Hoy la situación más trágica ha sido en Reñaca, una movilización que se inició pacífica terminó con desmanes, destruccion en la zona de la playa
En otras partes del país la situación estuvo más controlada
Para esta próxima semana se anuncian paros de profesores,locomocion colectiva, esperemos que sean pacíficas su manifestaciones
Anuncian aperturas de nuevas estaciones metro afectadas
LEE TAMBIÉN: SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO AQUÍ...
Este domingo el Metro de Santiago dio a conocer las estaciones que estarán disponibles a partir de este lunes, en el marco del servicio parcial que mantiene hace algunas semanas tras los daños generados en varias estaciones producto de las manifestaciones de las últimas semanas.
La red de transporte público, informó como novedad para esta ocasión, que a partir de este lunes 11 de noviembre, se incorporarán cuatro nuevas estaciones al servicio de la Línea 2. Las nuevas estaciones habilitadas serán: Vespucio Norte, Patronato, San Miguel y Ciudad del Niño.
Con esto, el servicio de Línea 2 este lunes se realizará desde Vespucio Norte a La Cisterna con estación Departamental cerrada y Los Héroes sólo para combinar.
El funcionamiento de las líneas quedaría de la siguiente forma:
Desde las 06:00 hrs hasta las 20:00 hrs del lunes.
L1 está disponible entre Pajaritos y Los Dominicos, con las siguientes estaciones cerradas: Baquedano, Santa Lucía y Los Héroes (sólo combinación).
L2 está disponible entre Vespucio Norte y La Cisterna, con la estación Departamental cerrada.
L3 está disponible entre Los Libertadores y Fernando Castillo Velasco, con las siguientes estaciones cerradas: Cardenal Caro, Parque Almagro y Monseñor Eyzaguirre.
L4 está disponible entre Tobalaba y Quilín.
L5 está disponible entre Quinta Normal y Vicente Valdés, con las siguientes estaciones cerradas: Cumming, Baquedano, San Joaquín y Pedrero.
L6 está disponible entre Cerrillos y Los Leones, con las siguientes estaciones cerradas: Pedro Aguirre Cerda, Bío Bío y Estadio Nacional.
Ubicado en el Norte Chico, a unos 400 kms al norte de Santiago, el valle transversal del Limarí atraviesa Chile desde la costa del Pacífico hasta las altas cimas de la Cordillera de los Andes. El valle está situado al sur del Valle del Elqui y comparten entre sí condiciones climáticas y suelos similares, siendo por tanto también apropiado para el cultivo de cepas nobles.
En la costa y cerca del acceso al valle, se encuentra el Parque Nacional Fray Jorge, conocido por su belleza. Es un Bosque Valdiviano, milagrosamente preservado 1.000 kms al norte de su actual hábitat natural. Se caracteriza por tener un microclima húmedo debido a la niebla costera que dio origen a una selva húmeda, poblada por especies originarias de tiempos prehistóricos; esto, en medio de una zona semidesértica.
El VALLE DEL LIMARÍ es conocido como una de las regiones vitivinícolas más prometedoras de Chile. El desarrollo de la viticultura nace a comienzos de los años 90, cuando los avances tecnológicos permitieron trabajar esta tierra semiárida y se plantaron unas 1.700 hectáreas de viñedos, mayormente de la variedad Cabernet Sauvignon. Con sólo 90 mm de precipitaciones anuales y las cosechas con ausencia de lluvias, generan viñedos muy sanos. Además, su topografía de valle abierto al mar, permite el ingreso de la niebla llamada Camanchaca, que cada mañana cubre el área de Talinay con frescos vientos costeros cuyas brisas llegan hasta los viñedos cercanos con cepas Sauvignon Blanc, Chardonnay y Syrah. Los viñedos situados valle adentro, cuentan con un clima muy seco y soleado, que propicia el cultivo de varietales destinadas a vinos de más cuerpo o para la destilación del Pisco chileno.
Actualmente, muchas viñas participan en cultivo de la vid en el Valle del Limarí, entre otras: Agua Tierra, Concha y Toro, Dalbosco, Farr, Francisco de Aguirre, Maycas del Limarí, Ochotierras, Secretos del Valle de Tulahuén, Soler, Tabalí y Tamaya, así como las pisqueras Abba, Capel, Chañaral de Carén, Mal Paso y Gobernador de Miguel Torres.
El enoturismo es aún incipiente en el Valle del Limarí. Desde la ciudad de La Serena, situada a unos 90 kms de Ovalle, se realizan tours a viñedos del Valle del Limarí. Sólo algunas de las siguientes viñas abren sus puertas a visitantes individuales:
VIÑA TABALÍ www.tabali.com/
Hacienda Santa Rosa de Tabalí s/n, Camino hacia Monumento Histórico Valle del Encanto, OVALLE
Aquí podrás vivir la magia de Tabalí, visitar la bodega y degustar sus prestigiosos caldos.
Realiza visitas guiadas en español de una hora de duración.
Horarios: LUN-VIE 10:00 11:30 14:30 16:00, SAB 11:00 12:30 14:00
Reserva previa Tel. (56-2) 2477 5530 ó 35 Cel: (+56-9) 90157960, turismo@tabali.cl
Viña TAMAYAtamayawines.cl/
Camino Quebrada Seca KM 9, Cerrillos de Tamaya, Ovalle,
Reserva previa Tel: (56-53) 686 014 ó (56-2) 2925 7500
Pisco MAL PASOwww.malpaso.cl
En el fundo Huamalata, comuna de Río Hurtado, camino a Villaseca a 13 km de Ovalle
Reserva previa, de LUN-VIE Tel. (53) 2661500 (anexo 2000)
La ciudad es muy pequeña, la puedes visitar en una tarde, si no incluyes museos. Yo echaria un ojo a los museos porque hay varios.
Lo principal son las casas colgadas, la Catedral, las Plaza Mayor y las vistas sobre las dos hoces (hay miradores a ambos lados de la ciudad, que esta encajonada entre ambas).
En realidad casi todo lo importante esta en un radio de menos de 500 metros alrededor de la plaza.
Te dejo enlace a la web de la diputación: www.dipucuenca.es/ ...%2003%2000
Puntos de interés
CUENCA. (Casco Antiguo)
ARCO DE BEZUDO
Plaza del Trabuco
ASILO DE ANCIANOS
Plaza de la Merced
AYUNTAMIENTO
Plaza Mayor
CASA CURATO SAN JUAN
Alfonso VIII
CASA DE LA BENEFICIENCIA
Colón, 2
CASA DE LA INQUISICIÓN
Plaza del Trabuco
CASA DE LAS REJAS
De las Torres, 3
CASA DE LOS ALBORNOZ
Alfonso VIII
CASA DE LOS CLEMENTE DE AROSTEGUI
Alfonso VIII, 89
CASA DE LOS MENDOZA
Alfonso VIII, 36
CASA DEL CANÓNIGO JUAN DEL POZO
San Pedro, 2
CASA DEL CORREGIDOR
Alfonso VIII, 87
CASA GIRÓN
Andrés de Cabrera
CASA PALACIO DE MAYORGA O DE TORENO
San Pedro
CASA ZAVALA
Pilares, s/n
CASAS COLGADAS
Casas Colgadas
CASTILLO
Plaza del Trabuco
CATEDRAL
Plaza Mayor
COFRADÍA DE LA EPIFANÍA
San Pedro
COLEGIO DE LOS JESUITAS
San Pedro
COLEGIO DE SAN JOSÉ
Julián Romero
CONVENTO DE CONCEPCIONISTAS
Puerta de Valencia
CONVENTO DE FRANCISCANOS DESCALZOS
Bajada de las Angustias
CONVENTO DE LAS CARMELITAS
Plaza del Trabuco
CONVENTO DE SAN PABLO
Hoz del Huécar
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA Aguirre, 1
EDIFICIO PALAFOX
Andrés de Cabrera
EL PÓSITO
Pósito
ERMITA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
Bajada de las Angustias
ESCUELAS AGUIRRE Aguirre
HOSPITAL DE SANTIAGO
Mateo Miguel Ayllón, 14
IGLESIA DE EL SALVADOR
Plaza de El Salvador
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA LUZ
San Lázaro
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Plaza de San Andrés
IGLESIA DE SAN FELIPE NERI
Alfonso VIII
IGLESIA DE SAN MIGUEL
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
Plaza de San Nicolás
IGLESIA DE SAN PEDRO
Plaza del Trabuco
IGLESIA DE SANTA CRUZ
Santa Cruz
IGLESIA DE SANTO DOMINGO
Santo Domingo
IGLESIA-CONVENTO DE LA MERCED
Plaza de la Merced
LAS PETRAS
Plaza Mayor
PALACIO EPISCOPAL
Obispo Valero
PLAZA DE LA CIUDAD DE RONDA
Plaza de Ronda
PLAZA DE LA MERCED
Plaza de la Merced
PLAZA DE SAN NICOLÁS
Plaza de San Nicolás
PLAZA MAYOR
Plaza Mayor
PUENTE DE LA TRINIDAD
De La Trinidad
PUENTE DE SAN PABLO
Hoz del Huécar
PUERTA DE SAN JUAN
San Juan
PUERTA DE VALENCIA
Puerta de Valencia
RASCACIELOS
Alfonso VIII
RECREO PERAL
Hoz del Júcar
RUINAS DE SAN PANTALEÓN
San Pedro, 10
SEMINARIO DE SAN JULIÁN
Plaza de la Merced
TEATRO AUDITORIO
Paseo del Huécar
TORRE DE MANGANA
Plaza de Mangana
TORRE DE SAN GIL
Caballeros
HOZ DEL RÍO HUÉCAR
HOZ DEL RÍO JÚCAR
...y sonora.
WONDERLAND (Tea Tenerife Espacio de las Artes), de Monique Hoffman. Este viaje comenzó con un baúl. Un objeto que viajó de un lado al otro del mundo. Mis padres lo trajeron desde Indonesia hasta Holanda; para saber el resto de la historia tendrán que venir…
En cuanto al ciclo de Cine de la sala del TEA:
2 – 4 de septiembre: Cuando un hombre vuelve a casa, de Thomas Vinterberg. Esta comedia dramática, que muestra la necesidad y la vulnerabilidad del amor a través de una serie de intrigas, está protagonizada por Oliver Møller Knauer, Ronja Mannov Olesen y Helene Reingaard.
9 – 11 de septiembre: La mujer con la nariz rota de Srdjan Koljevic. Esta cinta, que está protagonizada por Nebojsa Glogovac, Anica Dobra, Branka Katic, Jasna Zalica y Nada Sargin, habla de la recuperación, de cómo superar las heridas del pasado y encontrar de alguna forma la luz al fondo del túnel.
16 – 18 de septiembre: Cuidadores. Un documental sobre el Alzheimer que firma el realizador vasco Oskar Tejedor. La película, en la que un grupo de cuidadores desvela sus particulares historias en forma de pequeñas piezas que forman parte de un complejo puzzle emocional, se podrá ver en versión original en español
23 – 25 de septiembre: Ciclo de cine del Salón Internacional del Libro Africano (SILA).
Recuerda que se proyectan los viernes, sábados y domingos en dos pases, uno a las 19.00 y otro a las 21.30. serie de películas relacionadas con el continente africano. Los filmes programados -'África tiene nombre de mujer', 'En las tierras de Simba', 'Paseo por Guet N’adar', 'Kongo', 'Y tú, ¿Qué harías?', 'Tapólogo' y 'Princesa de África'
En la Librería del Cabildo Marianella Aguirre cuelga sus dibujos dentro de la colección ”Más allá de la imaginación”. Se expone del 21 de julio al 20 de septiembre y la entrada es libre y el horario de apertura, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
El programa del mes de septiembre en el Cine Víctor es:
Viernes 2 de septiembre- 21:00 horas: El Mundo Seguía Allí o La Búsqueda, una obra original de María de Puelles de Reina. Precio de la entrada 5 €.
Viernes 9 de septiembre a las 21.00 horas. Ignacio Fernández en concierto. El gran guitarrista y compositor de Jerez de la Frontera nos presenta su último disco "Conjuro" donde transmite la fuerza del más puro flamenco a suaves y delicados matices de fusión.
Sábado 10 de septiembre a las 21.00 concierto de Tangatos. Entrada 8 €
Domingo 11 de septiembre a las 17.00. Un divertido espectáculo infantil, ¡para que toda la familia lo disfrute! La cajita de música es un cuento de personajes dulces y cercanos que nos propone mirar sus perfectos mecanismos… Infantil 6€ adultos, 8€
Viernes 16 de septiembre - 21:00 horas
Viernes 16 de septiembre a las 21.00 horas. Galas de Broadway, un recital de lujo con las mejores obras que han pasado por los escenarios más representativos de todo el mundo. Entrada, 10 €.
Sábado 17 de septiembre monólogos con Iñaki Urrutia.
LA LAGUNA
La ciudad Patrimonio de la Humanidad celebra el mes de septiembre sus fiestas patronales en honor del Santísimo Cristo de La Laguna. A continuación un resumen de los actos populares:
Viernes 2 de septiembre en la Plaza del Cristo, Concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife dirigida por Jose Miguel Pérez Sierra y con música popular rusa como protagonista. Entrada gratuita.
Sábado 3 de septiembre en la Plaza del Cristo, XXXIII Festival... Leer más ...