Antes que nada muchísimas gracias a todos por vuestras aportaciones.
Al final he cambiado un poco el itinerario y me queda de la siguiente manera, a ver qué os parece así:
22-24/09: primeras 2 noches en Palermo, porque llegamos a eso de las 16:00 al aeropuerto y hemos pensado en quedarnos allí al principio.
24-26/09: Palermo - Scopello - Reserva del Zingaro - San Vito lo Capo
26-28/09: Scopello - Marsala -Sciacca y Valle de los Templos en Agrigento.
28/09: Sciacca - Avola con parada en Regusa. En Avola tendremos base para las siguientes 6 noches.
29/09: Modica - Scicli - Cava d'Aliga
30/09: Marzamemi -Playa Calamosche - Noto
01/10: Subida al Etna
02/10: Siracusa
03/10: Taromina e Isola Bella
04/10 y 05/10 noche en Cefalú
06/10: Taormina - Palermo: parar en Monreale antes de que salga el avión a las 16:00, devolución coche de alquiler y vuelta a casa.
Las 6 noches de mitad de viaje las hago en Avola porque está muy bien situado para ver la costa Este de la isla, los alojamientos están muy bien de precio y prestaciones, y es un pueblo pequeño pero con la vida suficiente como para poder salir a tomar algo. Al lado de la carretera principal.
Las dos últimas noches he decidido hacerlas en Cefalú para estar más cerca del aeropuerto y no correr tanto el último día. Quizá aproveche el día 5 para hacer una excursión a las Eolias desde Cefalú.
Por otro lado, si la reserva del Zíngaro está cerrada por incendios tal y como decís, y no se puede hacer el paseo de 7 kilómetros que discurre al lado de la playa, ¿aparte de ver San Vito lo Capo, qué se puede hacer por esa zona? ¿Lo cambiaríais?
Muchas gracias!
Estamos terminando la ruta y resulta complicado sacar tiempo para escribir, pues acabamos exhaustos.
AVVISO: A seguito dell’incendio del 25 Luglio 2025, la Riserva “Zingaro” e la Riserva Naturale Orientata “Monte Cofano” rimarranno chiuse fino a nuova comunicazione.
Como dijimos en el anterior mensaje, cambiamos San Vito lo Capo por Macari, muy tranquila y con unas aguas ideales para hacer snorkel. Aparcamiento gratuito, así como el tren que recorre todas las playas de los alrededores.
En una bodega coincidimos con una familia canadiense que había estado en San Vito y les gustó, pero los últimos comentarios de Google Maps nos hicieron decidirnos pro Macari (y la recomendación de los anfitriones de Palermo).
Nosotros pernoctamos en Trapani, pero ya os coge muy lejos con base en Palermo.
No sabemos si os gusta la arqueología. En caso afirmativo, tenéis Segesta a 1 hora de Palermo y a 40 minutos de Scapello.
Y, en nuestra opinión, es una maravilla.
El templo está a unos minutos a pie de la entrada. Para la acrópolis (el teatro es lo que está mejor conservado), vais andando (ojo al calor, es una subida importante), o bien pagáis un bus que sale cada media hora desde la taquilla. Tarda 5 minutos en subir, pero se agradece por los casi 40⁰ de agosto.
Sobre Marsala, pernoctamos para avanzar en la siguiente etapa y estar temprano para una visita a bodega.
Si no, con un casco antiguo que se recorre en pocos minutos, no os llevará apenas tiempo la visita.
La pernocta es opcional (a modo de consejo... Leer más ...
He visto mejor el precio para agosto de 2025 con la web de Saudia directamente sin intermediarios y no es tanta la diferencia, tenía razón Laredo-viajero, en booking sale a 565€, incluso con Gotogate a 555€. En la web de la aerolinea (Saudia) sale a 606,15€, lo único que a medida que leo opiniones de Saudia se me van esfumando las ganas de sacar los billetes ya mismo...:(
Cruzo los dedos para que el 6 de noviembre que es mi día libre este la parte de Tuthankamon y de la barca accesibles, aunque tengo el palpito de que lo mismo llevan entradas a parte
De momento según lo comentado por el Ministerior antiguedades y turismo egipcios, el precio actual y unica entrada asciende a 25 dolares. Y anunciaron días atras que cuando se inauguren el Museo de la Barca y la sala de Tutankhamon, ascendera la entrada unica a 30 dorales.
Disney se vive genial desde pequeñitos... Obviamente con 4 años no te subes en lo que con 10 pero ni con 30 habrá cosas que no te gusten,es lógico como cuando vas a la feria pues hay cosas que uno por edad nose puede subir pues así,funciona como todos los parques de atracciones.
No sintáis que os roban,es Disney os roban jajaja ...
Me escribe un colega que está ayi alas una y me dice "me gastado literalmente 100 euros en 3 pomperos"pues si,es que es Disney y Francia ,señores...es Europa y es así precios de Europa.
Cuando tenga tiempo y el pc os haré una reflexión/explicación,de mi experiencia que aunque debe andar por ahí en alguna pagina pero ahora que se acerca mi próxima visita en un añito os cuento alguna cosilla.
En eso llevas razón, yo por suerte en este viaje no he montado nada en Fantasyland solo en las tazas jaja porque ya conocen esas atracciones y ya pasan de ello y menos mal porque a mí el cuerpo en orbitron me costó un montón salir como para hacerlo en Dumbo pero a mí me gusta generar recuerdos y es muy triste que con 4 años no los tenga después, nos hace más ilusión a los padres y si está todo carísimo y este año los trabajadores no hablan tanto el español como hace dos años .
Yo siempre he ido con cosas ya compradas de España: libro de firmas, orejas Minie, camisetas etc pero si le cogimos el vestido de Bella, el casco de no se quién de SW a los niños y un pin de personajes a cada uno.
En cambio está vez no hemos gastado en snacks o dulces ..desayunamos y cenamos en hotel y comemos de fast food en el parque y genial, ventajas de que son más mayores y menos rabietas
Yo quiero hacer mi diario de París/ Disney cuando recupere mi energía. Mañana volvemos. Estamos k.o
Japón, como cualquier otro viaje, tienes que ir rellenando por prioridades... Por eso te decía, si tras rellenar todo te sobran 2 días, pues si, priorizaría Takayama y Shirakawago... Y si tienes más días pues puedes elegir kanazawa o Matsumoto...
No es que no valga la pena, es simplemente priorizar. Así como te sugería ver Himeji y Miyajima en vez de tantos días a Osaka...
Pero no es la única opción, por ej otra excursión muy interesante con noche suelta sería Koyasan... Pero el alojamiento probablemente no sea nada barato, así que si es un factor a tener en cuenta, investiga primero...
Onomichi y templo Kosanji, pues a mi me gustó... Pero habría que ver primero cuantos "huecos libres" te quedan, para ver si te da tiempo a ver alpes y Onomichi.
Si te sirve para ideas, pon en google el nombre de un sitio que te interese y a continuación la palabra "japonismo", que es una web con info de Japón... (hay más, solo es por mencionar una que es muy completa y tiene muchas fotos, que siempre ayudan).
Por ej:
Himeji japonismo
Kokoen japonismo
Kanazawa japonismo
Matsumoto japonismo
Etc... Así ves info y sobre todo, fotos
También es muy útil, para mi es una "biblia" de Japón, la web de japan-guide.com... Ahí puedes encontrar info, horarios ,precios, mapas ... Todo lo que se te ocurra para ir a Japón.
Disney se vive genial desde pequeñitos... Obviamente con 4 años no te subes en lo que con 10 pero ni con 30 habrá cosas que no te gusten,es lógico como cuando vas a la feria pues hay cosas que uno por edad nose puede subir pues así,funciona como todos los parques de atracciones.
No sintáis que os roban,es Disney os roban jajaja ...
Me escribe un colega que está ayi alas una y me dice "me gastado literalmente 100 euros en 3 pomperos"pues si,es que es Disney y Francia ,señores...es Europa y es así precios de Europa.
Cuando tenga tiempo y el pc os haré una reflexión/explicación,de mi experiencia que aunque debe andar por ahí en alguna pagina pero ahora que se acerca mi próxima visita en un añito os cuento alguna cosilla.
En eso llevas razón, yo por suerte en este viaje no he montado nada en Fantasyland solo en las tazas jaja porque ya conocen esas atracciones y ya pasan de ello y menos mal porque a mí el cuerpo en orbitron me costó un montón salir como para hacerlo en Dumbo pero a mí me gusta generar recuerdos y es muy triste que con 4 años no los tenga después, nos hace más ilusión a los padres y si está todo carísimo y este año los trabajadores no hablan tanto el español como hace dos años .
Yo siempre he ido con cosas ya compradas de España: libro de firmas, orejas Minie, camisetas etc pero si le cogimos el vestido de Bella, el casco de no se quién de SW a los niños y un pin de personajes a cada uno.
En cambio está vez no hemos gastado en snacks o dulces ..desayunamos y cenamos en hotel y comemos de fast food en el parque y genial, ventajas de que son más mayores y menos rabietas
Yo quiero hacer mi diario de París/ Disney cuando recupere mi energía. Mañana volvemos. Estamos k.o
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
Por si sirve y bajo experiencias de otros foreros y los he juntado os pongo por aquí unos conductores para traslados:
Bogotá
📍 Aeropuerto El Dorado → Hotel / traslados por la ciudad
👤 Fernando
📞 +57 315 725 3495
💬 Contacto por WhatsApp, confiable y puntual
Cartagena
📍 Traslados aeropuerto–centro histórico o zonas cercanas
👤 Luis
📞 +57 304 203 9550
💬 Acordar precio según destino, preguntar si incluye zonas fuera de la ciudad
Pereira / Salento (Eje Cafetero)
📍 Traslado aeropuerto de Pereira → Salento
👤 John
📞 +57 313 285 4544
💬 Muy recomendado por viajeros, precio justo (~60.000 COP)
Medellín
📍 Aeropuerto José María Córdova → ciudad (El Poblado / Laureles)
👤 José
📞 +57 321 729 1931
💬 Buen precio (~56.000 COP), se recomienda reconfirmar vía WhatsApp
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
Hola¡¡ Te ha quedado genial, pero para hacer un día mas en Medellin ( 24 mayo ) yo lo haría en Bogota ( 1 mayo ) me parece mucho mas interesante como ciudad, y tienes mas tiempo en Medellin. Un saludo
...una idea de cuando ir, la época influiría no solo para qué ver, sino el orden... Por ej. Si vas a ir al Fuji (que no iría en verano), lo podrías ver de paso que bajas de Tokio a Kioto, y cuando vuelvas a subir de Kioto a Tokio podrías pasar por los alpes.
Como tienes 15-16-17-18 podrías plantearte muchas cosas:
- dar más días a Tokio (no sé si los niños son frikis de algo o si quieres ir a algún parque Disney)
- dar algún día más a Osaka (ponías 3, pero como te sugerí Himeji-miyajima-Hiroshima, te los "usé" XD), y así a lo mejor ir a Universal studios...
- desde Tokio hacer alguna excursión como pueda ser Nikko o Kamakura y Yokohama
- o los mencionados alpes: ver Takayama y Shirakawago (si solo te puedes permitir darle 2 días), o añadir Kanazawa si usas 3... O incluso Matsumoto si añades un 4º día...
Pero todo no cabe. Por tanto piensa las ideas, y elige qué es lo que os podría gustar más... Cuando lo tengas, pon de nuevo el itinerario, esta vez día a día y especifica cuando... Así la ayuda puede ser más precisa.
Por ej. Tokio es para todos los gustos, habrá a quien le llegue 3-4 días y a quien no le lleguen 9... Los niños (o vosotros) no sé si sois frikis de algo (videojuegos, manga , anime, Ghibli, Disney, o simplemente ir de tiendas o lo que sea, por "friki" me refiero a cualquier cosa que os guste y que no sea hacer turismo. Por tanto 4 días podría estar bien o no llegar a nada.
Muchisimas gracias. Menudo trabajazo. Esta tarde miro todo con todas tus sugerencias y muchisimas gracias de verdad.
Buenas noches de nuevo:
Hemos visto que las entradas del universal se van a un precio que realmente no me compensa y tengo 2 preguntas habienfo visto las ultimas sugerencias a otras personas.
1: x ese día mereceria la pena meter Onomichi?
2.no te he visto muy convencido con Kanazawa. Seria mejor opción Matsumoto?
Ryanair Holdings plc, el mayor grupo de aerolíneas de Europa, ha anunciado un aumento del 128 % en sus beneficios después de impuestos para el primer trimestre del ejercicio 2025
Este significativo aumento, de 360 millones de euros en el primer trimestre del año anterior a 820 millones de euros, se vio impulsado por un aumento del 4 % en el tráfico, hasta los 57,9 millones de pasajeros, y un sustancial incremento del 21 % en las tarifas medias, hasta los 51 euros.
Los ingresos totales del Grupo en el trimestre aumentaron un 20 %, hasta los 4.340 millones de euros, y los ingresos programados experimentaron un incremento del 26 %, hasta los 2.940 millones de euros, impulsados por las vacaciones de Semana Santa en Abril, las comparaciones favorables con el año anterior y unos precios de cierre superiores a los previstos.
Los ingresos por servicios complementarios aumentaron un 7 %, hasta los 1.390 millones de euros, y el gasto medio en servicios discrecionales por pasajero aumentó un 3 %, superando los 24 euros.
En cuanto a las visitas que me ha dado tiempo ha hacer...
*Tirana... Realicé un free tour y visité el bunker 1
*Theth es una aldea/pedania o como lo llaméis con casas diseminadas por un valle espectacular, la llegada es interminable por el tema carretera, pero cuando llega allí alucinas. Hicimos las excursiones del blue Eye y de la cascada, las dos espectaculares, y por supuesto... OS TENÉIS QUE BAÑAR SI O SI. Esa sensación de meterse en ese agua helada no tiene precio. No lo penséis. Volveréis a estar en calor en seguida.
* Shkoder... Para mi lo mejor.. El tomahawk. Pasear un rato por el pueblo está bien, y el castillo... De los que visité el peor, aunque tienes buenas vistas.
* Kruja ... Para un paseo por el bazar y subir al castillo con sus vistas.
* Berat... Es la que más nos gustó de todas. Visitarla por la noche es increíble. Muy bien iluminada, el barrio de las mil ventanas muy bonito desde el río, pero no dejéis de subir al castillo. Precioso por la noche con la iluminación. Nosotros dormimos en un hotel dentro del "castillo", y lo pongo entre comillas, porque ellos llaman castillo a lo que queda, que son sus murallas. El de Berat es un pueblo dentro del Castillo para que me entendáis.
* Gjirokastra... Nos cayó el diluvio universal estando en su bazar y nos tuvimos que ir después de refugiarnos en un rest. Y comer.. Una pena porque pintaba bien.
* Ksamil. Playas como en el Caribe, como en toda la Riviera albanesa. Llegamos a finales de agosto, y nos dijeron que ya estaban de bajada. Todo muy bonito y no tan masificado como en pleno agosto, lo que ayuda bastante a que te guste. Eso sí... Como en todas las playas, toca pagar por las tumbonas y sombrilla. Aunque los hoteles donde hemos estado ya nos entraban con el precio.
* Borsh... Me lo recomendó el del coche de alquiler. Playa de 7km de largo, con piedras en vez de arena pero con el agua más limpia que he visto en mi vida en una playa. A tener en cuenta que es una zona en construcción, son paseo marítimo, pero que me recuerda a las playas que iba yo de pequeño... Vírgenes. Luego llegó el turismo y se transformó, como pasará con toda la Riviera en 5 años máximo
* Dhermi/Himarë... No me alojé allí el lo visité. Lo mismo que Ksamil. Playas preciosas y zona de ocio muy desarrollada. A finales de agosto perfecto.
* el error de mi viaje... Orikum... Pensaba que estaba cerca de Vlorë, que también es otro error ir allí, pero quería ir acercándome a Tirana, para coger el avión de vuelta y no pegarme 4 horas de coche para llegar al aeropuerto...
Orikum estará bien de aquí a unos años, pero ahora está en obras... Haciendo el paseo marítimo, etc... No tiene nada, y encima el fondo ya ha pasado de las arenas blancas preciosas de la Riviera a la tierra marrón, que hace que parezca que el agua está turbia...
Pues eso es todo lo que me ha venido a la cabeza en este rato... Leer más ...
Hola. Voy en marzo tres noches a chiang mai
Tengo varias reservas todas con desayuno y piscina (por el tema del niño me va mejor así)
Hotel de Nara por 108€
Estia chiangmai 113€
Lamphu house chiang mai 123€.
Cual os parece mejor?No quiero subir más de esos precios pero quiero estar bien situados.
Si me recomendáis algún otro lo miro también, si no os parecen adecuados estos.
Gracias.
Estia Chiang Mai y Lamphu House por este orden.
Descartaría el De Nara pero los dos anteriores cualquiera aunque mejor el Estia son buenas opcciónes.
Gracias. Me quedo con el Estia entonces, supongo que la localización es buena. Muchas gracias.
El que comenta el compañero a mí también se me va de presupuesto pero gracias por la sugerencia también.
La situación como ha dicho laredo-viajero es muy buena, en plena zona antigua.
Si os coincide el fin de de semana os queda a un minuto la calle donde montan el Sunday Night market que es el mejor de Chiang Mai
...(12.05): Vuelo Barcelona – Tòkio (Haneda). Llegamos a Tokio el día 13 por la mañana
Día 2 miercoles (13.05): Tokio LLEGADA. TARDE TOKIO
Día 3 jueves (14.05): Tokio 1
Día 4 viernes (15.05): Tokio - Nikko (1 dia)
Día 5 sabado (16.05): Tokio - Kamakura i Yokohama (1 dia)
Día 6 domingo (17.05): Tokio 2
Día 7 lunes (18.05): Tokio – Fuji - 5 lagos del Fuji- DORMIR KIOTO
Día 8 martes (19.05):KIOTO 1
Día 9 miercoles (20.05): Kioto 2
Día 10 jueves (21.05): KIOTO: FUSHIMI INARI Y NARA
Día 11 viernes (2205): KIOTO 3... A PARTIR DE LAS 17H DORMIR EN OSAKA
Día 12 sabado (23.05): OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA (DORMIR MIYAJIMA)
Día 13 domingo (24.05): MIYAJIMA-HIROSHIMA (DORMIR HIROSHIMA)
Día 14 lunes (25.05): HIROSHIMA-ONOMICHI/KOSANJI-DORMIR EN OSAKA, MISMO HOTEL
Día 16 miercoles (27.05) KIOTO 4... A LAS 17.30 TREN A TAKAYAMA
Día 17 jueves (28.05): Takayama-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA
Día 18 viernes (29.05): TAKAYAMA-MATSUMOTO
Día 19 sabado (30.05): Matsumoto (por la tarde ir hacia Tokio)
Día 20 domingo (31.05): Tokio 3
Día 21 lunes (01.06): Tokio 4
Día 22 martes (02.06): Vol Tòkio (Haneda) – Barcelona: salida de Tokio a les 9:30
El único modo de mantener Onomichi sería haciendo así... Vería forzado meter más cosas.
Sí puedes hacer Onomichi desde Kioto, pero tardas bastante más que desde Hiroshima, y allí hace bastante falta el tiempo, por eso creo que te compensa dormir en Hiroshima (cerca de la estación) para salir temprano al siguiente día.
Ahí puedes ver horarios, precios y lo que tardan los trenes.
Hola de nuevo,
Xansolo he echo algunas anotaciones nuevas, te agradeceria si me pudieras dar tu opinion. Todavia faltan unos meses para el viaje y lo que nos interesa más es tener las noches claras para hacer las reservas de hoteles. Por otro lado, nos recomendaron comprar la targeta JR pass però he leído por algún foro que no aconsejable? En que web se puede hacer la simulación de los viajes para comparar si sale a cuenta o no?
Día 1 martes (12.05): Vuelo Barcelona – Tòkio (Haneda). Llegamos a Tokio el día 13 por la mañana
Día 2 miércoles (13.05): Tokio: tarda Tokio (dormir Tokio)
Día 3 jueves (14.05): Tokio 1 (Asakusa, Shibuya y Shinjuku) (dormir Tokio)
Día 4 viernes (15.05): Tokio - Nikko (1 dia) (dormir Tokio)
Día 5 sabado (16.05): Tokio - Kamakura y Yokohama (1 dia) (dormir Tokio)
Día 6 domingo (17.05): Tokio 2 (Ueno y Odaiba) (dormir Tokio) Enviar maletas a Kioto
Día 7 lunes (18.05): Tokio – Fuji - 5 lagos del Fuji- (dormir Kioto) Reservar Turismovictoria
Día 13 domingo (24.05): Miyajima (Itsukushima) - Hiroshima (dormir Hiroshima)
Día 14 lunes (25.05): Hiroshima - Onomichi (excursión barco / Kosanki (dormir Osaka mateix hotel) Enviar maletas a Tokio i agafar motxilla per 3... Leer más ...
No se que mas os puedo explicar... La verdad q es que estando allí se me venían muchas cosas que explicar a la cabeza, pero se me han ido...
Sobre todo hay que viajar A Albania con la mente abierta. Es un país en construcción, y que hace relativamente poco que ha descubierto el turismo... Haciendo un símil, es como España hace 40-50 años... Las zonas de costa, dejando aparte a pueblos como Ksamil, etc, las más conocidas, están por hacer... Te encuentras en un hotelito muy chulo, etc, pero al salir de el hacia la playa te encuentras con que no hay ni paseo marítimo, y andar por en medio de la tierra, que es la misma carretera por donde andan los coches, y luego te encuentras los restaurantes de playa, nuestros chiringuitos de toda la vida, y las aguas paradisíacas de sus costas. Todo tiene su encanto. A nosotros os ha gustado ese viaje al pasado en muchos aspectos, pero es lo que digo... Hay que tener la mente abierta, ser comprensivo con su situación y no pensar que se va a un complejo hotelero de la Riviera Maya.
Más cosas.. Los precios....
Si tienes en cuenta que el salario mínimo profesional de Albania es de unos 400 euros, y el medio va sobre los 800-1200, ves que se están aprovechando del guiri nivel dios, pero bueno, lo dicho... Mente abierta y palante! Depende de donde te metas como en todos los sitios del mundo comerás por más o menos dinero, que muchas veces no va unido el precio a la calidad/cantidad.
En Shkoder nos comimos un Tomahawk por unos 45euros (kilo y medio de ternera, a 3 euros los 100 gramos) , y esa misma pieza en otros sitios me cobraban los 100gr a 7 euros... Y os aseguro que el que me comí estaba espectacular.
He comido pizzas (si, hay muchísima Pizzeria) por 5 euros que en la te cobran más del doble, y he comido 500gr de cerdo a la brasa por 6-7 euros.
Los precios en general están bien. Son algo más baratos que aquí, aunque las cervezas te cobran casi siempre 3 euros.
Salir y disfrutar
Hola, finalmente, empezamos a perder el miedo y a relajarnos para seguir organizando por libre nuestro viaje, que ya queda poco. A veces pensamos que, por libre era una temeridad, pero al final, una vez ya tenemos los vuelos de ida y vuelta, y algunos hoteles, ya nos estamos tranquilizando un poquito. Hemos hecho esta distribución del viaje, salimos el 17 via Estambul, y llegamos el 18 de octubre a las 16:00 a Shanghai, y aquí estamos hasta el 20 incluido, y el 21 por la mañana, si podemos coger vuelo por la mañana, volar a Zhangjiajie. Desde aquí, en tren, irá Furong y dormir en Fenghuang. El 22 a medio día, volvemos a Zhangjiajie, donde estamos hasta el 25 por la mañana, que volamos a Xi'am. Estos días en Zhangjiajie sin parar el parque y Tianmen. El 25 y el 26 para Xi'am, y el 27 a medio día, en tren bala hasta Pekín. Y aquí estamos hasta la noche del 31 de octubre pues cogemos el avión de vuelta a España a las 0:45 del día 1 de noviembre. No sé si es muy apretado o creéis que es factible. Abierto a opiniones., consejos, ideas, etc. Aún no hemos reservados ni vuelos ni trenes internos.
La idea del día 21 de octubre es desde Zhangjiajie West rail station coger tren rápido a Furong, ver el pueblo, seguir hasta Fenghuang, donde dormiremos, al día disiente, el 22 en tren a Zhangjiajie, pero a Wulingyuan, donde dormimos el 22 y el 23, y el 24 volvemos a dormir a Zhangjiajie, para así, el 25 volar pronto a Xi'am. Todo esto con tren, aunque no sé si en didi o taxi, o trasporte privado es factible a un precio razonable.
Segundo tema: el coche de alquiler y la conducción...
A cada uno de nosotros que pasa una semana en Albania sin tener un accidente, tráfico nos debería dar más puntos o descuentos en la aseguradora! Jajaja. Es una aventura increíble el conducir por Albania! El que lo pasé mal conduciendo que ni se lo plantee... Había leído mucho sobre las carreteras, etc, que estaban mal y todo eso... Es algo cierto. A ver, en mi primera etapa del viaje subimos hacia Theth. Allí las carreteras son estrechas y con baches de vez en cuando. Imagino que con el paso de los años, van mejorándolas y imagino que los primeros foreros pasaron por auténticos patatales. Ahora no está tan mal, creo, pero si que hay muchísima curva para llegar a Theth, y sitios donde se estrecha tanto que cabe un coche y medio entre los 2 sentidos de la marcha... Pero no deja de ser como si en España nos vamos a una zona rural del Pirineo, por ejemplo, eso sí... Muy rural jeje.
Después del norte fuimos bajando hasta el sur, y las carreteras están mejor, nos quitamos un poco ese peligro de encima, pero aparece otro... LOS ALBANOS! Digamos que tienen una forma de conducir diferente... Ellos ven cosas que el resto no ve... Ellos ven lineas discontinuas en curvas, y líneas discontinuas donde tu ves una línea continua de prohibido adelantar... Ellos ven rotondas donde tu ves una carretera recta, o en medio de cualquier calle... Ellos ven zonas de aparcamiento donde tu ves un carril de circulación... Lo único que tu ves que ellos no ven es EL PELIGRO. No es que conduzcan mal, repito.. Es que ellos conducen en otra dimensión.
Así que mucho ojo cuando conduzcais, pero no os lo perdáis. Es una experiència inolvidable.
En cuanto al coche de alquiler, yo elegí la página www.rentfromlocals.al, y tuve un golf 9 días por 324 euros con seguro a todo riesgo. La mayoría de coches sale por ese precio. Coches con más de 10 años eso sí... Y el mio tenía un ruido infernal que me dio bastante por culo todo el viaje. No tuve suerte. El resto bien... Aire, potencia, freno... Pero con un ruido de alto que rozaba tremendo.
Hola a todos! Antes de mi viaje a Albania me puse por el foro, como en la mayoría de mis viajes, así que ahora que he vuelto intentaré ayudar a los futuros viajeros.
Me voy a centrar en cosas básicas, no quiero influenciar en nadie en que tiene o no que visitar, porque para gustos los colores, puro espero ayudar en algo...
Lo primero de todo es el tema de la moneda. Después de estos 9 días allí, recomiendo encarecidamente llevar moneda local si o si, ir al banco y pedir LEKS albaneses, porque como muchos han puesto por el foro, hay muchos sitios en los que no te cobran con targeta, porque NO TIENEN DATÁFONO. Y si lo tienen, muchos de estos sitios te cobran una comisión por pagar con el de un 4 o 5% sobre el valor. Ayer por ejemplo, al ir a pagar gasolina, el de la gasolinera en vez de cobrarme el precio que marcaba el surtidor, me apuntó en el datáfono 250 LEKS más... Lo vi, le dije que no le pagaba comisión porque en ninguna gasolinera me la habían puesto, y a regañadientes me bajo la comisión a 7 LEKS... MIRAR SIEMPRE EL DATÁFONO. Me lo han intentado hacer muchas veces. Hasta en hoteles...
En otros sitios si te dejan pagar te preguntarán si quieres pagar en euro o en Lek. Y ahí esta la trampa... Ellos te hacen un cambio de 1 euro= 100 LEKS. Es rápido, fácil de calcular y te lo crees. Pero no, por cada 100 LEKS que te hagan eso tu pierdes un 4 %, porque el cambio oficial es de 96,no de 100.
Por lo tanto, para evitar ir perdiendo euros en cada operación, y evitar tener que ir a sacar dinero a un cajero, donde te van a cobrar un 14% entre comisión y cambio de moneda muy a su favor, llevar LEKS en efectivo.
Hola. Voy en marzo tres noches a chiang mai
Tengo varias reservas todas con desayuno y piscina (por el tema del niño me va mejor así)
Hotel de Nara por 108€
Estia chiangmai 113€
Lamphu house chiang mai 123€.
Cual os parece mejor?No quiero subir más de esos precios pero quiero estar bien situados.
Si me recomendáis algún otro lo miro también, si no os parecen adecuados estos.
Gracias.
Estia Chiang Mai y Lamphu House por este orden.
Descartaría el De Nara pero los dos anteriores cualquiera aunque mejor el Estia son buenas opcciónes.
Gracias. Me quedo con el Estia entonces, supongo que la localización es buena. Muchas gracias.
El que comenta el compañero a mí también se me va de presupuesto pero gracias por la sugerencia también.
Hola. Voy en marzo tres noches a chiang mai
Tengo varias reservas todas con desayuno y piscina (por el tema del niño me va mejor así)
Hotel de Nara por 108€
Estia chiangmai 113€
Lamphu house chiang mai 123€.
Cual os parece mejor?No quiero subir más de esos precios pero quiero estar bien situados.
Si me recomendáis algún otro lo miro también, si no os parecen adecuados estos.
Gracias.
Hola, no conozco los q pones pero yo estuve el año pasado en viangluang resort y fue una pasada y super bien situado. Nos encantó.
Esta muy bien si solo que para mí por ejemplo para mí ya se va de precio.Pero teniendo presupuesto es un hotel estupendo.☺️
Hola. Voy en marzo tres noches a chiang mai
Tengo varias reservas todas con desayuno y piscina (por el tema del niño me va mejor así)
Hotel de Nara por 108€
Estia chiangmai 113€
Lamphu house chiang mai 123€.
Cual os parece mejor?No quiero subir más de esos precios pero quiero estar bien situados.
Si me recomendáis algún otro lo miro también, si no os parecen adecuados estos.
Gracias.
Estia Chiang Mai y Lamphu House por este orden.
Descartaría el De Nara pero los dos anteriores cualquiera aunque mejor el Estia son buenas opcciónes.