Tengo alguna duda sobre ésta zona. Conozco Forza D' Agro y otros sitios del Padrino, pero he estado investigo acerca de dónde está la casa de Don Ciccio, que era una de las partes más míticas de la segunda película. He estado leyendo algún foro de gente que ha estado y dice dónde está pero casi no hay información. Buscaba por aquí a ver si alguien la había visto.
Gracias por adelantado
Tengo alguna duda sobre ésta zona. Conozco Forza D' Agro y otros sitios del Padrino, pero he estado investigo acerca de dónde está la casa de Don Ciccio, que era una de las partes más míticas de la segunda película. He estado leyendo algún foro de gente que ha estado y dice dónde está pero casi no hay información. Buscaba por aquí a ver si alguien la había visto.
Gracias por adelantado
Dólar blue, soja, turista y Qatar: todos los tipos de cambio que hay hoy en Argentina
El dólar estadounidense es uno solo, pero en el mercado de divisas del país cotizan más de 15 tipos de cambio.
Con la incorporación a comienzos de abril de la tercera edición del "dólar soja" y la creación del "dólar agro", destinado a las economías regionales, con una cotización diferencial –y temporal– de $300, los "tipos de dólar" que existen en Argentina son cada vez más. "Dólar Blue", "Qatar", "Netflix", "Coldplay" y todos los principales tipos de cambio del país.
Hola,
Nosotras llegamos desde Kastoria a eso de las 14 horas, dejar maletas en el hotel, y subir para Meteora. Esa tarde hicimos 2 ,Santa Trinidad y San Esteban. Nos dejamos 4 para el dia siguiente. Hice lo mismo que tu, me construi una hoja de excel para ver como los combinaba. Estuvimos entre el 20 de abril, durmimos alli, y salimos el 21 que en una mañana hicimos los otros 4.
Nos alojamos en Kalambaca, el pueblo no tiene nada de nada, es una calle comercial y punto. Turistico a morir. Como siempre, nos alejamos de la calle principal y al lado de la estacion, tienes bares de los lugareños muchos mejor de precio que la calle principal. Estuvimos cenando en uno super bueno, pero no me apunte el nombre. La mitad de precio que los del centro.
En el hotel nos aconsejaron de bajada de los monasterios ir a Agros Antonio, donde la gracia esta en que puedes ver casas cueva. Es hacia la salida a Kastriki, Sale en google maps. Me consta que mucha gente no va. No es muy conocido. Nos gusto. Y a media tarde, ya nos fuimos. Direccion Albania.
Por ultimo, creo que fueron en 2 de los 6 monasterios, que hay que llevar falda larga para las mujeres ( aunque vayas con vqueros) sino , la tienes que pagar. Mejor llevarse un pareo largo y te ahorras eso.
El lugar es espectacular, y la puesta de sol debe serlo mas. Nosotras tuvimos mala suerte y el dia no nos la regalo. Sera porque habra que volver.
Buena suerte.
PD El acceso a todos los lugares es facilismo. Pero estuve en 20 abril, no se como estara de gente ahora. Yo aparque casi en la puerta de todos.
Muchas gracias por tu rápida y completa respuesta
Nosotros llegamos el miércoles desde Delfos, más lejos aún. Pensamos que podríamos llegar a partir de las 14 horas, dependiendo del tiempo que pasemos visitando Delfos (3-4 horas).
El planning es muy parecido, dejar maletas (nos alojamos al "norte" de Kalambaca, donde se ven tantos hoteles) y a visitar el primer monasterio. Iremos al de la Santísima Trinidad, que está cerrado los jueves.
Como cierra entre las 16 y las 17 (ahí está nuestra duda), no creo que nos dé tiempo de mucho más esa tarde.
El día siguiente, jueves, lo tenemos entero para Meteora, mañana y tarde.
Y el viernes es de tránsito hasta Atenas (una buena paliza).
Si acaso iríamos al de la Santísima Trinidad en el caso de que no hubiéramos podido visitarlo el miércoles.
Si te acuerdas del nombre del restaurante o zona, avisa.
Estamos muy perdidos por Meteora/Kalambaca y no hemos explorado aún la zona para buscar sitios donde cenar.
Respecto a Agios Antonios, ¿es este lugar?
Es lo único que encuentro.
Saludos.
Si, el lugar es ese. Pero son 10 minutos, no tardas mas, ver las casas en la roca y puerta. Y para el siguiente destino.
Donde estuvimos cenando es en la calle de la estacion de Kalambaca, ( enfrente estacion ) que es dos calles paralelas abajo de la principal. El lugar no me acuerdo del nombre, parece un kebab pero con muchas posibilidades, terraza y demas. Y hay un par mas en esa calle. Lugareños. No lo tengo apuntado, lo siento.
En Kalambaca tienes monton donde cenar, pero es una calle turistica y punto. Nosotras es que somos de salir un poco de la ruta. En esta ocasion nos salio bien....
Hola,
Nosotras llegamos desde Kastoria a eso de las 14 horas, dejar maletas en el hotel, y subir para Meteora. Esa tarde hicimos 2 ,Santa Trinidad y San Esteban. Nos dejamos 4 para el dia siguiente. Hice lo mismo que tu, me construi una hoja de excel para ver como los combinaba. Estuvimos entre el 20 de abril, durmimos alli, y salimos el 21 que en una mañana hicimos los otros 4.
Nos alojamos en Kalambaca, el pueblo no tiene nada de nada, es una calle comercial y punto. Turistico a morir. Como siempre, nos alejamos de la calle principal y al lado de la estacion, tienes bares de los lugareños muchos mejor de precio que la calle principal. Estuvimos cenando en uno super bueno, pero no me apunte el nombre. La mitad de precio que los del centro.
En el hotel nos aconsejaron de bajada de los monasterios ir a Agros Antonio, donde la gracia esta en que puedes ver casas cueva. Es hacia la salida a Kastriki, Sale en google maps. Me consta que mucha gente no va. No es muy conocido. Nos gusto. Y a media tarde, ya nos fuimos. Direccion Albania.
Por ultimo, creo que fueron en 2 de los 6 monasterios, que hay que llevar falda larga para las mujeres ( aunque vayas con vqueros) sino , la tienes que pagar. Mejor llevarse un pareo largo y te ahorras eso.
El lugar es espectacular, y la puesta de sol debe serlo mas. Nosotras tuvimos mala suerte y el dia no nos la regalo. Sera porque habra que volver.
Buena suerte.
PD El acceso a todos los lugares es facilismo. Pero estuve en 20 abril, no se como estara de gente ahora. Yo aparque casi en la puerta de todos.
Muchas gracias por tu rápida y completa respuesta
Nosotros llegamos el miércoles desde Delfos, más lejos aún. Pensamos que podríamos llegar a partir de las 14 horas, dependiendo del tiempo que pasemos visitando Delfos (3-4 horas).
El planning es muy parecido, dejar maletas (nos alojamos al "norte" de Kalambaca, donde se ven tantos hoteles) y a visitar el primer monasterio. Iremos al de la Santísima Trinidad, que está cerrado los jueves.
Como cierra entre las 16 y las 17 (ahí está nuestra duda), no creo que nos dé tiempo de mucho más esa tarde.
El día siguiente, jueves, lo tenemos entero para Meteora, mañana y tarde.
Y el viernes es de tránsito hasta Atenas (una buena paliza).
Si acaso iríamos al de la Santísima Trinidad en el caso de que no hubiéramos podido visitarlo el miércoles.
Si te acuerdas del nombre del restaurante o zona, avisa.
Estamos muy perdidos por Meteora/Kalambaca y no hemos explorado aún la zona para buscar sitios donde cenar.
Respecto a Agios Antonios, ¿es este lugar?
Es lo único que encuentro.
Monasterio de San Nicolás (Agios Nikolaos Anapafsas Monastery) Google: 9-17 (abierto todos los días) Turismo Grecia: 9-16 (¿cerrado viernes?)
Saludos
Hola,
Nosotras llegamos desde Kastoria a eso de las 14 horas, dejar maletas en el hotel, y subir para Meteora. Esa tarde hicimos 2 ,Santa Trinidad y San Esteban. Nos dejamos 4 para el dia siguiente. Hice lo mismo que tu, me construi una hoja de excel para ver como los combinaba. Estuvimos entre el 20 de abril, durmimos alli, y salimos el 21 que en una mañana hicimos los otros 4.
Nos alojamos en Kalambaca, el pueblo no tiene nada de nada, es una calle comercial y punto. Turistico a morir. Como siempre, nos alejamos de la calle principal y al lado de la estacion, tienes bares de los lugareños muchos mejor de precio que la calle principal. Estuvimos cenando en uno super bueno, pero no me apunte el nombre. La mitad de precio que los del centro.
En el hotel nos aconsejaron de bajada de los monasterios ir a Agros Antonio, donde la gracia esta en que puedes ver casas cueva. Es hacia la salida a Kastriki, Sale en google maps. Me consta que mucha gente no va. No es muy conocido. Nos gusto. Y a media tarde, ya nos fuimos. Direccion Albania.
Por ultimo, creo que fueron en 2 de los 6 monasterios, que hay que llevar falda larga para las mujeres ( aunque vayas con vqueros) sino , la tienes que pagar. Mejor llevarse un pareo largo y te ahorras eso.
El lugar es espectacular, y la puesta de sol debe serlo mas. Nosotras tuvimos mala suerte y el dia no nos la regalo. Sera porque habra que volver.
Buena suerte.
PD El acceso a todos los lugares es facilismo. Pero estuve en 20 abril, no se como estara de gente ahora. Yo aparque casi en la puerta de todos.
...El frondoso ambiente salvaje natural puede ser experimentado a lo largo del país y es fácilmente accesible para quienes lo visitan. Costa Rica ofrece paisajes de ensueño, gente amable dispuesta a compartir su cultura y un país seguro para experimentar las maravillas naturales.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha elaborado una guía interactiva de la región de las Llanuras del Norte que incluye la oferta turística de los destinos de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y Upala. Asimismo, el documento cuenta con tres miniguías de las comunidades de Bijagua, Caño Negro y La Fortuna, cada una de estas con sus respectivos tours y actividades.
La región de Llanuras del Norte ofrece un amplio abanico de actividades de ecoturismo, aventura, turismo rural, de bienestar y salud, visita a pueblos originarios, o simplemente ocio y descanso. Su amplia lista de cosas que hacer incluye tanto sus parques nacionales como los volcanes Tenorio y Arenal, sus humedales, así como variadas actividades de aventura, bienestar, aviturismo, relajación, turismo rural, gastronomía tradicional, cultura, historia y una reconocida riqueza natural.
Diez actividades imprescindibles en las Llanuras del Norte
Las guías de las Llanuras del Norte cuentan un calendario turístico-cultural con las actividades mensuales de cada zona como fiestas populares, carnavales y festivales internacionales. También incluyen un recorrido por las biografías de los personajes famosos de cada localidad, información sobre grupos artísticos regionales, turismo de bienestar, fincas agro-productivas y el legado histórico de la región. Además, se pueden encontrar las Diez actividades imprescindibles para hacer en las Llanuras del Norte:
1. Visitar los Parques Nacionales volcán Arenal y volcán Tenorio. El Parque Nacional Volcán Arenal cuenta con un área superior a las 12.000 hectáreas. Se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos, a 15 km de Fortuna. Es uno de los destinos más visitados de las Llanuras del Norte. Por otro lado, los principales atractivos en el Volcán Tenorio son: la Catarata Río Celeste, la laguna azul, los hervideros o borbollones (fisuras y grietas por donde se escapan los gases propios de la actividad volcánica del lugar), y El Teñidero (el punto donde se inicia el fenómeno que da la coloración celeste al río).
2. Visitar los humedales de Caño Negro y observar aves en toda la región. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro es un humedal con un área aproximada de 10.000 hectáreas que alberga avifauna migratoria, muchos mamíferos, reptiles como el caimán y algunos peces de agua dulce endémicos, como el pez gaspar. Entre ellos hay un gran número de especies en peligro de extinción. Además, se encuentran pantanos y lagunas en toda la reserva, siendo su principal atractivo la laguna y el humedal de más de 880 hectáreas.
3. Paseo en bote por el embalse del Arenal y disfrutar de un atardecer en el destino. El embalse es la principal fuente energética y de riego del país y de desarrollo turístico de la zona, y contiene un lago de agua dulce de unas 8.317... Leer más ...
Hemos estado en Meteora, dos medios dias, veníamos de Kastoria, una ciudad preciosa por cierto, a la que hubiera dedicado mas tiempo. De haberlo sabido. Como vas condicionada por los festivos de los monasterios, la tarde que llegamos miercoles, fuimos al Holy Trinity y a Sant Stefanos. Pernoctamos en Kalambaca, donde la verdad, no hay mucho ni que ver ni que hacer. Una calle larga con tiendas. Aunque si te sales de la ruta tradicional, , ves calles de los lugareños con ofertas interesantes para cenar. Mañana siguiente , fuimos a los 4 monasterios restantes. Y para postre, ver las casas de las cuevas, que nos comento el chico del hotel. Tomar como referencia agros Antonio para ir. Meteora cae lejos, pero bien vale una escapada. Para mi , espectacular. Habrá quien lo considere turistada, pero de verdad que la naturaleza aquí hizo una maravilla, y los monjes añadieron otra. Y otra opinión subjetiva, mas bonito por fuera que por dentro. Pero para gustos los colores.
En la cercana Taormina también se rodaron algunas escenas de El Padrino III. La estación de tren, que también sirve a Giardini-Naxos, situada casi a orilla del mar, es un edificio adornado con bonitos detalles Art Déco y columnas de hierro. En en ella espera Michael a Key cuando esta llega a Sicilia para el debut del hijo de ambos en la ópera de Palermo.
• “Chefs Tu-MoDeLo: ¡Comprar local sabe bien!” es el nombre de este proyecto nacional impulsado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Asociación Nacional de Chef de Costa Rica (ANCH) y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.
• El objetivo es invitar a los profesionales que se dedican a la gastronomía y al sector turístico a que respalden la compra local y sostenible, una práctica que favorece el desarrollo local.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Asociación Nacional de Chef de Costa Rica (ANCH) y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible han lanzado una campaña llamada “Chefs Tu-MoDeLo (Turismo Motor de Desarrollo Local): ¡Comprar local sabe bien!”.
La iniciativa es una invitación que hacen las organizaciones promotoras a los profesionales que se dedican a la gastronomía y al sector turístico para respaldar la compra local y sostenible, ya que esta práctica trae beneficios para el país, las empresas y las personas productoras.
Entre las ventajas que brinda este tipo de compra, se encuentra su contribución a la reactivación de la economía de la zona, así como de las familias productoras locales. Además, ofrece al visitante experiencias únicas, platos innovadores con productos del país y genera un intercambio de conocimiento importante entre las personas que producen y los chefs.
“Es un día especial porque este proyecto le da un fortalecimiento al posicionamiento de Costa Rica como destino turístico. Tu-MoDeLo promueve un acercamiento entre productores agropecuarios y pesqueros con los restaurantes del país, comprar más cerca y de una manera consciente impacta en la calidad de los productos y garantiza que se adhiere a procesos que vienen de técnicas de producción o técnicas sostenibles. A la vez, nos permite ofrecer gastronomía de calidad y bienestar a nuestros visitantes”, indica Gustavo J. Segura, ministro de Turismo de Costa Rica.
Además, esta campaña permite conocer la historia que todo plato tiene e inspira a otros chefs a incorporar en sus menús ingredientes diferentes y autóctonos, así como fomentar la compra kilómetro cero, donde el producto es más fresco, y a cuidar el medio ambiente, ya que se promueve el consumo de ingredientes de temporada.
Laura Pacheco, viceministra del MAG, señala que “desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería reconocemos la importancia de las alianzas con el sector privado para todas aquellas iniciativas que potencien la producción sostenible, la producción orgánica, las buenas prácticas agrícolas y que generen una potente vinculación con la gastronomía y el turismo. Encadenar a las personas productoras a las cadenas de valor sostenible es el objetivo que buscamos desde el impulso a la agenda agroambiental, generando herramientas y estrategias para la competitividad de las agro empresas y el acceso a mercados de alto valor agregado”.
Marianella Feoli, Directora Ejecutiva de Fundecooperación, explica que “Chefs Tu-MoDeLo’ es una campaña para motivar a los responsables de decisión en empresas turísticas y gastronómicas para que se unan a los esfuerzos de la iniciativa “Turismo Motor de Desarrollo Local”, la cual fomenta el suministro local y sostenible, ya que es a través de las voces de los creadores de los menús ticos que podemos inspirar a otras empresas a dar ese... Leer más ...
Lo primero , muchas gracias a todos los que mantenéis vivo este foro y que tanta ayuda nos da. Mi mujer y yo viajamos poco, pero cuando lo hacemos, este foro es parada obligada. Y además , después de no sé cuantos años, viajamos sin niños!!
Bueno, después de unas semanas leyendo muchos hilos de este foro , me animo a compartir mi ruta y que me ayudéis un poco… Somos dos y llegamos en avión al aeropuerto de Bilbao el viernes 08/10 por la tarde y nos volvemos el 12/10 (4noches) , coche de alquiler y empezamos… He hecho la ruta al revés que muchos de vosotros.
1. Llegamos a Hondarribia cenar (pintxos por definir ) y dormir ( agro turismo Goiznabar)
2. Mañana: Hondarribia y San Juan de Luz . No sé dónde comemos aún (recomendación) si se de camino o en uno de los dos. Si no da tiempo, por la tarde San Juan.
Tarde : Pasajes y a cenar (pintxos , tengo que resumir aún el hilo de pintxos ….) y dormir en Donosti (Hotel Catalonia)
3. Mañana Donosti (y comer en sidrería recomendada en otro hilo ,Petrinegui ya reservada) . Tarde Donosti , cenar y dormir ( Hotel Catalonia)
4. Aquí ya vienen las dudas… Queremos terminar de ver Donosti y marchar a comer por la zona de Guetaria (algún sitio bien por definir) y por la tarde ya para Zumaia (Flysh y San Telmo) . Vamos a dormir en Bilbao (Hotel Abando) y cenar de pintxos por la zona.
5. Mañana : Castillo Butrón - San Juan de Gaztelugatxe (duda porque no se puede acceder, pero como ya tengo la entrada, iremos desde un mirador y poco más) De ahí a comer y ver Bermeo o Mundaka( las dos imposible cogemos el avión a las 19)
Nos gusta comer y disfrutar y no nos gustaría irnos sin probar un buen bacalao, marmitako,kokotxas…
Como veis la ruta?? Gracias de antemano a todos. Todas las sugerencias son súper bien recibidas.
Hola, estamos planificando nuestro viaje por Sicilia .
Nuestro itinerario provisional es Palermo, cefalu, islas Eolias, zona del volcán Etna,....cruzar hasta agrigento y ese tramo haremos otro día aún sin decidir, Erice, San Vito lo capo y zona trapani....y ya no se....acepto sugerencias...no nos gusta lo turístico, podríamos hacer días y noches cerca de estos lugares....nos gusta las ideas de agroturismo... Me podéis ayudar?? Y también en el tema de alojamientos????
GRACIAS!!
Nosotros vamos en 2 semanas, aunque somos más de playa que de interior, estaremos 10 noches en julio, entrando por Palermo y saliendo por Catania, pero si te sirve de algo hacemos:
2 noches en Palermo
1 Trapani (mañana en Palermo/tarde Erice)
2 Favignana (Islas Egadas, nos apetece playas)
1 Agrigento (Valle de los Templos y Scala di Turcci)
1 Cefalú
2 Lipari (Islas Eolias, 1 día de excursión entero por las islas)
1 Taormina
Por falta de tiempo, y después de mirar y valorar, hemos prescindido de la zona de Siracusa, Noto, Ragusa... Ya que hemos visto que es un turismo más de interior, y que hemos hecho más recientemente.
Aprovechando, para los que ya habéis estado, acepto opiniones, aunque no creo que modifiquemos mucho a 2 semanas vista. En Palermo pillaremos un free tour, y entre otras cosas visitaremos la catedral, Palacio de los Normandos, catacumbas y mercados. Monreale lo hemos descartado.
Si , por la zona de trapani que he puesto , no sabes si hacer noche en Erice o irnos a favignana y pasar 1 día entero allí, nosotros también queremos playas , pero ya que cruzamos desde el Etna a agrigento pues hemos pensado ver también 1 día el interior que debe ser distinto...pero alguien me podría ayudar a decidir mi parada de interior? No somos muy de templos y catedrales, más bien de callejear y ver pueblos y naturaleza, cascadas, ríos, lagos,etc....alguien sabe de algo así en el tramo que digo???
Por cierto Eneko, que tipo de alojamientos vas a coger? Algo de agiturismo??
Tengo otra duda, que islas son mejores? Las Eolias o las de favignana? O las 2??
Y en las Eolias, que isla es la más bonita???
Nosotros llevamos todo tipo de alojamientos, en Favignana hemos pillado una casita (somos 4), en Palermo un apartamento en pleno mercado, en Taormina hotel con vistas... Y en Agrigento si que hemos pillado algo más de agro turismo, Villa La Lumia, por si quieres echar un ojo.
En cuanto a las islas, por lo que he visto, las egadas ofrecen más playas, y las Eolias son volcánicas, se puede hacer trekking al Stromboli, o visitar varias islas, nosotros nos alojamos en Lipari porque es la que más alojamientos ofrece, la más grande, a las Eolias les puedes sacar más provecho de excursiones.
El Día de la Comarca de La Siberia pone cada año en valor el patrimonio cultural, histórico y natural de nuestra tierra, acercando nuestros productos agro-alimentarios a aquellos que aún no los conocen y potenciando el turismo de naturaleza.
Desde el CEDER La Siberia se ha elaborado un programa virtual y presencial durante los días 23, 24 y 25 de abril, adaptado a las circunstancias sanitarias que vivimos.
En esta cata online descubrirás algunos de los productos artesanos que hacen inolvidable La Siberia extremeña ¡celebra con nosotros el Día de la Jara en flor!
.... Un viaje en el tiempo desde la Tarragona actual a la Tarraco de hace dos milenios, a través de esta espectacular aplicación.
4 –Museo de Arte Moderno. Visita virtual al MAMT con códigos QR donde se detalla información sobre sus diferentes espacios y obras.
5 –Museo del Puerto de Tarragona y Observatori Blau. Visita virtual al espacio museístico portuario y al observatorio que supone una aproximación al mundo de la pesca, con embarcaciones de diversas tipologías
6 –Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. La web del MNAT permite conocer online todos los detalles de su colección. Si se quiere acceder a la exposición ‘Tarraco/MNAT’ instalada temporalmente en el Tinglado 4 del Moll de Costa, en ese enlace hay una audioguía.
8 –Ingeniería Romana. Visita guiada en 360º que reconstruye con realidad aumentada espacios como el Anfiteatro, el Circo romano, el Recinto de Culto y el Foro de la Colonia. Toda una experiencia que se puede vivir en el apartado ‘Ingeniería Romana’ de la web de LAB RTVE. Además, RTVE a la Carta ofrece el primer episodio de esta premiada serie documental titulado ‘Las Ciudades 1’ y dedicado en su práctica totalidad a Tarragona.
9 –La Catedral. Se pueden descubrir online todos los detalles del arte y la historia de este impresionante templo. El canal de Youtube de la Catedral ofrece, además, un espectacular vídeo que permite contemplar el interior a vista de dron.
10 –Gastronomía. Este vídeo dedicado a la gamba de Tarragona muestra en detalle uno de los productos más representativos de la sabrosa y variada cocina tarraconense.
Un punto crítico de las negociaciones está en la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. La isla podría quedar dividida entre una zona “europea” y otra “británica” por donde diariamente pasan miles de personas que trabajan a un lado y otro.
Pero sobre todo, el ‘Brexit’ vuelve a sacudir el difícil equilibrio de los Acuerdos del Viernes Santo, un tratado que ponía fin al conflicto con Irlanda del Norte por la delimitación fronteriza del país.
El otro punto clave está en el Canal de la Mancha.
Por el Paso de Calais y el puerto de Dover pasan al menos 11.000 camiones al día, en caso de existir una frontera los retrasos se multiplicarían.
Todas las mercancías tendrían que ser debidamente revisadas, especialmente en el caso de la comida, algo que en la actualidad no ocurre.
Y para España, ¿qué?
España no será ajena a las consecuencias de un ‘bréxit’ sin acuerdo.
Los sectores automovilístico y agro-alimentario serían los principales afectados en nuestro país.
España vende a Reino Unido más de 300.000 vehículos al año, señala la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac).
Además, las ventas de productos como aceites, frutas sin conservar y bebidas (vinos principalmente), son cercanas a los 4.000 millones de euros, según datos de Cajamar Caja Rural.
Recordemos que Donald Trump ya impuso un arancel a la importación de aceituna negra, lo que supuso un claro receso para la industria.
Por otra parte, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), los británicos se gastaron el pasado año 18.000 millones de euros.
Aunque haya habido un retroceso en la llegada de turistas, de Reino Unido vinieron más de 18 millones de personas, con el consecuente gasto.
La cuestión de Iberia
Si hablamos de grandes empresas, Iberia podría verse afectada por la re-estructuración del accionariado de IAG, holding al que pertenece la entidad española.
El grupo emitió un comunicado en el que señalaba que las personas fuera de la UE no podrán adquirir acciones de IAG.
Aunque matiza: “los ciudadanos británicos no se considerarán personas no UE”.
La Comisión Europea ha ampliado el tiempo de re-estructuración para que Vueling e Iberia no pierdan derechos de vuelo.
Más allá de la afectación nacional, las comunidades autónomas también pueden verse perjudicadas.
El impacto textil afectará principalmente a Inditex y hay que tener en cuenta que cerca del 30% de las exportaciones gallegas son de ropa.
Residentes españoles y estudiantes
Cerca de 120.000 personas de nuestro país viven en Reino Unido, la mayoría jóvenes que fueron en busca de oportunidades durante la crisis.
Aquellos que lleven más de cinco años de residencia no deberán justificar nada, en caso contrario deberán aportar documentación específica, aunque sus derechos estarán garantizados.
Más problemas tienen los que traten de llegar a partir de un supuesto ‘Brexit’ duro, ya que tendrían que tramitar un visado y pagar tasas.
También hay problemas para la educación universitaria.
Todos los años Reino Unido recibe una media de 125.000 estudiantes europeos en el marco del programa Erasmus.
El gasto que generan estos estudiantes extranjeros supera el billón de libras, que sirve en parte para financiar la educación superior británica.
En Europa hay opiniones divididas, pero... Leer más ...
...Parroquia de San Bartolo; en 1988 se crea la Parroquia Eclesiástica de La Arcadia siendo Párroco el Padre Francisco Artigosa de la Comunidad del Verbo Divino. Cutuglagua pasa a formar parte de La Arcadia, atendida por la comunidad antes mencionada.
El 9 de agosto, el Arzobispo de Quito Monseñor Antonio González, solicitó al INIAP a través del Ministerio de Agricultura la concesión de una hectárea de terreno de su propiedad para ser destinado a la construcción de la Casa Parroquial de Cutuglagua y locales para la catequesis que permitirían el desarrollo de las actividades pastorales.
La Junta Directiva del INIAP en sesión ordinaria del 10 de noviembre de 1995, autorizó la celebración de un contrato de comodato para uso de una hectárea de terreno de la parte posterior de la Iglesia de la Parroquia.
ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA DEL INIAP
EJE DEL DESARROLLO NACIONAL
Por. Msc. Ing. Luis Fernando Rodríguez / Director EESC
Uno de los aspectos más relevantes dentro del ámbito de la convivencia social, es la armonía. Misma que se puede traducir en la ayuda y cooperación con el fin de lograr beneficios mutuos. Esta es la relación que ha mantenido la Estación Santa Catalina de INIAP, como parte de la parroquia de Cutuglagua.
La Estación Experimental Santa Catalina (EESC), es una organización de carácter científico y técnico, dedicada a la investigación agropecuaria para el desarrollo de las diversas innovaciones metodológicas y tecnológicas así como la oferta de servicios especializados de laboratorios: Suelos, Agua, Protección Vegetal, Calidad y Biotecnología; la producción de plantas y semillas de calidad de los principales rubros de la producción agropecuaria de la Sierra Ecuatoriana. Además de una oferta permanente de capacitación a agricultores, profesionales, estudiantes y público en general. El trabajo institucional a mantenido un enfoque de rescate y mantenimiento de la soberanía agroalimentaria en los rubros de la canasta alimentaria del país.
Cabe mencionar que fruto del trabajo constante de más de 40 años, la EESC ha liberado alrededor de 90 variedades (de las cuales están en uso 50%), de un total de 15 especies.
Todos estos materiales, conocimiento y experiencias fueron gestadas y desarrolladas en los suelos y bajo las condiciones agro climáticas de esta rica parroquia del cantón Mejía, provincia de Pichincha. Como para recordar algunas de las variedades importantes de Papa (Gabriela, Esperanza, Catalina, Cecilia, María, Fripapa, etc.); Trigo (Crespo, Atacaso, Romero, Altar, Quilindaña, etc.); Cebada (Dorada, Duchicela, Terán, Atahualpa, Shyri, etc.); Avena (INIAP – 82); Rye Gras (Pichincha), y otras variedades de fréjol, chocho, melloco, haba, lenteja, arveja, quinua, triticale y amaranto. Además de la tecnología de manejo de suelos, control de plagas y enfermedades, para producción de estos cultivos.
Durante las décadas de los 70 y 80s, la EESC fue un vector de desarrollo y crecimiento de la ganadería lechera de la sierra centro norte del Ecuador, con base a la tecnología de producción y conocimientos a través de los programas de educación que dinamizaron el sector lechero de esta región.
A pesar del carácter y misión institucional de proveer tecnología agropecuaria, la EESC, en todo momento ha estado colaborando con la comunidad, en diversos aspectos sociales, cívicos y culturales como: entrega de comodato de terreno para la construcción de cementerio, estadio, retén policial, iglesia y... Leer más ...
Hola!
No sé si este es el subforo de Cuba para las preguntas que voy a plantear (hay tantos temas que a veces complica el saber cuál es el indicado).
¿El agua dónde se compra? ¿Hay supermercados donde comprarla, y donde adquirir también snacks, gel, rollos de papel, etc.)? Ya sé que el precio será caro de estos productos pero no sé si existen supermercados con estos productos y otros similares.
Gracias!
Cuba es un país bastante caro sobre todo lo que te venden en supermercados y tiendas en divisas en cuc, ya que tienen unos impuestos muy altos, en cambio las frutas y verduras de producción nacional se venden en los agros y son bastante baratas, se pagan en pesos cubanos.
La última vez que fui a Cuba en mayo del 2018 una botella de agua de 1 litro costaba 0,70 cuc y las garrafas de agua de 5 litros costaban 1,90 cuc en los supermercados que les llama Chopins es donde te vende al precio más bajo, que no quiere decir que sea barato.
Hay veces que no encuentras garrafas de agua en ningún supermercado y las tienes que comprar en pequeñas tiendas, chiringuitos y cafeterías que las acaparan para luego venderlas más caras de 2,50 a 3 cuc y las botellas de 1 litro de 0,80 a 1,50 cuc.
En los supermercados puedes comprar galletas, champús, jabón, papel higiénico, desodorante y otros a precios caros comparando con España, pero con poca variedad en las marcas, a veces hay escasez de algunos artículos.
Adjunto la etapa de mi diario correspondiente a FINCA AGRO ECOLÓGICA EL PARAÍSO (Viñales):
Alberto nos propone una primera visita, que no estaba prevista, a la Finca Agro – ecológica El paraíso, uno de los sitios donde supuestamente se obtiene una de las vistas más integrales del viaje. Menos mal que nos lo propuso, porque la visita fue espectacular, totalmente imprescindible! En parte gracias a las vistas, que son una pasada, en parte gracias a que hoy de momento hace buen día y, en su mayor parte, gracias a la maravillosa explicación que nos hace Martín, de 73 años. Una persona muy culta y amante de su trabajo, que nos da una explicación completísima y muy didáctica que me encanta y apasiona. Es una pasada ver todos los trucos que tienen para evitar el uso de productos químicos, utilizando por ejemplo flores que atraigan a determinados insectos, para que se las coman a ellas en vez de a los cultivos; mezclando diversos cultivos, de tal manera que los insectos se lían con los olores, sin poder identificar el producto que realmente ellos buscan; con carteles de colores con productos atractivos que acaban atrapando a los insectos en productos pegajosos… No sé, me parece que por mucho que explique, no creo que se pueda entender si no se vive, sobretodo con la pasión con que lo cuenta Martín… Además es que las vistas desde la finca son impresionantes, creo que las fotos no hacen justicia de lo que nos alucinó lo que estábamos viendo. Decir además que tienen restaurante, que sólo ofrece lo que ellos cultivan, y es uno de los más recomendados en TripAdvisor. Por desgracia no pudimos probarlo, porque no nos cuadraba en el tiempo.
Hola, somos una pareja (35 años) que estaremos en Ubud del 18 al 22 de Octubre (en Bali del 16 al 31). Querríamos hacer excursiones con guía, ya tenemos apalabrado uno, pero si alguien está interesado en compartir... Nos podríamos poner de acuerdo
Hola David,
Nosotras teníamos guía pero con el tema del Agung hemos reorganizado nuestro itinerario y pasaremos menos tiempo en Bali del que teníamos planeado. Nos gustaría hacer excursiones partiendo desde Ubud el 19 y 20 de octubre. ¿Qué itinerario tenéis pensado para esos días? Nosotras somos dos, ¿Cuál sería el precio para los 4?
Ya me dices. Estamos en contacto!
Hola,
no me he percatado a tiempo de tu pregunta. Lo siento.
Para quién le pueda interesar, nosotros hicimos tres días con Kadek Miko (+62 812-3952-310) en los que visitamos principalmente:
Tour 1
Tempat Wisata Ceking Terrace
Gunung Kawi Temple
Pura Tirta Empul
Penglipuran Agro Tour
Kintamani
Tour 2
Taman Ayun Temple
Pura Ulun Danu Bratan
Jatiluwih Rice Terraces
Tanah Lot Temple
Tour 3
Templo De Los Elefantes
Tirta Gangga
White Sand Beach
Pura Goa Lawah
Estamos muy contentos con Kadek que resultó un conductor muy tranquilo, buen guía y muy buena persona con la que aprender muchas cosas de la Isla, cultura y tradiciones. Es muy simpático y divertido. En ningún momento te hace visitar ninguna tienda ni nada, es más, te aconseja dónde puedes encontrar lo que buscas a mejor precio.
El precio fue de 50 €/día (coche, gasolina, parking y guia). Él lleva en el coche sarongs para las visitas a los templos. Lo que no incluye entradas ni donaciones en los templos, obviamente.
Muy recomendable.
Un saludo.