Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre SIVIRA CASTILLA Y LEON 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre SIVIRA CASTILLA Y LEON en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 182 comentarios sobre SIVIRA CASTILLA Y LEON en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

FolderRuta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Tema: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96426
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo Mensaje destacado

Publicado:
...información


Bodegas Ramón Bilbao – Cata y maridaje entre dos tierras (9 de noviembre, Rueda)
Una propuesta que conecta los vinos de Rueda y La Rioja, con visita guiada, degustación de productos locales y un recorrido panorámico entre viñedos.
Más información

Xokoreto – Experiencias gastronómicas en Castronuño (9, 23 y 30 de noviembre)
Catas sensoriales que combinan vino y repostería, diseñadas para disfrutar con los cinco sentidos en la Sala Ardea de Castronuño.
Más información

El Brindis Sonoro: vino, tierra y tradición

El 30 de noviembre, la Ruta del Vino de Rueda culmina el Mes del Enoturismo con un evento único: el “Brindis Sonoro: Un toque por el vino, una voz por la tierra”.
Campanarios de distintos municipios resonarán al unísono para rendir homenaje al toque manual de campanas, declarado en 2022 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La actividad invita a vecinos y visitantes a participar en un brindis colectivo con vinos de la Denominación de Origen Rueda, convirtiendo cada campanada en símbolo de unión, identidad y celebración del territorio.

Una ruta con historia y alma

La Ruta del Vino de Rueda se extiende por el corazón de Castilla y León, abarcando municipios de Valladolid, Ávila y Segovia. Comprende 23 localidades, una mancomunidad y cerca de 30 bodegas visitables.
Con más de 150 socios entre bodegas, restaurantes, alojamientos, tiendas gourmet y productores artesanos, esta ruta forma parte del club de producto Rutas del Vino de España, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para fomentar el enoturismo de calidad.

En cada copa, en cada bodega y en cada pueblo, la Ruta del Vino de Rueda ofrece una experiencia donde la historia, la tierra y el vino se entrelazan para crear momentos inolvidables.

Más información y contacto

Ruta del Vino de Rueda: www.rutadelvinoderueda.com

FolderMaragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver Tema: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver - Castilla y León Foro: Castilla y León

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14768
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas Mensaje destacado

Publicado:
He estado este fin de semana visitando la Maragatería. Las visitas realizadas, con base en Santa Colomba de Somoza, han sido las siguientes:


1. Castrillo de los Polvazares: un precioso pueblo maragato en el que se mantiene estupendamente la arquitectura típica, con las casas de piedra rojiza y ventanas y puertas de color predominantemente verde. Sin embargo, el pueblo es como un decorado puesto para el turismo. En la calle principal prácticamente todo son restaurantes, alojamientos y alguna galería de arte. Los restaurantes son casi en su totalidad para degustar el cocido maragato, y una vez terminado el almuerzo, cierra todo.

2. Val de San Lorenzo: este pueblo no tiene la arquitectura típica maragata, pero destaca por la producción textil. Hicimos dos visitas guiadas: una al Centro de Interpretación Textil "La Comunal" y la otra al Museo Batán. Precio de 3€.

En el primero vimos las herramientas que se utilizaban en el proceso de tejido de prendas de lana, desde la limpieza inicial, separación de las fibras de lana, alineación de fibras, hilado, teñido de los hilos, tejido mediante telares manuales e industriales.

En el Museo Batán se ven las máquinas para el lavado inicial de la lana que es extraída del esquile de las ovejas y diferentes tipos de batanes utilizados para ablandar la lana que ya ha sido tejida, desde los manuales que son accionados por la fuerza del agua a otros eléctricos. También hay una máquina para quitarle los pelos a la lana.

3. Santiago Millas: vimos el museo del Arriero, que está en una casa de arquitectura tradicional con dos edificios que en el siglo XX funcionaron como escuela de niños y de niñas. Hay diversos paneles informativos sobre los maragatos, las principales familias, la actividad a la que se dedicaban, que evolucionó desde el transporte de mercancías usando mulas al transporte de impuestos y documentos importantes, los maragatos en la literatura y en la pintura, la emigración a América, Santiago Alonso Cordero, quien fue un maragato del siglo XVIII-XIX que tuvo cierta importancia política.

Está en el barrio de arriba.

El barrio de abajo nos lo perdimos, al no darnos cuenta de que había que ir en coche.

4. Rabanal del Camino: por este pueblo pasa el Camino de Santiago, y se nota en que hay algunos servicios más. Destacan en este pueblo

- la capilla de San José, del siglo XVIII. Nos pudimos asomar por la reja, pero ya estaba cerrada a la hora a la que fuimos.

- Iglesia de la Asunción, que es de origen templario y destaca por el ábside románico. A las 19:00 hay cantos gregorianos, pero no nos quedamos a verlo.

5. Cruz de Fierro: se encuentra en el monte Irago, en el puerto de Foncebadón, siendo el punto más alto del Camino de Santiago Francés. El puerto de Foncebadón marca el límite entre la Maragatería y el Bierzo. La cruz se halla sobre un poste de roble de varios metros de altura. Es tradición que los peregrinos dejen una piedra al pie del poste, como símbolo de la carga que dejan atrás.

6. Turienzo de los Caballeros: a este pueblo llegamos cuando estaba ya casi completamente de noche, por lo que mucha visibilidad no había. Nos acercamos hasta la iglesia parroquial, porticada, y con una curiosa escalera exterior que sube hasta la espadaña. Y como no, hasta el torreón de los Osorios, del siglo XV, que fue parte de un antiguo castillo medieval.

7. Santa Colomba de Somoza: otro pueblo, cabeza de municipio, que destaca también por mantener la arquitectura...
Leer más ...

FolderRutas por Aragón Tema: Rutas por Aragón - Aragón Foro: Aragón

dinodini
Imagen: Dinodini
Registrado:
03-May-2007
Mensajes: 1760
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas por Aragón

Publicado:
Os voy a contar una cosa que es surrealista. Si entrais en civitatis, de cualquier ciudad medianamente grande española, te salen multitud de actividades fuera de la ciudad. Ver pueblos, naturaleza, etc, de la provincia. De Sevilla por ej. Te salen 101 actividades, muchas fuera de Sevilla: Sierra de Aracena, Carmona, Osuna, etc. Sin embargo de Zaragoza solo salen 21 actividades, y 20 son sin salir de la ciudad. Increible. La única fuera de Zaragoza es ir a ver los Pirineos, pero solo lo hacen en invierno.

Y llamas a agencias de viaje de la ciudad y nadie organiza escapadas de un día por la provincia. Encontré una pero son excursiones muy esporádicas. Hacen mas excursiones de varios días, y a sitios muy lejanos, como Burgos, Pais Vasco, etc, y yo voy a Zaragoza a conocer Aragón, no Castilla León.

Lo dicho, como te plantes en Zaragoza olvidate de poder conocer la provincia con alguna excursión organizada.

FolderMaragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver Tema: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver - Castilla y León Foro: Castilla y León

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14768
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Publicado:
Gracias. A ver a qué nos da tiempo finalmente.

Saludos.

FolderLugares para Viajar por el Mundo sin salir de España Tema: Lugares para Viajar por el Mundo sin salir de España - Foro general de España Foro: Foro general de España

gasolines
Imagen: Gasolines
Registrado:
15-Ago-2007
Mensajes: 16767
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los fiordos castellanos

Publicado:
Los fiordos castellanos...

Parece Noruega, pero está en España, así son los fiordos castellanos

Cuando se piensa en fiordos, la mente viaja de inmediato a Noruega, con sus aguas heladas y acantilados de postal. Sin embargo, en España existe un paraje que nada tiene que envidiar a aquellos paisajes nórdicos. En el municipio segoviano de Sepúlveda, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón ofrece un cañón de 27 kilómetros, con paredes verticales de más de 100 metros, meandros, ermitas medievales y una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa. Un espacio natural protegido desde 1989 que combina geología, historia y biodiversidad, y que se ha convertido en uno de los grandes tesoros de Castilla y León.

www.hosteltur.com/ ...lanos.html

FolderMaragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver Tema: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver - Castilla y León Foro: Castilla y León

meha
Imagen: Meha
Registrado:
06-Ene-2010
Mensajes: 6507
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Publicado:
miguelang031075 Escribió:
A finales de octubre iré un fin de semana a La Maragatería y estaré alojado en Santa Colomba de Somoza.

Además de este pueblo, tengo previsto visitar Val de San Lorenzo, Santiago Millas y Castrillo de los Polvazares. ¿Hay algún otro que sea interesante visitar por la conservación de la arquitectura tradicional o porque tenga algún monumento relevante? En caso de que tenga tiempo, puesto que será más o menos un día y medio para visitas.

Saludos

Otros pueblos representativos de arquitectura tradicional maragata con bastantes casas conservadas son Santa Catalina de Somoza y Rabanal del Camino. Tal vez en estos encontrarás más ambiente y más establecimientos turísticos porque pasa el Camino de Santiago. Los pueblos maragatos son todos bastante parecidos.
Santiago Millas no conozco.

FolderMaragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver Tema: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver - Castilla y León Foro: Castilla y León

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14768
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Publicado:
A finales de octubre iré un fin de semana a La Maragatería y estaré alojado en Santa Colomba de Somoza.

Además de este pueblo, tengo previsto visitar Val de San Lorenzo, Santiago Millas y Castrillo de los Polvazares. ¿Hay algún otro que sea interesante visitar por la conservación de la arquitectura tradicional o porque tenga algún monumento relevante? En caso de que tenga tiempo, puesto que será más o menos un día y medio para visitas.

Saludos

FolderArte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Tema: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22908
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
...Queda el tímpano original, con figuras que aluden a Pilatos, su mujer (pequeña, en comparación con las 3 Marías, por ejemplo), Cristo con la cruz, alabarderos… Nos llamó especialmente la atención cómo el escultor desconyunturaba las figuras para que cupieran en las dimensiones del tímpano, como es el caso de uno de los soldados. Tiene tb un campanario cuyas campanas originales acabaron fundidas en la Guerra Civil. Los vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudió (eran 4) y encima con sobrerratio (nuestro guía y el cura, 2 más).

La última visita fue la de San Lorenzo de Vallejo, otra edificación de gran importancia en el Camino, como atestiguan la galería superior para los peregrinos o la Puerta del perdón, para los que no podían hacer el Camino completo.

El guía nos dijo al finalizar que la iglesia cobraba por las visitas 4€ por adulto, creo recordar, y que a él le podíamos enviar por bizum lo que consideráramos. Enviado con gusto por sus más de dos horas de acompañamiento.

-Colegiata de San Martín de Elines, en Valderredible, Cantabria. Otra joyita explicada a cargo de una exdirectora de tv que lo dejó todo en 2020 para irse a Elines. Lleva la web de la Colegiata tb., románica anunciadora del gótico. La visita nos regala en uno de los capiteles, una de las pocas sonrisas del románico, bastante escondida en el ábside. La guía dinamiza la zona y por aquellas noches se estaba representando “Leonor pasa la noche en la Colegiata”, para acercar la figura de Leonor de Aquitania. Ella misma nos recomienda el Eremitorio rupestre de Arroyuelos, en el cercano pueblo, el único de la zona con dos plantas.

Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. 3€ por persona. www.colegiatasanmartin.com/visitas

-Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco. Se pueden visitar por libre o a cargo de un voluntario. Vale la pena hacerlo con guía, porque va explicando la historia del edificio (deterioro a partir de la desamortización, daños causados por la vegetación, expolios, abandono total a finales del S. XX...), la parte románica de la iglesia, pero tb renacentista y barroca… a la vez que las labores de limpieza y restauración. La parte de los dos claustros es espectacular, las vistas desde la espadaña, la escalera mallorquina o sin alma, los arcos en esviaje…

681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes. 2,5€ por persona.
www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com

Saludos Amistad

FolderLa Ribera del Duero - Castilla y León Tema: La Ribera del Duero - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37144
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Ribera del Duero - Castilla y León

Publicado:
Además de vino e historia...lavanda

Caleruega Campos de Lavanda alternativos a Brihuega - Burgos

FolderHoces del Duratón - Parque Natural en Segovia Tema: Hoces del Duratón - Parque Natural en Segovia - Castilla y León Foro: Castilla y León

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11563
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Normativa de acceso Parque natural Hoces del río Duratón

Publicado:
Gracias, @meha, por toda la información que das, como siempre. Lo que comentas coincide con lo que comentaba @airga sobre las limitaciones en ciertas fechas que están recogidas en los folletos de la web del Parque Natural patrimonionatural.org/ ...io-duraton . En uno de ellos patrimonionatural.org/ ...085157.pdf indica :

Zonas de reserva
Las zonas de reserva son areas del canon y sus alrededores en las que, para preservar su alta calidad biológica y su mayor fragilidad -fundamentalmente durante la epoca de cría de las aves- es necesario limitar el numero de visitantes. Por ello, hay que solicitar una autorización para poder transitar por ellas, estando limitado el número diario de permisos.
Para visitar estas zonas entre el 1 de enero y el 31 de julio, los grupos de particulares -maximo cinco personas- deberan solicitar autorización en la Casa del Parque (921 540586) antes de la visita.
Los grupos organizados podran transitar por las zonas de reserva unicamente entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre, debiendo solicitar la correspondiente autorizacion en la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.


En el mismo pdf, indica :

Rutas
En el Parque Natural y alrededores existen seis rutas señalizadas para visitantes


Y en otro pdf al que se puede acceder desde la web patrimonionatural.org/ ...085212.pdf , el acceso a la Ermita de San Frutos está señalizado como "Senda 4", pero en el lado este no hay señalizado ninguno en ese tramo (las
Sendas 2 y 3 quedan en ese lado, pero más al sur, con acceso directo desde Villaseca)


... Pero ejque la senda más utilizada para el acceso oeste al Mirador y bajar hasta el mismo Monasterio de la Hoz tampoco está señalizada como senda "oficial"

Al final, para evitar disgustos y hacer algo indebido, lo mejor es lo que te comenta meha de consultar las posibilidades de acceso al punto que quieres en la Casa del Parque (921 540586)

FolderLas Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22908
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El desfiladero de los Hocinos ✈️ Foro Castilla y Mensaje destacado

Publicado:
Hola.

He dejado en este hilo un poco de info actualizada para visitar algunos interiores en la época de verano: en el Valle de Mena: Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo, San Pedro en El Vigo; San Martín de Elines (Cantabria); Monasterio de Santa María de Ríoseco; Iglesia de San Pelayo en Puentedey; Ermita de San Pantaleón de Losa en el Valle de Losa; Ermita de San Pedro de Tejada en Puente-Arenas.

Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León

Saludos Amistad

FolderArte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Tema: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22908
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
Hola.

Este verano estaremos por Las Merindades y visitaremos algunas iglesias. Dejo aquí un poco de info que he recopilado en concreto para esta época del año:

VALLE DE MENA
-Iglesias románicas Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo. Teléfono del guía: 699795800
En agosto habrá visita guiada todos los días a las 11.00 y a las 17.00. Me remiten a llamar más adelante.

-Iglesia de San Pedro en El Vigo. Se visita por libre; información en el mismo teléfono.

ZONA DEL EBRO
-Iglesia de San Martín de Elines (Cantabria). Las visitas guiadas son los sábados y domingos y festivos a las 12:00 y las 17:00 con precio de 2€ por persona (durante todo el año). Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. www.colegiatasanmartin.com/visitas

-Monasterio de Santa María de Ríoseco. 681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes.
www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com


PUENTEDEY
-Iglesia de San Pelayo. 630216600. Se puede visitar por libre de 10.00-19.00 (hay QR para descargar) o con una visita guiada, que incluye visita también por el pueblo, con donativo a la parroquia. Hay que avisar unos días antes. Me indica el señor con quien hablé que hay un retablo muy interesante procedente de Centroamérica.

VALLE DE LOSA
-Ermita de San Pantaleón de Losa. 648863352. Me indican que me ponga en contacto de nuevo en julio. En agosto está previsto que abra todos los días, excepto los lunes, en horario de mañana y tarde. Edito y añado: horario de agosto: 11.00-14.00 y 17.00-20.00.

www.amigosdesanpantaleon.es

PUENTE-ARENAS
-Ermita de San Pedro de Tejada. 947303200/652641079. No he logrado contactar todavía. He leído que está en un recinto privado y se pagan 3€. Edito y añado: contacté vía Whastapp. Horario de visita de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. Confirmado que hay que pagar 3€/persona.

Saludos Amistad

FolderParadores Nacionales en Castilla y León Tema: Paradores Nacionales en Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

cancionilo
Imagen: Cancionilo
Registrado:
23-Abr-2007
Mensajes: 944
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Paradores Nacionales en Castilla y León

Publicado:
"silvi_1982" Escribió:
"cancionilo" Escribió:
En julio vamos a estar una noche en el parador de cervera de pisuerga
Veo que está a 2km del pueblo, pero no me queda claro si se puede ir andando o no es algo viable al estar en el monte
Gracias

Por poder...pero iréis por el mini arcén de la carretera de curvas. Para bajar genial, pero la subida es todo cuesta arriba.

Gracias, eso quería saber
Para mi eso es que no se puede jejeje
Iremos en coche

FolderParadores Nacionales en Castilla y León Tema: Paradores Nacionales en Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Registrado:
18-Oct-2009
Mensajes: 12148
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Paradores Nacionales en Castilla y León

Publicado:
"cancionilo" Escribió:
En julio vamos a estar una noche en el parador de cervera de pisuerga
Veo que está a 2km del pueblo, pero no me queda claro si se puede ir andando o no es algo viable al estar en el monte
Gracias

Por poder...pero iréis por el mini arcén de la carretera de curvas. Para bajar genial, pero la subida es todo cuesta arriba.

FolderParadores Nacionales en Castilla y León Tema: Paradores Nacionales en Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

cancionilo
Imagen: Cancionilo
Registrado:
23-Abr-2007
Mensajes: 944
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Paradores Nacionales en Castilla y León

Publicado:
En julio vamos a estar una noche en el parador de cervera de pisuerga
Veo que está a 2km del pueblo, pero no me queda claro si se puede ir andando o no es algo viable al estar en el monte
Gracias

FolderViaje a Castilla y León Tema: Viaje a Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
No sabía que en la Colegiata de Toro se conserva la policromía de las tallas de la portada Aplauso
Hay pocos ejemplos de ésto en España; conozco Zamora pero veo que hay que volver y ver Toro, no solo por las bodegas Mr. Green

FolderViaje a Castilla y León Tema: Viaje a Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6534
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
"caterpillar" Escribió:


Holaaaa
Voy a visitar tu pueblo bonito esta semana santa Guiño Amistad entre otros.
La alberca ya conozco aunque volveré a visitarla. También me parece un poco artificial, como un decorado.

Aplauso Aplauso Aplauso ya verás como te gusta.

FolderViaje a Castilla y León Tema: Viaje a Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

caterpillar
Imagen: Caterpillar
Registrado:
24-Nov-2006
Mensajes: 779
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
"thorbender" Escribió:
"atita" Escribió:
"thorbender" Escribió:
A ver, que el pueblo más bonito de Salamanca es Miranda del Castañar, coño. Riendo Guiño Guiño

Con es rotundencia... Se acepta como pueblo más bonito de Salamanca!

Riendo Riendo Riendo Riendo Riendo

La Alberca es muy bonito pero llega a ser como más "artificial", Mogarraz, San Martín del Castañar, Sequeros también tiene cositas...pero es que Miranda es precioso! y muchas veces no se tiene en cuenta...claro que también al haber menos turismo (aunque desde hace años ya cada vez hay más) hace que se conserve mas auténtico. Todo tiene sus pros y sus contras.

Candelario también es una monada, pero ya está en otra zona.

Holaaaa
Voy a visitar tu pueblo bonito esta semana santa Guiño Amistad entre otros.
La alberca ya conozco aunque volveré a visitarla. También me parece un poco artificial, como un decorado.

FolderViaje a Castilla y León Tema: Viaje a Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6534
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
"atita" Escribió:
"thorbender" Escribió:
A ver, que el pueblo más bonito de Salamanca es Miranda del Castañar, coño. Riendo Guiño Guiño

Con es rotundencia... Se acepta como pueblo más bonito de Salamanca!

Riendo Riendo Riendo Riendo Riendo

La Alberca es muy bonito pero llega a ser como más "artificial", Mogarraz, San Martín del Castañar, Sequeros también tiene cositas...pero es que Miranda es precioso! y muchas veces no se tiene en cuenta...claro que también al haber menos turismo (aunque desde hace años ya cada vez hay más) hace que se conserve mas auténtico. Todo tiene sus pros y sus contras.

Candelario también es una monada, pero ya está en otra zona.

FolderComer en Asturias, restaurantes Tema: Comer en Asturias, restaurantes - Asturias Foro: Asturias

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11563
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes escondidos bbb

Publicado:
...tienen el icono morado)

En estos tiempos de redes sociales, se pueden encontrar pocos sitios "poco conocidos" porque si son buenos, al final se conocen y, tras varios kilómetros por carreteras sinuosas y poco transitadas ... Llegas al restaurante y te encuentras con treinta coches aparcados en la puerta y sin mesa libre ...

Pero por si sirve, en el mapa tienes algunas ubicaciones de restaurantes que salieron en un programa de la televisión asturiana que se llamaba Guía Michigrín www.rtpa.es/ ...68129.html (un juego de palabras con la derivación de chigre > chigrín y la guía gastronómica más conocida; luego cambiaron el nombre a Guía Chigrín, no se si por problemas con la marca original). En cada uno de estos programas salían dos restaurantes, algunos perdidos por los pueblos de interior, hablaban con las cocineras (guisanderas) y preparaban uno de los platos más típicos del local. Desgraciadamente, sólo lo emitieron desde 2013 a 2018 www.rtpa.es/ ...03271.html por lo que algunas recomendaciones tienen ya unos años. Pero se supone que lo que se busca con estos sitios es eso, sitios con solera, no los que acaban de abrir y suben en redes con un buen community manager

Y también hay algunos que han recibido premios, Soletes Repsol o similares. Creo que lo mejor es centrar la zona o pueblos que vayas a visitar para hacer recomendaciones más concretas (y ponerlas en el hilo específico que te decía) porque si nos ponemos podríamos empezar a poner multitud de sitios que luego no te sirvan porque no vayas a llegar hasta allí. Por ejemplo, casi en el límite con Castilla y Léon, hay uno de la Guía Chigrín que tiene varias recomendaciones también de blogs gastronómicos locales, especializado en pote de castañas (plato típico de temporada otoñal) :

Ca'l Xabú maps.app.goo.gl/fxrwxYd8rL2FT3oW6

Guía Chigrín www.rtpa.es/ ...03820.html

www.lesfartures.com/ ...setes.html

fuegodemortero.com/ .../cal-xabu/

fartures10.wordpress.com/ .../cal-xabu/


Y al lado hay otro que acaba de recibir un premio a la mejor fabada :

Bar-Restaurante Casa Morán maps.app.goo.gl/uQkr39pYbvdcDRYB6

elpais.com/ ...urias.html
La mejor fabada de España se come este año en un pequeño bar de Asturias
Casa Morán, en Collanzo, se alza con el primer premio de mejor fabada del mundo, mientras que La Gitana, en Gijón, y Sidrería Prida, en Nava, completan el podio


Pero ... ¿esos te sirven? ¿vas a viajar por esa zona? Pos eso, que mejor centrar la búsqueda para que las respuestas sean útiles ...
Leer más ...
Página 1 de 10 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube