elpais.com/ ...blema.html
Recorte del diario El Pais
Aquí transcrito por si no funciona el enlace.
Autor: Enrique Rey
28 MAY 2025 - 05:30 CEST
¿Y si el mal turista soy yo? Cómo irse de vacaciones e intentar no ser parte del problema
Visitar a amigos, evitar lugares atestados o adaptarse a las singularidades de cada ciudad podrían ser parte de la solución
En 2019 se habló mucho de la “vergüenza de volar”, un sentimiento al que los suecos llaman flygskam que consiste en el pudor que aparece cuando se viaja en avión y, a la vez, se es consciente de las emisiones de dióxido de carbono que genera. Se llegó a decir que el flygskam, que dio lugar a todo un movimiento social (algunas figuras del deporte o de la cultura comenzaron a usar trenes o veleros para sus desplazamientos), amenazaría el negocio de las aerolíneas, con pasajeros bajándose cada vez más abochornados de sus vuelos comerciales. Sin embargo, datos como los de España (222 millones de personas pasaron por nuestros aeropuertos en 2018, mientras que 236 lo hicieron en 2023) demuestran que la conciencia ecológica de los ciudadanos todavía no es tan fuerte como sus ganas de conocer mundo.
No obstante, aunque el número de vuelos sigue creciendo, durante el último lustro las cosas han cambiado bastante, y, recientemente, muchos otros gestos y servicios asociados a las vacaciones se han cargado de posibles remordimientos. Si bien hace décadas que el turismo de masas no es ninguna novedad (menos todavía en un país mediterráneo como el nuestro), hasta no hace tanto esta actividad económica estaba concentrada sobre territorios especializados en ella (la ciudad de Benidorm es el paradigma de este modelo) pero hoy amenaza con devorarlo todo. Del centro de las ciudades a las zonas rurales más atractivas, alcanzando con sus tentáculos también las periferias obreras. Esta propagación de los efectos del turismo tanto sobre el mapa como sobre las personas (las clases medias españolas, empobrecidas tras la crisis de 2008, ya no son solo consumidoras de turismo, sino que también padecen sus consecuencias en sus propios barrios) hace que haya crecido la percepción de que, como señala el antropólogo y ecologista Emilio Santiago, “nuestra civilización está muriendo de turismo”.
En 2019 eran difíciles de imaginar protestas como las del 18-M en todo el archipiélago canario o como las del 28 de junio de 2024 en Málaga, durante las que las cuestiones medioambientales se entrelazaron con la crisis de vivienda y con el agotamiento de los jóvenes ante un mercado de trabajo injusto y precario. Sin embargo, incluso esos jóvenes explotados durante la temporada alta quieren cambiar de aire cuando llegan sus vacaciones y, si se lo pueden permitir, descansar en un lugar lejano o descubrir nuevos horizontes. O sea, convertirse ellos en los turistas.
La oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos... Leer más ...
¿que hay mucho turismo? pues a recaudar se ha dicho.... El que lo quiera, que lo pague... Nos guste o no , vamos camino de esto.
Es cuestión de necesidades, prioridades, gustos, apetencias, etc.... Y que cada cual decida en que emplear su tiempo y su dinero.
Y apostaría a que en los grandes centros turísticos de Italia, ponen la tasa a 10 euro por persona y noche y no disuade a nadie de ir. Otra cosa son los lugares pequeños y que no tienen tanto interés.... Que dejaran de ser tranquilos si se llenan de turistas que no quieren pagar la tasa turística de los lugares masificados.....
Recorte de el diario El pais.
Italia prepara una fuerte subida de la tasa turística mientras crece el debate sobre la masificación del turismo
El Ejecutivo planea un impuesto de entre cinco y 25 euros por noche que varía en función del tipo y coste del alojamiento.
Lorena Pacho
Roma - 30 AGO 2024 - 19:41 CEST
El Gobierno italiano está estudiando la posibilidad de incrementar de forma drástica la tasa turística que tienen que pagar los turistas por cada día de estancia en la ciudad en la que se alojan. El objetivo es ayudar a las ciudades con problemas de liquidez a aumentar sus ingresos e impulsar el turismo responsable frente al turismo de masas.
La idea, además, es que todos los ayuntamientos del país que lo deseen, unos 8.000 en total, puedan aplicar este impuesto para los turistas. Actualmente solo pueden imponer la tasa turística las capitales de provincia, los ayuntamientos con más visitantes y las mancomunidades de municipios. El gravamen, que se paga por cada noche de pernoctación hasta un máximo de 15, cambia de una ciudad a otra y es proporcional al precio del alojamiento. Por ejemplo, en Roma varía de los 3,5 euros para los campings hasta los 10 euros para los hoteles de cinco estrellas. El planteamiento del Gobierno es que el impuesto aumente considerablemente y vaya desde los 5 euros en el caso de las estancias de menos de 100 euros por noche, hasta un máximo de 25 euros en el caso de los hoteles de lujo cuyo precio supere los 750 euros por noche.
Otra novedad, aún en fase de estudio, es que la recaudación se destine no solo a intervenciones en el sector turístico, como sucede actualmente, sino también a otras actividades, como la recogida y tratamiento de basuras. La limpieza de las calles es un problema sobre todo en las grandes ciudades como Roma y también está ligado a la elevada afluencia de turistas, aunque hasta ahora, el coste de este servicio pesa solo sobre los impuestos que pagan los residentes.
Aunque por el momento se trata solamente de una propuesta del Gobierno incluida en el borrador de un proyecto de ley, los empresarios del sector turístico ya se han puesto en pie de guerra contra el Ejecutivo de Giorgia Meloni. De nada han servido los intentos de las autoridades por calmar los ánimos. La ministra de Turismo, Daniela Santanchè, de Hermanos de Italia, el partido de Meloni, ha asegurado que es tan solo un planteamiento que se discutirá en septiembre en profundidad con las organizaciones de la industria del turismo. “No todos los impuestos son impuestos. La tasa turística no lo es. En tiempos de sobreturismo estamos intentando que sea una ayuda real para mejorar los servicios y para que los turistas que la pagan sean más responsables”, ha escrito la ministra en sus redes sociales.
Federalberghi, la principal asociación de hoteleros, rechaza de pleno la propuesta del Gobierno. “Los... Leer más ...
Cubana de Aviación suspende gran parte de sus vuelos nacionales
Facebook logo Twitter logo Google+ logo LinkedIn logo
DDC | La Habana | 28 de Marzo de 2018 - 22:53 CEST. | 11
Pasajeros en el aeropuerto de La Habana. (EFE)
Un avión de Cubana. (GOOGLE)
La aerolínea estatal Cubana de Aviación suspendió gran parte de sus vuelos nacionales, según informó a DIARIO DE CUBA una funcionaria de la compañía que trabaja en la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí y que no se quiso identificar.
Otro funcionario de esa misma terminal, que también habló bajo anonimato, dijo a este diario que todos los vuelos estaban cancelados y no quiso precisar las causas de estas cancelaciones ni la fecha en que habían comenzado.
La funcionaria de Cubana de Aviación dijo que los vuelos a las provincias de Camagüey y Granma se encuentran suspendidos "hasta nuevo aviso", pero que todavía están operando los destinos Santiago de Cuba, Holguín y Nueva Gerona.
"Las frecuencias de Santiago y de Holguín se redujeron a un único vuelo diario, de los dos que existían anteriormente", agregó la mujer.
Sostuvo, además, que ahora mismo no había pasajes ni espacio en los vuelos y que por eso no se estaba vendiendo ningún billete.
De acuerdo con Martí Noticias, "en las puertas de la Agencia de Cubana de Aviación de vuelos nacionales, radicada en la calle Infanta en La Habana, figura un pequeño cartel que menciona la suspensión hasta nuevo aviso de 'todos' los vuelos nacionales. Allí se expenden los boletos de ida y regreso hacia los distintos puntos de la geografía cubana".
Sin embargo, la funcionaria de Cubana de Aviación negó a DIARIO DE CUBA que estuvieran suspendidos todos los vuelos y precisó que la información detallada al respecto y el motivo de los recortes en los destinos y las frecuencias se había divulgado en una circular interna no dada a conocer a la prensa oficial.
Un agente de seguridad de la oficina de Cubana de Aviación en el Vedado, en La Habana, dijo a Martí Noticias que el motivo de estos cambios en el servicio se debía a que "literalmente no hay aviones y los que están se encuentran en muy malas condiciones. Nosotros se lo hemos comunicado a quienes vienen acá. La medida que se está tomando es trasladar en guagua a aquellos pasajeros que obtuvieron ya los boletos".
Estas guaguas estarían saliendo de la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí, sitio del cual parten los vuelos nacionales a las diferentes provincias.
"La medida no ha sido bien aceptada porque (a pesar de que las guaguas están cómodas) los clientes vienen preparados para una hora de viaje, no para 12 o 18 en el caso de los que van al Oriente del país. Esta situación puede durar desde una semana hasta tres meses", señaló el agente de seguridad.
Sin embargo, la funcionaria que habló con DIARIO DE CUBA aseguró que sí estaban saliendo al menos un vuelo al día a Santiago de Cuba, Holguín y Nueva Gerona.
El otro funcionario dijo que estaban saliendo "guagua, avión o barco: lo que la empresa diga".
Según especialistas, Cubana de Aviación es la sexta peor compañía aérea del mundo.
Cubana repitió en 2017 como la aerolínea que recibió en España el mayor número de reclamaciones en función de los pasajeros transportados.
A principios de año la aerolínea estatal canceló una de sus principales rutas intercontinentales, el vuelo La Habana-París-Santiago de Cuba, semanas después de hacer lo mismo con el trayecto entre la capital y Santo... Leer más ...
Los aeropuertos de La Habana y Varadero reanudan sus operaciones
DDC | La Habana | 12 de Septiembre de 2017 - 12:38 CEST.
Las operaciones aéreas en los principales aeropuertos internacionales de Cuba, en La Habana y Varadero, se restablecen este martes tras haber sido suspendidas a causa del paso del huracán Irma por la Isla.
La Corporación de la Aviación Civil cubana comunicó en una nota oficial recogida por la prensa oficial que los vuelos en el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital cubana se retomarían a partir de las 12.00 hora local de este martes.
Por su parte, el Juan Gualberto Gómez de Varadero iniciaría sus operaciones desde las 8.00 hora local.
Según el comunicado, los pasajeros que no pudieron viajar en las fechas previstas, debido al evento meteorológico, deben contactar con las oficinas comerciales de las aerolíneas en las que compraron sus boletos para reprogramar o cancelar su viaje.
En Varadero hay en estos momentos más de 15.000 turistas extranjeros, muchos de ellos con sus vuelos de regreso a sus países todavía pendientes, precisó un reporte de EFE.
De ellos, unos 5.000 eran turistas evacuados de los cayos de la costa norte, en el centro de la Isla, donde el ciclón Irma azotó con más fuerza en la noche del viernes.
Ante el inminente paso de Irma, se evacuaron de esos cayos (Cayo Santa María, Cayo Coco y Cayo Guillermo) a más de 36.000 visitantes, aunque muchos de ellos, sobre todo canadienses, retornaron a sus países de origen antes de la llegada del ciclón.
El aeropuerto más cercano a la cayería norte, el de Jardines del Rey, quedó completamente destruido y todavía las autoridades no saben cuándo podrá reanudar los vuelos.
En toda Cuba hay más de 3.000 turistas españoles varados, a los que la embajada de España ha abierto sus puertas las 24 horas y les presta asistencia de comida, agua, comunicación telefónica y por internet, además de buscar reubicación en hoteles a los que se han quedado sin alojamiento.
Irma, que llegó a Cuba como un huracán de categoría 5, máxima de la escala Saffir-Simpson, aunque luego se degradó a 4, dejó en la Isla diez muertos, graves daños y fuertes inundaciones.
El Aeropuerto de Jardines del Rey destrozado tras el paso de Irma
Retrasos y desvíos de vuelos en el aeropuerto de La Habana por el hundimiento de la pista de despegue
DDC | La Habana | 15 de Agosto de 2017 - 13:37 CEST. | 18
Archivado en
Aeropuerto Internacional José Martí Aeropuertos Aviación Cuba Sucesos
Facebook logo Twitter logo Google+ logo LinkedIn logo
Colas este lunes en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana. (J. E. RODRÍGUEZ)
Manuel Guerra Pérez/ Jorge Enrique Rodríguez
El hundimiento de un tramo de pista en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana ha ocasionado retrasos en las salidas de los vuelos principalmente con destino a Europa y desvíos de aviones hacia la terminal de Varadero.
El hundimiento, localizado en el área de despegue, fue detectado este domingo en horas de la mañana por técnicos de la instalación, según comentó bajo anonimato un funcionario de la estatal ECASA (Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos).
"Un tramo de la pista de despegue se hundió otra vez, ya había ocurrido hace como 10 años. El problema es que el aeropuerto está construido sobre una zona húmeda donde hubo lagunas y humedales antes de su construcción. Yo vivo cerca de aquí y esta zona es fangosa", explicó.
"El tramo que se hundió esta deshabilitado en estos momentos, los técnicos están trabajando allí, pero esto puede demorar semanas, el suelo no tiene firme", agregó.
En el área de chequeo de la terminal se encontraban este lunes cientos de viajeros, situación no común en el aeropuerto de La Habana y menos en esta época del año, considerada baja en cuanto a turismo internacional.
Una trabajadora del área de chequeo de equipaje se negó a dar declaraciones sobre los atrasos de los vuelos.
"Aquí no hay ninguna demora ni ningún atraso como tú dices", respondió la mujer interrogada por DIARIO DE CUBA.
"Los aviones de cualquier tamaño pueden aterrizar, pero aquellos más grandes no pueden despegar, sobre todo los que van hacia Europa", añadió el técnico de ECASA.
Los vuelos principalmente hacia Europa han ido desviados hacia el aeropuerto de Varadero, que es más pequeño, donde son abastecidos de combustible.
Según el técnico de ECASA, "el combustible en los aviones ocupa su mayor peso".
En las pizarras de información del aeropuerto se podía apreciar que la mayoría de los vuelos reprogramados eran de la estatal Cubana de Aviación.
"El vuelo hacia Madrid ha sido retrasado varias horas, pero no conozco cuál es el motivo", comentó a DDC un turista residente en España.
En el área de espera de la terminal no hay información en las pizarras o a través de altoparlantes que aclare a los pasajeros el motivo del atraso de los vuelos y de los desvíos hacia el aeropuerto de Varadero.
Recién aterrizados de Bruselas recomiendo la fin de siecle(salchichas y conejo) eso si no podáis agua o os costará más cara que la cerveza!
También nos gustó cest bon es belge ( ensalada con queso de cabra y carbonade) además nos recomendaron cervezas belgas tradicionales buenísimas). Los dos muy bien de precio.
Tb tomamos un kebap entre la gran place y el maneken pis creo recordar... Barato y los mejores de Bruselas según nos comentaron...
Recomiendo comprar en el carrefour que está al lado de la bolsa. Allí compré un montón de cervezas para llevarme a España a buen precio, agua, etc.
Lufthansa cancela casi todos sus vuelos por la huelga del personal de tierra
EL HUFFINGTON POST / AGENCIAS
Publicado: 22/04/2013 09:11 CEST Actualizado: 22/04/2013 09:11 CEST
La aerolínea Lufthansa, la mayor de Alemania y Europa, ha suspendido este lunes la práctica totalidad de sus 1.720 vuelos programados para la jornada ante la huelga de su personal de tierra, que afecta a todos los aeropuertos alemanes y a los aparatos que se encuentran actualmente en otros países.
Tan solo 32 vuelos, casi todos intercontinentales, se mantienen programados en la mayor huelga desde hace años de la principal aerolínea germana, que afecta al 99% de sus rutas, y que ha sido convocada por el poderoso sindicato gremial de servicios públicos Verdi para presionar en las negociaciones del convenio colectivo.
"La huelgas han comenzado en todas partes con el inicio de los primeros turnos", dijo un portavoz de Verdi, quien advirtió de que los pasajeros se encontrarán con mostradores vacíos en los aeropuertos alemanes.
La protesta laboral supondrá unas pérdidas multimillonarias para la compañía aérea y generará problemas para miles de pasajeros en los principales aeropuertos del país, aunque su anuncio el pasado viernes ha posibilitado cambiar o anular billetes, así como desviar a los clientes nacionales a los ferrocarriles Deutsche Bahn.
AQUÍ PUEDES CONSULTAR SI TU VUELO ESTÁ AFECTADO
Gerold Schaub, portavoz de Verdi en Fráncfort, principal nudo de enlaces de Lufthansa en Alemania, señaló en ese sentido que la terminal de Lufthansa "está prácticamente vacía, ya que la gran mayoría de los pasajeros afectados sabían de la huelga y estaban preparados".
El sindicato del sector servicios Ver.di explicó que los empleados de Lufthansa pararán toda la jornada en los aeropuertos de Fráncfort, el de mayor tráfico del continente, Hamburgo, Múnich, Stuttgart, Hannover, Düsseldorf y Bonn/Colonia, así como la base logística de Norderstedt, mientras en Berlín y Nuremberg la huelga finalizará poco después del mediodía.
Ver.di pretende con esta huelga de advertencia del personal de tierra de Lufthansa presionar a la dirección de la empresa en las negociaciones del convenio colectivo, que están estancadas.
El personal de tierra de Lufthansa, compuesto por unos 33.000 empleados, secundó el pasado 21 de marzo la primera huelga de advertencia, de siete horas de duración, que obligó a cancelar unos 700 vuelos.
El sindicato rechazó tajantemente por insuficiente la oferta de la dirección de Lufthansa presentada el pasado miércoles que contemplaba modificaciones salariales por áreas de trabajo y remuneraciones en base cumplimiento de objetivos. Los representantes de los trabajadores piden un incremento salarial del 5,2 % para los 33.000 empleados de la aerolínea, así como garantías de mantenimiento de los puestos de trabajo.
La compañía ha habilitado en España el teléfono 900 901 465 para atender a los viajeros afectados.
Al final cada quien hara lo que quiera, lo que me llama la atención es la forma, cada quien se busca la vida, como sabe el inen que estas fuera si te vas desde españa a inglaterra.. no hay ningun registro que te has ido, y luego de inglaterra te vas a tailandia o donde quieras? Esto es Europa y no hay controles, yo me puedo ir mañana a Francia y nadie podra sebar donde estoy mientras tenga mi telefono operativo todo esta bien.. y si me llaman y estoy en mexico por decir cualquier lugar y digo que estoy en Ceuta que me pueden decir???
al final el que hizo la ley hizo la trampa hay sopotocientos de españoles trabajando en Londres que conoci que cobraban el paro en España.. eso si que es un coñazo pero bueno.. Cest la vie