Eran las 3 de la madrugada en Moscú cuando Nicolás Maduro debió atender una llamada de urgencia desde Caracas. Eran malas noticias, como suelen ser las comunicaciones a esas profundas horas de la noche. “Estados Unidos liberó a todos los que estaban en la embajada argentina”, escuchó del otro lado de la línea.
Fue un golpe al mentón. Maduro -invitado por su aliado/socio/patrocinador Vladimir Putin a conmemorar el Día de la Victoria en Rusia junto a otros dictadores regionales y del mundo- ya no pudo contraer el sueño y quedó despierto tratando de averiguar qué había pasado. Y sobre todo, quién lo había traicionado.
Por el momento poco se sabe del operativo de los Estados Unidos en tierra venezolana para liberar a Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos quienes buscaron refugio en la sede diplomática de la Argentina el 20 de marzo de 2024. Eran víctimas de la persecución que el déspota caraqueño había iniciado contra el equipo de María Corina Machado, la líder opositora.
Asilados y convertidos en rehenes del régimen chavista, pasaron allí 412 días acosados y padeciendo los embates permanentes de las fuerzas de seguridad e inteligencia de Miraflores. La sede diplomática fue rodeada, sitiada, dejada sin recursos, sin suministro eléctrico, sin víveres, con el agua cortada... Pero esas mismas fuerzas que controlaban y mantenían bajo asedio el edificio fueron engañadas por el operativo norteamericano. Lo poco que se conoce hasta ahora de esa misión es que fue “de película”, fue planificada al detalle e involucró a todo tipo de agentes.
---
“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, escribió Rubio en su cuenta de X.
Yo estuve en 2016, 2021, 2022 y 2024 viajando por partes de todo lo que te han mencionado, Croacia, Eslovenia, Istria, islas dalmatas. Mi opinion es que el verano es una época horrible de atascos, masificación y precios elevados. Pero es cuando hace mejor tiempo. Agosto debe ser espantoso, junio no está nada mal y julio según se dé. Como puedes imaginar yo fui en mayo, junio y julio, y seguro que mi opinión es parcial porque creo que hice lo mejor, igual que suele pensar todo el mundo .
Yo te pregunto más en detalle horarios de vuelos y coche de alquiler y si los números son días o noches.
Algunas ideas:
En temporada alta la costa está horrible. Eslovenia está pegada a Zagreb y puede serviros de válvula de escape, pero concentrándose en lago Bled, Bohinj, valle del Soča y si gustan las cuevas kársticas pues eso, es la capital de las cuevas kársticas la propia provincia de Karst, roca caliza everywhere. Ponerse a ver albacetes eslovenos y croatas con sus cúpulas verdes bulbosas del barroco puede ser apasionante pero no lo que más ilusión os haga. O tal vez si, a saber.
Si queréis conocer islas y costa una buena idea es que llegados a Split soltéis el coche y cogiendo ferries vayáis a Bol (isla de Brač), Hvar, Mljet, Korčula y Dubrovnik. En modo Sail debéis reservar hoteles cerca de los puertos y llevar equipaje muy ligero o bien tiráis de taxis. Es distinto al coche que es más cómodo en otros sentidos. Hvar lo hice en coche y barco y prefiero barco 100 veces. En cambio yendo en barco te quedas sin ver la muralla y pueblo de Ston. Y tampoco Montenegro ni Mostar. Son experiencias distintas y muy recomendables todas ellas, en temporada adecuada. Al ir sin coche en los ferries sale barato y te ahorras muchas cosas.
En Hvar tenéis que ir a las islas próximas Pakleni como Carpe Diem, en barquito muy barato excursión diaria, dormir en Hvar. También subir a la fortaleza. Por ahí las playas son de guijarros.
Si quieres una buena playa de arena fina tienes que ir a Bol (isla de Brač cerca de Split) en ferry a Bol y hotel. El problemon es que será megacaro y saturado según temporada. Tal vez excursión de un día ida y vuelta desde Split.
Korčula es muy tranquilita y agradable. También paré e hice noche. Puedes ir en coche y coger un mini ferry, verla en unas horas. O puedes ir de ferries y pararte ahí a mitad camino + hotel.
Mljet no me bajé del barco por falta de tiempo. Dubrovnik es una increíble ciudad. Las de Istria Rovinj y Poreč, también, Pula menos pero también.
Zadar también me gustó, hay que entender ese pedazo de historia brutal, desde el foro romano y la iglesia paleocristiana, el dominio veneciano y los fortines y colosales muros en la entrada, hasta el dominio austriaco, italiano y el desgraciado bombardeo de la IIGM. Mucha gente no entiende lo que tiene ante sí, pero si no te gusta la arquitectura antigua, la arqueología turística y la historia en general pues no le sacarás todo el jugo a esa otra islita unida al continente.
La mayoría de las ciudades que dan a la costa, cortadas por el mismo patrón, con esos leones de San Marcos, la omnipresente piedra caliza tanto en la cantería de calles, iglesias y palacios como en el propio horizonte serrano, la forma de las ciudades, tómbolos, pequeñas islas antaño refugio contra saqueadores, hogaño unidas al continente como penínsulas, y así desde Venecia hasta Dubrovnik, y más allá no sé quién sabe :roll... Leer más ...
Yo estuve en 2016, 2021, 2022 y 2024 viajando por partes de todo lo que te han mencionado, Croacia, Eslovenia, Istria, islas dalmatas. Mi opinion es que el verano es una época horrible de atascos, masificación y precios elevados. Pero es cuando hace mejor tiempo. Agosto debe ser espantoso, junio no está nada mal y julio según se dé. Como puedes imaginar yo fui en mayo, junio y julio, y seguro que mi opinión es parcial porque creo que hice lo mejor, igual que suele pensar todo el mundo .
Yo te pregunto más en detalle horarios de vuelos y coche de alquiler y si los números son días o noches.
Algunas ideas:
En temporada alta la costa está horrible. Eslovenia está pegada a Zagreb y puede serviros de válvula de escape, pero concentrándose en lago Bled, Bohinj, valle del Soča y si gustan las cuevas kársticas pues eso, es la capital de las cuevas kársticas la propia provincia de Karst, roca caliza everywhere. Ponerse a ver albacetes eslovenos y croatas con sus cúpulas verdes bulbosas del barroco puede ser apasionante pero no lo que más ilusión os haga. O tal vez si, a saber.
Si queréis conocer islas y costa una buena idea es que llegados a Split soltéis el coche y cogiendo ferries vayáis a Bol (isla de Brač), Hvar, Mljet, Korčula y Dubrovnik. En modo Sail debéis reservar hoteles cerca de los puertos y llevar equipaje muy ligero o bien tiráis de taxis. Es distinto al coche que es más cómodo en otros sentidos. Hvar lo hice en coche y barco y prefiero barco 100 veces. En cambio yendo en barco te quedas sin ver la muralla y pueblo de Ston. Y tampoco Montenegro ni Mostar. Son experiencias distintas y muy recomendables todas ellas, en temporada adecuada. Al ir sin coche en los ferries sale barato y te ahorras muchas cosas.
En Hvar tenéis que ir a las islas próximas Pakleni como Carpe Diem, en barquito muy barato excursión diaria, dormir en Hvar. También subir a la fortaleza. Por ahí las playas son de guijarros.
Si quieres una buena playa de arena fina tienes que ir a Bol (isla de Brač cerca de Split) en ferry a Bol y hotel. El problemon es que será megacaro y saturado según temporada. Tal vez excursión de un día ida y vuelta desde Split.
Korčula es muy tranquilita y agradable. También paré e hice noche. Puedes ir en coche y coger un mini ferry, verla en unas horas. O puedes ir de ferries y pararte ahí a mitad camino + hotel.
Mljet no me bajé del barco por falta de tiempo. Dubrovnik es una increíble ciudad. Las de Istria Rovinj y Poreč, también, Pula menos pero también.
Zadar también me gustó, hay que entender ese pedazo de historia brutal, desde el foro romano y la iglesia paleocristiana, el dominio veneciano y los fortines y colosales muros en la entrada, hasta el dominio austriaco, italiano y el desgraciado bombardeo de la IIGM. Mucha gente no entiende lo que tiene ante sí, pero si no te gusta la arquitectura antigua, la arqueología turística y la historia en general pues no le sacarás todo el jugo a esa otra islita unida al continente.
La mayoría de las ciudades que dan a la costa, cortadas por el mismo patrón, con esos leones de San Marcos, la omnipresente piedra caliza tanto en la cantería de calles, iglesias y palacios como en el propio horizonte serrano, la forma de las ciudades, tómbolos, pequeñas islas antaño refugio contra saqueadores, hogaño unidas al continente como penínsulas, y así desde Venecia hasta Dubrovnik, y más allá no sé quién sabe
Buenas, somos 4 amigos que estamos pensado en ir a Ordesa de ruta a principios de agosto. (primera-segunda semana). Queríamos probar una ruta de unos 3-4 días máximo para contar con el desplazamiento. A poder ser circular para poder volver al coche fácilmente.
Me podéis dar alguna idea, entiendo que muchos refugios ya están mayoritariamente llenos, conocéis alguna ruta menos convencional de 3 días? Cabría la posibilidad de acampar.
En el foro, tienes algo de información en los diarios senderistas que puedes ver en el tip ARAGÓN – Diarios, Noticias y Tips , pero no hay ninguno, que yo sepa, de rutas de varios días
Como alternativa, también puedes intentar contactar con empresas que realizan rutas con guías profesionales como esta www.rutaspirineos.org/ ...aja-flores de tres días de duración, dado que ya tenéis preparada la organización y las opciones para pernoctar (la acampada libre esta prohibida en el parque)
...Vengo a preguntar una cuestión logística. Queremos hacer las típicas rutas tantas veces reseñadas pero me surge la duda del coche. Por ejemplo:
- En la de Marcos y Cordero dejas el coche en Los Sauces y allí coges el taxi hasta la Casa del Monte. Haces la ruta entera y finalizas haciendo Los Tilos hasta el Mirador del Espigón. ¿Cómo vuelves a los Sauces?
- En la la Ruta de los Volcanes. Si empiezas a andar en el Refugio del Pilar y llegas hasta los Canarios o incluso a Fuencaliente. ¿Cómo vuelves hasta el Refugio? Porque el autobús 200 no llega hasta allí, verdad.
Gracias. Un abrazo
Desde el Mirador del Espigón atravesado el sendero solía continuar hasta Los Tilos, pero leo que ahora se interrumpe en la Naciente de Cordero, nada menos. Solo se me ocurre que el taxi te suba a la Casa del Monte y te espere mientras vas y vuelves el por el breve tramo que hay abierto. Mira entradas recientes en: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero
Para la ruta de los volcanes, yo llegué en autobús hasta el Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente, apalabré un taxi de ahí al Refugio del Pilar y una guagua me devolvió a mi alojamiento en Santa Cruz. También podría hacerse dejando el coche en El Paso y tomando allí el taxi. Luego, guagua Fuencaliente - El Paso. Investiga.
Ya hace tanto que no participo en el foro que se me han olvidado correos,contraseñas y demás y he tenido que hacer registro nuevo. La postpandemia ha sido dura.
La cuestión es que vamos a La Palma en 10 días y me he leído el foro e investigado. Gracias a las aportaciones que hacéis y nos facilitan tanto viajar.
Vengo a preguntar una cuestión logística. Queremos hacer las típicas rutas tantas veces reseñadas pero me surge la duda del coche. Por ejemplo:
- En la de Marcos y Cordero dejas el coche en Los Sauces y allí coges el taxi hasta la Casa del Monte. Haces la ruta entera y finalizas haciendo Los Tilos hasta el Mirador del Espigón. ¿Cómo vuelves a los Sauces?
- En la la Ruta de los Volcanes. Si empiezas a andar en el Refugio del Pilar y llegas hasta los Canarios o incluso a Fuencaliente. ¿Cómo vuelves hasta el Refugio? Porque el autobús 200 no llega hasta allí, verdad.
Gracias. Un abrazo
En el caso de la ruta de los volcanes, cuando yo la hice hasta Los Canarios, necesitaba 2 autobuses para volver a El Pilar, no me compliqué y tomamos un taxi, éramos 2 y nos salió por unos 35€ más o menos, hará de eso ya unos 5-6 años.
Madhya Pradesh, ubicado en el corazón de la India Increíble, atrae con una sinfonía de paisajes vibrantes, maravillas antiguas y maravillas culturales. Desde los legendarios templos de Khajuraho hasta las majestuosas selvas de Bandhavgarh, es un destino donde cada rincón cuenta una historia y cada momento es una revelación increíble.
Experimente la auténtica vida rural: ¡130 casas de familia en Madhya Pradesh!
La Junta de Turismo de Madhya Pradesh, en el marco de su Misión de Turismo Responsable (RTM), ha establecido 130 alojamientos rurales ecológicos en 41 aldeas. Estas iniciativas, alineadas con el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 "Restauración de la tierra, resiliencia a la desertificación y la sequía" y el lema "Nuestra tierra, nuestro futuro" , tienen como objetivo involucrar a la población local en el turismo sostenible. Este proyecto no sólo genera empleo local y frena la migración urbana sino que también promueve la arquitectura vernácula, la agricultura orgánica y la cocina local. Con el ambicioso objetivo de apoyar a 1.000 familias anfitrionas en 100 aldeas , Madhya Pradesh se convertirá en un destino líder para turistas ecológicos.
Tour de Satpura: ¡Circuito lleno de aventuras del 4 al 7 de julio!
Prepárate para una emocionante aventura con el Tour de Satpura, programado del 4 al 7 de julio de 2024 . Este evento invitará a los entusiastas del ciclismo a explorar los saludables paisajes de la cordillera Satpura. El recorrido a través de terrenos accidentados, bosques frondosos y senderos panorámicos tendrá innumerables reflejos de la biodiversidad natural de Madhya Pradesh. El evento tiene como objetivo promover el turismo ecológico y crear conciencia sobre los esfuerzos de conservación en la región.
Vuele por Madhya Pradesh: ¡Se lanzaron servicios de taxi aéreo intraestatal!
Embárquese en un viaje por Madhya Pradesh con los servicios de taxi aéreo intraestatal a partir del 9 de junio de 2024. Con destinos como Bhopal, Ujjain, Gwalior, Indore, Khajuraho y Jabalpur en el mapa, los viajeros pueden saborear el rico patrimonio cultural del estado con aún mayor facilidad. Estos taxis aéreos tienen como objetivo reducir el tiempo de viaje y mejorar la comodidad del turista, atendiendo a reservas de vuelos chárter privados y compartidos. Desde la icónica estupa Sanchi hasta las encantadoras rocas de mármol de Bhedaghat, este esfuerzo tiene como objetivo impulsar el panorama turístico del estado.
Revelando el camino de la iluminación: ¡el circuito budista de Madhya Pradesh!
La Junta de Turismo de Madhya Pradesh tiene la misión de atraer a peregrinos budistas de todo el mundo mediante el desarrollo de un circuito budista exclusivo. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar Sanchi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con destacados centros budistas como Bodhgaya y Sarnath. Entre las diversas iniciativas adoptadas por la Junta se encuentran la exhibición de las reliquias sagradas de los discípulos del Señor Buda, Arhant Sariputra y Arhant Mahamogalyan, en el Pabellón Sanam Luang de Bangkok, Ho Kum Luang, Royal Rajapruik, Chiang Mai, Wat Maha Vanaram, Ubon Ratchathani y Wat Mahathat, Oluk, Krabi, del 22 de febrero de 2024 al 18 de marzo de 2024.
Magia del monzón: explora las cascadas de Madhya Pradesh
Con el monzón tocando las puertas de Madhya Pradesh, las cascadas del estado exhalarán una belleza natural y ofrecerán un... Leer más ...
PRECIOS:
50€ - Sólo funicular (desde el Refugio Sapienza, 1923 m, hasta Monte Station, 2500 m)
78€ - Funicular + Bus 4x4 con guía (2850 m)
95€ - Funicular + Bus 4x4 con guía + Excursión "Gatto delle Nevi"
78€ - Funicular + Bus 4x4 con guía + Excursión "Tramonto"
...Descapada, El Corte Inglés...). No conseguí encontrar un asiento libre en el avión, estaba llenísimo.
Los vuelos internacionales me resultaron largos (cercano a 5 horas) y pesados, puesto que no hay demasiado espacio para las piernas ni entretenimiento alguno.
Nos ofrecieron una comida completa en la ida y un desayuno en la vuelta.
Experimentamos un retraso en la salida de una hora tanto en la ida como en la vuelta, que en la llegada fue inferior a media hora.
Crucero
Nuestra motonave fue Le Fayan II. Tuvimos la fortuna de recibir un upgrade en el crucero y la verdad es que nuestra experiencia en este barco fue maravillosa. Habitaciones cómodas, instalaciones muy buenas, personal amabilísimo que habla buen inglés...
Como punto negativo, señalar que la primera noche se encendió la TV sola de madrugada, nos despertó y nos costó volver a coger el sueño. Me quejé en recepción y nos dijeron que era algo habitual Había pasado en todos los camarotes, así que mi solución fue desenchufar la TV.
Mi camarote me sorprendió gratamente; lo esperaba más pequeño pero estaba mejor que bien, con camas cómodas, espacio para el equipaje, una nevera que enfriaba muy bien, buen aire acondicionado, baño completo... Me sorprendió la manguera junto al inodoro, algo que no había visto nunca fuera de Asia. Lo del ruido de lo motores es cierto. Y no pasa solo en unas pocas habitaciones. Las vistas desde nuestra ventana del camarote, sensacionales. Podías estar tumbado en la cama viendo el Nilo.
La comida era bastante buena. Todas fueron tipo buffet y adaptadas a los horarios que necesitábamos para las excursiones sin que perdiésemos ninguna comida. La variedad era limitada pero la calidad me pareció mejor que bien. Los precios de las bebidas no alcohólicas (la cerveza y otras bebidas alcohólicas es cierto que están algo más infladas) eran similares a un restaurante barato en España (refrescos y botella de agua grande a 1,5 e aprox). Nosotros nos llevábamos botellas de agua que comprábamos fuera y no nos pusieron ninguna pega. Por cierto, tened en cuenta que en las comidas siempre tendrás que colocarte en la misma mesa y que es probable que, si sois 2, tengáis que compartirla con otra pareja.
La motonave constaba de 5 plantas:
-1. Comedor.
0. Recepción y bar.
1. Habitaciones.
2. Habitaciones.
3. Unas pocas habitaciones, un pequeño gimnasio (que siempre estaba vacío) con cristalera y vistas espectaculares, y un pequeño centro wellness al que no llegué a entrar pero que ofertaba masajes.
4. Cubierta. Con un amplio bar cubierto y zona de piscina (pequeñita, pero suficiente para darse un chapuzón por las tardes y refrescarse) y jacuzzi. En esta zona había toallas de piscina, hamacas y sombrillas.
Ver el atardecer en el Nilo desde cubierta; o tomarse un cocktail en el jacuzzi mientras navegas observando los cultivos a la orilla del Nilo, han sido de las experiencias que más me ha gustado del viaje.
También había un cámara que grababa diferentes momentos de tu estancia en el barco y que te daba la opción de comprar el montaje que realiza en un pen drive. Nosotros lo compramos. Por 10 euros (aunque empezó pidiendo 20), es un bonito recuerdo. Solo incluye los cortes que te hace a ti y a tu pareja con tu estancia en el barco y cuando sales del mismo, pero el montaje con los sitios que visitas y demás resulta en un vídeo chulo.
Itinerario del crucero
Seguro que ya lo sabes de... Leer más ...
He estado última semana d mayo d 2024 y he hecho excursión de cenar en el desierto,incluía camello 15 minutos y quad 40 minutos, había piscina,y música en directo,para finalizar un corto espectáculo d fuego. Ha estado bien.28 euros por persona con get your guide
También he hecho la de los 3 valles al atlas, d civitatis 28 euros fuimos en camello,a una cascada y una ruta d hora y media andando. El guía Hamid había trabajado 5 años en Pamplona como experto en rutas d montaña. Nuestra ruta era sencilla pero si alguien está pensando en hacer la ruta d 3 días subiendo al atlas, tanto con nieve como si no, dormir en el refugio y vivir una experiencia más auténtica os dejaré el teléfono del guía. Es autóctono berber, habla castellano mal pero entendible, muy muy amable,nos llevó hasta a su casa en el valle d ilmil,súper austera y nos ofreció te,unas olivas,pan hecho por su mujer y unos dulces,más d lo que tenía nos ofreció el pobre. Estaba reconstruyendo su casa después del terremoto,imaginad la escena. Me pareció muy profesional d la montaña Dejo El WhatsApp
Hamid +212 617058094
...Descapada, El Corte Inglés...). No conseguí encontrar un asiento libre en el avión, estaba llenísimo.
Los vuelos internacionales me resultaron largos (cercano a 5 horas) y pesados, puesto que no hay demasiado espacio para las piernas ni entretenimiento alguno.
Nos ofrecieron una comida completa en la ida y un desayuno en la vuelta.
Experimentamos un retraso en la salida de una hora tanto en la ida como en la vuelta, que en la llegada fue inferior a media hora.
Crucero
Nuestra motonave fue Le Fayan II. Tuvimos la fortuna de recibir un upgrade en el crucero y la verdad es que nuestra experiencia en este barco fue maravillosa. Habitaciones cómodas, instalaciones muy buenas, personal amabilísimo que habla buen inglés...
Como punto negativo, señalar que la primera noche se encendió la TV sola de madrugada, nos despertó y nos costó volver a coger el sueño. Me quejé en recepción y nos dijeron que era algo habitual Había pasado en todos los camarotes, así que mi solución fue desenchufar la TV.
Mi camarote me sorprendió gratamente; lo esperaba más pequeño pero estaba mejor que bien, con camas cómodas, espacio para el equipaje, una nevera que enfriaba muy bien, buen aire acondicionado, baño completo... Me sorprendió la manguera junto al inodoro, algo que no había visto nunca fuera de Asia. Lo del ruido de lo motores es cierto. Y no pasa solo en unas pocas habitaciones. Las vistas desde nuestra ventana del camarote, sensacionales. Podías estar tumbado en la cama viendo el Nilo.
La comida era bastante buena. Todas fueron tipo buffet y adaptadas a los horarios que necesitábamos para las excursiones sin que perdiésemos ninguna comida. La variedad era limitada pero la calidad me pareció mejor que bien. Los precios de las bebidas no alcohólicas (la cerveza y otras bebidas alcohólicas es cierto que están algo más infladas) eran similares a un restaurante barato en España (refrescos y botella de agua grande a 1,5 e aprox). Nosotros nos llevábamos botellas de agua que comprábamos fuera y no nos pusieron ninguna pega. Por cierto, tened en cuenta que en las comidas siempre tendrás que colocarte en la misma mesa y que es probable que, si sois 2, tengáis que compartirla con otra pareja.
La motonave constaba de 5 plantas:
-1. Comedor.
0. Recepción y bar.
1. Habitaciones.
2. Habitaciones.
3. Unas pocas habitaciones, un pequeño gimnasio (que siempre estaba vacío) con cristalera y vistas espectaculares, y un pequeño centro wellness al que no llegué a entrar pero que ofertaba masajes.
4. Cubierta. Con un amplio bar cubierto y zona de piscina (pequeñita, pero suficiente para darse un chapuzón por las tardes y refrescarse) y jacuzzi. En esta zona había toallas de piscina, hamacas y sombrillas.
Ver el atardecer en el Nilo desde cubierta; o tomarse un cocktail en el jacuzzi mientras navegas observando los cultivos a la orilla del Nilo, han sido de las experiencias que más me ha gustado del viaje.
También había un cámara que grababa diferentes momentos de tu estancia en el barco y que te daba la opción de comprar el montaje que realiza en un pen drive. Nosotros lo compramos. Por 10 euros (aunque empezó pidiendo 20), es un bonito recuerdo. Solo incluye los cortes que te hace a ti y a tu pareja con tu estancia en el barco y cuando sales del mismo, pero el montaje con los sitios que visitas y demás resulta en un vídeo chulo.
Itinerario del crucero
Seguro que ya lo sabes de... Leer más ...
Descubre las novedades de Nouvelle Aquitaine:
Temporada Primavera-Verano 2024
Queremos compartir contigo nuestros flechazos, experiencias centradas en el turismo sostenible y alojamientos exclusivos. Además, sumérgete en la atmósfera refrescante del destino Poitiers – Futuroscope – Marais Poitevin.
Paso de la antorcha olímpica por Nouvelle-Aquitaine - del 20 de mayo al 2 de junio
Un momento clave para celebrar el inicio de los Juegos Olímpicos, el relevo de la antorcha recorrerá Francia durante 68 días, del 8 de mayo al 26 de julio de 2024.
Nouvelle-Aquitaine participa en este evento acogiendo este recorrido mítico a lo largo de 6 etapas entre el 20 de mayo y el 2 de junio de 2024: Pau, Périgueux, Burdeos, Angulema, Grand Poitiers Futuroscope, Niort.
Bordeaux Fête le Vin vuelve a los muelles del Garona - del 27 al 30 de junio
Es una cita ineludible para los amantes del vino y la gastronomía, pero también de la cultura y las fiestas.
Podrás catar los mejores caldos en los pabellones de las denominaciones, a la orilla del río, mientras disfrutas de un gran número de actividades divertidas: conciertos, exposiciones, espectáculos, etc.
Bordeaux Fête le Vin también es un evento ecorresponsable y humano que respeta el medioambiente y los valores del destino turístico.
Aquascope, el agua y la imagen se unen en Futuroscope - Julio de 2024
Tras la inauguración de una primera montaña rusa, Objetivo Marte, la apertura de un hotel inmersivo, Estación Cosmos, y el lanzamiento de la premiada Cazadores de Tornados, el parque de Futuroscope continúa aumentando de nivel con Aquascope, un parque acuático diferente en el que lo digital y el agua se combinan para impulsar la inmersión.
A 1 h 20 min de París y Burdeos, descubre Poitiers, una ciudad medieval rica en historia y patrimonio que convive con la modernidad de Futuroscope, el cual ofrece más de 40 atracciones para toda la familia. Si te diriges hacia el Atlántico, podrás explorar la Marisma poitevina, denominada la «Venecia verde», un paraíso ecológico con canales relajantes y pueblos llenos de encanto. Da un rodeo por Niort para visitar la torre de Leonor de Aquitania y descubrir la diversidad gastronómica de la región.
5 experiencias ineludibles:
Descubrir Poitiers, la ciudad de los 100 campanarios.
Disfrutar de una vacaciones lúdicas e insólitas en familia.
Admirar las maravillas del arte románico.
Ir al campo en la retaguardia de los castillos del Loira.
Sumergirse en la magia de la... Leer más ...
Madeira, un paraíso natural en el corazón del Atlántico. Desde imponentes cumbres, hasta las pintorescas aldeas costeras, esta isla te cautiva con su diversidad y belleza incomparables. Sumérgete en los secretos que guarda Madeira, donde la naturaleza se funde con la cultura y crean experiencias únicas e inolvidables.
¡Prepárate para embarcarte en una aventura que deleitará tus sentidos y robará tu corazón!
Cascada de la garganta Funda
En Madeira nos podemos encontrar con muchos lugares fascinantes donde la naturaleza nos puede sorprender, pero sin duda, uno de esos lugares es la cascada de la Garganta Funda. Un refugio natural en el suroeste de la isla que te dejara sin palabras.
Situada en la costa sur de la isla, se encuentra el municipio “Cámara de Lobos”. Es el primer asentamiento creado en Madeira y cuenta con una gran cultura pesquera e impresionantes paisajes oceánicos.
Las sopas de campo más robustas son las favoritas de los madeirenses, por lo que los días 18 y 19 de junio se celebra el festival de la sopa en el municipio de Sao Vicente. En ella se comparten algunos de los secretos que se esconden detrás de estos platos.
Si te gustan los coches antiguos, no puedes perderte “los clásicos en Magnolia”. Un evento turístico en vivo, donde se pueden ver los clásicos mejor conservados de la región, recreando el fascinante ambiente de principios del siglo XX.
Surfistas de todo el mundo vienen a probar cada año las espectaculares olas y playas de Madeira. Seas profesional o principiante, podrás disfrutar de este deporte en muchos de los rincones de la isla, pudiendo conectar con la naturaleza de su océano y disfrutando del surf.
Esperamos que este artículo le convenza de elegir Hua Hin como su próximo destino de vacaciones. A solo unas horas en coche desde Bangkok se encuentra la atractiva ciudad costera de Hua Hin. Antes considerado un tranquilo pueblo de pescadores con poco que ofrecer a los turistas, Hua Hin se ha convertido hoy en una escapada favorita para los lugareños de Bangkok y los expatriados que viven o se jubilan en Tailandia. Bendecido por la familia real tailandesa, también alberga un palacio real de verano.
Es un encantador pueblo costero que ofrece un poco de todo para todos los gustos. Así que siéntese y siga leyendo; pronto descubrirá por qué Hua Hin es un destino de visita obligada para cualquiera que explore Tailandia o busque una escapada de fin de semana relajante.
1. ¿Qué ver en Hua Hin? TOP 5 lugares imprescindibles 1.1. Palacio Real de Verano de Mrigadayavan
Construido en 1924 durante el reinado del rey Rama VI, este palacio sirvió como residencia de verano para la familia real, que llegaba a encontrar refugio lejos del bullicio de la ciudad. Una visita a este magnífico edificio resulta imprescindible para cualquier persona interesada en la historia y la arquitectura tailandesas. Merece la pena visitar sus 18 pabellones de teca dispuestos sobre pilotes y enclavados en un suntuoso jardín frente al mar.
1.2. Mercados nocturnos
Hua Hin alberga un mercado nocturno extremadamente famoso, incluso si solo pasas una noche en la ciudad. El principal mercado nocturno de Hua Hin ofrece especialidades locales como mariscos recién pescados, pintorescos puestos que venden ropa, zapatos y bolsos asequibles y encantadores espectáculos callejeros. Además del principal mercado nocturno, el Cicada Market es otra visita obligada, que se centra en la artesanía, el arte local y la música en vivo.
1.3. Templo Wat Huay Mongkol
¿Se pregunta por qué vale la pena visitar un templo en Hua Hin cuando ciudades como Bangkok ya están llenas de una variedad de templos, grandes y pequeños? Pues bien, Wat Huay Mongkol destaca como lugar de peregrinación tanto para locales como para turistas. En este templo, encontrarás una estatua muy grande de Luang Phor Thuad, una figura importante en la historia budista que fue y sigue siendo venerada por su iluminación y sus poderes mágicos.
1.4. Playa ideal para relajarse
Hua Hin tiene un tramo principal de playa, considerada playa pública y ubicada no lejos del Hotel Centara. Este lugar popular atrae tanto a locales como a turistas. Imagínese tumbonas con sombrillas de colores alineadas una al lado de la otra, vendedores caminando ofreciendo todo tipo de delicias como el famoso pollo tailandés a la parrilla y arroz pegajoso, esteras de playa, juguetes para la arena e incluso ropa.
2. El momento perfecto para disfrutar del sol
Aunque Hua Hin se puede visitar en cualquier época del año, sin duda la temporada más bonita es durante los meses de noviembre a febrero. Como muchos otros destinos de playa en el país, esta época se considera temporada alta o pico para este encantador pueblo... Leer más ...
Planes para disfrutar de la Semana Santa en Madeira
Una cena con vistas al mar o una ruta cultural en Funchal; un pícnic al amanecer en Ponta do Rosto; disfrutar de una ruta de senderismo en una levada o “caminar sobre el agua” de Madeira; sin olvidar un jeep tour por el área de San Vicente rematado por una visita guiada a un viñedo típico del norte de la isla o un chapuzón en las piscinas naturales de Porto Moniz. Junto con Porto Santo y su extensa playa de 9 kilómetros, disfrutar de Madeira, el “Mejor Destino Insular del Mundo”, en las próximas vacaciones de Semana Santa puede ser la opción a poco más de dos horas de vuelo desde España. Una combinación perfecta de Gastronomía, Naturaleza, Aventura, Mar y Patrimonio esperan al viajero.
Madeira tiene muchas razones para ser descubierta en Semana Santa. El destino atlántico propone una serie de originales planes para disfrutarlos como se quiera en la mejor compañía, desde el mar o la tierra, disfrutando de la naturaleza o del mejor de los bocados frente al mar.
Funchal, epicentro cultural Sin duda, uno de los grandes reclamos del destino es la propia capital del archipiélago, Funchal, que se abre como un balcón al Atlántico, extendiéndose en la costa sur de la isla y erigiéndose como centro turístico, comercial y también cultural del destino. Además, es también un epicentro creativo en la isla que encuentra en la ciudad el espacio necesario para desarrollar originales iniciativas como el proyecto cultural “Arte de Puertas Abiertas” que la convierte en una “galería de arte al aire libre”. También brinda al visitante una ruta cultural a través de su gran variedad de museos que permiten conocer y entender la historia de Madeira en general y Funchal en particular desde diferentes ópticas como el Museo CR7, el Museo del Juguete, el Museo del Bordado o el Museo de Arte Sacro. Divisar Madeira desde el teleférico o descubrirla paseando por el casco antiguo de la ciudad, visitar la bella e histórica Catedral de Sé, el Parque Santa Catarina, la Marina de Funchal o el Mercado dos Lavradores son algunos planes interesantes. Y para terminar el día, la mejor cena con vistas al Atlántico. Soñar es posible.
Un recuerdo del océano
Una de las diferentes formas para conocer Madeira es desde el mar. El color azul rodea el archipiélago, brindando una serie de experiencias acuáticas (y refrescantes) que junto con el buceo, el surf o el paddle surf, o lo que es lo mismo, “caminar sobre las aguas”, invitan a descubrirla a golpe de chapuzón. Los tours gastronómicos con chef a bordo es una interesante (y deliciosa) manera de conocer el litoral madeirense degustando la mejor cocina al ritmo de las olas, con olor a océano y avistando cetáceos, convirtiendo a las ballenas y delfines en las mejores compañeras de viaje. Además de llevarse el mejor recuerdo del océano, frente al mar, se encuentra tierra firme con 2/3 de Parque Natural y el Bosque de Laurisilva como principal reclamo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Sumergirse en la Bretaña de la Segunda Guerra Mundial
En 2024, se celebrarán los 80 años del mayor despliegue militar de todos los tiempos para desalojar al ocupante nazi durante la Segunda Guerra Mundial: la operación Overlord. Para apoyar el Desembarco, comandos de paracaidistas franceses fueron arrojados durante la noche del 5 al 6 de junio de 1944 sobre las costas de Armor y del Morbihan. Los vestigios de este episodio histórico salpican discretamente la costa bretona y permiten a curiosos y a apasionados de la historia imaginar fácilmente lo que debieron vivir estos soldados, los miembros de la resistencia y los habitantes de Bretaña.
Saint-Malo sobre los pasos de Marie-Laure
Saint-Malo y sus fortificaciones dominan la costa norte de Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, este pueblo costero repleto de leyendas e historias de corsarios fue el último reducto alemán recuperado por los aliados, tras sucesivos bombardeos que destruyeron un 80% del núcleo de intramuros.
El escritor norteamericano, Anthony Doerr, nos lleva por las calles del Saint-Malo de esa época de la mano de la heroína invidente de su exitosa novela La luz que no puedes ver. Para los fans de la novela o de la serie de netflix que quieran seguir los pasos de Marie-Laure, no les hace falta imitarla contando las alcantarillas para ubicarse en la ciudad ya que la oficina de turismo ofrece un itinerario de cuatro kilómetros y catorce paradas que acaba en la Cité de Alet. En la desembocadura del río Rance, este conjunto de búnkeres alemanes se convirtió en Memorial.
Este recorrido solo se puede realizar mediante visitas guiadas (1h) que permiten entender los eventos que se desarrollaron en la región de Saint-Malo entre 1940 y 1944.
Una ruta por la red de fuga Shelburn
A través de relatos de testigos, los senderistas pueden descubrir la red Shelburn de apoyo a la fuga, en Plouha, en la costa norte de Bretaña, retomando los pasos que los miembros de la resistencia daban para repatriar a los aviadores británicos que caían en suelo francés en 1944.
Un sendero señalizado de tres kilómetros cargado de historia y de emoción, clasificado como uno de los lugares más importantes de la resistencia francesa. La meta es la playa Bonaparte, puerta de la libertad, que alcanzaban deslizándose sobre su trasero por el acantilado más alto de Bretaña. El camino empieza en la capilla Saint Samson, en Plouha, y sigue campo y bosque a través hasta alcanzar este acantilado de más de cien metros de altura. Desde ahí se ve la punta de la Tour que los niños llamaban el cocodrilo por su forma. La bajada original era abrupta, así que se fue dibujando un sendero alternativo que bordeaba la bahía de Cochat hasta llegar al túnel que daba acceso a la playa Bonaparte. Con los pies en la arena, uno se da cuenta de las dificultades de este recorrido y del peligro al que se enfrentaban estas mujeres y estos hombres durante la última guerra mundial.
Existe una aplicación para móviles llamada Shelburn que facilita identificar la ruta.
Sumergirse en la Bretaña de la Segunda Guerra Mundial
En 2024, se celebrarán los 80 años del mayor despliegue militar de todos los tiempos para desalojar al ocupante nazi durante la Segunda Guerra Mundial: la operación Overlord. Para apoyar el Desembarco, comandos de paracaidistas franceses fueron arrojados durante la noche del 5 al 6 de junio de 1944 sobre las costas de Armor y del Morbihan. Los vestigios de este episodio histórico salpican discretamente la costa bretona y permiten a curiosos y a apasionados de la historia imaginar fácilmente lo que debieron vivir estos soldados, los miembros de la resistencia y los habitantes de Bretaña.
Saint-Malo sobre los pasos de Marie-Laure
Saint-Malo y sus fortificaciones dominan la costa norte de Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, este pueblo costero repleto de leyendas e historias de corsarios fue el último reducto alemán recuperado por los aliados, tras sucesivos bombardeos que destruyeron un 80% del núcleo de intramuros.
El escritor norteamericano, Anthony Doerr, nos lleva por las calles del Saint-Malo de esa época de la mano de la heroína invidente de su exitosa novela La luz que no puedes ver. Para los fans de la novela o de la serie de netflix que quieran seguir los pasos de Marie-Laure, no les hace falta imitarla contando las alcantarillas para ubicarse en la ciudad ya que la oficina de turismo ofrece un itinerario de cuatro kilómetros y catorce paradas que acaba en la Cité de Alet. En la desembocadura del río Rance, este conjunto de búnkeres alemanes se convirtió en Memorial.
Este recorrido solo se puede realizar mediante visitas guiadas (1h) que permiten entender los eventos que se desarrollaron en la región de Saint-Malo entre 1940 y 1944.
Una ruta por la red de fuga Shelburn
A través de relatos de testigos, los senderistas pueden descubrir la red Shelburn de apoyo a la fuga, en Plouha, en la costa norte de Bretaña, retomando los pasos que los miembros de la resistencia daban para repatriar a los aviadores británicos que caían en suelo francés en 1944.
Un sendero señalizado de tres kilómetros cargado de historia y de emoción, clasificado como uno de los lugares más importantes de la resistencia francesa. La meta es la playa Bonaparte, puerta de la libertad, que alcanzaban deslizándose sobre su trasero por el acantilado más alto de Bretaña. El camino empieza en la capilla Saint Samson, en Plouha, y sigue campo y bosque a través hasta alcanzar este acantilado de más de cien metros de altura. Desde ahí se ve la punta de la Tour que los niños llamaban el cocodrilo por su forma. La bajada original era abrupta, así que se fue dibujando un sendero alternativo que bordeaba la bahía de Cochat hasta llegar al túnel que daba acceso a la playa Bonaparte. Con los pies en la arena, uno se da cuenta de las dificultades de este recorrido y del peligro al que se enfrentaban estas mujeres y estos hombres durante la última guerra mundial.
Existe una aplicación para móviles llamada Shelburn que facilita identificar la ruta.
Hace años hice la ruta del Okawango con el que era mi marido. Ahora ya tenemos 2 niños de 10 años y nos gustaría enseñarles África y que lo disfruten con nosotros.
Por ahora tenemos dos rutas disponibles que os copio para ver que os parecen...
Iríamos los últimos días de abril o la primera de mayo. También me gustaría saber si alguno de vosotros ha viajado en esas fechas para ver que me dice de las lluvias.
+++OPCION 1+++
30/04/2024. España/Nairobi
Salida en vuelo con destino Nairobi, por la ruta elegida. Llegada y alojamiento
01/05/2024. Nairobi/Aberdare
Desayuno. Salida por carretera hacia el parque de Aberdare. Tras el almuerzo ascenderemos hacia una de las colinas de los Montes de Aberdare. Allí tendremos la tarde libre con la oportunidad de observar elefantes, búfalos y otras especies desde los miradores del hotel. Cena en el lodge.
Habitación tipo: estándar,
02/05/2024. Aberdare/Lago Nakuru/Lago Naivasha
Pensión completa. Salida por carretera hacia el Gran Valle del Rift, hasta el Lago Nakuru. Almuerzo en un lodge del Lago Nakuru. Por la tarde safari fotográfico en sus orillas. Es también refugio de las dos especies de rinocerontes. Finalizado el safari, continuación por carretera al hotel. Cena en el lodge.
Habitación tipo: estándar,
03/05/2024. Lago Naivasha o Lago Nakuru /Masai Mara
Pensión completa. Nos dirigimos a la tierra de los míticos guerreros masai. Safari fotográfico recorriendo las inmensas llanuras de Masai Mara, donde encontraremos a grandes manadas de ñus, cebras, antílopes y gacelas observadas de cerca por los grandes depredadores. Almuerzo y cena en el lodge.
Habitación tipo: estándar,
04/05/2024. Masai Mara
Pensión completa. Día dedicado a recorrer esta reserva de Kenia. Durante el safari fotográfico tendremos oportunidad de ver elefantes, jirafas, leones, leopardos, guepardos, hienas, chacales y cientos de impalas. Masai Mara es el escenario de la legendaria migración de los ñus a través del río Mara desde las llanuras del Serengeti en Tanzania, uno de los mayores espectáculos naturales del planeta. Almuerzo y cena en el lodge.
Habitación tipo: estándar,
05/05/2024. Masai Mara/Nairobi
Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Nairobi. Llegada y tiempo libre para hacer las últimas compras. Posibilidad del almuerzo o cena opcional en el famoso restaurante The Carnivore.
Habitación tipo: estándar,
06/05/2024. Nairobi/España
Desayuno. A la hora prevista salida en vuelo de regreso a por la ruta elegida. Noche a bordo.
07/05/2024. España
+++OPCION 2+++
1 España / Nairobi
Salida en avión a Nairobi, vía ciudad de conexión. Noche a bordo.
2 Nairobi / Lago Nakuru
Llegada por la mañana y salida por carretera hacia la región de los lagos. Almuerzo en el lodge y safari por el Parque Nacional Lago Nakuru uno de los mejores para la observación de las aves. Cena y alojamiento.
3 Lago Nakuru / Masai Mara (Pensión completa)
Desayuno. Salida por carretera a Masai Mara. Almuerzo. Safari al atardecer. Cena y alojamiento.
4 Masai Mara (Pensión completa)
Desayuno. Safaris por la mañana. Tras el almuerzo continuamos de safari por la tarde por esta inmensa sabana donde se podrá disfrutar de una gran variedad de especies animales como ñus y antílopes pastando bajo la atenta mirada de los felinos. Cena y alojamiento.
5 Masai Mara / Nairobi
Desayuno. Regreso a Nairobi por carretera y almuerzo en el restaurante Carnivore (sujeto a la... Leer más ...
Hay muchas razones para hacer de Escocia el lugar donde estar en 2024; ya sea una tumba de 5.000 años recién descubierta en las Orcadas, o las Shetland preparándose para su primer lanzamiento de un cohete orbital, Escocia ofrece muchas sorpresas este próximo año.
La selección que figura a continuación es sólo un puñado de las próximas aperturas de Escocia para el año que viene, ya que el destino está en constante cambio y crecimiento para ofrecer la mejor experiencia posible al visitante.
Hitos principales
Museo de Perth, Perth, primavera de 2024
El nuevo Museo de Perth abrirá sus puertas en primavera, el fin de semana de Pascua de 2024, tras un proyecto de remodelación de 26,5 millones de libras. Esta atracción cultural y patrimonial de categoría mundial pondrá de relieve los fascinantes objetos e historias que sitúan a Perth y Kinross en el centro de la historia de Escocia. El nuevo museo mostrará diversos objetos de interés, como el Barco de leña de Carpow, de 3.000 años de antigüedad, y la Piedra del Destino (uno de los objetos históricos más significativos de Escocia, antiguo símbolo de la monarquía escocesa que se utilizaba para coronar a los reyes de Escocia, que vuelve a Perthshire por primera vez en más de 700 años).
Perth, una de las ocho ciudades de Escocia, está situada a orillas del río Tay, en el este de Escocia, a poca distancia de Edimburgo o Glasgow. Perth está enclavada entre dos extensos parques públicos, y cuenta con elegantes casas adosadas georgianas, calles adoquinadas y agujas medievales. Explora los monumentos, la galería de arte y el museo antes de descubrir la gloriosa campiña de Perthshire. Cuando visites Perth, busca las coloridas esculturas del Hairy Highland Coo Trail, que llegará a los espacios locales en verano de 2024. Más información sobre la ciudad de Perth aquí.
Consulta los siguientes enlaces para ver... Leer más ...
Buenos días!
Somos un grupo que tenemos pensado hacer la Alta Via 1 del 23 de junio al 01 julio 2024....los refugios teóricamente estan abiertos pero no sabemos si los caminos en altura por donde discurre el treeking lo están. ¿alguien ha realizado la Alta via 1 en estas fechas que nos lo pueda confirmar? Estamos acostrumbrados a la alta montaña y a caminar con material de montaña de invierno