Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Martin Donisg 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Martin Donisg en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre Martin Donisg en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

PERÚ: Experiencias recién llegados Tema: PERÚ: Experiencias recién llegados - América del Sur Foro: América del Sur

Casiano
Imagen: Casiano
Registrado:
18-May-2008
Mensajes: 534
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: PERÚ: Experiencias recién llegados Mensaje destacado

Publicado:
...ser de día. Nos deja en Poroy, nos recoge una furgoneta turística y a Cusco
El día 12, otro madrugón para ir a la montaña de 7 colores. Viaje largo, pero cómodo, con paisajes bonitos, a pesar de que la carretera es de tierra gran parte del camino. Muchísima gente para subir a la montaña. Subimos bien, quizá más cansados de lo habitual, más por el efecto de la altura en los pulmones que en la cabeza. Se puede subir en caballo (80 soles) hasta mitad de camino, o cuatrimoto, hasta casi la cima. Arriba hay muchas colas para poder hacerte una foto buena. Pero el sitio es espectacular.
Al regreso, unas horas por Cuzco, y autobús nocturno a Puerto Maldonado.
El día 13, llegamos pronto a Puerto Maldonado, nos recogen en la Terminal de Bus y nos llevan al Bungalow. Allí estás en pensión completa y con una serie de actividades como Canopy, Tirolina, y navegación por el rio para ver animales (vimos aves, caimanes y capibaras) y la puesta de solo, que no hubo, porque estuvo lloviendo. Pero nos gustó mucho.
El día 14, después de dormir en el bungalow, último madrugón para ir, navegando primero y caminando por la selva después, al lago Sandoval, por donde fuimos en una barca a remos. Vimos también caimanes, monos, tarántulas... Después de comer nos llevaron al aeropuerto, y regreso a Lima, en Latam. En Lima, hora y pico de trafico caótico y al hotel.
El día 15, Free Tour del Centro de Lima, San Francisco con las catacumbas, Convento de los dominicos, y pasamos el día por allí. Estaba la plaza de armas cerrada porque juraban el cargo los ministros, y había convocada manifestación. De hecho, cuando marchábamos, tomamos un café en el Hotel Bolívar, en la plaza San Martin, y al salir había mucha policía, y subía mucha gente a la manifestación. Posteriormente hubo enfrentamientos y murió un chico por un disparo de la policía. Nosotros, ya a esa hora estábamos en el Circuito Mágico del agua, y no nos enteramos de nada.
El día 16, por la mañana, paseo por Barranco, comer en el parque Kennedy, y al aeropuerto, que a las 18:10, regresábamos a España.
Los circuitos del Cañon del Colca, lago Titicaca, Cuzco y Puerto Maldonado, los llevábamos cogidos desde aquí, y salió todo perfecto. De hecho, en algún sitió, pregunté precios, y no encontré más baratos.
Cuando no nos recogieron en el aeropuerto, y en desplazamientos dentro de la ciudad, en Lima, sobre todo, hemos tirado de Uber, que no habíamos usado nunca, porque en nuestra zona apenas hay, y estamos sorprendidos de lo bien que ha funcionado y lo económico que ha sido. Esperas de 2-3 minutos como mucho con indicación continua de donde está el coche, y precios que rara vez han llegado a los 4-5 euros. 20€ pagamos al aeropuerto el último día, hora y cuarto de viaje, 4 personas con 10 bultos, en uno XL, aunque los había por bastante menos.
El cambio, bastante variable, y a veces por encima del oficial. En Lima, 4,18 en Miraflores cuando llegamos y 4,14 en la plaza San Martín el penúltimo día, y en Cusco un día 4 y dos días después 4,07, en el mismo sitio, en la Avenida del Sol, coincidiendo con el cambio de Presidente, que esos día bajó la moneda.
La comida bien, hemos comido, siempre comida local, en sitios más o menos elegantes (en Larcomar, don pancho en Cusco, Mistura, en MachuPiccu, Nueva Palomino en Arequipa...), en restaurantes locales, en las Sangucherias de Lima, todos ellos bien de precio (salvo que comas mucho, no pagas mas de 10-15€ de media, aunque la verdad es que, estando bien...
Leer más ...

Viajar a Guanajuato -San Miguel de Allende - México Tema: Viajar a Guanajuato -San Miguel de Allende - México - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

Her_2004
Imagen: Her_2004
Registrado:
21-Ago-2021
Mensajes: 1589
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guanajuato -San Miguel de Allende - México Mensaje destacado

Publicado:
Martin_8 Escribió:
Her_2004 Escribió:
Le daría más tiempo a la zona del Bajío (San Miguel de Allende, León y Guanajuato). Te cuento mi experiencia, estuve 4 días allí, el primero de ellos recorrí Guanajuato y compré una excursión a los alrededores. El segundo día hice en excursión Dolores Hidalgo, Atotonilco y San Miguel de Allende, el tercer día lo dediqué a León y el cuarto a ver los 3 grandes atractivos de Guanajuato. La Alhóndiga de Granaditas, la Casa de Diego Rivera y el Teatro Juárez.
Saludos.

Estoy pensando en qué visitar en esa zona ya que tengo base en Querétaro, pero no me decido si poder alquilar un coche para un par de días y poder así viajar a Guanajuato un día entero y otro a otros pueblos de la zona o por el contrario alquilar una excursión. ¿Podrias darme alguna referencia?

Te aporto mi experiencia. Las excursiones que salen desde Guanajuato son muy buenas y completas. Hice una que en una tarde recorre los alrededores de Guanajuato y las momias y al día siguiente una de día entero que recorre Santa Rosa de Lima, Dolores Hidalgo, Atotonilco, San Miguel de Allende. La excursión está muy buena y te deja un par de horas libres en San Miguel de Allende para que recorras a tu gusto, siendo en mi opinión el único punto flojo, ya que San Miguel de Allende merece más tiempo.
Por mi cuenta hice León en poco más de medio día.
Respecto a Guanajuato y aquí es donde digo son gustos, le dediqué tiempo y de hecho un día completo me lo guardé para hacer en la mañana la Alhóndiga de Granaditas, luego la Casa de Diego Rivera y a la tarde el Teatro Juárez. Guanajuato es una hermosa ciudad en la que vale la pena perderse por las calles, además en las noches están las llamadas callejoneadas que son grupos de cantores recorriendo al estilo de las Tunas españolas.
Saludos.

Anuncios de nuevas rutas de aerolíneas Tema: Anuncios de nuevas rutas de aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Jetsmart Argentina anunció la incorporacion de dos A321

Publicado:
Jetsmart anunció la incorporación de dos Airbus A321

Con dos posiciones nuevas confirmadas para su operación en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, la línea aérea se prepara para la llegada de sus dos Airbus A321 e incrementar así la cantidad de asientos ofrecidos y sus vuelos para conectar el país y la región. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com.

JetSMART Airlines, la aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento y con la flota más moderna de Sudamérica, continúa con su plan de crecimiento y mejora de ofertas de rutas y frecuencias en el último trimestre del año y la temporada del próximo verano.

Para ello, la línea aérea confirmó la llegada de sus dos nuevos aviones, ambos Airbus A321 con capacidad de 240 asientos cada uno, los cuales podrán operar desde los dos amarres adicionales que JetSMART tendrá en el Aeroparque Jorge Newbery.

Actualmente, JetSMART opera 24 rutas directas en Argentina, de las cuales 14 son domésticas (3 que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales , así como vuelos con conexión que permiten viajar desde diferentes ciudades hacia países de la región, con su flota de aviones nuevos de la familia Airbus A320 y A321.

Algunas de las rutas domésticas que registran incrementos significativos para enero y febrero de 2026 con respecto al mismo periodo de 2025 son:

Chubut: con un crecimiento del 167% en las rutas a Comodoro Rivadavia y Trelew desde Buenos Aires, reinauguradas en enero e iniciadas en abril, que tendrán 6 y 5 frecuencias semanales, respectivamente.

Tucumán: es la segunda provincia con mayor incremento, alcanzando el 157%, con 18 frecuencias semanales para ambos meses.

Chaco: la ruta a Resistencia es otra de las nuevas rutas lanzadas este año, que comenzó a volar en abril y mantiene sus 5 frecuencias semanales.

Salta: tendrá un crecimiento del 39% sumando sus tres rutas: Buenos Aires (21 frecuencias semanales), Neuquén (6 frecuencias semanales) y Mendoza (5 frecuencias semanales).

Neuquén: por su parte, contará con un 35% más de vuelos semanales en sus tres rutas también: Buenos Aires (27 y 28 frecuencias semanales), San Martín de los Andes (14 y 12 frecuencias semanales), Salta (6 frecuencias semanales).

Santa Cruz: los vuelos entre Buenos Aires y el Calafate se incrementarán un 33%, con 9 y 7 frecuencias semanales.

Mendoza: las rutas crecerán un15%, sumando Buenos Aires (34 y 33 frecuencias semanales), Salta (5 frecuencias semanales) y Bariloche (6 frecuencias semanales).

Córdoba: los vuelos crecerán un 14%, desde Buenos Aires (29 y 28 frecuencias semanales) y la nueva ruta a Río de Janeiro (5 frecuencias semanales).

Río Negro: en este caso, aumentarán un 13%, con vuelos entre Buenos Aires y Bariloche (39 y 38 frecuencias semanales).

Misiones: de la misma manera, crecerán un 13%, uniendo Buenos Aires y Puerto Iguazú (34 y 37 frecuencias semanales).

Tierra del Fuego: JetSMART continuará con sus 7 vuelos semanales entre Ushuaia y Buenos Aires..

En la región, JetSMART cuenta con rutas directas a Chile, Paraguay, Perú y Brasil.

En el caso de Brasil, vuela desde Buenos Aires a Río de Janeiro, Florianópolis, y las nuevas rutas a Recife (desde el 30/12) y desde Córdoba a Río (desde el 2/10), así como de Mendoza a Río. Para la temporada de verano (enero-febrero 2026) se han incrementado en...
Leer más ...

Vuelos internos (domésticos) en Argentina Tema: Vuelos internos (domésticos) en Argentina - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Jetsmart anunció la incorporacion de dos Airbus A321 Mensaje destacado

Publicado:
Jetsmart anunció la incorporación de dos Airbus A321

Con dos posiciones nuevas confirmadas para su operación en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, la línea aérea se prepara para la llegada de sus dos Airbus A321 e incrementar así la cantidad de asientos ofrecidos y sus vuelos para conectar el país y la región. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com.

JetSMART Airlines, la aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento y con la flota más moderna de Sudamérica, continúa con su plan de crecimiento y mejora de ofertas de rutas y frecuencias en el último trimestre del año y la temporada del próximo verano.

Para ello, la línea aérea confirmó la llegada de sus dos nuevos aviones, ambos Airbus A321 con capacidad de 240 asientos cada uno, los cuales podrán operar desde los dos amarres adicionales que JetSMART tendrá en el Aeroparque Jorge Newbery.

Actualmente, JetSMART opera 24 rutas directas en Argentina, de las cuales 14 son domésticas (3 que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales , así como vuelos con conexión que permiten viajar desde diferentes ciudades hacia países de la región, con su flota de aviones nuevos de la familia Airbus A320 y A321.

Algunas de las rutas domésticas que registran incrementos significativos para enero y febrero de 2026 con respecto al mismo periodo de 2025 son:

Chubut: con un crecimiento del 167% en las rutas a Comodoro Rivadavia y Trelew desde Buenos Aires, reinauguradas en enero e iniciadas en abril, que tendrán 6 y 5 frecuencias semanales, respectivamente.

Tucumán: es la segunda provincia con mayor incremento, alcanzando el 157%, con 18 frecuencias semanales para ambos meses.

Chaco: la ruta a Resistencia es otra de las nuevas rutas lanzadas este año, que comenzó a volar en abril y mantiene sus 5 frecuencias semanales.

Salta: tendrá un crecimiento del 39% sumando sus tres rutas: Buenos Aires (21 frecuencias semanales), Neuquén (6 frecuencias semanales) y Mendoza (5 frecuencias semanales).

Neuquén: por su parte, contará con un 35% más de vuelos semanales en sus tres rutas también: Buenos Aires (27 y 28 frecuencias semanales), San Martín de los Andes (14 y 12 frecuencias semanales), Salta (6 frecuencias semanales).

Santa Cruz: los vuelos entre Buenos Aires y el Calafate se incrementarán un 33%, con 9 y 7 frecuencias semanales.

Mendoza: las rutas crecerán un15%, sumando Buenos Aires (34 y 33 frecuencias semanales), Salta (5 frecuencias semanales) y Bariloche (6 frecuencias semanales).

Córdoba: los vuelos crecerán un 14%, desde Buenos Aires (29 y 28 frecuencias semanales) y la nueva ruta a Río de Janeiro (5 frecuencias semanales).

Río Negro: en este caso, aumentarán un 13%, con vuelos entre Buenos Aires y Bariloche (39 y 38 frecuencias semanales).

Misiones: de la misma manera, crecerán un 13%, uniendo Buenos Aires y Puerto Iguazú (34 y 37 frecuencias semanales).

Tierra del Fuego: JetSMART continuará con sus 7 vuelos semanales entre Ushuaia y Buenos Aires..

En la región, JetSMART cuenta con rutas directas a Chile, Paraguay, Perú y Brasil.

En el caso de Brasil, vuela desde Buenos Aires a Río de Janeiro, Florianópolis, y las nuevas rutas a Recife (desde el 30/12) y desde Córdoba a Río (desde el 2/10), así como de Mendoza a Río. Para la temporada de verano (enero-febrero 2026) se han incrementado en...
Leer más ...

Morondava y la Avenida de los Baobabs - Oeste de Madagascar Tema: Morondava y la Avenida de los Baobabs - Oeste de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Visitar el Bosque de Kirindy - Morondava Mensaje destacado

Publicado:
Relativamente cerca de la Avenida de los baobabs está el Bosque de Kirindy. Dejo información sobre este:

-Bosque de Kirindy / Réserve Forestière de Kirindy; no confundir con el Parc National Kirindy Mitea
El Bosque de Kirindy es el mejor lugar de Madagascar para ver al fosa. La reserva también ofrece gran observación de aves y alberga ocho especies de lémures, incluidos lémures nocturnos como el lémur ratón de Madame Berthe, uno de los primates más pequeños del mundo.
Mejor época para ir; Octubre y noviembre (temporada de apareamiento del fosa). Mejor lugar de Madagascar para ver al fosa.
Buen lugar para ver fauna de bosque seco. Excelentes caminatas nocturnas guiadas, con avistamientos comunes de lémures nocturnos.
Muy valorado para birding en bosque, con guías conocedores. Alojamiento limitado dentro de la reserva.
El bosque está rodeado de deforestación causada por la tala.
La especie emblemática en Kirindy es el fosa. Varios individuos merodean por el Ecolodge y la sede de la reserva, lo que permite observaciones de alta calidad y a menudo a corta distancia. Hay ocho especies de lémures, incluido el sifaka de Verreaux. Las caminatas nocturnas suelen ser muy productivas y ofrecen la oportunidad de ver la rata gigante malgache y varios lémures ratón y lémures enanos.
A pesar de la tala previa, Kirindy es un buen ejemplo de bosque seco occidental estacionalmente caducifolio. La importancia del bosque se hace evidente por la deforestación que lo rodea. Los senderos de la reserva son estupendos para ver aves, fauna y especies vegetales endémicas. Entre estas últimas, destacan tres especies de baobab, incluido el baobab de Grandidier, el más grande de las seis especies de baobab de Madagascar. Las caminatas guiadas (incluidas las nocturnas) son la actividad principal y la mejor manera de observar aves o fauna. La excepción es el fosa, que se ve con mayor frecuencia en áreas abiertas.
Kirindy es accesible todo el año y la observación de fauna suele ser buena en cualquier momento.
Excelente lugar para ver aves del bosque seco de Madagascar, difíciles de encontrar en otros sitios: coua gigante y de Coquerel, loros vasa mayor y menor, bandadas de inseparable cabecigrís. Otros destacados incluyen el ibis crestado de Madagascar y el martín pescador pigmeo de Madagascar. En caminatas nocturnas, estate atento a búhos como el búho de ceja blanca y el autillo de Madagascar, así como a la mesita pechiblanca.
Hay vuelos regulares de Antananarivo a Morondava, ciudad base para Kirindy. Madagascar Airlines opera vuelos programados. Kirindy es fácilmente accesible por carretera desde Morondava: el trayecto pasa por la famosa Avenida de los Baobabs, a las afueras de la ciudad. Distancia aprox. 60 km y 2 horas de conducción. La pista de acceso puede deteriorarse tras fuertes lluvias.

Parques Nacionales de Madagascar Tema: Parques Nacionales de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Madagascar: Bosque de Kirindy y Parque Nacional Marojejy Mensaje destacado

Publicado:
-Bosque de Kirindy / Réserve Forestière de Kirindy; no confundir con el Parc National Kirindy Mitea
El Bosque de Kirindy es el mejor lugar de Madagascar para ver al fosa. La reserva también ofrece gran observación de aves y alberga ocho especies de lémures, incluidos lémures nocturnos como el lémur ratón de Madame Berthe, uno de los primates más pequeños del mundo.
Mejor época para ir; Octubre y noviembre (temporada de apareamiento del fosa). Mejor lugar de Madagascar para ver al fosa.
Buen lugar para ver fauna de bosque seco. Excelentes caminatas nocturnas guiadas, con avistamientos comunes de lémures nocturnos.
Muy valorado para birding en bosque, con guías conocedores. Alojamiento limitado dentro de la reserva.
El bosque está rodeado de deforestación causada por la tala.
La especie emblemática en Kirindy es el fosa. Varios individuos merodean por el Ecolodge y la sede de la reserva, lo que permite observaciones de alta calidad y a menudo a corta distancia. Hay ocho especies de lémures, incluido el sifaka de Verreaux. Las caminatas nocturnas suelen ser muy productivas y ofrecen la oportunidad de ver la rata gigante malgache y varios lémures ratón y lémures enanos.
A pesar de la tala previa, Kirindy es un buen ejemplo de bosque seco occidental estacionalmente caducifolio. La importancia del bosque se hace evidente por la deforestación que lo rodea. Los senderos de la reserva son estupendos para ver aves, fauna y especies vegetales endémicas. Entre estas últimas, destacan tres especies de baobab, incluido el baobab de Grandidier, el más grande de las seis especies de baobab de Madagascar. Las caminatas guiadas (incluidas las nocturnas) son la actividad principal y la mejor manera de observar aves o fauna. La excepción es el fosa, que se ve con mayor frecuencia en áreas abiertas.
Kirindy es accesible todo el año y la observación de fauna suele ser buena en cualquier momento.
Excelente lugar para ver aves del bosque seco de Madagascar, difíciles de encontrar en otros sitios: coua gigante y de Coquerel, loros vasa mayor y menor, bandadas de inseparable cabecigrís. Otros destacados incluyen el ibis crestado de Madagascar y el martín pescador pigmeo de Madagascar. En caminatas nocturnas, estate atento a búhos como el búho de ceja blanca y el autillo de Madagascar, así como a la mesita pechiblanca.
Hay vuelos regulares de Antananarivo a Morondava, ciudad base para Kirindy. Madagascar Airlines opera vuelos programados. Kirindy es fácilmente accesible por carretera desde Morondava: el trayecto pasa por la famosa Avenida de los Baobabs, a las afueras de la ciudad. Distancia aprox. 60 km y 2 horas de conducción. La pista de acceso puede deteriorarse tras fuertes lluvias.


-Parque Nacional Marojejy (Parc National de Marojejy)
El Parque Nacional Marojejy protege una salvaje cordillera empinada y escarpada que se eleva unos 2.000 m sobre las llanuras circundantes. Conocido por su diversidad floral, es rico en helechos y palmeras, y también protege abundante fauna. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2007, ofrece excelentes caminatas en selva tropical prístina, incluida la ascensión al pico de 2.132 m. Mejor época para ir: Agosto a noviembre (menos lluvia y buena fauna). Destino aventurero fuera de las rutas habituales.
Parque nacional accesible. Gran sendero de trekking y opción de hacer cumbre. Cabañas/refugios en la ruta hacia la cumbre.
Ascenso a la cumbre muy exigente. Marojejy atraerá sobre todo a senderistas...
Leer más ...

Parques Nacionales de Madagascar Tema: Parques Nacionales de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Reserva Especial Ankarana y PN Bemaraha en Madagascar Mensaje destacado

Publicado:
Continuamos...


-Reserva Especial Ankarana (Réserve Spéciale Ankarana)
La Reserva Especial Ankarana protege la formación de tsingy más accesible de Madagascar. Este espectacular paisaje está compuesto por crestas y agujas de piedra caliza, separadas por profundos cañones estrechos, tallados a lo largo de millones de años de erosión.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2023, Ankarana se asienta sobre una red de 100 de ríos subterráneos. Alberga una buena variedad de lémures, reptiles y aves.
Mejor época para ir: Mayo a noviembre (mejor clima para caminatas).
Paisaje único y dramático. Hay uevas de murciélagos. Pasarelas sobre los tsingy. Varios circuitos de senderismo, de fáciles a difíciles. Buenas opciones de alojamiento cerca de la entrada. Muy caluroso, lo que dificulta caminatas largas. No hay alojamiento dentro del parque; solo acampada. Ankarana alberga una gran variedad de lémures, incluidos el lémur pardo de Sanford y el lémur coronado. Es uno de los pocos parques donde el buscado fosa se ve ocasionalmente, y los visitantes afortunados también podrían encontrar la mangosta de cola anillada.
Entre los reptiles destacan el camaleón pantera, el geco gigante diurno, la boa terrestre de Madagascar y el camuflado geco de cola de hoja. El parque protege el macizo de Ankarana, un altiplano de piedra caliza formado hace unos 150 millones de años. La erosión lo ha transformado en un karst de agujas conocido localmente como tsingy (“caminar de puntillas”).
Se puede explorar gracias a una red de pasarelas, puentes y miradores que ofrecen perspectivas espectaculares sobre el laberinto de crestas afiladas y gargantas profundas. Hay varias caminatas guiadas disponibles y la más popular, de 6 km en cada dirección, incluye una visita a los tsingy y a la Grotte des Chauves-Souris (cueva de los murciélagos).
El Moyen Circuit, de 20 km, , es más exigente y lleva a la formación de tsingy más espectacular a través de dos puentes colgantes.
El parque está a baja altitud, con un clima tropical cálido. Las temperaturas superan fácilmente los 30 grados todo el año. Las lluvias son muy estacionales, con fuertes aguaceros de diciembre a marzo.
Las cuevas albergan más de 50.000 murciélagos de cola libre de Madagascar, solo una de las 16 especies de murciélagos registradas. También existen cocodrilos del Nilo adaptados a vivir en ríos y lagos subterráneos.
En total, se han registrado más de 90 especies de aves, muchas endémicas. Destacan el loro vasa menor, el ibis crestado de Madagascar, el martín pescador pigmeo de Madagascar, así como vangas como el azul y el de pico de hoz.
La reserva se encuentra a unos 1.000 km al norte de Tana. Dado el mal estado de las carreteras, la mayoría de visitantes vuela a Antsiranana (Diego Suárez). Madagascar Airlines ofrece vuelos regulares. Desde allí, la entrada está a 105 km (2-3 horas por carretera). Desde el sur, el trayecto de 120 km desde Ankify (puerto frente a Nosy Be) tarda 3-4 horas.
La Reserva Especial Ankarana se considera muy segura para visitar.



-Parque Nacional Bemaraha
El Parque Nacional Bemaraha, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, alberga el Grand Tsingy y el Petit Tsingy. Estos bosques de piedra, formados por un laberinto de pináculos de piedra caliza, parecen ciudades rocosas vistas desde el aire, pero son un espectáculo extraordinario desde cualquier ángulo.
Explorar esta maravilla natural es posible gracias a una combinación de pasarelas, escaleras...
Leer más ...

Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios Tema: Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

kileann
Imagen: Kileann
Registrado:
20-Sep-2007
Mensajes: 1036
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios

Publicado:
Hola

Os dejo por aquí los restaurantes donde hemos comido este mes de agosto en Eslovenia. Solo decir que no hicimos reserva con antelación en ninguno de ellos. Como habréis ya leído, el agua en todo el país está muy bien, te la ponen en todos los restaurantes en jarras sin problema. En general no nos ha parecido un país caro para comer. Por otro lado, los precios de los supermercados para comprar comida para los picnics, cenas y demás son bastante similares a los de España. Todos los precios indicados son para 3 personas (con cervezas y demás, pero sin postres en la mayoría de los casos).

Liubliana

Comimos en un sitio que nos gustó mucho y que había visto aquí recomendado en el foro: Hiša Pod Gradom, en las faldas del castillo, en una zona muy tranquila (bueno, toda Liubliana es bastante tranquila, la verdad...). Comimos un plato con la típica salchicha Klobasa acompañada de chucrut; un plato muy abundante de Goulash; y una hamburguesa para el niño. Con cerveza y demás: 48 euros todo. Nos pareció un sitio muy recomendable, bien de precio y con una terraza muy agradable además.

Otra recomendación: la heladería Romantika de la calle Stari trg. Helados muy muy buenos. Caretes pero merecen la pena. Están al nivel de los italianos.

Logarska Dolina

Kmečka Hiša Ojstrica: restaurante con comida tradicional de las granjas de este valle montañoso. El sitio es precioso: una terraza rodeada por las montañas. Tardaron en atendernos pero la comida estaba rica. Todo muy sencillo pero auténtico. A destacar el jota (guiso de repollo y carne; comida típica de la zona) y los quesos artesanos que hacen en la propia granja. También comimos aquí costillas muy sabrosas. En este restaurante tomamos por primera vez la cerveza Radler Isotonic sin alcohol de Union y fue todo un descubrimiento. Super refrescante. La seguimos pidiendo de forma compulsiva todo el viaje para combatir el calor!! La cuenta: 40 euros

Pivka

Morski Konjicek. Quizás el mejor restaurante de todo el viaje. Intentamos ir una segunda vez pero cerraban el lunes por descanso. Está a las afueras de Pivka, a 5 minutos en coche del pueblo, pero el traslado sin duda merece la pena. El nombre significa caballito de mar en esloveno y en carta tienen muchos platos marineros de influencia italiana. Todo lo que pedimos estuvo riquísimo. A destacar el risotto negro con sepia y los calamares fritos, pero también estaba muy bien el Wiener Schnitzel. La terraza es muy agradable y tienen una zona de juegos para niños. Camareros muy majos y servicio rápido. Precio: 65 euros

Gostilna in pizzeria Herman s prenočišči.
Descartado el anterior para la cena del lunes por estar cerrado, nos decantamos por esta pizzeria y fue buena elección. Pizzas muy sabrosas y con ingredientes de calidad. Pedimos 2 pizzas y una ensalada para los 3. El local -sin terraza- es muy bonito por dentro: decoración rústica en madera que nos recordó a las cervecerías alemanas en Navidad. Muy buen ambiente Precio: 40 euros

Piran

Gostilna Park. Nos resultó complicado encontrar sitio en Piran para comer. Llevábamos apuntados un par (el Porta Marciana entre ellos) y los encontramos cerrados. Acabamos en un sitio que, la verdad, no recomiendo. Solo comimos un par de ensaladas y fingers de pollo para el niño. El lugar no daba para más. Además, nos pareció caro para lo poco que pedimos. Precio: 42 euros

Tolmin

Pizzeria Soca...
Leer más ...

Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila Tema: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96254
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta de Tapas por Gredos: Sabores serranos que dejan huella Mensaje destacado

Publicado:
Ruta de Tapas por Gredos: “Sabores serranos que dejan huella”

La Sierra de Gredos celebra del 29 de septiembre al 5 de octubre la primera Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”. En 19 pueblos, cada tapa elaborada con productos locales será un homenaje a la tierra y a su gente. Con premios a la innovación y a la tradición, la cita une gastronomía, memoria y futuro, invitando a apoyar y vivir un territorio en plena reconstrucción, tras un verano marcado por los incendios.

Sabores serranos que dejan huella en Gredos
Gastronomía, tradición y solidaridad en una cita única

La Sierra de Gredos, conocida por sus paisajes imponentes, su aire puro y su riqueza natural, escribe un nuevo capítulo de orgullo y resiliencia. Tras un verano difícil para los bosques y montañas de España, Gredos celebra la primera edición de la Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”, un evento que une gastronomía, tradición y compromiso con el territorio.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una ruta culinaria donde cada tapa será más que un simple bocado: un gesto de amor a la tierra, un símbolo de la fuerza de sus gentes y una invitación a mirar al futuro con esperanza.

Los pueblos participantes
Los municipios que forman parte de esta primera edición son: Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.

Sabores de la sierra
En cada pueblo, los visitantes podrán degustar tapas elaboradas con productos de proximidad, recetas transmitidas de generación en generación y sabores que evocan la esencia serrana. Quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales o platos a la brasa se transforman en pequeñas joyas gastronómicas preparadas con el esmero y la pasión de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y arraigo.

Premios a la innovación y la tradición
La ruta reconocerá la creatividad y la autenticidad con dos galardones, cada uno dotado con 5.000 €:

- Premio a la Tapa Más Innovadora
- Premio a la Mejor Tapa Tradicional

Más allá de la competición, el objetivo es destacar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y demostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo.

Cocina como memoria y futuro
“En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Esta iniciativa quiere ser un puente entre tradición y esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún queda por preservar.

Un legado que se reconstruye
En la Sierra de Gredos, más que nunca, cada visita suma y cada bocado cuenta una historia. Participar en esta ruta gastronómica es apoyar la resiliencia de una comarca que mira al futuro sin olvidar su memoria, construyendo, paso a paso, un legado común.

Web oficial: www.detapasporgredoscentral.com/

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
Iniciamos BORNEO por PN MULU, ya que el comienzo normal, por Kuching, tenía problema de avión, así que nos lo cambiaron un par de meses antes de salir.

De todos los Parques, Mulu es el que mejor organizado está y el más interesante de visitar per se, las cuevas dan mucho juego para un día. El día de llegada, para aprovechar la tarde, me hice un treking de dos horas a las Paku Waterfalls, una buena parte es por un estrecho camino en medio de la selva e iba solo, aunque todo estaba correctamente señalizado, cuando llegue me di un bañito en medio de los sonidos de la naturaleza y menos mal que no me habían dicho todavía lo de las serpientes de agua venenosas, porque lo disfruté a modo, ya por la noche hicimos la típica excursión y se vieron un par de serpientes, víboras verdes enroscadas en los arboles y algún martin pescador durmiendo,

El día siguiente era el de las cuevas, empezamos con la de los Vienyos, que es una sinfonia de estalactitas y estalagmitas, para entrar en calor, de ahí a la de las Aguas Claras, más pequeñita pero con el aliciente del agua, y del bañito posterior en el rio, antes de comer, ya por la tarde se ve Langs, pequeña pero ratona, con algunas formaciones jellyfish impresionantes, y para finalizar la espectacular cueva del Ciervo, una catedral de más de 100 metros de altura que impresiona, parece una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia como esperábamos,

Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca , me causo una gran impresión.Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo

Tras llegar a mediodía comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, y estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares

Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a proboscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes camino de vuelt, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son mas grandes que los de Sepilok Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Remember
Imagen: Remember
Registrado:
09-May-2007
Mensajes: 76
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
Iniciamos BORNEO por PN MULU, ya que el comienzo normal, por Kuching, tenía problema de avión, así que nos lo cambiaron un par de meses antes de salir.

De todos los Parques, Mulu es el que mejor organizado está y el más interesante de visitar per se, las cuevas dan mucho juego para un día. El día de llegada, para aprovechar la tarde, me hice un treking de dos horas a las Paku Waterfalls, una buena parte es por un estrecho camino en medio de la selva e iba solo, aunque todo estaba correctamente señalizado, cuando llegué, me di un bañito en medio de los sonidos de la naturaleza y menos mal que no me habían dicho todavía lo de las serpientes de agua venenosas, porque lo disfruté a modo, ya por la noche hicimos la típica excursión y se vieron un par de serpientes, víboras verdes enroscadas en los arboles y algún Martin Pescador durmiendo,

El día siguiente era el de las cuevas, empezamos con la de los Vientos, que es una sinfonía de estalactitas y estalagmitas, para entrar en calor, de ahí a la de las Aguas Claras, más pequeñita pero con el aliciente del agua, y del bañito posterior en el rio, antes de comer, ya por la tarde se ve Langs, pequeña pero matona, con algunas formaciones jellyfish impresionantes, y para finalizar la espectacular cueva del Ciervo, una catedral de más de 100 metros de altura que impresiona, parece una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia, como esperábamos,

Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca, me causó una gran impresión.

Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo

Tras llegar a mediodía. Comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares

Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a probóscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes caminito de vuelta, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son más grandes que los de Sepilok

Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a tiempo...
Leer más ...

Valladolid capital: Bares, restaurantes Tema: Valladolid capital: Bares, restaurantes - Castilla y León Foro: Castilla y León

YALMA
Imagen: YALMA
Registrado:
23-Ago-2007
Mensajes: 6028
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Valladolid capital: Bares, restaurantes

Publicado:
Aquí van mis recomendaciones.

- La parrilla de San Lorenzo
- Martín Quiroga
- Caballo de Troya
- Matamales
- Le Bistró
- Vino Tinto
- El trigo

Valladolid capital: Bares, restaurantes Tema: Valladolid capital: Bares, restaurantes - Castilla y León Foro: Castilla y León

oblomgo
Imagen: Oblomgo
Registrado:
10-Oct-2009
Mensajes: 1897
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Valladolid capital: Bares, restaurantes Mensaje destacado

Publicado:
Hola,

Por aclarar alguna recomendación que te ha dado el compañero.

"La venta del fraile", no es restaurante como tal, es más tapas o raciones.

"Alkimia", excelente, pero estrella michelín y precio estrella michelín.

"Martín Quiroga", para mí el mejor restaurante de Valladolid y uno de los mejores que he probado nunca, pero como te dice Alfrito, es imposible conseguir una de sus cuatro mesas, bueno lo que nosotros hacemos es ir según abren y si tienes suerte y no hay mucha gente que haya pensado lo mismo, puedes comer en la barra (caben 4 personas bien, 6 un poco apretadas), sin duda merece muchísimo la pena.

Por añadir otro, la pizzería Niza está bastante bien.

Saludos.

Valladolid capital: Bares, restaurantes Tema: Valladolid capital: Bares, restaurantes - Castilla y León Foro: Castilla y León

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11506
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Restaurantes y bares Valladolid - Cerca Museo Escultura Mensaje destacado

Publicado:
javiky13 Escribió:
Alguna recomendación para comer por el centro? Algo cerca del Museo de Escultura?

Hola, @javiky13 . De lo que tengo anotado en el mapa www.google.com/ ...3&z=17 cerca del museo está el Bar Papiro maps.app.goo.gl/9NzZNGM8TJAEeh5y8 , que anoté de una noticia www.elnortedecastilla.es/ ...41-nt.html donde lo incluía dentro de "Los cinco restaurantes de Valladolid donde comer los mejores torreznos"

Cerca también está la Venta del Fraile maps.app.goo.gl/K3x7DzfkTiSZQvLJ7

Recomendación Albapvilla - Febrero 2022 www.losviajeros.com/ ...63#6572463
Sobre la zona de San Martín que comentas, recomendable 'La venta del fraile' y dos tapas que son las estrellas del lugar: 'caprichos de monja' y 'huevos de fraile'.

No muy lejos queda MQ (Martín Quiroga) maps.app.goo.gl/xk2gP1PnLZZCUwh79 , pero por lo que dice la noticia de donde lo cogí elpais.com/ ...-2025.html , ya tiene reservado todo 2025 Chocado

Un poco más lejos, pero a distancia razonable: Alquimia maps.app.goo.gl/MnhhqGdwXqDo1Le89

Recomendación atita - Marzo 2022 www.losviajeros.com/ ...08#6591908
A quienes le gusta una manera diferente de presentar, mezclar y cocinar productos de siempre, recomiendo el restaurante La Alquimia. Está en Valladolid ciudad,.Un maximo de 16 comensales y menú degustación.

viajar.elperiodico.com/ ...-106098503
El mapa con el mejor restaurante de cada provincia de España
Valladolid: Alquimia

Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Tema: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
...Los vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudió (eran 4) y encima con sobrerratio (nuestro guía y el cura, 2 más).

La última visita fue la de San Lorenzo de Vallejo, otra edificación de gran importancia en el Camino, como atestiguan la galería superior para los peregrinos o la Puerta del perdón, para los que no podían hacer el Camino completo.

El guía nos dijo al finalizar que la iglesia cobraba por las visitas 4€ por adulto, creo recordar, y que a él le podíamos enviar por bizum lo que consideráramos. Enviado con gusto por sus más de dos horas de acompañamiento.

-Colegiata de San Martín de Elines, en Valderredible, Cantabria. Otra joyita explicada a cargo de una exdirectora de tv que lo dejó todo en 2020 para irse a Elines. Lleva la web de la Colegiata tb., románica anunciadora del gótico. La visita nos regala en uno de los capiteles, una de las pocas sonrisas del románico, bastante escondida en el ábside. La guía dinamiza la zona y por aquellas noches se estaba representando “Leonor pasa la noche en la Colegiata”, para acercar la figura de Leonor de Aquitania. Ella misma nos recomienda el Eremitorio rupestre de Arroyuelos, en el cercano pueblo, el único de la zona con dos plantas.

Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. 3€ por persona. www.colegiatasanmartin.com/visitas

-Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco. Se pueden visitar por libre o a cargo de un voluntario. Vale la pena hacerlo con guía, porque va explicando la historia del edificio (deterioro a partir de la desamortización, daños causados por la vegetación, expolios, abandono total a finales del S. XX...), la parte románica de la iglesia, pero tb renacentista y barroca… a la vez que las labores de limpieza y restauración. La parte de los dos claustros es espectacular, las vistas desde la espadaña, la escalera mallorquina o sin alma, los arcos en esviaje…

681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes. 2,5€ por persona.
www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com

Saludos Amistad

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Románico en Las Merindades - Comarca de Burgos

Publicado:
...vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudió (eran 4) y encima con sobrerratio (nuestro guía y el cura, 2 más).

La última visita fue la de San Lorenzo de Vallejo, otra edificación de gran importancia en el Camino, como atestiguan la galería superior para los peregrinos o la Puerta del perdón, para los que no podían hacer el Camino completo.

El guía nos dijo al finalizar que la iglesia cobraba por las visitas 4€ por adulto, creo recordar, y que a él le podíamos enviar por bizum lo que consideráramos. Enviado con gusto por sus más de dos horas de acompañamiento.

-Colegiata de San Martín de Elines, en Valderredible, Cantabria. Otra joyita explicada a cargo de una exdirectora de tv que lo dejó todo en 2020 para irse a Elines. Lleva la web de la Colegiata tb., románica anunciadora del gótico. La visita nos regala en uno de los capiteles, una de las pocas sonrisas del románico, bastante escondida en el ábside. La guía dinamiza la zona y por aquellas noches se estaba representando “Leonor pasa la noche en la Colegiata”, para acercar la figura de Leonor de Aquitania. Ella misma nos recomienda el Eremitorio rupestre de Arroyuelos, en el cercano pueblo, el único de la zona con dos plantas.

Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. 3€ por persona. www.colegiatasanmartin.com/visitas

-Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco. Se pueden visitar por libre o a cargo de un voluntario. Vale la pena hacerlo con guía, porque va explicando la historia del edificio (deterioro a partir de la desamortización, daños causados por la vegetación, expolios, abandono total a finales del S. XX...), la parte románica de la iglesia, pero tb renacentista y barroca… a la vez que las labores de limpieza y restauración. La parte de los dos claustros es espectacular, las vistas desde la espadaña, la escalera mallorquina o sin alma, los arcos en esviaje…

681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes. 2,5€ por persona.
www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com

Saludos Amistad

Parque Warner Madrid - San Martín de la Vega Tema: Parque Warner Madrid - San Martín de la Vega - Madrid Foro: Madrid

angiedel
Imagen: Angiedel
Registrado:
04-Mar-2013
Mensajes: 9525
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Warner Madrid - San Martín de la Vega

Publicado:
Ya están a la venta las scary night,para mí las veo caras , pero están bastante bien la verdad

Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos... Tema: Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

martinssj4
Imagen: Martinssj4
Registrado:
13-Ago-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Consulta sobre viajar a Japon

Publicado:
Hola que tal, soy martin y queria preguntarles que opciones aereas me convienen para viajar a Japón desde Argentina? busco algo economico y simple, con la menor cantidad de horas posible.

Compra / venta billetes tren RENFE (excepto Tarifa Mesa) Tema: Compra / venta billetes tren RENFE (excepto Tarifa Mesa) - Mercadillo de Viajeros Foro: Mercadillo de Viajeros

Perku83
Imagen: Perku83
Registrado:
01-Ago-2025
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compra / venta billetes tren RENFE (excepto Tarifa Mesa)

Publicado:
Se venden los siguientes billetes de Avlo:
- 2 billetes Ciudad Real- Córdoba el 19/09/2025 15;56 hora
- 2 billetes Córdoba- Ciudad Real el 20/09/2025 a las 19:39 horas

Se venden por no poder asistir al concierto previsto y no poder anular ni cambiar.

Los billetes de ida se venden a 25 € cada uno(costaron 35€) y los de vuelta se venden por 9 € cada uno

Existe la posibilidad de venderlas junto con entradas del concierto de Vanesa Martín, llegando a un acuerdo por todo el pack. (Mientras las entradas no estén vendidas)

Cualquier duda o sugerencia por favor comentarme por privado.

Muchas gracias

Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia Tema: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia - Francia Foro: Francia

Konxi
Imagen: Konxi
Registrado:
07-Feb-2016
Mensajes: 335
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Publicado:
Hola, estoy preparando itinerario para 9 días, de los cuales 6 estaremos alojados en Cap d'Oil y 3 en Aix de Provence
La primera fase quedaría mas o menos así:
1-Menton, Roquebrune cap Martin y Mónaco
2-Eze, Villefranche sur Mer, Niza
3-Cannes, Mougins, Antibes
4-Vence, St Paul de Vence, Grasse
5-Beauliaeu sur Mer, cascadas St du Loup
6-Saint Tropez, La Ciotat, Cassis
Que os parece? muchos lugares cada día? aún me queda por confeccionar la segunda etapa en Provenza.
A ver si me podeís ayudar, muchas gracias
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube