Recién llegados del viaje, os cuento un poco. Venimos muy muy contentos de la experiencia. El barco nos ha gustado, el trato del personal es espectacular, en nuestro caso especialmente el de los camareros del restaurante principal (donde cenareis todos los días en la misma mesa que os asignan al llegar), pero en general todo el mundo allí es muy amable y hacen que la estancia sea muy agradable.
Respecto a la excursiones, nosotros finalmente no hemos hecho ninguna excursión con el crucero, ni con nadie, la hemos hecho por nuestra cuenta (previamente hemos "estudiado" bastante cada uno de los sitios para tener claro que es lo que para nosotros era imprescindible). Os cuento:
- Antes de embarcar estuvimos en Jerusalén dos días, cosas que os recomiendo absolutamente. Aquí sí que hicimos un free tour con Civitatis (Abraham Tours), en el que vimos (desde fuera, sin entrar) los imprescindibles de la ciudad vieja Jerusalén. Luego ya por nuestra cuenta entramos en el santo sepulcro, muro de las lamentaciones, etc etc. la ciudad vieja no es muy grande, da tiempo a verla en dos días de sobra. Eso sí, nos hemos quedado sin ver la explanada de las mezquitas, porque la dejamos para el final y el horario de visitas es muy escaso (desde el jueves a las 15:00 hasta el domingo , no se puede acceder si no eres musulmán). Al día siguiente hicimos una excursión que ofrecía el hotel al barrio de Mea Shearim (judíos ultraortodoxos), que es lo que más nos ha impactado de todo el viaje.
COMIENZA EL CRUCERO: Embarcamos en Haifa (no hemos visitado Haifa, apuramos todo el tiempo en Jerusalén), e hicimos las siguientes paradas:
- Limassol (Chipre): En el puerto hay autobuses que te llevan tanto a la ciudad antigua como a "the mall". tienen dos tipos de billete (uno que te permite subir y bajar en los autobuses tantas veces como quieras, que cuesta 5 €, o el billete de ida y vuelta que cuesta 3 €). Mi hijo, de 16 años, pagó la mitad. Dimos un paseo por la ciudad antigua, visitando los lugares principales, hicimos alguna compra y no nos dio tiempo a mucho más, porque esta parada es corta.
- Rodas: Aquí el puerto está a 2 minutos andando de la entrada a la ciudad vieja. Es precioso, no lo esperábamos tan bonito. Tienen una entrada que por 10 Euros ves los cuatro museo principales, y de verdad que merece la pena (hasta los 23 años los niños no pagan). Subimos también a la torre del reloj, que eso sí tenía un precio aparte (5 €/cada uno), desde donde hay unas vistas muy chulas. La entrada incluye una cocacola o lo que te quieras tomar allí.
- Atenas: Cogimos el típico autobús rojo de dos plantas para turistas (están nada más bajar del barco), ese en el que puedes subir y bajar tantas veces como quieras, y que te lleva a ver los sitios principales (autobús 20€ por persona). Lo primero fue la Acrópolis, la entrada son 20 €, pero hay otro tipo de entrada, por 30 € que te permite la entrada a 7 museos distintos, yo cogí esta última, pero no nos dio tiempo a ver nada más que la acrópolis (los otros 6 museos no los vimos). Queríamos subir al monte Licabeto, y entre la Acrópolis, pasear por el barrio de Plaka, comer y subir al monte Licabeto, no nos dio tiempo a más.
- Mikonos: Nada más salir hay un barquito que te lleva al centro (2 €), y allí, desde mi punto de vista, es pasear , pasear y pasear por esas calles preciosas. Es pequeñito, así que sobra tiempo para... Leer más ...
...(creo). Solo se puede acceder, si no se reza a Alá, por la pasarela de madera que se levanta junto al muro de las lamentaciones. Yo intenté colarme por todas las puertas sin éxito, aunque en una de ellas la vista de la mezquita de la cúpula de la roca con los militares armados hasta los dientes tiene una bonita foto. Siempre me lo pregunto, ¿cómo saben que no soy musulmán?, ¿tengo cara de ateo? Por cierto, fui testigo de la visita a la explanada de un grupo de judíos, con escolta militar; luego salieron por una de las puertas, se descalzaron y se pusieron a jugar al corro de las patatas
- La única puerta de la muralla que está cerrada (para joder a los judíos y que no entre el mesías) se puede contemplar de cerca adentrándose en el cementerio musulmán que está junto a la puerta de los leones, y de paso deleitarse con las vistas del monte de los Olivos.
- Hablando de vistas, no solo desde el monte de los Olivos se vislumbra una excelente panorámica de Jerusalén; desde la iglesia del gallo de San Pedro también, y desde los tejados por los que se puede caminar hay una buena vista de la cúpula dorada.
- Tiene su encanto pasear de noche por las callejuelas intramuros sin gente y con los comercios cerrados, así como disfrutar de las murallas iluminadas.
- Hay un tramo de muralla (cerca de Dung Gate) por el que se puede caminar sin pagar, por si a alguien le hace ilusión y no quiere gastar pasta extra en una ciudad en la que se gasta mucha.
- Me alojé en la calle Jaffa, así que tenía muy cerca dos visitas recomendables: el mercado Mahane Yehuda, con puestos para comer y tomar algo, y el barrio ultraortodoxo y cutre de Mea Shearim (tanto rezar que se olvidan de limpiar).
- Algunas iglesias (diría que muchas) no son especialmente atractivas ni por fuera ni por dentro, al margen de su importancia simbólica; sin embargo, el subsuelo suele guardar gratas sorpresas.
Por cierto, ¿dónde está el Israel laico? Desde luego en Jerusalén no parece que pinte mucho. Lástima. Pocas veces he visto una sociedad tan militarizada. Vale, ya sé quiénes son sus vecinos y conozco la historia del país, pero extraña ver tantos militares por todas partes. También resulta chocante contemplar tantos judíos (hombres y mujeres) vestidos como hace un siglo. Nunca imaginé que la religión, la tradición o lo que sea impregnase tanto la vida judaica. Y yo pensando que Israel era la aldea occidental de Astérix en Oriente Hasta los musulmanes me parecieron más "modernos".
A mí tampoco me atrae nada de Israel salvo Jerusalén, que creo me va a parecer un sitio muy, muy interesante. En octubre le voy a dedicar cuatro días completos (tras un tiempo en Jordania), más otro que lo emplearé en visitar Belén o Hebrón. Lo he calculado para poder estar un viernes y un sábado, y así poder ver el inicio del Sabath en el Muro, y pasear el mismo sábado por la mañana por Mea Shearim.
...unos mails. Bajo caminando hacia la ciudad vieja y me siento enfrente de la puerta de Damasco y de las murallas a escribir estas líneas.
Poca gente a estas horas, algún turista despistado, un monje franciscano, un par de chavalinos árabes sentaos también en las escaleras. A estas horas siguen transportando mercancía los comerciantes. Con unos pequeños tractores con remolque que parece muy complicado conducir, durante el día, en las llenas y estrechas calles.
Bueno, primer día en esta santa ciudad. No se si s que me genere muchas expectativas o que me empiezan a sorprender menos las cosas. Pero sigo considerando Estambul como mi ciudad preferida. De hecho por la tarde un señor les decía a unos chavales que era de Estambul, y yo me metí en la conversación diciendo que era la mejor ciudad para mi.
Otru día mas toca a su fin. Percibo que me quedo email largo, que pasaron pocas anécdotas y que me extiendo mucho en explicar otras cosas. Si, considero necesarias para entender un poco como funciona esta tierra. Y a parte me gusta describirlo pa que según lo relato os lo imaginéis, lo veáis.. Si es así pues contentu, y si no..!!.pues tendré que apuntame a un taller de escritura, narración o algo de eso!!
Jerusalén, 11 de diciembre de 2014.
Pablo.
DIA 10/ VIERNES 12 DE DICIEMBRE
Como ye habitual habitual cada día despiertame una cosa distinta. Hoy una mujer pegando voces en recepción.
No tenia muy claro a que dedicar el día hoy. Al final pensé en ir a visitar el barrio ultraortodoxo judío de Mea Shearim fuera de las murallas, en la ciudad nueva. Así que salí por la puerta de Damasco. Esta puerta es la mas cercana a las estaciones de autobuses árabes. Por aquí entra en la ciudad vieja gran cantidad de gente árabe. Además hoy es viernes, día de fiesta para los musulmanes. Hay mucha gente que va a rezar a la mezquita de Al-Aqsa, situada en el monte del templo al lado de la cúpula de la roca.. Así que me quedo un buen rato viendo el "paisaje humano", o "paisanaje"....ósea la gran cantidad de población árabe que a estas horas desfila por esta puerta camino de la mezquita para el rezo. Me quedo allí observando todo ese ajetreo. No me pierdo detalle de sus caras, ropas....
Unos grupo de gente de color improvisan un coro. Mas allá un par de cámaras de televisión. Pregunto a los de la tele que pasa en el monte del templo que esta cerrado para los turistas. Dicen que no saben. Pregunto a un par de policías, y me dicen que esta abierto. Les comento que me dijeron que estaría cerrado hasta el domingo, y me dicen que no, que esta abierto . Cambio de planes, y en vez de ir al barrio judío de Mea Shearim, vuelvo al interior de las murallas y me encamino al monte del templo. Cuando me acerco a una de las calles que conducen a el vuelvo a preguntar a un soldado del ejercito israelí, y me dicen que esta cerrao, hasta el domingo. !!!Joderrr, aquí no hay quien se aclare¡¡¡.
Así que como estoy cerca de la puerta de Sión, voy a visitar lo que se conoce como el monte de Sión (no es un monte como tal, lo seria hace muchos años). Visito la tumba del Rey David( el rey de los judíos y constructor del primer templo). Aquí no esta realmente la tumba del rey. No se sabe exactamente su ubicación, pero ellos lo veneran como tal. Entro en una estancia parecida a una biblioteca, donde hay un grupo de judíos, rezando y cantando en un corro. En la estancia siguiente se encuentra tras un cristal la tumba la de David. Esta tiene forma... Leer más ...
Si,seguridad total.Lleno de militares y policia.
En si,Jerusalen no tiene gran cosa.Yo estuve en Iran en Navidad y claro, cualquier cosa es que corta al lado de Iran.
Me gusto el museo del holocausto y el museo Israeli.Tambien la experiencia del mar muerto,por bañarme en aguas muy saladas y Masada por las vistas del mar y del desierto.
La mezquita,el bazar y la Iglesia del Santo Sepulcro.Pasear por Jaffa tambien esta bien.Pero para la gente que busca como yo, arquitectura bonita,gente abierta,paisajes bonitos.Pues no es muy alla.Aunque me alegro de haber ido,así no me lo cuentan.Saludos Yolanda.
Supongo que al buscar un turismo arquitectónico disfrutarías mucho de Tel Aviv,no?
Yo soy de los que prefiere el choque cultural que existe en jerusalem, el pasar de la explanada de las mezquitas al santo sepulcro o un paseo por el barrio ortodoxo Mea Shearim es algo que se me ha quedado grabado. En cambio visité el museo del holocausto y francamente lo único que se salva es el homenaje a los niños, el edificio me resulta irrelevante. Es curiosa la variedad de gustos que existen a la hora de viajar. Para mi jerusalem es de las ciudades que más me han impactado.
Yo he hecho fotos en el muro, desde dentro de la valla y desde fuera en Sabathh y y en cualquier otro dia. Ojo, en el año 2008, no se si ahora habrá cambiado.. Eso si an los arcos detectores de metales te controlan la entrada al recinto del muro.
Ya se que hay quien las hace, pero yo respeto muchisimo las costumbres y las prohibiciones de cada pais, de cada sitio al que voy. De ese modo pude pasear con toda tranquilidad por Mea Shearim y conocerlo entero
...Lugares a visitar: Monte Carmelo, Jardines y Centro de la fe Bahai.
Mar de Galilea: Lago de agua dulce. En su costa norte, Jesús realizó gran parte de su ministerio público. Se puede pasear en barcos réplicas del Siglo I. Cafarnaum, Tabgha, Monte de las Bienaventuranzas. El Sendero del Evangelio (ruta a pie).
Tiberias: Ciudad de casi 2.000 años de existencia, a orillas del Mar de Galilea. Termas; Tumba de Maimónides (Rambam).
Cesarea: Antiguo puerto romano. Ciudad amurallada, acueducto, teatro, estadio.
Jerusalén: Capital del moderno Estado de Israel. Fundada como Capital de Israel por el Rey David hace 3.000 años. Su hijo Salomón construyó el primer templo. Conocida como la Ciudad Dorada. La ciudad vieja amurallada contiene 4 barrios: Judío, Armenio, Musulmán y Cristiano.
No deje de visitar: Muro Occidental (conocido también como Muro de los Lamentos); Vía Dolorosa: Camino de la Cruz. Iglesia del Santo Sepulcro; Explanada del Templo: Domo de la Roca y Mezquita Al-Aqsa (sólo exteriores). Monte de los Olivos. Mea Shearim: Barrio Ortodoxo judío.
Jardín de la Tumba.
Massada: Año 73: Fortaleza en la cumbre de un monte. Ultimo bastión de la resistencia judía frente al poder romano.
Mar Muerto: El punto más bajo de la Tierra, a 416 metros por debajo del nivel del mar. Centro Internacional para el tratamiento de enfermedades de la piel, y en particular, la psoriasis.
Qumrán: Poblado de los esenios (siglo II a.C.) Allí se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto en 1947. Los Manuscritos se encuentran expuestos en el Santuario del Libro, en Jerusalén.
Tel Aviv-Yafo: El puerto de Yafo es considerado el más antiguo del mundo. Tel Aviv: Ciudad bulliciosa, centro de negocios. ApasionanteCiudad Blanca.
Región de Eilot: (Entre Eilat y Mitzpe Ramón) Llena de fallas geológicas que han dado lugar a magníficos cañones que descienden desde las desnudas y escarpadas montañas hasta el mar. El Cañón Rojo, el Cañón Nahal Barak, y otros.
Makthesh Ramon: Mitzpe Ramon, en constante crecimiento, está situado sobre una maravilla natural, el Cráter Ramon, cruzado por la antigua Ruta del Incienso de los Nabateos.