas. Su baja contaminación lumínica invita a alzar la vista para emprender un viaje hasta el universo y más allá. Y en la antesala del verano lo hará más aún con un intenso fin de semana estelar. ¡Bienvenidos a ‘Formentera Astronómica’!
‘FORMENTERA ASTRONÓMICA’
NOS CITA CON LAS ESTRELLAS
Del 11 al 13 junio, la menor de las Pitiusas acogerá la 1ª edición de este nuevo
evento que trasladará a un nuevo universo de sensaciones
De Formentera… ¡al cielo! Observación nocturna con guías expertos, viajes intergalácticos con realidad virtual, talleres infantiles, cena gourmet con vistas al espacio… Cuando el sol cierra los ojos y se acuna en el horizonte mediterráneo por el Cap de Barberia el espectáculo natural no acaba en la menor de las Pitiusas. Su baja contaminación lumínica invita a alzar la vista para emprender un viaje hasta el universo y más allá. Y en la antesala del verano lo hará más aún con un intenso fin de semana estelar. ¡Bienvenidos a ‘Formentera Astronómica’!
‘FORMENTERA ASTRONÓMICA’
NOS CITA CON LAS ESTRELLAS
Del 11 al 13 junio, la menor de las Pitiusas acogerá la 1ª edición de este nuevo
evento que trasladará a un nuevo universo de sensaciones
De Formentera… ¡al cielo! Observación nocturna con guías expertos, viajes intergalácticos con realidad virtual, talleres infantiles, cena gourmet con vistas al espacio… Cuando el sol cierra los ojos y se acuna en el horizonte mediterráneo por el Cap de Barberia el espectáculo natural no acaba en la menor de las Pitiusas. Su baja contaminación lumínica invita a alzar la vista para emprender un viaje hasta el universo y más allá. Y en la antesala del verano lo hará más aún con un intenso fin de semana estelar. ¡Bienvenidos a ‘Formentera Astronómica’!
La menor de las Pitiusas, el ‘último paraíso del Mediterráneo’, va mucho más allá de esos 69 km de playas y calas de cristalinas aguas, con el mágico ‘azul Formentera’ que le otorga la Posidonia oceánica, su gran tesoro submarino. La naturaleza en esta isla balear no tiene limites: ni en el mar, ni en la tierra –pese a sus escasos 84 km2–… ¡ni en el cielo!
Tras una intensa jornada de sol y playa, de cielo azul y nubes blancas suspendidas en él como algodones, el paisaje ‘aéreo’ cambia por completo. Y se funde a negro para que empiecen a brotar como por arte de magia mil y una estrellas agrupadas en constelaciones. ¡Ohhh! Es el embrujo de otro espectáculo natural que precede al del rojizo crepuscular e invita a sentarse tranquilamente, a seguir disfrutando poco a poco, con la calma y sosiego que destila la isla, porque el día no se acaba…
La sostenibilidad en Formentera va más allá de lo terrenal y alcalza también el cielo, cuya baja contaminación lumínica lo convierte en un mar… pero de estrellas. Y disfrutar con la máxima intensidad de ellas es la esencia de ‘Formentera Astronómica’, la nueva y tentadora cita de la menor de las Pitiusas cuya 1ª edición se celebrará del 11 al 13 de junio.
“Está cita para observar las estrellas desde la posición privilegiada que nos da nuestra isla está dirigida a un público familiar para atraer a turistas amantes de las estrellas, pero también para que puedan disfrutar y descubrir este apasionante mundo los residentes de nuestra isla y sus familias”, afirma Alejandra Ferrer, Presidenta del Consell Insular.
Observación nocturna de estrellas con telescopios en cala Saona, con expertos de la Associació d’Astronomía de Formentera. Juegos educativos de realidad virtual relacionados con los astros, para todos los públicos, con monitores especializados y visores RV. Talleres infantiles... Y como espectacular guinda gastro-estelar: una cena exclusiva ‘Starry night in Formentera’ y viaje al espacio en un lugar muy especial de la isla, secreto aun por desvelar…
Para esta 1ª edición de ‘Formentera Astronómica’ se contará con ponentes de gran renombre, como Imma Aguilar Nàcher, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, o Carlos Briones, investigador del CSIC, que compartirán su experiencia de manera divulgativa y muy cercana. Durante las... Leer más ...
La isla balear pone imagen a través de un vídeo a su firme apuesta
por garantizar la estancia de sus visitantes
Dicen de los menorquines que hacen las cosas de una forma especial, tomándose su tiempo para cuidar cada detalle. También dicen de ellos que la hospitalidad les sale del alma y les gusta compartir su forma de vivir: historia viva, tradición incansable y carácter perseverante. Con estos valores, aplicados a las normas de seguridad y protocolos sanitarios, Menorca se ofrece al viajero como uno de los destinos más seguros de Europa. Un destino sano y natural que supone una apuesta segura. Con toda confianza.
¿Qué busca el viajero a la hora de viajar? Ante todo, dos cosas: seguridad… y confianza. Porque, con ser importantes, más allá de los atractivos turísticos, lo fundamental para quien lo elige es sentirse seguro en él; que le transmita esa confianza necesaria para disfrutarlos plenamente. Y así lo entiende Menorca, que se ha estado preparando a conciencia para acoger al visitante con las máximas garantías, fiel a su forma de ser, para hacerles sentir lo que a los menorquines les gusta sentir.
Menorca es bella por naturaleza, pero cautiva también por un valor inmaterial muy preciado por el viajero: la tranquilidad. Una tranquilidad que –en tiempos difíciles como los que vivimos– ha logrado trasladar también a la salud y el bienestar. La baja incidencia en ella de la pandemia y la forma en que ha sabido reinventarse y adecuarse a la llamada ‘nueva normalidad’ han convertido a la isla balear en el destino ideal para recobrar la ilusión, las ganar de vivir… ¡y de viajar!
Disfrutar Menorca es recorrer, paso a paso, alguno de los 20 tramos de su Camí de Cavalls, histórica ruta de 185 km que circunvala la isla admirando su fascinante perímetro costero. Es acomodarse en la arena de sus mil y una playas –algunas solitarias, como cala Pilar o Pregonda– antes de entregarse a las plácidas aguas del Mediterráneo. Es volver al pasado a través de su milenaria cultura talayótica. Es admirar al cielo nocturno de este Destino Starlight y emprender un viaje al universo. Es sentarse a la mesa para degustar una cocina autóctona, con productos de proximidad, que le ha valido el reconocimiento de Región Europea de la Gastronomía 2022. Disfrutar Menorca es… conectar con su manera distinta de vivir.
Pero Menorca es también una apuesta segura porque ha trabajado durante todo este año para garantizar esa seguridad tan ansiada por todo viajero. Al amparo de su privilegiada ‘escenografía’ –espacios naturales, escasa masificación, fácil y rápido acceso de un extremo a otro de la isla (apenas una hora) …– Menorca cuida y aplica con esmero y rigor todos los protocolos sanitarios necesarios para que el visitante, cuando vaya, se sienta seguro. Seguro de que su salud no corre peligro… y seguro de haber acertado en la elección de un destino inolvidable.
Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es
28 EXPERIENCIAS ASTROTURISTAS PARA ‘VIAJAR’ POR EL CIELO
EN LA PROVINCIA DE CÁCERES
Reconocida como Destino Starlight en alguna de sus zonas, la provincia extremeña es
ideal para contemplar las estrellas en una fascinante experiencia sensorial
De Cáceres… ¡Al cielo! Si pisar esta tierra de descubridores para admirar su patrimonio histórico y su naturaleza privilegiada es ya una tentación para el viajero, alzar la vista al caer la noche le transporta a otra dimensión. La poca contaminación lumínica, el buen clima y la escasez de nubes convierten el cielo cacereño en el mejor escenario para un cautivador viaje interestelar; hasta el infinito… y más allá. Una veintena de empresas se han unido para elaborar 28 experiencias de Astroturismo, con observación de las estrellas y actividades complementarias diversas. Y todo ello, con el complemento de unos Bonos Turísticos que pueden adquirirse hasta el 31 de mayo y disfrutarse hasta el 31 de diciembre de este año… para respirar, observar y sentir la grandeza del cielo estrellado de la provincia de Cáceres.
El reconocimiento a finales de 2016 de Monfragüe como Destino Starlight –el primero de Extremadura– fue el pistoletazo de salida a una nueva oferta turística experiencial en la provincia de Cáceres: el Astroturismo. Desde entonces, el viajero ávido de nuevas sensaciones puede emprender un viaje al Universo a través de los miradores celestes del Parque Nacional de Monfragüe, Cáparra, Montánchez, Granadilla y Arroyo de la luz, del Observatorio Astronómico de Monfragüe, el Mirador Astronómico de Arroyo de Malvecino (en Villarreal de San Carlos, Serradilla), del Observatorio al aire libre de la Era de los Santos (Casas de Miravete) o del Planetario de Trujillo.
Durante el día, el viajero puede admirar la riqueza histórico-patrimonial, degustar la sabrosa y variada gastronomía y oxigenarse en la diversidad paisajística de la provincia de Cáceres: Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara o el Parque Cultural Sierra de Gata. Y al caer la tarde, tras atardeceres de postal, conectarse con el Universo descifrando los enigmas de estrellas, planetas y constelaciones. Para ello, una veintena de empresas se han unido elaborando 28 Experiencias Astroturistas enmarcadas en el Proyecto Estrategia Global de Desarrollo Turístico (GLOBALTUR – EUROACE).
Las hay para todos los gustos: Desde ‘Navengando por un mar de estrellas’ a ‘Un viaje al Geoparque desde el origen del Universo’. pasando por ‘Los monjes que leían las estrellas’, ‘Un remanso de paz bajo las estrellas’, ‘Universo de sabores en Monfragüe’, ‘El sabor de la noche’, ‘Cielos para el recuerdo’, ‘Astroturismo en familia’, ‘La majestuosidad del sol en Sierra de Gata’, ‘Conexión estelar en el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara’, ‘Cazadores de estrellas’, ‘Las celebraciones del sol’ o ‘Valbón, el reino de las estrellas’.
Hay quieres optarán por ‘Aventura bajo las estrellas’ y otros se decantarán por otras sugerentes propuestas como ‘El contrabando y las estrellas de La Raya... Leer más ...