Acabamos de dejar Viena para ir a Praga, así a bote pronto que a nadie se le ocurra coger el CAT al salir del aeropuerto por precio tienes el s7 q vale 4’40 por persona y te acerca al centro luego por 2’40 tienes conexionado todo para llegar a tu hotel.
No soy muy amiga de autobús turístico pero aquí menos todavía, la ciudad hay q vivirla y patearla además está limpísima y las calles son amplias, nosotros el primer día fuimos andando desde el hotel, aprovecho para decir q el alojamiento era carísimo y nos alojamos en el kolping wien central bien situado cuatro noches (456 euros) con un desayuno bufete bastante decente. Tienes sitios de comida alrededor yun spar q cierra a las 20. La estación de metro de la línea verde la tienes muy cerca.
Retomo primer día andando desde el hotel hasta hofburg viendo apartamentos imperiales y yo entré en el tesoro, q me gustó bastante por los joyones q tienen y las coronas y demás ornamentaciones, de allí al parque burggarten para ver la estatua de mozart q merece la pena, seguimos por María Teresa plaza para ir subiendo por el ring al ayuntamiento q no se podía visitar porque había reuniones pero lo puedes hacer lunes miércoles y viernes a las 14 gratis, esta parcialmente en obras y va para largo pasamos por el parlamento y estuvimos descansando en el parque bolksgarren donde hay Rosaledas que puedes plantar a modo de regalo por un año para alguien como regalo, seguimos parlamento y la iglesia votiva la cual visitamos pero no quisimos volver al espectáculo nocturno, de ahí a la universidad q merece la pena ver el ambiente y la sala magna así como sus escaleras y pasillos. Salimos y fuimos al café central a descansar con dos cafés y dos tartas la de él Strauss y el pastel wonka tomga ( creo) q era como ir al cielo de los dulces, esperamos como 10 minutos. Todos pasteles y porciones 6’90 estuvo bastante bien , retomamos para visitar el interior del palacio kimsky ( entramos subimos una escalinata por la izquierda y admiramos escaleras y techumbre ( gratuito) vistas volvimos a por michaelplatz y vimos la iglesia de san Miguel a la calle graben y a la columna de la peste con la iglesia De San Pedro. Volvimos hotel para descansar y cenar en salm braun , estuvo bien pedimos pasta vienesa,el filete de ternera empanada y la degustación de cervezas fabricadas por ellos.
El segundo día arriba y a schobrum ( cogimos billete 24 horas ) llevábamos el sissi pass , eran la 10 y enormes multitudes, te dan audio guía para las salas igual q en hofburg, paseamos por los jardines y subimos hasta un atrio de época de María Teresa al fondo en lo alto de la montaña, se divisan vistas de la ciudad. Salimos y cruzamos todo Viena en metro para ir al jardín japones en setagayapark una cucada pero chiquitín, solo si hay tiempo, después fuimos al spittelau , el incinerador de hunterwasser, que me gustó más q las casas, volvimos pues teníamos visita guiada a la ópera y al parlamento en castellano y comimos un hot dog entre ópera y Albertina, de ahí al las hinterwasserhaus houses y de allí al prater, cenamos en un asiático al lado del hotel y paseamos hasta san Carlos borromeo abierta y preciosa para nuestro deseo con dos personas, nos metimos en un ambiente de grupos y solistas al lado del mercado naschmarkt y probamos un helado de nueces en una heladería típica por 2’80 y luego continuo
...Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.
4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares... Leer más ...
...Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.
4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares... Leer más ...
Hola a todos, recién llegado de Milán de un viaje de varios días. Veo que los últimos mensajes de este tema son ya algo antiguos (2016) por lo que os traigo información actualizada sobre la visita al Castillo Sforzesco.
Actualmente, se puede acceder a los patios del castillo de forma libre y gratuita si os interesa ver la arquitectura del castillo. Inicialmente, se accede a un primer patio pasando el pórtico y torre principal, y pasando un segundo pórtico se llega a otro patio con una alberca grande. En este punto está la entrada a los distintos museos del castillo, con excepción de la sala donde se expone la Pietá Rondanini de Miguel Ángel, cuyo acceso es en uno de los laterales del primer patio.
Los museos son de pago y actualmente el ticket cuesta 5€ e incluye acceso a todos los museos del castillo (incluyendo la Pietá). No obstante, en el momento de nuestra visita hay una exposición artística en la sala de la Pietá, en un espectáculo de luz y música sacra que dura en torno a 30', por lo que el acceso a esta sala requiere reserva previa en la web del Castillo: www.milanocastello.it/
Veréis que se puede comprar ticket específico con horario agendado en el que deberéis estar en esta sala, o bien comprar ticket sólo para el resto de museos sin hora condicionada, aunque cuestan lo mismo (5€).
Lo recomendable es empezar por la sala de la Pietá y después acceder al resto de museos, ya que se canjea en la taquilla y se va avanzando de forma organizada un museo seguido de otro, en este orden:
Planta baja: Museo de Arte Antiguo (esculturas religiosas, medallones y sarcófagos en piedra o mármol) > sala de la armería > subida al primer paso y recorrido del Museo de Mobiliario y Escultura en Madera (tallas religiosas principalmente) > Pinacoteca > Subida al segundo piso y recorrido del Museo de Artes Decorativas (cerámica, marfiles, etc) > Bajada al primer piso y recorrido del Museo de Instrumentos Musicales > Bajada a la planta -1 y recorrido del Museo de Prehistoria e Historia de Egipto (estas salas de Egipto actualmente cerradas por renovación).
Como recomendación, si queréis verlo todo, reservad al menos 3-3,5h en total porque el complejo es grande, aunque en mi modesta opinión los museos tienen una calidad irregular. Me parecieron especialmente interesantes los de Arte Antiguo (esculturas) y Artes Decorativas, mientras que en cambio la Pinacoteca me decepcionó enormemente (mucho pintor barroco menor; y salvo la Virgen Trivulzio de Mantegna y las vistas de Venecia de Canaletto y Guardi, faltaban muchas de las obras destacadas, no estaba expuesto ni Antonello da Messina, ni Bellini, sólo un retrato menor de Tiziano, etc).
Veo que este hilo está bastante abandonado y creo que puede ser útil para nuevos viajeros así que vuelco aquí nuestra experiencia.
Viajamos en Febrero y estuvimos 5 días completos en París. Nos alojamos en el Citadines de Place D'Itale que es un apart ubicado frente a una estación de metro por la que pasan las líneas 5,6 y 7 de París, con las que podíamos llegar a prácticamente todos los sitios importantes en alrededor de 20 minutos. Llegamos el lunes 5 a la tardecita desde Disneyland París, donde habíamos estado ese día y el anterior.
Para los primeros 4 días habíamos sacado la París Museum Pass y sacado o reservado entrada en todos aquellos lugares que lo requerían.
Día 1 (Martes 6): Tomamos el metro y fuimos a la Catedral de Notre-Dame (entramos), a la salida pasamos por la cripta, luego Saint Chapelle (I), la Conciergerie y terminamos de caminar en la Isla yendo hasta el Puente Nuevo. De ahí cruzamos y seguimos caminando para el Barrio Latino pasando por la Fuente de San Miguel (estaba en restauración), Shakespeare & Co, Sorbona. Almorzamos en la creperie Au P'tit Grec. Luego seguimos caminando hacia la Iglesia Saint Ettiene du Mont (I), Panteón (I), dimos un paseo y descansamos en los Jardines de Luxemburgo, Saint Sulspice y cerramos el día con un recorrido por el Museo D’Orsay (los martes cierra más tarde, aunque nosotros llegamos alrededor de las 17).
Día 2 (Miércoles 7): Fuimos en Metro a la Plaza del Trocadero, luego caminamos hasta Champs de Mars, y subimos hasta la Torre Eiffel, que teníamos entradas a las 10:30, para el segundo piso. Al bajar de la Torre fuimos en bus (línea 30) hasta el Arco de Triunfo, al cual subimos. Desde acá caminamos por Champs-Élysées, pasando por los Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia y Tullerías y paramos un rato en una parque con juegos para que los niños jugaran un rato. Luego caminamos para Plaza Vendome, La Madeleine (i), pasamos por el Edificio de la Ópera Garnier y cerramos el día subiendo a la terraza de la Galería Lafayette.
Día 3 (Sábado 8): Arrancamos la mañana en el Museo del Louvre (Teníamos entradas para las 9, horario de apertura, y a las 8:30 cuando llegamos ya había una fila interesante). Estuvimos alrededor de 2 horas visitando las obras principales que teníamos preseleccionadas. A la salida fuimos al Puente de los Candados y luego a los Jardines del Palacio Real, donde los niños jugaron un ratito en las estructuras. Desde aquí fuimos en Metro hasta Montmartre y bajamos en la estación Abbesse (la más profunda de París...hay más de 100 escalones para subir) y subimos a la Basílica de Sacre Couer y hicimos un recorrido caminando por Montmartre terminando en el Moulin Rouge (algunos sitios, Place du Tertre, Le Consultat, Villa Leandre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge). De ahí nos fuimos en Metro al Trocadero y tomamos el Paseo por el Senna en Barco de Bateaux Parisiens (sacamos en el momento las entradas online, aunque hay taquillas ahí mismo).
Día 4 (Domingo 9): Fuimos en Metro y tren al Palacio de Versalles a la mañana (alrededor de las 10:00). Recorrimos los jardines y luego el palacio. A nosotros no nos llamó demasiado la atención y los niños se aburrieron bastante. No llegamos ni a ir al Trianon. Volvimos en Tren y fuimos para el Puente Alejandro III y a Les Invalides (I). Terminamos temprano ese día y volvimos al hotel y dimos una vuelta por el shopping que estaba al lado del hotel.
Es nuestro segundo viaje a Cuba y queremos hacer la Isla de punta apunta en pocos días (1 semana):
Habana - Trinidad - Camagüey - Santiago - Cayo de Santa María
En la primera visita ya conocimos La Habana, Viñales, Pinar del Río, Cienfuegos, Remedios, Santa Clara y Varadero.
Y para trayectos así de largos, parece que la única opción más o menos segura en cuanto a no padecer muchos imprevistos es llevarlo ya encauzado pues si nos falla algo nos quedaríamos sin margen.
Buenas tardes viajeros
Vamos al próximo verano a Tenerife. Me han recomendado la empresa CICAR
En cuanto a precios la veo bastante bien, pero dudo entre que coche elegir. Quiero algo que tenga “fuerza”, he estado varias veces en la isla y sé cómo es la orografía. He contactado con atención al cliente de la empresa pero no me quieren dar información de la motorización de los vehículos. Alguna recomendación?
Gracias por adelantado
Hello a todos
Yo cuando voy alquilo con autoreisen lo llevo haciendo un montón de años. Hace dos años estuvimos y tuvimos problemas con dos coches primero nos dieron uno estaba estropeado fuimos llamamos nos dijeron que lo cambiaban nos lo trajeron también hubo problemas con el segundo y nos lo volvieron a cambiar, cada vez nos daban uno superior al final nos dieron un pedazo de carro increíble cuando habiamos pagado por el más barato y te vuelvo a decir llevaré alquilando con ellos por lo menos 10 años que yo cada dos años voy a Tenerife y súper mega bien aparte de que sale bastante más barato que con Cicar. Y el seguro lo tienes a todo riesgo incluido.
Un saludo
Muchas gracias, veo que son algo más baratos. Aunque está el mismo problema que en CICAR, no indican el motor que tiene el coche, parece que es algo común en las empresas de alquiler de coches
Hace unos años viví la experiencia de subir al Teide con un coche “pequeño” con 4 personas y no quiero repetir la experiencia con mis hijos
Con Cicar yo he estado conforme, coches nuevos y buen precio. Sobre los motores o modelos concretos nunca te lo van a asegurar, depende de la disponibilidad en cada momento. Con un Opel Astra yo no tuve problemas de potencia para subir al Teide. Te ponen y recogen el coche en el hotel.
Gracias Miguel, era uno de los posibles candidatos. Pillaré ese
Hola ,algo para tapear bueno bonito barato 😉,hace un poco de tiempo que no voy por esa zona
Hola, @angiedel . Mi hermana ha estado con su familia este verano por allí y, de los que ha probado durante su estancia, además de los que ya ha comentado MGJ23 (en este y otros mensajes, están en el mapa www.google.com/ ...8&z=15 ) me ha recomendado estos :
Asador Casa Miguelmaps.app.goo.gl/ktyosWHM7XK5FWwx7
Carnes a la brasa. Tiene también comida para llevar (cobran 2 € por llevarla al apartamento).
Este segundo creo que no encaja en lo que buscas, pero el primero tiene muy buena pinta para tapeo ...
Otro que recomiendan aquí elpais.com/ ...asivo.html para espetos de sardinas (no es si es el plan que buscas) es La Mar Bonitamaps.app.goo.gl/EeVicYCGFdHTxnvU6 (aunque ahora pone que está cerrado temporalmente, no se si por final de temporada ...)
Nosotros acabamos de regresar de Azores, es el segundo año que vamos y a parte de recomendar Sao Miguel, por ser la principal y a donde van los vuelos principalmente desde España, recomendamos visitar Flores y Corvo.
Corvo en una visita de día es suficiente, es espectacular pasear por dentro del volcán, yo incluso me fui por la ladera interior, que no hay camino, esquivando cagadas de vaca y agujeros, hice unas fotos espectaculares.
Yo creo que lo mínimo es coger un vuelo interno y estar 3 días en Flores y de esos dedicar 1 a Corvo...dos días enteros a Flores aprovechados al máximo están bien, lo malo que te toquen días de lluvia.
El año pasado fuimos a Terceira y nos encantó también, al ser septiembre apenas había gente y se estaba de lujo.
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy... Leer más ...
Muchas gracias por tu aportación y por todo lo que estoy leyendo de otras personas que explican sus experiencias y recomendaciones.
Quisiera por favor saber si me podéis ayudar un poquito por favor ...
Me voy con mi chico 4 días (inicio del mes de Noviembre), solamente estaremos dos días enteros y para él es un regalo sorpresa y no sabe dónde vamos.
Situación:
- quiero coger la reserva de taxi trayecto aeropuerto - riad y regreso y pensaba hacerlo en civitatis. Es mejor en booking?
- dormiremos en un riad a 10 minutos a pie de la plaza, llevamos bañador y chanclas?
- el primer día entero deseo realizar un tour por la ciudad para conocerla, dentro de lo posible, pero veo que cada empresa entra/visita unos lugares u otros (civitatis, getyourguide, jankatours, turismomarruecos, ...). Y así no sé por cuál decidirme ... Alguna recomendación / opinión / consejo?
- y ya pasar el resto del día comiendo en alguno de los lugares recomendados y por la tarde visitando la ciudad. Alguna propuesta?
- el segundo día entero (y último) pensé ir al atlas, alfaragay, ... Y finalmente me decanto por essaouira porque uno de mis sueños siempre ha sido que si iba a Marruecos visitaría esta localidad. He estado mirando la previsión del tiempo y parece que con un pantalón largo, calzado desportivo, camiseta y sudadera, puedo ir suficientemente preparada, verdad? y aquí me sucede excatamente lo mismo que con el tour de Marrakech: con quién hago la excursión? estoy seleccionando donde se disponga de mayor tiempo libre, sin tanta parada, y que dure mejor 7-9h en lugar de 9-12h. Me podéis recomendar alguna que os haya gustado? o al revés, que NO la propongáis por la razón que sea.
- y mi problema prioritario es con el teléfono. Me he pedido la tarjeta revolut, llevaré algo de dinero de euros y no hará falta que cambie dinero allà por lo que he leído, no?
No puedo descargar HolaFly porque no es compatible con mi tipo de teléfono móvil. Mi compañía telefónica me propone un coste de roaming para llorar, así que parece que la úica opción es comprar allí una tarjeta? qué me decías?
MIL GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
Hola a todos, acabamos de volver de Marrakech, de domingo a miercoles y nos ha parecido suficiente para conocer la ciudad. Gracias a las muchas aportaciones de numerosos viajeros hemos tenido una "escapada" fantastica y ahí van mis aportaciones.
Para ser la primera vez que visitabamos Marruecos, bueno en mi caso no porque yo fui de joven hace mucho, mucho tiempo, y no cuenta, hemos ido a lo "comodo" en todos los aspectos.
Alojamiento, esto va en gustos y presupuestos.
Nosotros elegimos un Riad muy cercano a la plaza Jemaa el fna, en una calle donde el taxi nos dejo practicamente en la puerta. Otros Riad o Dar se encuentran dentro de la medina y algunos ofrecen el servicio de ir a buscarte a la misma plaza, pero a nosotros nos parecio mas comodo esta formula y elegimos un riad en la calle Fatima Zahra que andando hasta la plaza suponia apenas 5 minutos y como digo, del aeropuerto a la puerta del riad. Ya tuvimos luego la experiencia de perdernos por la medina.
Taxi, hemos ido a lo comodo también, lo reconozco, tanto en el riad como en el taxi.
Lo contratamos con booking y con descuento de genius, 12 euros tanto a la ida como a la vuelta y nos olvidamos de regatear el precio con los taxistas. El servicio funciona francamente bien y verifico que los conductores asignados por la... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, estaría dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, doy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo en que está cada isla.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la gruta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam son muy útiles, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la... Leer más ...
Dejo por aquí nuestras andanzas por esta islita maravillosa.
Pasamos 4 días y medio en Flores. Volamos desde São Miguel con Sata Airlines, alquilamos coche en el aeropuerto con Autatlantis (aquí escribí reseña: Alquiler de Coche en Azores y nos alojamos en la aldea de Lajedo, en el suroeste de la isla. Aunque la isla es pequeña y puede verse en 2-3 días, preferimos tener algo de margen por si teníamos mal tiempo (lluvia, niebla…), como así fue, e incluir, además, la visita a la isla de Corvo.
Antes de compartir lo que hicimos, dejo algunas empresas de excursiones, por si hay alguien que no alquila coche. Vimos bastante uso de las mismas: Noya tours (excursiones, traslados, trilhos), West Canyon (Corvo, jeep, trilhos, aventura, canyoning), Mystic tours, Paralelo39Corvo (excursión a Corvo: paralelo39corvo@gmail.com)
Algunos supermercados en la isla, para quienes van, como nosotros, de apartamentos: los mejores son los Armazén Helio’s (Santa Cruz das Flores: Rúa Senador André de Freitas 4; Lajes das Flores: cerca del Café Porto Velho, antes de bajar al faro): bien surtidos y con muy buenos precios. También nos pareció muy correcto el Superflor de Lajes das Flores (Avda. Santo Cristo).
ALOJAMIENTO. La casa de Ti Mendonça, en Lajedo, en el suroeste de la isla, una pequeña aldea muy bien situada para desplazarse por los distintos puntos de interés, tanto hacia el oeste (Mosteiros, Fajazonha, Fajã Grande), el sur, el centro o para acceder a la carretera que cruza la isla en 20’ de oeste a este. Distribuida en dos plantas, planta baja y sótano con puerta al exterior, con dos habitaciones, una de matrimonio y otra con dos camas individuales, cocina bien equipada, lavadora… Teníamos cabritas de vecinas. A pesar de que las reseñas en Booking hablaban mucho de humedad en la casa, no tuvimos problema con esto (agosto, bastante calor); en la planta sótano había un deshumidificador que poníamos por la tarde y recogía bastante agua. Valorada con 8,1 en Booking, nos gustó bastante; en las fotos parecía más antigua, incluida la decoración, pero nos sorprendió para bien. 435€ con pago dos semanas antes. Para los precios de la isla, nos parece una opción excelente, bastante mejor que Santa Cruz, por ejemplo.
Ahora sí, esto es lo que hicimos.
DÍA 1. Llegamos temprano; tras comprar en Santa Cruz y visitar el Porto Velho (tiene un tobogán pequeño al mar), decidimos ir sin rodeos a lo que más nos interesa. Hacia el centro de la isla está muy nublado, pero para nuestra sorpresa, pudimos ver a la perfección la Caldeira Branca y su hermana, la Seca. Partiendo del aparcamiento junto a esta, al cruzar la carretera, hicimos un trocito del trilho Miradouro das lagoas (sale de Fajã Grande y las recorre durante 7 km) hasta Lagoa Comprida. La vegetación aquí es espectacular y nos hizo darnos cuenta de dónde estábamos y lo que nos esperaba en esa maravillosa isla. De vuelta al parking de Lagoa Seca, en coche nos dirigimos al Mirador de Lagoa Negra y Cumprida. Desde el cercano Mirador Craveiro Lopes sentimos el vértigo hacia el vacío verde que hay a nuestros pies. Otro flechazo nos espera en el Poço da Ribeira do Ferreiro (pequeña ruta de 600 m, de subida). Desde el Mirador Rocha dos Bordoes podemos ver las columnas de basalto de 570.000 años de antigüedad que parecen sostener la roca. La tarde la pasamos en las piscinas de... Leer más ...
Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.
1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de... Leer más ...
Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.
1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se... Leer más ...
¡Hola! Somos una pareja de treinta y pico años que visitó la isla de São Miguel del 9 al 16 de junio de 2024. Tras conocer Ilha Terceira una década atrás, tenía pendiente este viaje.
Comparto con vosotros varios detalles de nuestro viaje así como nuestro itinerario. Personalmente, me habría levantado todos los días más temprano, hubiese hecho más rutas de senderismo, me hubiese metido en más sitios para explorar... Y mi novia... Pues se habría parado más veces a tomar cervezas. También entiendo que en eso consiste viajar (o vivir) en pareja, en buscar el equilibrio entre las prioridades de los dos; y ella también asocia las vacaciones al descanso y al relax, algo que yo no buscaba en Azores
Vuelos
Volamos con SATA en vuelos directos mediante la recién estrenada conexión Faro-Ponta Delgada. Nosotros somos de Huelva, así que tenemos el aeropuerto de Faro a una hora de casa. Mejor que mejor.
Nuestra experiencia con SATA fue buena. Puntuales, asientos cómodos, personal amable y una pequeña merienda en el vuelo gratuita.
Los precios de los vuelos fueron de unos 90 euros por persona ida y vuelta, con maleta facturada incluida.
El aeropuerto João Paulo II es pequeño y está masificado. Una vez pasado el control de seguridad, no conseguimos encontrar un solo asiento libre en la zona de puertas de embarque.
Como punto a favor, la cercanía del aeropuerto a la ciudad de Ponta Delgada. Nuestro hotel estaba a menos de 5 minutos en coche. El precio del taxi a la ciudad es cerrado: son 8 euros (10 si llevas maletas). Nosotros no encontramos bus público desde el aeropuerto.
Alojamiento
En nuestro caso, nos alojamos las 7 noches en el Hotel Ponta Delgada. 3 estrellas que podrían ser 4 perfectamente. Hotel cómodo, limpio, con buen desayuno buffet (más calidad que variedad) y piscina interior y jacuzzi con horario amplio (de 9:00 a 21:00).
Como mejora, lo único que eché de menos fue una nevera o minibar en la habitación para poder enfriar las bebidas que comprábamos. Quizás un pelín más de variedad en el desayuno (aunque, como os digo, todo lo que había estaba muy rico; incluyendo queso de la isla y bolos levedos ). En la habitación sí que contábamos con hervidor de agua que nos vino bien para hacer alguna cena sencilla a base de noodles en la habitación.
El hotel está situado en una calle en la que hay zona azul. El precio es de un céntimo de euro el minuto (0,60 por hora) y la hora de regulación es, si no recuerdo mal, de 8:00 a 19:00 de lunes a viernes. Sábados por la tarde, domingos y festivos libre. Pese a que me pareció barato, lo cierto es que no tuvimos que pagar ninguno de los días, puesto que encontramos aparcamiento en las calles de al lado del hotel, que eran libres de pago, con facilidad. Curiosamente, era más fácil aparcar gratis en las cercanías del hotel, que en la calle del hotel pagando.
Alquiler de coche
Nosotros llegamos un domingo a las 15:00, por lo que decidimos dedicar esa tarde a Ponta Delgada y coger el coche desde el día siguiente. En total, alquilamos 6 días con la compañia Autoramalhense. Recogimos el coche en su oficina en el centro de Ponta Delgada.
Reservamos un C1 con bastante antelación (más de 6 meses) por un precio de 30 euros al día más 15 de SCDW. En total 45 euros al día y 270 en total.
Lo mejor fue que pagué por Paypal en la web y no tuve que mostrar tarjeta de crédito ni dejar un depósito ni nada por el estilo. La recogida y... Leer más ...
...por lo que irás andando estés o no en el grupo.
Las ventajas y los motivos por los que decidí hacerlo por mi cuenta fueron los siguientes: Puedes personalizar tu itinerario, sin depender de los horarios del grupo y escogiendo el tiempo que vas a dedicar en cada lugar; si te lo montas bien, te acabará saliendo más barato hacerlo por tu cuenta.
Eso sí... Si te decides a hacerlo por tu cuenta, prepárate para encontrar y regatear un taxi a las 6:00 AM en el puerto de Luxor; y a negociar con la mafia de las calesas en Edfu y con la de las barcas en Philae.
Personalmente, me alegro de haberlo hecho por mi cuenta, aunque me dio pena perderme las explicaciones de nuestro magnifico guía durante el crucero... Visitar a solas, antes de que llegasen los grupos, varias tumbas del Valle de los Reyes fue un privilegio. Eso sí, entiendo que para muchas personas (probablemente para mí también en otro momento de mi vida), valga la pena pagar el paquete de excursiones, olvidarte de todo y disfrutar.
¿Y si no quieres pagar el paquete de excursiones ni ir a estos sitios por tu cuenta? Pues puedes buscar un plan alternativo o quedarte tranquilamente en el barco.
Excursión al poblado nubio Esta excursión no entra en el paquete de excursiones del crucero; es opcional y nuestra agencia la comercializaba por 50 euros por persona. Se realiza desde Asuán, la tarde del día 4. Es una excursión de unas 4 horas de duración bastante completa aunque un poco-demasiado turística. Te montan en una faluca y después en un barco a motor; se monta una pequeña fiesta en este segundo barco con comida y bebida; te montan en unos quad para llegar a lo alto de un mirador con vistas a Asuán y al desierto; te llevan a un sitio donde el agua está limpia y puedes bañarte en el Nilo; y por último se visita una casa nubia donde podrás ver cocodrilos, tomarte una shisha o hacerte un tatuaje de henna, antes de volver al barco que te dejará en el crucero.
¿Algo para hacer en Luxor y Asuán además de las excursiones? Nuestro crucero estuvo atracado en Luxor toda la noche del día 1, muy cerca del Templo de Luxor. Sentí curiosidad por dar un paseo y ver si podía ver el templo iluminado pero nada... Todo oscuro. Me acerqué a este súper a comprar botellas de agua y algunos aperitivos.
En Asuán, la última noche del crucero y pese a que había sido un día muy intenso, me apeteció dar una vuelta por la ciudad, dando un paseo por el mercado local; la preciosa... Leer más ...