@Indialuna, cuéntanos a la vuelta qué tal con niños, si es una visita dura o muy explícita.
Hola
Ya de vuelta, nosotros ya estuvimos en 2005, fue nuevo para los niños y mis padres, mi hija tiene 13 y mi sobrino 10, ambos conocían la historia y habían leído, de todas formas a la entrada coges audioguía en castellano, explica todo bastante bien.
Puede resultar duro si se conoce la historia y oyes las explicaciones, niños pequeños solo con pasear por la casa no van a percibir la dureza de lo ocurrido, es una casa, sin muebles, hay parte de museo, los diarios etc.
Ya con 9 o 10 años pueden llevar su audioguía y comprender lo que fue, es una lección de Historia. Donde no llevaría a mi sobrino aún es a un campo de concentración, a mi hija ya con 13 quizá sí, sabe y entiende que fue. También depende del niño, de su madurez o lo impresionable que sea.
Había bastantes familias, con niños pequeños, yo creo que en estos casos si no se les explica nada, o se les dulcifica la historia, no hay problema.
Yo creo que hay formas de contar lo que sucedió adaptándolo a cada edad.
Te facilito el horario de los bancos y oficinas de cambio divisas del Aeropuerto "Henri Coandă" Bucarest Otopeni:
Terminal Salidas – la zona pública
- Adriatica & Company – horario todos los días de la semana durante el día como durante la noche
Terminal Llegadas – la zona pública
- Banco Transilvania – de lunes a domingo 9-21 h.
El paso de conexión entre el Terminal Salidas y el Terminal Llegadas
- Exchange BRD – de lunes a domingo 9-17 h.
- Quick Exchange – horario todos los días de la semana durante el día como durante la noche
Terminal Llegadas – la zona de las puertas de embarque
- Adriatica & Company – horario todos los días de la semana durante el día como durante la noche
Terminal Salidas – la zona de las puertas de embarque, planta 1
- Adriatica & Company – horario todos los días de la semana durante el día como durante la noche
- Banco Transilvania - de lunes a domingo 9-21 h.
Terminal Salidas – la zona de las puertas de embarque, planta 2
- Adriatica & Company – horario todos los días de la semana durante el día como durante la noche
- Exchange BRD – de lunes a domingo 9-17 h.
(fuente: www.bucharestairports.ro/ ...s/exchange
Cambio de divisas BNR (la Banca Nacional de Rumanía), otros bancos y la tasa de cambio en las oficinas de cambio o casas de cambio: www.valutare.ro/
Curs valutar = tasa de cambio divisas
Curs valutar bănci = tasa de cambio divisas bancos
Curs valutar case de schimb valutar = tasa de cambio divisas casas de cambio
Cumpărare = compra
Vânzare = venta
- la BNR da la tasa oficial cada día durante la semana laboral, sobre las 13 horas; durante los fines de semana es válida la tasa de cambio del viernes hasta el lunes de la semana siguiente. Luego, según la tasa de cambio de la BNR, cada banco ofrece su tasa como las oficinas de cambio. Siempre las oficinas de cambio (llamadas Casas de cambio en rumano) ofrecen una tasa de cambio mejor que los bancos y funcionan de una forma legal en Rumanía.
- la moneda rumana es el LEU, plural LEI
- el nombre RON data desde el julio de 2005 cuando salió el nuevo LEU; la Banca Nacional de Rumanía lo llamó en inglés Romanian New (RON), para distinguirse del antiguo LEU. En realidad, no es correcto expresar los precios en RON porque la moneda rumana se llama LEU.
Buenos días, gracias por tu amplia información. Entiendo que una vez que uno recoge la maleta y sale a la zona publica del aeropuerto hay varias agencias de cambio que ofrecen un mejor cambio que en el interior, en la zona de llegadas restringida ¿ es así ?, muchas gracias.
Que yo sepa la carta verde solo te la tendrias que sacar si vas en coche particular pero si vas en coche de alquiler ya la llevan incorporada. Pero sí debes informar de las fronteras a otros paises que vayas a cruzar que implica un suplemento.
En cuanto a vuestra ruta de 9 días yo la veo bien mientras no perdais mucho tiempo visitando islas y estando a la bartola en la playa (aún y así nos dió tiempo para todo y pegarnos chapuzones en varios momentos). Sobretodo IMPRESCINDIBLE los lagos de PLITVICE, que son espectaculares, lo que más nos gustó y que por sí solos ya merecen la visita al país.
Nosotros también viajamos a Croacia en pareja en verano del año pasado una semana en coche de alquiler (con excursiones de 1 día a Bosnia y otro a Montenegro). Te paso la ruta por si te interesa.
La verdad que nos encantó y lo recomendamos mucho ya que a pesar de lo pequeño que es el país, es muy completo (preciosa costa, más de 1.000 islas, parques nacionales espectaculares, en especial Plitvice que por si solo ya merece el viaje, y pueblos con mucha historia y con centros históricos muy cuidados). Además tiene muy buena infraestructura a nivel de autopistas y carreteras por lo que es muy recomendable para recorrer por libre en coche de alquiler. Encontramos el país muy moderno y seguro y muy preparado para el turismo, por lo que te sentirás como en casa (de hecho dicen que es el centro de veraneo de muchos países centroeuropeos... Vimos muchos coches de matricula polaca, alemana, suiza e italiana). Lo malo es que en temporada alta hay muchísimo turismo especialmente en ciudades como Dubrovnik tan famosa a partir de la serie "Juego de tronos" pero me temo que pasa lo mismo en toda la costa adriática y mediterránea, donde hay muchísima masificación en algunos puntos. Los precios excepto en Dubrovnik que son prohibitivos los encontramos más o menos como en España ó incluso en algunos lugares un poco más económicos osea que es un buen destino para nuestra economía española.
Como apenas disponíamos de 1 semana y como vivimos en la costa de Barcelona que ya tenemos playa y tampoco nos encanta estar todo el día tumbados al sol, hemos dado preferencia a visitas, antes que permanecer mucho tiempo en islas y playas (pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 días (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino... Leer más ...
Visitar, pasear, ver los restos arqueologicos, hacer una buena comida en uno de sus restaurantes, paga la pena acercarse al parque de Al-Azhar en Cairo.
El parque Al-Azhar ofrece un espacio de 75 hectáreas de vegetación en medio del Viejo Cairo, con un diseño arquitectónico inspirado en los jardines islámicos históricos. La columna vertebral del parque es un eje formal con fuentes de agua que se canalizan hacia un pequeño lago, junto con callejones que apuntan hacia la Ciudadela de El Cairo.
Entre varios honores, el Parque Azhar está catalogado como uno de los 60 grandes espacios públicos del mundo.
Abierto al publico de 9 h a 22 h-
El ticket de entrada tiene un precio:
De sábado a jueves 35 libras adultos
Los Viernes a 40 libras .
Parque Al Azhar
En 1984 , Su Alteza el Aga Khan anunció su decisión de crear un parque en El Cairo para conmemorar la fundación de El Cairo por sus antepasados , los fatimíes , en el año 969 dC . El lugar elegido fue el sitio abandonado de Darassa, un montículo de escombros de 30 hectáreas entre el borde oriental de las murallas de la ciudad del siglo XII y la “Ciudad de los Muertos”. El parque Al-Azhar se abrió al público en 2005.
El muro ayyubí oriental
La muralla oriental de la ciudad de El Cairo se construyó en tres períodos diferentes. - En el primer período, fue construido con ladrillos de barro por el fundador Gawhar Al Siqili, un líder del ejército durante el Período Fatimí en 969 dC. Esta parte fue completamente demolida y los únicos restos ahora se ven en el área del Triángulo Arqueológico y en Bab-Al Tawfiq. - La segunda campaña de construcción fue realizada por Badr Al Din Al Gamali, el ministro de Fatimid Khalif Al Mostansir Bellah entre (1087-1092 DC). Los restos de este muro solo se pueden ver en Bab Al-Tawfiq con un texto de fundación que lo data. - En el tercer periodo, la Muralla de la Ciudad fue ampliada durante el reinado de Salah-Al-Din Al-Ayyub, quien desarrolló su proyecto de ampliar las Murallas desde la Ciudadela hasta Al-Fustat para rodear toda la capital, entre (1171 – 1193 dC.).
La puerta quemada - Puerta de Aslam
Bab al-Mahrouq es la tercera en importancia de las puertas del Muro Ayyubí oriental. También conocido como Bab Al-Qarateen, solía conducir al mercado de ovejas. (Al Qarateen proviene de la palabra Qart que significa trébol). Debía haber vendedores de tréboles que solían sentarse junto a esa puerta. La puerta siguió siendo conocida con ese nombre hasta la época de Al-Mo'ez Aybak, donde se inició una disputa entre él y el príncipe Aqtay Al-Jamader por el gobierno. Basado en esta disputa, Aqtay fue asesinado en 1254 dC., por lo que sus mamelucos decidieron evacuar a Siria. Dejaron sus casas por la noche dirigiéndose a Bab Al-Qarateen, que encontraron cerrada por lo que la quemaron y salieron por ella. Y desde entonces pasó a ser conocida como Bab Al Mahrouq (la puerta quemada).
Borj Al Mahrouq
Esta torre se considera una de las más importantes de la Muralla Ayyubí y recibió el nombre de Bab Al-Mahrouq debido a la ubicación de la puerta de entrada Darb... Leer más ...
...exposiciones, puestas de sol o amaneceres que no podrás experimentar en ninguna otra parte. ¿Navidades en Formentera? ¿Y por qué no? Tan pronto termina Halloween, los escaparates cambian instantáneamente y todo se llena de motivos navideños. Las calabazas, calaveras y sábanas blancas emulando fantasmas son sustituidas por espumillón, piñas pintadas de dorado, renos y un sinfín de muñequitos de papá Noel... Rojos, claro. Sin embargo, hay un pequeño rinconcito en el Mediterráneo donde las navidades son de color azul. Un azul intenso, vivo. Un azul que no se puede emular con filtros. Ese azul rodea una isla tranquila, donde pasear, conocer, vivir y sentir de una forma diferente las vacaciones navideñas...
La pequeña de las Pitiusas es un regalo bien envuelto que al abrirlo estas fechas nos puede dejar con la boca abierta. Dejarse enganchar por una isla donde el tiempo fluye de otra manera y las prisas y ajetreos propios de la época navideña no son tales. Una tarde tranquila de diciembre puedes pasear con tu pareja o con tus hijos y visitar el mercadillo de San Francesc, del 1 de diciembre al 7 de enero. En él podremos encontrar las mejores muestras de artesanía y alimentación local, en un entorno emblemático, junto a la iglesia-fortaleza. Este mercado se convierte en el centro de la vida social de la isla durante las fiestas, y además suele haber algunos conciertos que animan el ambiente e invitan a pasar un rato agradable en la plaza.
Como la Navidad es una fecha donde manda la ilusión y la inocencia, no podían faltar opciones para los más pequeños de la casa. Por eso Formentera cuenta con Mininadal, la caseta nadalenca, con talleres infantiles desde el 1 de diciembre al 4 de enero. Juegos, talleres y espectáculos para que los niños jueguen, aprendan y vivan su época del año favorita de una forma lúdica y divertida.
Un poquito antes, grandes y pequeños tienen una oportunidad única de conocer la historia de los antepasados de la isla a través de sus juegos. Hasta el 22 de diciembre se puede visitar la exposición ‘Jugando como nuestros antepasados’ en el faro de La Mola. Una ocasión excepcional de mostrar a las nuevas generaciones cómo era el ocio de sus abuelos en una exposición emocional y llena de nostalgia.
Siempre hay espacio para la tradición. Formentera vive con orgullo sus costumbres y tradiciones. En Navidad no pueden faltar las misas con caramelles, unos cánticos populares de la isla que se remontan a la Edad Media y que son Bien de Interés Cultural desde 2005.
Una recomendación. No encontrarás mejor manera de despedir este 2023 y dar la bienvenida al 2024 que hacerlo en dos rincones icónicos. Además, los puedes repartir: un amanecer de cine en el faro de la Mola. Da igual que veas vídeos o fotos de la escena porque vivirlo en primera persona es espectacular.
La caída del sol, por otra parte, la puedes vivir en el Faro de Cap de Barbaria. Se produce como un estado de trance al ver los últimos rayos del astro rey descender por los acantilados hasta tocar el agua del mar y desvanecerse para dar paso a la noche. Sin duda un omento sublime que acrecentará tu experiencia y regalará otro recuerdo imborrable más a tu libro de viajes.
Ya lo sabes. Lo de blanca Navidad déjalo para el villancico. ¡La Navidad es azul... Leer más ...
[Ok. Gracias. Vamos..leyéndonos. Un saludo a todos quote="Constanza65"]
"domingo666" Escribió:
"Constanza65" Escribió:
"bartomeu" Escribió:
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Eso mismo es lo que les digo a mis hijos, que sí me pasa algo malo, que piensen que ha sido haciendo lo que me gusta. Llevo años esperando poder ir a Egipto y ahora pasa ésto. Salimos el día 21 , en menos de dos semanas, y no digo yo que no vaya con un poquito de miedo, pero pienso ir.
Casi me preocupa más que voy con Sama travel y he leído por ahí que lo organizan todo fatal!!! Ya veremos. Pero la ilusión por mi viaje soñado no quiero que me la quite nadie jeje
No quería alarmar, oara nada, al poner esta nota. Tan solo quería que los que ahora están allí nos contarán lo que están viendo tras los acontecimientos passdos. Claro que vamos a ir a disfrutar de ese gran país y claro que, imagino, la agencia, nos hubría dicho algo, o nos tendrá que decir algo, si hubjers algún problems.de.seguridsd. Pero ir, iremos. También me preocupa, hoy por hoy, más lo que nos habrá organizado allí Dynamic Tour que tampoco tiene muy buenas críticas. Un saludo.
Ya lo sé, tranquilo. Por supuesto que nos interesa mucho lo que nos cuenten los que ahora mismo están allí.
Vamos a disfrutarlo todo lo que podamos y lo que vaya surgiendo, lo iremos solucionando. Suerte con vuestra agencia! Un saludo
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Eso mismo es lo que les digo a mis hijos, que sí me pasa algo malo, que piensen que ha sido haciendo lo que me gusta. Llevo años esperando poder ir a Egipto y ahora pasa ésto. Salimos el día 21 , en menos de dos semanas, y no digo yo que no vaya con un poquito de miedo, pero pienso ir.
Casi me preocupa más que voy con Sama travel y he leído por ahí que lo organizan todo fatal!!! Ya veremos. Pero la ilusión por mi viaje soñado no quiero que me la quite nadie jeje
No quería alarmar, oara nada, al poner esta nota. Tan solo quería que los que ahora están allí nos contarán lo que están viendo tras los acontecimientos passdos. Claro que vamos a ir a disfrutar de ese gran país y claro que, imagino, la agencia, nos hubría dicho algo, o nos tendrá que decir algo, si hubjers algún problems.de.seguridsd. Pero ir, iremos. También me preocupa, hoy por hoy, más lo que nos habrá organizado allí Dynamic Tour que tampoco tiene muy buenas críticas. Un saludo.
Ya lo sé, tranquilo. Por supuesto que nos interesa mucho lo que nos cuenten los que ahora mismo están allí.
Vamos a disfrutarlo todo lo que podamos y lo que vaya surgiendo, lo iremos solucionando. Suerte con vuestra agencia! Un saludo
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Eso mismo es lo que les digo a mis hijos, que sí me pasa algo malo, que piensen que ha sido haciendo lo que me gusta. Llevo años esperando poder ir a Egipto y ahora pasa ésto. Salimos el día 21 , en menos de dos semanas, y no digo yo que no vaya con un poquito de miedo, pero pienso ir.
Casi me preocupa más que voy con Sama travel y he leído por ahí que lo organizan todo fatal!!! Ya veremos. Pero la ilusión por mi viaje soñado no quiero que me la quite nadie jeje
No quería alarmar, oara nada, al poner esta nota. Tan solo quería que los que ahora están allí nos contarán lo que están viendo tras los acontecimientos passdos. Claro que vamos a ir a disfrutar de ese gran país y claro que, imagino, la agencia, nos hubría dicho algo, o nos tendrá que decir algo, si hubjers algún problems.de.seguridsd. Pero ir, iremos. También me preocupa, hoy por hoy, más lo que nos habrá organizado allí Dynamic Tour que tampoco tiene muy buenas críticas. Un saludo.
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Eso mismo es lo que les digo a mis hijos, que sí me pasa algo malo, que piensen que ha sido haciendo lo que me gusta. Llevo años esperando poder ir a Egipto y ahora pasa ésto. Salimos el día 21 , en menos de dos semanas, y no digo yo que no vaya con un poquito de miedo, pero pienso ir.
Casi me preocupa más que voy con Sama travel y he leído por ahí que lo organizan todo fatal!!! Ya veremos. Pero la ilusión por mi viaje soñado no quiero que me la quite nadie jeje
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Evidentemente, yo solo he preguntado con respecto a la posibilidad de que el viaje se vea alterado por una razon ajena a la agencia como esta, y como no tengo seguro... Para saber si existe la posibilidad de que cancelen el viaje y ni me reembolsen. El estado actual simplemente me hace pensar que hay mas probabilidades de que algo raro pase con la organización del viaje. Estoy cubierta por el seguro de mi tarjeta para gastos medicos, pero poco mas
Nosotros salimos en unas horas para egipto desde Madrid. Entiendo que si habría algún tipo de peligro para los turistas, nos habrían llamado desde la agencia, no??
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolución arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Evidentemente, yo solo he preguntado con respecto a la posibilidad de que el viaje se vea alterado por una razon ajena a la agencia como esta, y como no tengo seguro... Para saber si existe la posibilidad de que cancelen el viaje y ni me reembolsen. El estado actual simplemente me hace pensar que hay mas probabilidades de que algo raro pase con la organización del viaje. Estoy cubierta por el seguro de mi tarjeta para gastos medicos, pero poco mas
Hayyyy, señores y señoras, tranqilidad, volvemos a repetir los mismos mensajes de hace años.
Soy nacido en Barcelona, otros de Madrid, otros en París, otros en Viena, en todas partes estamos con el riesgo de que nos pase algo, pero hemos de vivir a pesar de todo esto.
Nuestra experiencia en Egipto, en 1989 atentados contra alemanes, en 1999 atentados contra israelitas, 2000 atentados contra coptos interreligiosos, 2005 violencia en Aswan entre diferentes etnias, 2011 revolucion arabe, 2012 fiebre aviar, 2013 destitución de Mubarak, 2015 golpe de estado militar, 2016 atentados del Isis, 2017 Hermanos musulmanes, 2018 pandemia, 2020 guerra Ucrania...NO HEMOS DEJADO DE VIAJAR NI UN SOLO AÑO, dos veces en cada ocasion.
Por dios.... Vivir.... Mejor morir haciendo lo que te gusta que en casa al caerte de un tamburete. Bueno.. Que cada uno haga lo que quiera claro, faltaria mas.
Que yo sepa la carta verde solo te la tendrias que sacar si vas en coche particular pero si vas en coche de alquiler ya la llevan incorporada. Pero sí debes informar de las fronteras a otros paises que vayas a cruzar que implica un suplemento.
En cuanto a vuestra ruta de 9 días yo la veo bien mientras no perdais mucho tiempo visitando islas y estando a la bartola en la playa (aún y así nos dió tiempo para todo y pegarnos chapuzones en varios momentos). Sobretodo IMPRESCINDIBLE los lagos de PLITVICE, que son espectaculares, lo que más nos gustó y que por sí solos ya merecen la visita al país.
Nosotros también viajamos a Croacia en pareja en verano del año pasado una semana en coche de alquiler (con excursiones de 1 día a Bosnia y otro a Montenegro). Te paso la ruta por si te interesa.
La verdad que nos encantó y lo recomendamos mucho ya que a pesar de lo pequeño que es el país, es muy completo (preciosa costa, más de 1.000 islas, parques nacionales espectaculares, en especial Plitvice que por si solo ya merece el viaje, y pueblos con mucha historia y con centros históricos muy cuidados). Además tiene muy buena infraestructura a nivel de autopistas y carreteras por lo que es muy recomendable para recorrer por libre en coche de alquiler. Encontramos el país muy moderno y seguro y muy preparado para el turismo, por lo que te sentirás como en casa (de hecho dicen que es el centro de veraneo de muchos países centroeuropeos... Vimos muchos coches de matricula polaca, alemana, suiza e italiana). Lo malo es que en temporada alta hay muchísimo turismo especialmente en ciudades como Dubrovnik tan famosa a partir de la serie "Juego de tronos" pero me temo que pasa lo mismo en toda la costa adriática y mediterránea, donde hay muchísima masificación en algunos puntos. Los precios excepto en Dubrovnik que son prohibitivos los encontramos más o menos como en España ó incluso en algunos lugares un poco más económicos osea que es un buen destino para nuestra economía española.
Como apenas disponíamos de 1 semana y como vivimos en la costa de Barcelona que ya tenemos playa y tampoco nos encanta estar todo el día tumbados al sol, hemos dado preferencia a visitas, antes que permanecer mucho tiempo en islas y playas (pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 días (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino. Total 488€ por alquiler de 7... Leer más ...
¡Hola! Viajo en un par de semanas a Egipto, y me gustaría saber si merece la pena hacer la excursión, sobre todo alguien que haya estado hace poco? He leído de todo y no sé muy bien qué hacer.
Si es tu primer viaje, si te gusta lo singular, por que no hacer esta llamada "turistada", en mi opinion, hacemos tantas a lo largo de nuestros viajes.
Lo unico es que quizas el precio que cobran es exagerado, pero han estado desde 2005 cobrando 30/35 euros y ahora estan en 40/45, un abanico de segun y cuantos van.
Yo creo que se ha de hacer, un paseo eb lancha por lo que fue la primera catarata, con sus rapidos, ver algo de fauna, de aves, con una vegetacion exuberante, acercarse hasta una playa con el agua super fris, bañarte (con las toallas del barco), comprar un souvenir a los nubios de artesania de ellos, montar en camelllo en un corto paseo, entrar en sus casas decoradas de azul ver a las mujeres nubias, un verdadero matriarcado (cada vez que un hombre hace una venta de un recuerdo o lo que sea, les piden permiso o supervision, ver un cocodrilo pequeñito, tomar un buen te, con queso amargo, que te hagan un tatoo , no se ??? a mi me gusta todo eso...
Pero va por gustos o ganas, tambien hay en mi ciudad de Barcelona, turistas que se hacen fotos con sombreros mejicanos
Buenas, acabo de volver de un viaje a Croacia por libre con coche de alquiler (con excursiones de 1 dia a Bosnia y otro a Montenegro) y lo publico por si a alguien le pudiera ayudar. La verdad que nos ha encantado y lo recomendamos mucho ya que a pesar de lo pequeño que es el país, es muy completo (preciosa costa, más de 1.000 islas, parques nacionales espectaculares, en especial Plitvice que por si solo ya merece el viaje, y pueblos con mucha historia y con centros históricos muy cuidados). Además tiene muy buena infraestructura a nivel de autopistas y carreteras por lo que es muy recomendable para recorrer por libre en coche de alquiler. Encontramos el país muy moderno y seguro y muy preparado para el turismo, por lo que te sentirás como en casa (de hecho dicen que es el centro de veraneo de muchos países centroeuropeos... vimos muchos coches de matricula polaca, alemana, suiza e italiana). Lo malo es que en temporada alta hay muchísimo turismo especialmente en ciudades como Dubrovnik tan famosa a partir de la serie "Juego de tronos" pero me temo que pasa lo mismo en toda la costa adriática y mediterránea, donde hay muchísima masificación en algunos puntos. Los precios excepto en Dubrovnik que son prohibitivos los encontramos más o menos como en España ó incluso en algunos lugares un poco más económicos osea que es un buen destino para nuestra economía española.
Como apenas disponíamos de 1 semana y como vivimos en la costa de Barcelona que ya tenemos playa y tampoco nos encanta estar todo el dia tumbados al sol, hemos dado preferencia a visitas, antes que permanecer mucho tiempo en islas y playas (pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 dias (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino. Total 488€ por alquiler de 7 días (si se sube coche a ferry para visitar islas, +21€ por todo el alquiler)
Nosotros no alquilamos GPS. Muchos coches de alquiler tienen ya implementada la aplicación “Android Auto” y en nuestro caso usamos Google Maps en rutas por Croacia que pertenece a UE (y por tanto se aplica la misma tarifa nacional de datos del móvil español), y Sygic (ó Google Maps descargando previamente a través de wifi los mapas para poder ir off-line) en Bosnia y Montenegro para no utilizar datos del móvil.
En ruta visualizamos los mapas a través de la pantalla del coche (botón “proyección” ó “duplicar pantalla”)
Italia nos envía una nota de prensa: Italia en FITUR 2022
El ENIT, Organismo Oficial Italiano para el Turismo vuelve este año a Fitur con una ilusión renovada. En el stand, de 323 m2, nos acompañarán las regiones de Campania y Emilia Romagna, además de la República de San Marino, ITA Airways, la nueva aerolínea italiana, y más de 40 empresas entre hoteles y tour operadores.
Y por qué visitar Italia este 2022: PROCIDA, Capital Italiana de la Cultura
La pequeña isla de Procida en el Golfo de Nápoles será Capital Italiana de la Cultura en este 2022 con el lema "La isla que no se aísla".
Por primera vez, el codiciado título de Capital Italiana de la Cultura ha recaído en una isla, un destino de encanto y encuentro, dispuesto a cautivar a sus visitantes. La isla, conocida internacionalmente gracias a las películas El Cartero de Neruda (en italiano, “Il Postino”) y El talento de Mr. Ripley, cuenta con las mismas casas de color pastel, puertos deportivos bordeados de cafés y angostas calles que las islas vecinas, pero también con lugares históricos, naturaleza salvaje y playas casi desérticas.
La propuesta gracias a la cual la isla se ha llevado el premio incluye 44 proyectos que abarcan el arte, la regeneración urbana y la sostenibilidad, contando con la participación de 240 artistas y 40 obras originales.
TURIN, anfitriona de Eurovisión (10 – 14 mayo 2022)
La capital piamontesa será la tercera ciudad italiana que acoja el evento tras Nápoles en 1965 y Roma en 1991.
Turín, primera capital italiana, era una antigua ciudad industrial que fue completamente rediseñada para acoger los Juegos Olímpicos de 2006.
Ahora es una de las ciudades más agradables de Italia para visitar, con sus residencias reales, sus Palacios Madama y Reale, sus museos como el Museo Egipcio, el segundo más importante del mundo después de el de El Cairo, el Museo del Cine en la Mole Antonelliana o el Museo Nacional del Automóvil, y sus magníficas plazas e iglesias.
El Festival se celebrará en el Pala Alpitour Arena, un recinto polivalente con un aforo de 12.350 espectadores, considerado como el mayor recinto deportivo cubierto de Italia, que se ha convertido en uno de los lugares icónicos de Italia para conciertos a gran escala.
El estadio abrió sus puertas a los visitantes por primera vez en 2005 con el nombre de "Pala Olimpico". Desde entonces, se han celebrado numerosos conciertos y eventos deportivos en el estadio, incluidos los torneos de hockey sobre hielo durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006.
Convención Internacional de Turismo LGBTQ+ en Milán
Las previsiones para 2022 son realmente grandes: las cifras de participación contabilizadas en la fallida edición de 2020 ya eran muy prometedoras y estaban cerca de superar las de la convención de Nueva York en 2019: se esperan unos 700 operadores turísticos en Milán, con un volumen de negocio que superará los 2 millones de euros para la ciudad y que empujará a la capital milanesa a erigirse como un destino inclusivo para el turismo arco iris. "Se espera la mayor convención fuera de Estados Unidos", comenta Alessio Virgili, director general de Sonders and Beach.
Un objetivo que tanto la administración de la ciudad de Milán como el ENIT, miembro de la IGLTA, persiguen desde hace años, apoyando tenazmente el... Leer más ...
Hola!
Cómo os habeis cogido los billetes de avión? me lo estoy mirando y la verdad es que tengo dudas respecto a si podremos entrar por el COVID
Buenas tardes:
Los billetes de avión los hemos cogido a través de una web llamada kiwi.
En cuanto a las restricciones actuales puedes ver que los países de la UE y de Schengen son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, esta sección se aplica a Andorra, Mónaco, San Marino y el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Los viajeros que llegan a Finlandia procedentes de estos países no están sujetos a las restricciones de viaje.
Hay que tener en cuenta que todas las personas que llegan a Finlandia siguen estando sujetas a las obligaciones establecidas en la Ley de Enfermedades Transmisibles. Asegúrese de leer las directrices del THL.
Ahora bien hay que tener en cuenta lo que es necesario para entrar.
Medidas de seguridad sanitaria al entrar en Finlandia de obligatorio cumplimiento
Los pasajeros que no cumplan los requisitos anteriormente mencionados, necesitan mostrar:
una prueba negativa de COVID-19, realizada como máximo 72 horas antes de entrar en Finlandia, o
una prueba de una primera vacuna recibida contra COVID-19, al menos 14 días antes de llegar al país.
En ambos casos, la persona tiene que hacerse una prueba de Covid 3-5 días (72-120 horas) después de su llegada a Finlandia. Mientras tanto, debe evitar contactos con otras personas, procurar no usar transporte público, y permanecerse en su casa o en su lugar de alojamiento, hasta que haya recibido la confirmación de un resultado negativo de la prueba. Aunque la persona no reciba una citación para la segunda prueba, es su obligación autocitarse y realizarla.
Si la persona que llega a Finlandia no puede mostrar un certificado de 1) una pauta completa de vacunación al menos 14 días antes de su llegada, 2) de haberse recuperado del COVID-19 en los últimos 6 meses, 3) un resultado negativo de una prueba COVID-19, o 4) certificado de una primera dosis de vacuna, recibida al menos 14 días antes de la llegada al país, tiene la obligación de
1) hacerse una prueba COVID-19 al momento de llegar a Finlandia, y
2) una segunda prueba pasados 3-5 días de la llegada.
La obligación de hacerse la prueba se aplica para personas mayores de 16 años (nacidas 2005 o antes), pero se recomienda para también personas menores de 16 años. Ve más en el comunicado del Gobierno(Enlace a otro sitio web.). Ve también las instrucciones actualizadas(Enlace a otro sitio web.) de la autoridad sanitaria THL.
Para garantizar más fluidez a la hora de viajar a Finlandia, las autoridades han creado FINENTRY(Enlace a otro sitio web.) (Abre una nueva ventana), un servicio digital que ofrece información sobre los protocolos sanitarios, además de facilitar la realización de la prueba Covid-19 para los que llegan a Finlandia.
LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA, DESDE SIEMPRE A TU LADO
Momentos, sensaciones o experiencias: estos son solo algunos de los valores que esta comarca
transmite a todos los visitantes que se dejan atraer por sus infinitos encantos
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa lleva ahí desde siempre. Hace cientos de años que la población empezó a asentarse en sus localidades, momento en el que el vino empezó a aparecer en la vida de la comarca. Desde entonces y hasta ahora, pasado y presente se han dado la mano para que, junto a la vanguardia, las tradiciones sigan muy presentes en un lugar donde los fantásticos vinos que salen de la tierra se convierten en el hilo conductor de historias, momentos, sensaciones y vivencias que calan en lo más hondo de nuestro corazón. Porque la Ruta del Vino de Rioja Alavesa lleva desde siempre a tu lado.
Años de trabajo, de emociones y de liderazgo. De enoturismo en estado puro, donde una comarca se ha puesto en valor a lo largo de muchos años. Donde la pasión por el vino se convierte en el hilo conductor de historias, de aventuras, conectando generaciones que reciben desde sus antepasados las tradiciones y las dotan de vanguardia. Esto y mucho más es la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, una región única en el mundo donde todo es diferente y donde el visitante regresa a su casa con el corazón un poco más grande.
Desde su fundación en 2005, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa no ha dejado de crecer. Una comarca con 315 km cuadrados de superficie, de los cuales 13.500 hectáreas son de viñedos, fundamentalmente de la variedad tempranillo. Está conformada por 23 pueblos, muchos de ellos medievales, en los que habitan unas 11.500 personas. Con 60 socios en el momento de su nacimiento, en la actualidad llegan a los 137, una evolución que demuestra el buen hacer de la Ruta durante estos más de 15 años, que forma parte del proyecto ‘Euskadi Gastronomika’ y cuenta con diferentes distinciones y reconocimientos, destacando la Certificación Biosphere, Mejor Destino SICTED 2014 y el Premio al Turismo Vasco 2005. Además, en 2020 la Asociación Española de Ciudades del Vino ACEVIN ha vuelto a renovar su distinción a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, demostrando que siguen estando a la cabeza del enoturismo en España.
A lo largo de los años, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha ido implementando una infinidad de planes para todos los públicos: ya sea en familia, en pareja o con amigos, la Ruta está pensada para ser disfrutada por todos. Todas ellas están al alcance de todos desde la web Visit Rioja Alavesa, donde se pueden adquirir estas experiencias para ser disfrutadas posteriormente. Disfrutarlas en familia, en pareja, con amigos o con quien tú quieras es posible sin tener que salir de casa. Pensadas para tener un plan para los tuyos o para se regaladas, las experiencias de Visit Rioja Alavesa enamoran a los sentidos.
Las espectaculares vistas que ofrece desde sus múltiples miradores enamoran a todos los que se asoman. Descubrir su impresionante gastronomía maridándola con sus fantásticos vinos es imprescindible. Admirar su arquitectura de contrastes, en donde los mares de viñedos se interrumpen por los modernistas edificios de las... Leer más ...
La ciudad de Frías, declarada Bien de Interés Cultural en 2005, constituye un modelo de ciudad medieval. En esta localidad podrás descubrir: las casas colgadas, el Castillo de Frías, la iglesia de San Vicente Mártir, la Muralla, el puente medieval, convento de San Francisco, la iglesia de San Vítores, el lavadero y el convento de Vadillo.
Oficina de Turismo de Frías
Calle del Castillo, 20
Tlf: 947 35 80 11
Email: turismo@ciudaddefrias.com www.ciudaddefrias.es/
Salida de mañana en direccion Wuzhou. Realizaremos un primer traslado hasta el rural pueblo de Fuli en donde, segun el dia, acontece un gran mercado de productos agricolas y utiles de labranza, tambien destaca por sus numerosas tradicionales farmacias y talleres de pintores cuya especialidad son los grandes abanicos. Desde Fuli se podra emprender una preciosa travesia por el rio Li en barca de bambu hasta el pueblo de Liugong, los paisajes son soberbios a la vez que placidos y descongestionados en comparacion con la muy visitada seccion del Li de entre Guilin y Yangshuo. En Liugong espera el transporte. Se circulara hasta la localidad de Puyi y para dar un paseo por sus tipicas calles y visitar alguna destileria de alcohol... En direccion sureste seguimos ruta a lo largo de una carretera que atraviesa todo el corazon de los montes karsticos de Gaotian. El escenario en ruta es una sucesion de imponentes picos, que queda perfeccionada con minusculas aldeas, granjas, bosques de bambu, campos de arroz, palosantos y caña de azucar... finalmente se llega al conocido como "pequeño Guilin", Huangyao. Este pueblo construido en el 927 dC durante la dinastia Song, se enclava en un escenario de cuento de hadas a lo largo de un rio con enormes arboladas de ficus microcarpa y bambus, y coronado por colinas puntiagudas. Pero no es el entorno lo mas atrayente sino el pueblo que anclado en el pasado muestra un arquitectura propia de las antiguas estampas y perfecto decorado para cualquier filmacion de epoca, de hecho, aqui se rodo la pelicula "el velo pintado" en el año 2005. Calles de viejas losas, fachadas de solida piedra, ventanales con celosias y tallas de madera, espacios interiores, templos, tejados con alares o la tipica pared cortafuegos asiatica. Huangyao evocara una dulce nostalgia.
Tras la comida y visita a Huangyao se prosigue a la cercana ciudad de Wuzhou. Esta ciudad es frontera con la provincia de Guangdong (Canton) y se asienta en la convergencia de 2 rios, el Guijiang y el Xunjiang, con el gran Xijiang (rio del Este) antes de unirse con el gran Zhujiang (rio Perla). Durante los ultimos siglos y especialmente las primeras decadas del s.XX represento un potente nudo de trasiego de mercancias por estas “autopistas” fluviales desde el Canton, Macao y Hongkong y en direccion a las regiones interiores. Rapidamente denotaremos un cambio: la dinamica urbana, el espiritu de la gente, la comercialidad mayorista de sus mercados, el estilo arquitectonico de su casco antiguo con avenidas de contiguos porches que evidencian un aire a occidentalidad,... pero ademas, la lengua: Escuchamos hablar con acento alargado, rasgado, de sonoros finales de frase, se habla Cantones.
Final de dia para pasear por su animado boulevard y cena en el mercado nocturno.
Día 6 : Wuzhou - Kaiping
Wuzhou es la ciudad de la “diosa madre del dragon”, esta mañana visitaremos su templo que se remonta a la epoca de la Dinastia Song. Cuenta la leyenda que alla por el 290 aC hubo una diosa que encontro 5 huevos en una misteriosa piedra, tras guardarlos y darles cuidado, nacieron 5 dragones y que la reconocieron maternalmente, tras la muerte de esta los dragones hicieron los honores del funeral y desde ese momento la diosa paso a ser la protectora de la ciudad.
Salinos en nuestro transporte en direccion sur hasta Kaiping, entrado en la provincia de Canton se atraviesan los... Leer más ...