...hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola, Caprichos hasta donde se es la de Pepe, Paco tiene una más arriba que se llama Paco Moda (Desconozco si ha cambiado el nombre o algo) y a mi al menos los productos de Paco no me gustaron mucho, no me parecieron que estuvieran tan bien logrados como en otras tiendas
Él me ha mandado dos fotos por WhatsApp de sus tiendas y una de ellas tenia el nombre de caprichos. Si me decís que en otras tiendas habeis encontrados productos mas logrados os importaría decirme la ubicación?
Mil gracias
Pues entonces no se decirte, la última vez que estuve por Estambul fue en verano pero yo ya siempre voy a las mismas tiendas.
Yo personalmente para tema bolsos siempre compro en la tienda de Finito de Córdoba. En otras tiendas como Cayetana de Alba tenían muchísima variedad y buena calidad pero los precios eran de escándalo, bien por quien le sobre el dinero (O el tiempo para regatear), pero no es mi caso xD Si en otra tienda me dan precios más bajos de inicio ni me lo pienso.
Yo estoy contenta con Finito, he comprado varios bolsos y regalos para familiares (carteras etc) y la piel es de calidad, los acabados son buenos y van con mucho detalle.
Mil gracias
Hola!! Revisando estos mensajes que intercambiamos, me he dado cuenta que cuando hablé con Paco, me envió las imágenes de sus tiendas, me dijo que tenía dos, en una en el letrero pone caprichos bolsos y relojes y en la otra pone casa pepe gift shop
...y nos costo 38,10 euros. Esa tarde aprovechamos para ir a Santa Claus Village cogiendo el autobús que nos costo 7 euros ida y vuelta cada uno. Fuimos sobre las 17 y había algunos sitios cerrados.
Al día siguiente (29 de noviembre) teníamos reservada la actividad de trineo con Huskys aunque nos habían advertido que no estaban seguros de que se pudiera realizar, lo reservamos a través de Civitatis con la agencia Wonderlapland, había reservado con recogida en el hotel y en español. Ninguna de estas cosas se cumplió, nos hicieron ir a todos a la oficina y lo único que había en español es el conductor de la furgoneta, que apenas hablaba 4 palabras en español. Lo había reservado en español pagando bastante más dinero que en inglés porque me quería enterar bien. Pagamos 220 euros por persona cuando en inglés les ofrecían por 160-180 euros en las mismas condiciones. Tengo una reclamación en curso con civitatis sobre este tema. Es una experiencia muy guay y los perros están como locos por correr. Ese día comimos en Luckiefun’s Sushibuffet, un buffet de comida asiática, no tenia mucha variedad pero lo que había estaba bueno (lo típico: arroz 3 delicias, tallarines, cerdo agridulce, pollo, sushi), tenia un precio de 14,5 por persona (café, te y postre incluido). El único punto negativo es que está dentro de un centro comercial y hay que pagar 50 céntimos por ir al baño y solo aceptan monedas de 50 céntimos. Por la tarde, fuimos a recoger el coche que teníamos reservado para 2 días, lo recogimos sobre las 19.00 horas, aprovechamos para hacer una compra en Lidl (el supermercado más barato con diferencia allí, apenas encontramos diferencias con los precios de España) y después de cenar nos saltó la alerta de que había auroras por la zona, cogimos el coche y nos pusimos en camino, íbamos a ir a un punto que había compartido alguien aquí pero nos marcaba que estaban en sentido opuesto. Pudimos verla al borde un lago, os dejo las coordenadas de este punto, estuvimos solos y fue mágico.
Coordenadas para ver aurora: 66º36'05.5"N - 25º48'15.6"E.
Las otras coordenadas que había encontrado en el foro: 66º37´09.426 N 26º11´15.8568"E o podéis encontrarlo también como Vikaköngäs Accessible Trail.
Pero con el coche podéis acercaros a cualquier lago y y verlas. Fue un acierto reservar el coche, ya solo por ver las auroras, la excursión rondaba los 180 euros por persona (nadie te garantiza verlas) y el coche híbrido con seguro sin franquicia nos costo 239,45 y gastamos 15 euros en gasolina (a dividir entre dos). Lo cogimos en la estación de Tren de Rovaniemi con GreenMotion y todo bien. Las carreteras estaban muy bien para conducir.
El día 30 de noviembre lo aprovechamos para ir a lugares cercanos con el coche y ver paisajes, hay pocas horas de luz así que hay que darse prisa. Subimos al observatorio SYVASENVAARA FELL, cuesta un poco encontrar el camino, pero es muy chulo. También nos acercamos a la zona de Vikaköngäs Accessible Trail para dar un paseo aunque breve porque hacía -16 grados. Comimos en Pure Burguer (muy recomendable, todo esta buenísimo, pedimos la hamburguesa de reno y una doble cheeseburguer, dos raciones de patatasy café y pagamos 51,50 por la comida y 5 euros por una café y una infusión. También aprovechamos para ir a Santa Claus Village de nuevo. Esa noche no tuvimos suerte y no vimos auroras.
El día 1 de diciembre, teníamos reservada la excursión de motos de nieve a través de Civitatis con... Leer más ...
Lei hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola, Caprichos hasta donde se es la de Pepe, Paco tiene una más arriba que se llama Paco Moda (Desconozco si ha cambiado el nombre o algo) y a mi al menos los productos de Paco no me gustaron mucho, no me parecieron que estuvieran tan bien logrados como en otras tiendas
Él me ha mandado dos fotos por WhatsApp de sus tiendas y una de ellas tenia el nombre de caprichos. Si me decís que en otras tiendas habeis encontrados productos mas logrados os importaría decirme la ubicación?
Mil gracias
Pues entonces no se decirte, la última vez que estuve por Estambul fue en verano pero yo ya siempre voy a las mismas tiendas.
Yo personalmente para tema bolsos siempre compro en la tienda de Finito de Córdoba. En otras tiendas como Cayetana de Alba tenían muchísima variedad y buena calidad pero los precios eran de escándalo, bien por quien le sobre el dinero (O el tiempo para regatear), pero no es mi caso xD Si en otra tienda me dan precios más bajos de inicio ni me lo pienso.
Yo estoy contenta con Finito, he comprado varios bolsos y regalos para familiares (carteras etc) y la piel es de calidad, los acabados son buenos y van con mucho detalle.
Lei hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola, Caprichos hasta donde se es la de Pepe, Paco tiene una más arriba que se llama Paco Moda (Desconozco si ha cambiado el nombre o algo) y a mi al menos los productos de Paco no me gustaron mucho, no me parecieron que estuvieran tan bien logrados como en otras tiendas
Él me ha mandado dos fotos por WhatsApp de sus tiendas y una de ellas tenia el nombre de caprichos. Si me decís que en otras tiendas habeis encontrados productos mas logrados os importaría decirme la ubicación?
Mil gracias
Pues entonces no se decirte, la última vez que estuve por Estambul fue en verano pero yo ya siempre voy a las mismas tiendas.
Yo personalmente para tema bolsos siempre compro en la tienda de Finito de Córdoba. En otras tiendas como Cayetana de Alba tenían muchísima variedad y buena calidad pero los precios eran de escándalo, bien por quien le sobre el dinero (O el tiempo para regatear), pero no es mi caso xD Si en otra tienda me dan precios más bajos de inicio ni me lo pienso.
Yo estoy contenta con Finito, he comprado varios bolsos y regalos para familiares (carteras etc) y la piel es de calidad, los acabados son buenos y van con mucho detalle.
Lei hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola, Caprichos hasta donde se es la de Pepe, Paco tiene una más arriba que se llama Paco Moda (Desconozco si ha cambiado el nombre o algo) y a mi al menos los productos de Paco no me gustaron mucho, no me parecieron que estuvieran tan bien logrados como en otras tiendas
Él me ha mandado dos fotos por WhatsApp de sus tiendas y una de ellas tenia el nombre de caprichos. Si me decís que en otras tiendas habeis encontrados productos mas logrados os importaría decirme la ubicación?
Lei hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola, Caprichos hasta donde se es la de Pepe, Paco tiene una más arriba que se llama Paco Moda (Desconozco si ha cambiado el nombre o algo) y a mi al menos los productos de Paco no me gustaron mucho, no me parecieron que estuvieran tan bien logrados como en otras tiendas
Lei hace tiempo sobre esta tienda, me gustaria saber exactamente la ubicación, como llegar. Gracias!
Aquí encuentras la info que puse y un planito que hice para la ubicación, está detrás del Bazar de las Especias entre las dos calles que suben hasta el Gran Bazar. Si no lo ves claro en el plano, pincha y ves la tarjeta que hice una foto y tienes la dirección para buscar.
Nosotros fuimos, yo llevava la foto de la tarjeta con la direeción y lo pregunte, aunque es facil:
El bazar tiene unicamente dos calles en forma de L, donde se juntan las dos calles de la L hay dos puertas, sales por la que dejas en la espalda la Mezquita Yemi Cami y ves delante mismo un edificio con unas escaleras que bajan, es ese. No bajes las escaleras entras por el pasillo al fondo hay unas escaleras que suben y ahí esta la tienda. Parece complicado pero no lo es,yo segi esas indicaciones y llegue enseguida, aparte de preguntar.
Yo no compre nada, pero mis amigos varias cosas.
También fuimos a Caprichos, esta en frente del hotel Adamar, bien, mis amigos también se copmpraron un bolso y un reloj.
Luego estuvinmos en "Casa Pedro", tenian lo mismo pero un poco mas caro, aunque no regatearon mucho ya que ya habian comprado lo que querian.
En general hay mucha imitación de todo, pero calidades diferentes.
Caprichos puede ser la tienda de Paco Bags Estambul en instagram?? me ha enviado unas fotos de sus tiendas con la dirección y creo que una se llama caprichos. Ahora con las redes hay varias personas que suben vídeos de productos y este que te comento viene a España y trae artículos bajo pedido. La verdad que de todos es de los que me da más confianza pero quiero saber vuestras opiniones.
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página... Leer más ...
Muchas gracias por tu post, es verdaderamente super útil para perfilar nuestro próximo viaje. No puedo enviarte privado porque no me deja el moderador (pocas interacciones).
Al revisar tu post se nos ha abierto la vía de Luxor a Cairo 4 días por el desierto y hemos contactado con la gente con quienes lo hicisteis.
Nos plantean un precio parecido al vuestro, tengo claro que pediremos coche de cuatro puertas. Respecto a los hoteles en Dakhla nos proponen el Beir El Gabal hotel y en Farafra el Rahala Safari Hotel, el camping de la tercera noche nos proponen camping en Ein Serw Old Roman spring.
Te suena que fueron estos los lugares donde estuvisteis? de ser así, qué os parecieron los hoteles y camping?
Da gusto que existan viajeros que regalan sus experiencias para quienes llegamos después la verdad, así que muchas gracias a ti y también a algunas otras personas que aportan tanto en este hilo de Egipto.
Saludos!
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40... Leer más ...
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se... Leer más ...
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página... Leer más ...
...en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página web: egymonuments.com o con tarjeta de crédito o débito en las taquillas. En el Museo de El Cairo y Guiza en El Cairo y en Hatshepsut y Valle de los reyes había bastante cola por lo que puede ser buena idea comprarlas con antelación. En el resto apenas si había gente esperando. Quizá si es viernes o sábado que son festivos haya más gente.
No compramos el Cairo Pass ni el Luxor Pass premium, pero como estuvimos 4 días enteros en El Cairo y 4 días enteros en Luxor nos habría salido bastante mejor obtenerlos.
El Cairo Contratamos a un taxista que habíamos visto que recomendaban en Los viajeros. Contactamos con él a través de whatsapp y la comunicación desde el primer momento fue muy fluida. Hicimos un día Saqqara, Memphis (no nos gustó, la verdad) y Dashur, otro día los lugares que le dijimos que queríamos visitar en El Cairo y luego dos veces el transporte al aeropuerto. Su nombre es Hussain y su teléfono es +201009669964 y nos gustó mucho el trato y el servicio que nos prestó, además de que creo que el precio que cobra es muy ajustado. Si queréis decidle que os lo recomendó Paco. Habla muy bien inglés y aunque trabaja de conductor tiene bastante información y va contando cosas a la vez que es bastante discreto y no presiona nada con los tiempos.
En otras ocasiones tomamos taxis o Uber. El uber lo utilizábamos sobre todo para saber el precio aproximado, pero preferíamos que fuesen los propios trabajadores los que se llevaban el dinero y no las plataformas por lo que tomábamos taxis ya sabiendo el precio aproximado.
El metro lo tomamos del barrio copto a Tahir que es línea directa. Es barato y cómodo.
Nos gustó mucho todo lo que vimos salvo Memfis. El museo desafortunadamente tenía cortes de luz por lo que estaba cerrado temporalmente. Parecía algo puntual.
Nos gustó mucho también el espectáculo de los derviches: miércoles y sábados a las 19.30. La taquilla se abre a las 18.30. El precio es 90 libras.
Aswan. Nos quedamos en un Guest House de la isla Elefantina. El pueblo nubio que hay allí es interesante y muy auténtico. Hay bastante lugares en la isla donde cenar y tomar cerveza. Aunque teníamos muchas expectativas, quizá por eso, no nos convenció del todo. Hay cortes de luz de una a dos hora alrededor de las 9 de la noche cada día según nos dijeron.
Contratamos a Aswan Individual www.aswan-individual.com/ para ir a Abu Simbel y para el trayecto a Luxor parando en Kom Ombo, Edfú y Esna (nos encantó¡¡¡). Nos parecieron muy profesionales: buen coche y conductor flexible y serio y muy fácil comunicación desde España a través de email. Quizá se puede conseguir más barato, pero nos pareció que no estaba muy inflado para el servicio que prestan. Decidimos salir a las 8 desde Aswan para ir a Abu Simbel y no había mucha gente en el lugar. Aunque el precio lo den también en libras sólo se puede pagar en euros o dólares, nada de libras ni tarjeta. Se paga una vez... Leer más ...
Que decir de Paco que ya no se haya dicho en esta web..., nosotros contactamos con varios guías desde España y Paco fue el que más confianza nos dio desde el primer momento, le comentamos que queríamos hacer/ver en Bali y nos preparo un viaje tour de 12 noches por todo Bali a nuestra media (con Gili y Nusa Penida) antes de viajar.
Habla muy bien español y te da todos los detalles de cada sitio que visitamos, se nota que disfruta de su trabajo y así te lo trasmite. En todo momento está dispuesto a ayudarte (de hecho estando allí, quisimos ampliar una noche más en Gili y quitarla de Bali y el nos ayudo mucho en esa gestión) , para nosotros fue un gran acierto conocer a Paco y nuestro viaje a Bali no hubiera sido igual sin él.
Mucha gracias Paco!!!
...EL HELADO, EL CUAL TE SERVIAS TÚ VARIOS SABORES Y LA CUCHARA DE SERVIR SE METIA EN UN CUENCO LLENO DE AGUA CON MAS MIERDA QUE LOS PERROS Y GATOS QUE ANDAN A SUS ANCHAS POR EL HOTEL Y NINGUN EMPLEADO LOS DICE NADA.....FALTA DE VASOS PARA PODER BEBER , LOS PIDES Y TARDAN MIL HORAS EN PONERLOS, EL HIELO COMO EL HELADO, UNA SOPA DE GUARRERIA DONDE TODO DIOS METE LA MANO, LA BEBIDA CALIENTE, Y DENTRO DEL BUFFET HARIA 80 GRADOS YA QUE EL AIRE ACONDICIONADO BRILLA POR SU AUSENCIA. LA COMIDA QUE HACEN DEL DIA NO LLEGA NI PARA TRES PERSONAS Y TIENES QUE ESPERAR MUCHO TIEMPO PARA PILLAR ALGO Y AL FINAL SE TE PASA EL HAMBRE....
EL DIA DE REGRESO TE ECHAN DE LA HABITACIÓN Y TIENES QUE ESTAR POR EL HOTEL DONDE NO HAY AIRE ACONDICIONADO EN NINGUN LADO, SOLO EN UNA PEQUEÑA CAFETERÍA DONDE NOS RESGUARDAMOS TODOS. NO HAY AIRE ACONDICIONADO EN LA RECEPCIÓN, NI EN EL BUFFET...SI ME ACUERDO DE MAS COSAS LAS SEGUIRE PONIENDO. MI ESTANCIA A SIDO DEL 9 AL 16 DE JULIO DE 2023 HABITACIÓN 3083. PARA QUE QUEDE CLARO QUE TODO ES CIERTO.
VAMOS QUE POR ESE PRECIO YA QUE SUELE COSTAR UNOS 4800€ 4 PERSONAS CON EL IMPUESTO DE ADUANA Y EL DEL HOTEL QUE TE COBRAN, HAY MEJORES DESTINOS Y MAS BONITOS.
Este año es el tercero que vengo a Cabo Verde con mi familia y los RUI si que están bastante bien de calidad/precio, tanto en Sal como en Boa Vista. Te recomiendo que el próximo año vayas a Boa Vista, las mejores playas de Cabo Verde. Cuando dicen el Caribe africano es por las playas de Boa Vista. Y en Sal hay un Hotel Budha que me lo recomendaron los amigos de caboverdeaventura.com con los contrate las excursiones y el hotel está muy bien de precio, en primera linia, limpio y el servicio bien, el gerente Paco esta muy atento de todos los clientes.
...Española
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Morata de Tajuña, al igual que muchas otras localidades de la Comunidad de Madrid, vivió de cerca la crudeza del conflicto. Su posición estratégica en el valle del Tajuña y su proximidad a Madrid la convirtieron en un lugar clave para la logística militar y las comunicaciones de ambos bandos. De hecho, Morata se encontraba cerca de frentes activos de batalla, especialmente en la famosa Batalla del Jarama (febrero de 1937), uno de los enfrentamientos más importantes y sangrientos de la guerra.
La Batalla del Jarama, librada en los alrededores del río del mismo nombre, tuvo como objetivo por parte del ejército franquista cortar la carretera entre Madrid y Valencia, una importante vía de suministros para las tropas republicanas. Morata de Tajuña se convirtió en un punto de apoyo para el bando republicano, sirviendo como lugar de descanso y de evacuación para los soldados heridos en combate. En el municipio se instalaron hospitales de campaña para atender a los combatientes que participaban en el frente del Jarama.
La población civil de Morata sufrió intensamente las consecuencias de la guerra, con bombardeos y escasez de alimentos y recursos. Además, su cercanía al frente implicaba una constante amenaza para sus habitantes, quienes se vieron obligados a adaptarse a las circunstancias extremas de la época. La huella de este periodo se mantiene viva en la memoria histórica del municipio, que recuerda la importancia de aquellos días en su patrimonio y en el recuerdo colectivo. Hoy en día, Morata de Tajuña es también lugar de interés para quienes buscan conocer más sobre la historia de la Guerra Civil en España, y en los alrededores se pueden encontrar vestigios y memoriales relacionados con la Batalla del Jarama.
Museo de la Batalla del Jarama
El Museo de la Batalla del Jarama, ubicado en Morata de Tajuña, está dedicado a preservar y conmemorar la memoria de uno de los enfrentamientos más intensos de la Guerra Civil Española. La Batalla del Jarama, librada en febrero de 1937, fue una de las más cruentas del conflicto y tuvo lugar en los alrededores del valle del río Jarama. Este museo, gestionado por voluntarios y entusiastas de la historia, ofrece una visión profunda y detallada de la batalla, así como de las condiciones de vida de los soldados y civiles que se vieron afectados.
El museo alberga una colección de objetos y piezas recuperadas de la zona de batalla, entre los que se encuentran uniformes, armas, municiones, fotografías, mapas y otros materiales de época. Estos objetos han sido rescatados a lo largo de los años, en muchos casos por investigadores y aficionados que buscan preservar la memoria de la contienda. Además, el museo organiza exposiciones y actividades didácticas que ayudan a los visitantes a entender el contexto de la batalla y su impacto tanto en la Guerra Civil como en la historia de España.
A través de visitas guiadas y paneles informativos, el Museo de la Batalla del Jarama permite a los visitantes conocer los detalles tácticos del enfrentamiento, los lugares emblemáticos del campo de batalla y el sufrimiento que experimentaron tanto los soldados como la población civil de la región. Este museo es un importante recurso educativo y un espacio de reflexión, que mantiene viva la memoria de la guerra y promueve la comprensión histórica y el respeto por las experiencias vividas en Morata de Tajuña y sus alrededores durante la Guerra... Leer más ...
Tras los pasos del "Señor Cayo", una ruta de cine entre
naturaleza y pueblos de postal
Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se dibuja la ‘Ruta de El disputado voto del señor Cayo’, un viaje con siete paradas en el que seguir los pasos de Paco Rabal y Juan Luis Galiardo por un Burgos tan costumbrista como hermosamente apabullante. Desde asomarse al impresionante Cañón del Ebro, a salinas explotadas desde época romana y anfiteatros rocosos llenos de galerías pintadas de azuritas y malaquitas en una antigua mina de cobre. Un viaje de cine por el mundo rural burgalés
Cuando uno planea una escapada busca muchas veces vivir un viaje de película: melenas enredadas asomando por la ventanilla del coche, un picnic entre árboles milenarios, un escenario natural testigo de una gran batalla, un pequeño pueblo con encanto refugio de tal o aquel protagonista… y revivir las secuencias de títulos legendarios.
El disputado voto del señor Cayo fue una película revolucionaria en su tiempo y un título indispensable en la historia del cine español. Fue rodada en el norte de la provincia de Burgos por el director burgalés Antonio Giménez Rico en el año 1986, adaptando con éxito a la gran pantalla la novela homónima de Miguel Delibes (1978). Ahora, una ruta permite al viajero adentrarse en los escenarios reales, una inmersión rural llena de paradas donde disfrutar de la belleza de la sencillez y la naturaleza en estado puro.
Imagina el viaje. 1977. España está a punto de celebrar sus primeras elecciones democráticas y los candidatos quieren llegar hasta el último pueblo para prometer que nadie quedará atrás en este nuevo país que despierta tras la dictadura. Uno de los candidatos (Juan Luis Galiardo) se presenta por Burgos y emprende camino al norte de la provincia para hacer campaña. En su andadura por el Burgos rural, llega a un pueblo en el que solo viven tres habitantes, siendo uno de ellos su alcalde, el señor Cayo (Paco Rabal). Un hombre tan inocente como astuto, aparentemente resignado a su realidad, pero consciente de su inmensa riqueza inmaterial.
El señor Cayo es un guía de excepción por estas tierras a través de una ruta de 150 kilómetros que se puede hacer en coche o en bicicleta. Es la sencillez y es la riqueza que se esconde en medio de una gran tierra que atesora historias, personajes y paisajes de película.
1.- Burgos: el punto de partida
El punto de partida hacia el paraíso rural es la capital: sus calles son el escenario de película perfecto. Varios puntos de la Calle Vitoria y otras arterias del centro urbano son parte del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, y qué decir de su archiconocida catedral, máximo exponente de la arquitectura gótica, otro tesoro también declarado por la Unesco.
2.- Orbaneja del Castillo y un refugio de la Guerra Civil
Esta aldea medieval, de apenas 50 habitantes y tan bucólica que parece salida de un cuento, sorprende con una cascada que atraviesa el pueblo y desciende por una escalera natural de 25 m de altura, formando terrazas que culminan en unas pozas de intenso azul turquesa.
Tras los pasos del "Señor Cayo", una ruta de cine entre
naturaleza y pueblos de postal
Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se dibuja la ‘Ruta de El disputado voto del señor Cayo’, un viaje con siete paradas en el que seguir los pasos de Paco Rabal y Juan Luis Galiardo por un Burgos tan costumbrista como hermosamente apabullante. Desde asomarse al impresionante Cañón del Ebro, a salinas explotadas desde época romana y anfiteatros rocosos llenos de galerías pintadas de azuritas y malaquitas en una antigua mina de cobre. Un viaje de cine por el mundo rural burgalés
Cuando uno planea una escapada busca muchas veces vivir un viaje de película: melenas enredadas asomando por la ventanilla del coche, un picnic entre árboles milenarios, un escenario natural testigo de una gran batalla, un pequeño pueblo con encanto refugio de tal o aquel protagonista… y revivir las secuencias de títulos legendarios.
El disputado voto del señor Cayo fue una película revolucionaria en su tiempo y un título indispensable en la historia del cine español. Fue rodada en el norte de la provincia de Burgos por el director burgalés Antonio Giménez Rico en el año 1986, adaptando con éxito a la gran pantalla la novela homónima de Miguel Delibes (1978). Ahora, una ruta permite al viajero adentrarse en los escenarios reales, una inmersión rural llena de paradas donde disfrutar de la belleza de la sencillez y la naturaleza en estado puro.
Imagina el viaje. 1977. España está a punto de celebrar sus primeras elecciones democráticas y los candidatos quieren llegar hasta el último pueblo para prometer que nadie quedará atrás en este nuevo país que despierta tras la dictadura. Uno de los candidatos (Juan Luis Galiardo) se presenta por Burgos y emprende camino al norte de la provincia para hacer campaña. En su andadura por el Burgos rural, llega a un pueblo en el que solo viven tres habitantes, siendo uno de ellos su alcalde, el señor Cayo (Paco Rabal). Un hombre tan inocente como astuto, aparentemente resignado a su realidad, pero consciente de su inmensa riqueza inmaterial.
El señor Cayo es un guía de excepción por estas tierras a través de una ruta de 150 kilómetros que se puede hacer en coche o en bicicleta. Es la sencillez y es la riqueza que se esconde en medio de una gran tierra que atesora historias, personajes y paisajes de película.
1.- Burgos: el punto de partida
El punto de partida hacia el paraíso rural es la capital: sus calles son el escenario de película perfecto. Varios puntos de la Calle Vitoria y otras arterias del centro urbano son parte del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, y qué decir de su archiconocida catedral, máximo exponente de la arquitectura gótica, otro tesoro también declarado por la Unesco.
2.- Orbaneja del Castillo y un refugio de la Guerra Civil
Esta aldea medieval, de apenas 50 habitantes y tan bucólica que parece salida de un cuento, sorprende con una cascada que atraviesa el pueblo y desciende por una escalera natural de 25 m de altura, formando terrazas que culminan en unas pozas de intenso azul turquesa.
Tras los pasos del "Señor Cayo", una ruta de cine entre
naturaleza y pueblos de postal
Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se dibuja la ‘Ruta de El disputado voto del señor Cayo’, un viaje con siete paradas en el que seguir los pasos de Paco Rabal y Juan Luis Galiardo por un Burgos tan costumbrista como hermosamente apabullante. Desde asomarse al impresionante Cañón del Ebro, a salinas explotadas desde época romana y anfiteatros rocosos llenos de galerías pintadas de azuritas y malaquitas en una antigua mina de cobre. Un viaje de cine por el mundo rural burgalés
Cuando uno planea una escapada busca muchas veces vivir un viaje de película: melenas enredadas asomando por la ventanilla del coche, un picnic entre árboles milenarios, un escenario natural testigo de una gran batalla, un pequeño pueblo con encanto refugio de tal o aquel protagonista… y revivir las secuencias de títulos legendarios.
El disputado voto del señor Cayo fue una película revolucionaria en su tiempo y un título indispensable en la historia del cine español. Fue rodada en el norte de la provincia de Burgos por el director burgalés Antonio Giménez Rico en el año 1986, adaptando con éxito a la gran pantalla la novela homónima de Miguel Delibes (1978). Ahora, una ruta permite al viajero adentrarse en los escenarios reales, una inmersión rural llena de paradas donde disfrutar de la belleza de la sencillez y la naturaleza en estado puro.
Imagina el viaje. 1977. España está a punto de celebrar sus primeras elecciones democráticas y los candidatos quieren llegar hasta el último pueblo para prometer que nadie quedará atrás en este nuevo país que despierta tras la dictadura. Uno de los candidatos (Juan Luis Galiardo) se presenta por Burgos y emprende camino al norte de la provincia para hacer campaña. En su andadura por el Burgos rural, llega a un pueblo en el que solo viven tres habitantes, siendo uno de ellos su alcalde, el señor Cayo (Paco Rabal). Un hombre tan inocente como astuto, aparentemente resignado a su realidad, pero consciente de su inmensa riqueza inmaterial.
El señor Cayo es un guía de excepción por estas tierras a través de una ruta de 150 kilómetros que se puede hacer en coche o en bicicleta. Es la sencillez y es la riqueza que se esconde en medio de una gran tierra que atesora historias, personajes y paisajes de película.
1.- Burgos: el punto de partida
El punto de partida hacia el paraíso rural es la capital: sus calles son el escenario de película perfecto. Varios puntos de la Calle Vitoria y otras arterias del centro urbano son parte del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, y qué decir de su archiconocida catedral, máximo exponente de la arquitectura gótica, otro tesoro también declarado por la Unesco.
2.- Orbaneja del Castillo y un refugio de la Guerra Civil
Esta aldea medieval, de apenas 50 habitantes y tan bucólica que parece salida de un cuento, sorprende con una cascada que atraviesa el pueblo y desciende por una escalera natural de 25 m de altura, formando terrazas que culminan en unas pozas de intenso azul turquesa.
Desde el 16 hasta el 26 de febrero, disfruta del carnaval de Cádiz, su magia, historia y arte.
Desde hace años que el carnaval de Cádiz ha traspasado fronteras y se ha convertido en un evento especial para el turismo, tanto sea por lo festivo, cultural o gastronómico.
Es una ocasión magnifica para conocer su ciudad, gastronomía, cultura y disfrutar del arte que tienen los gaditanos.
En este 2023 hay más ganas de carnaval que nunca y eso se verá en los miles de personas que se desplazarán a la ciudad de todas partes de España y Europa para disfrutar y vivirlo desde dentro.
Para que puedas ir con tiempo y sepas que puedes hacer en estos 10 días de fiesta carnavalera en Cádiz, te contamos lo más destacado de las diferentes programaciones y sus días.
Programación oficial de carnaval de Cádiz 2023.
Domingo 19 de febrero de 2023 Carnaval de Cádiz
• 13:00h CARRUSELES DE COROS - Mercado Central / Plaza Mina
• 13.30h CONCURSO DE TANGOS, PASODOBLES Y CUPLÉS DE LA PEÑA LA ESTRELLA / Plaza de la Candelaria (Cave destacar que este concurso cuenta con 14 actuaciones siendo a las 18:00h el inicio de la última)
• 18:00h GRAN CABALGATA Itinerario de la Cabalgata: Glorieta Ana Orantes, Avda. Cayetano del Toro, Avda. Ana de Viya, Avda. Andalucía, Puertas de Tierra (final Cabalgata a la altura de la calle Barcelona)
• 22:00h CONCIERTO MANUEL DOSSANTOS | MIX&NOISE / Plaza de San Antonio
Lunes 20 de febrero Carnaval de Cádiz
• 13.00h XV TOMATADA POPULAR Barrio de El Pópulo Degustación de sopa de tomate y actuaciones carnavalescas
• 12.00h a 18.00 h. FERIA INFANTIL: Casetas de Juegos, Dj, Taller y espectáculo de magia… / Plaza de San Antonio.
• 22:00h FESTIVAL DE AGRUPACIONES CRUZCAMPO Agrupaciones Carnaval 2023
• Plaza de San Antonio
Martes 21 de febrero Carnaval de Cádiz
• 18.00h TEATRO DE TÍTERES. Obra: “El tesoro perdido” Plaza de San Francisco
• 19.30h CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de Candelaria / Barrio de la Viña
• 21:30h ACTO DEL GRAN MOMO Y QUEMA DEL DIOS MOMO / Plaza de San Antonio
Miércoles 22 de febrero Carnaval de Cádiz
• TARDE INFANTIL DE CARNAVAL De 17 a 20 horas - Concurso de disfraces infantiles - Musical Infantil “PRINCIPE ENCANTADOR, UN MUSICAL POR LA IGUALDAD” / Plaza de San Antonio
Jueves 23 de febrero Carnaval de Cádiz
• De 16 a 20 h MERCADO DE JUEGOS TEMÁTICOS “HERO” / Plaza de San Juan de Dios
• 18:00h CONCURSO DE CHIRIGOTAS CALLEJERAS CAJASOL Destacamos que la entrada es libre hasta completar aforo. / Fundación Cajasol. Plaza San Antonio, 14
• 21.30h ACTO DE ENTREGA "AGUJA DE ORO" Carnaval 2023 / Plaza de San Francisco
• 22.00h CONCIERTO ROSARIO FLORES / Plaza de San Antonio
Viernes 24 de febrero Carnaval de Cádiz
• 20.00h UNICAJA COPLAS CARNAVAL GADITANO. Entrega de premios y actuación de las agrupaciones finalistas / en Plaza San Agustín.
• 21.00h CARNAVAL EN LA VIÑA. CONCURSO DE POPURRÍ. Gran Final / Calle Virgen de la Palma esq. Cristo Misericordia
• 21.00h BAILE DE DISFRACES Amenizado por la orquesta Cadizfornia / Plaza del Mentidero
• 22:00h CONCIERTO ANDY Y LUCAS / Plaza de San Antonio
• 23:30h CONCIERTO CALDER-ON, FRUTOS DEL ISLAM - JAIME MDC / Plaza de San Antonio
Sábado 25 de febrero Carnaval de Cádiz
• 13.00h XLIV TORTILLADA POPULAR DE CAMARONES / A.VV. Campo de la Aviación (Ronda de Vigilancia) Se repartirán tortillitas de camarones regadas con... Leer más ...
...el vino del mayor viñedo del mundo y tradiciones llenas de historia. Desde ‘Los Juanes’ de Villarrobledo, a los desfiles de Tomelloso, las comparsas de Socuéllamos o los Martes de Gachas de Pedro Muñoz.
Si febrero no es suficiente, en diciembre puedes jugar a las cartas y degustar dulces típicos de la cocina manchega en los ‘Corros de la mesa camilla’ de Carnavalcázar o admirar las mulas engalanadas en el Carnaval de El Toboso. En la Ruta del Vino de La Mancha el carnaval es mucho más que una fiesta.
El frío invierno aún aprieta en la Ruta del Vino de La Mancha. Los viñedos se hielan con el rocío de la mañana, los olivos, los campos de cereal, el azafrán… Todo permanece impávido en esta tierra, a la espera de la primavera. Del renacimiento. Todo menos las tradiciones, que calientan motores en torno al Carnaval. Se acerca el Jueves Lardero (16 de febrero) y hay que apurar el hambre y la sed antes de que llegue la Cuaresma.
En la Ruta del Vino de La Mancha, el Jueves Lardero es el punto de partida del Carnaval; el inicio de un homenaje a lo mejor de la gastronomía manchega y a los personajes que desde hace siglos se rebelan contra las imposiciones cristianas. El Carnaval es pagano y en la Ruta del Vino de La Mancha es tiempo para comparsas, desfiles, vino y cuchara. Cualquier punto de la ruta es bueno para abandonar el encierro invernal, esconderse tras una máscara y entregarse al festín.
1.- Villarrobledo: el Jueves Lardero, ‘Los Juanes’ y ‘Las Bodas’
Declarado de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Villarrobledo es una ocasión inmejorable para exaltar las raíces de la Ruta del Vino de La Mancha y uno de los carnavales con mayor tradición de toda España. Con la llegada del Jueves Lardero, locales y turistas salen al campo a celebrar que el invierno ya se aleja. Suena la música, las mesas se llenan de los mejores vinos de las bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha y los platos rebosan tradición. La que hierve en los fogones desde el siglo XIV. Huele a migas, a calderetas de cordero, a guisos de caza menor y mayor y a la tradicional ‘mona’. Al caer el sol, es tiempo de recogerse a la ciudad para recibir a ‘Los Juanes’, unos cuervos que mudan su popular plumaje negro por uno colorido que deja atrás el mal agüero y anuncia el comienzo del Carnaval.
En Villarrobledo empieza a sentirse el olor a primavera. Por delante, quedan diez días de celebraciones para todos los gustos. Los escenarios principales son la noche y las calles, si bien el día está lleno de parodias, humor y espectáculo. El Gran Teatro celebra el viernes 17 el Concurso de Murgas y Chirigotas, si bien es el primer y segundo sábado los días de desfile de comparsas, siendo el primero de carácter local y el segundo, un espectáculo de comparsas llegadas de toda Castilla La Mancha. Los más pequeños podrán disfrutar de su Carnaval Infantil, pionero en España, el domingo 19 y el viernes 24, siendo el martes el Día del Orgullo Manchego con noche de peñas, escenas costumbristas y degustación de platos típicos.
El entierro de la sardina tiene lugar el Miércoles de Ceniza, si bien en Villarrobledo no significa el fin del carnaval, sino el comienzo de las ‘Bodas’, donde los villarrobletanos compiten para llevar el disparate y el desenfreno al extremo. La imaginación y las risas están garantizadas en torno al personaje de Don Carnal (recogido en el S. XIV en el Libro de Buen Amor del arcipreste de Hita), que ha logrado burlar a Doña Cuaresma y... Leer más ...