Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Fomento informa que los billetes de Air Madrid sólo están garantizados hasta el sábado
Tfnos. Del Ministerio para pasajeros: 902 360 138 -desde España- |34 954 589 641 -extranjero-
Actualizado miércoles 13/12/2006 02:22 (CET)
ELMUNDO. ES | AGENCIAS
MADRID.- Los billetes de Air Madrid sólo están garantizados hasta el próximo sábado, día 16, según informa el Ministerio de Fomento a través del télefono de información al usuario (902 360 138), una línea que se abrió este martes tras comunicar a la aerolínea que decidirá este mes si le retira la licencia de vuelo.
Los teléfonos de información que ha dispuesto el Ministerio de Fomento -902 360 138 desde España y 34 954 589 641, desde el extranjero- se mantendrán abierto las 24 horas del día hasta que se resuelva el expediente administrativo, según informan los operarios de la línea.
"Todos los vuelos antes del día 16 de diciembre van a salir, entre comillas, con normalidad, con la misma normalidad de los últimos días, con los retrasos y cancelaciones que se puedan producir por el tiempo", indican desde el número de información telefónica.
Asimismo, explican que todo pasajero tiene derecho a reembolsos de dinero en caso de que se cancele su vuelo o bien que Air Madrid les busque un vuelo alternativo "con las mejores opciones para el pasajero". Las mejores opciones, agregan, sería "una fecha aproximada" y "en el itinerario lo más parecido posible".
La iniciativa de Fomento llega, según ha informado el Ministerio, tras el "incumplimiento del plan de acciones correctivas" que presentó el pasado 17 de noviembre la aerolínea, que ha registrado en las últimas semanas numerosos y prolongados retrasos.
Air Madrid es objeto de un plan intensivo y continuado de vigilancia por parte de Aviación Civil desde hace seis meses, dado el número de incidencias, sobre todo retrasos, en que la compañía ha incurrido.
Dos días para alegar
De acuerdo con el procedimiento administrativo, Air Madrid dispone de un plazo de 48 horas, que se agota mañana, para presentar alegaciones a dicha resolución, que serán estudiadas por la Dirección General de Aviación Civil antes de adoptar una decisión definitiva.
Tras esa fecha, los responsables ministeriales advierten que si las alegaciones no son convincentes el cierre definitivo de la compañía se produciría en 2 ó 3 días, a principios de la próxima semana.
Durante el puente de la Constitución, la aerolínea volvió a acumular retrasos de varias horas que provocaron las protestas de numerosos pasajeros.
Por su parte, el presidente de Air Madrid, José Luis Carrillo, ha manifestado que "una especie de mano negra" que actúa contra Air Madrid en los aeropuertos, porque se han producido algunos incidentes poco comunes con nuestros aviones y como ejemplo citó el haber detectado agujeros en el fuselaje de cuatro aviones "hechos en tierra", lo que demuestra "que hay algo raro".
El presidente de la aerolínea se quejó además de la información que se está dando de la compañía en general y que está afectando a las 1.270 familias que dependen de su trabajo en la empresa.
Varios pasajeros de Air Madrid en el aeropuerto de Barajashan mostrado su satisfacción posible suspensión de esta compañía anunciada por el Ministerio de Fomento.
Última edición por Agni_Mani el Mar, 17-07-2007 12:06, editado 2 veces
Fomento avisa a los pasajeros de Air Madrid que no garantiza su regreso porque podría cerrar la compañía
Cuando se acerca la Navidad y tras muchos meses de retrasos, Fomento avisa a los pasajeros de Air Madrid de que "valoren la conveniencia de no iniciar viajes de ida cuyo regreso estuviera previsto en diciembre de 2006 o en fechas posteriores al no estar garantizado que ese vuelo pueda realizarse con dicha compañía". Esta advertencia responde al expediente que Fomento ha abierto a Air Madrid, que registra continuos retrasos en sus vuelos y que podría propiciar la suspensión de todas sus operaciones.
LD (EFE) En estos carteles, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) recomienda a los pasajeros que hagan esta "valoración" especialmente en los vuelos entre España y los países latinoamericanos o entre España y Rumanía, "dado que en estas rutas pueden existir dificultades para encontrar billetes en vuelos operado en otras compañías". Los carteles informativos indican que la DGAC ha ordenado a Air Madrid que informe a sus viajeros de que "ante las deficiencias detectadas en el funcionamiento de la aerolínea, el Ministerio de Fomento tiene abierto un expediente a la compañía".
En este sentido manifiesta que "si en dicho expediente se contemplara que Air Madrid ha incumplido el plan de acciones correctoras en el que se comprometió a subsanar dichas deficiencias, el Ministerio acordará la suspensión de las operaciones". La información detalla que está previsto que el expediente se resuelva en diciembre, por lo que dice que "es posible que a partir de esa fecha Air Madrid no pueda realizar ninguno de los vuelos previstos".
También aclara la DGAC que aunque Air Madrid no pueda realizar estos vuelos se mantienen todas las obligaciones de esta compañía respecto a sus pasajeros y dice que, en consecuencia, los viajeros deben dirigirse a la aerolínea para efectuar reclamaciones, incluidas las de los que opten por solicitar el reembolso del importe del billete. En el caso de los que viajeros no logren contactar con Air Madrid, la DGAC recuerda que el ministerio de Fomento ha establecido una centralita telefónica de información.
Air Madrid reducirá en un 20% la frecuencia de vuelos y lanzará una campaña de compromiso de puntualidad
Descontará el 50% del precio del próximo billete a los pasajeros que sufran retrasos de más de horas en un vuelo transoceánico. La compañía, que ya ha presentado sus alegaciones, está "convecida" de que Fomento no va a suspender su licencia.
ELPAIS.com - Madrid - 14/12/2006
Air Madrid ya ha presentado las alegaciones al expediente que ha abierto la Autoridad Civil contra ella, según han confirmado desde la compañía a ELPAIS.com. Según estas fuentes de la aerolínea, Air Madrid está "convencida" de que Fomento no les va a retirar la licencia y ha preparado una serie de medidas entre las que hay una campaña de compromiso de puntualidad, que se lanzará en los próximos días, y por la que descontarán el 50% del precio del próximo billete si hay más de dos horas de retraso en uno de sus vuelos transoceánicos. Además, la compañía, que afirma que el martes vendió cerca de 10.000 nuevos billetes, reducirá en un 20% la frecuencia de su flota elimando algunos destinos y disminuyendo el número de vuelos en otros.
"La aerolínea va a tener que ser muy convincente para seguir volando"
Air Madrid sólo confirma vuelos hasta el sábado ante la posible suspensión de licencia
La aerolínea se muestra convencida de que Fomento no va a retirar la licencia a una compañía que es solvente "económicamente y tiene una flota nueva". Los problemas de puntualidad y de atención al cliente se van a solventar con las medidas adoptadas, añaden. Sobre la reducción de vuelos, Air Madrid eliminará algunos destinos, como Milán, y reducirá la frecuencia en otros como Roma, París o las Islas Baleares.
"La compañía está operando con total normalidad y el martes se vendieron 9.900 nuevos billetes", añaden desde la aerolínea. De hecho, los vuelos que la compañía tiene programados hoy en el aeropuerto de Barajas despegan en hora a excepción de una ruta a Guayaquil y Quito que tiene una demora de 60 minutos.
Las alegaciones presentadas, de las que no han dado más detalles, van en esta línea, en demostrar a Fomento que la compañía cumple con los requisitos necesarios y va a solventar los problemas de puntualidad y atención al cliente. "Negamos que haya ningún problema de seguridad", puntualizan.
Y en cuanto a las posibles soluciones en el caso de la suspensión de la licencia, la compañía explica que "aún no han pensado nada" ya que están convencidos de que no se va a retirar. "Mucha gente puede viajar gracias a nosotros y cuando hemos sufrido retrasos y hemos ofrecido a nuestros pasajeros la devolución del dinero, casí nadie acepta el dinero porque saben que por ese precio no encontraran nada tan barato", añaden.
Incertidumbre entre los viajeros en Barajas
Mientras, decenas de viajeros embarcaban hoy en los vuelos de Air Madrid que se dirigen a Latinoamérica desde el aeropuerto de Barajas con gran " incertidumbre" sobre si podrán regresar a España en el caso de que la Dirección General de Aviación Civil suspenda las operaciones de la compañía.
Una viajera que esperaba en la cola de facturación del vuelo a Guayaquil y Quito comentó a Efe que al conocer la apertura de un expediente a la compañía por parte del Ministerio de Fomento se puso en contacto con su agencia de viajes para anular el billete, pero le dijeron que "mi vuelo iba a salir y por lo tanto no había ningún motivo para reembolsarme el pasaje". Esta viajera, que compró su billete hace seis meses y que tiene previsto regresar a Madrid el 16 de enero, señaló que la agencia le aseguró que en el caso de que se suspendan los vuelos "me recolocarán en rutas de otras aerolíneas".
Fuentes aeroportuarias comentaron a Efe que se están celebrando reuniones entre las compañías aéreas y la DGAC a fin de "estar preparados para acoger a viajeros de Air Madrid en el caso de que se suspendan las operaciones".
Los trabajadores piden que se piense en ellos
Por su parte, los trabajadores de la compañía emitieron un comunicado en el que señalan que "como personas y empleados entendemos cuál es el trabajo de Aviación Civil y si existe algún problema, hay que solucionarlo y mirar por el bienestar de la sociedad". Estos empleados solicitan que "antes de tomar decisiones tan duras, como la de que Air Madrid desaparezca, alguien también piense en nosotros: en esas aproximadamente mil personas, que hoy por hoy comemos y vivimos de la compañía".
La Dirección General de Aviación Civil comunicó el 12 de diciembre a Air Madrid la posible suspensión del Certificado de Operador Aéreo por incumplimiento del plan de acciones correctivas que subsanen las deficiencias detectadas en la aerolínea. Aviación Civil ha anunciado en repetidas ocasiones en los últimos días que la resolución del expediente se llevará a cabo antes de que finalice el mes de diciembre.
Después de la presentación de alegaciones, éstas se estudiarán y se decidirá si se suspende la licencia, algo que ocurrirá este mes de diciembre. De todas formas, aunque el Ministerio acepte las alegaciones, Air Madrid tiene aún abiertos otros expedientes administrativos que pueden acabar con sanciones económicas, aunque desde Fomento no precisan cuáles son los plazos para que se resuelvan
Aumenta la incertidumbre entre los viajeros de Air Madrid sobre su regreso a España
Decenas de viajeros embarcan este jueves en los vuelos de Air Madrid que se dirigen a Latinoamérica desde Barajas "con gran incertidumbre" sobre si podrán regresar a España en el caso de que Aviación Civil suspenda las operaciones de la compañía. Por el momento hay poca información y en las oficinas de Air Madrid sólo informan a los afectados de que llegado ese momento, "el Gobierno" se encargaría de recolocar a los miles de pasajeros mientras que Fomento señala a la compañía como responsable. Durante esta jornada, los vuelos de la aerolínea ha seguido registrando retrasos. Este jueves la compañía ha presentado un exhaustivo cargamento de documentos como alegaciones.
L D (EFE) Una viajera que esperaba en la cola de facturación del vuelo a Guayaquil y Quito comentó que al conocer la apertura de un expediente a la compañía por parte del Ministerio de Fomento se puso en contacto con su agencia de viajes para anular el billete, pero le dijeron que "mi vuelo iba a salir y por lo tanto no había ningún motivo para reembolsarme el pasaje". Esta viajera, que compró su billete hace seis meses y que tiene previsto regresar a Madrid el 16 de enero, señaló que la agencia le aseguró que en el caso de que se suspendan los vuelos "me recolocarán en rutas de otras aerolíneas".
Los viajeros comentaban que "esto es una locura, hay gran confusión y desinformación", ya que algunos de ellos indicaron que habían llamado a los teléfonos de información habilitados por el Ministerio de Fomento y no habían logrado comunicar con nadie, ya que dijeron que "sólo sale un contestador que te mantiene a la espera y nadie responde". Según los más afortunados, que sí lograron que les atendieran en estas líneas telefónicas, les dijeron que en caso de que se suspenda la licencia de operaciones a Air Madrid "la compañía afectada o la agencia de viajes se hará cargo de buscar otros vuelos para nuestro retorno".
Este miércoles, la DGAC colocó unos carteles en los mostradores de facturación y en las oficinas de Air Madrid en el aeropuerto de Barajas, en los que advierte a los viajeros de que "valoren la conveniencia de no iniciar viajes de ida cuyo regreso estuviera previsto en diciembre de 2006 o en fechas posteriores al no estar garantizado que dicho vuelo pueda realizarse con dicha compañía". En estos carteles, la DGAC recomienda a los pasajeros que hagan esta "valoración" especialmente en los vuelos entre España y los países latinoamericanos o entre España y Rumanía, "dado que en estas rutas pueden existir dificultades para encontrar billetes en vuelos operados en otras compañías".
También aclara la DGAC que aunque Air Madrid no pueda realizar estos vuelos se mantienen todas las obligaciones de esta compañía respecto a sus pasajeros y dice que, en consecuencia, los viajeros deben dirigirse a la aerolínea para efectuar reclamaciones, incluidas las de los que opten por solicitar el reembolso del importe del billete. Fuentes aeroportuarias comentaron a Efe que se están celebrando reuniones entre las compañías aéreas y la DGAC a fin de "estar preparados para acoger a viajeros de Air Madrid en el caso de que se suspendan las operaciones".
Por su parte, los trabajadores de la compañía emitieron un comunicado en el que señalan que "como personas y empleados entendemos cuál es el trabajo de Aviación Civil y si existe algún problema, hay que solucionarlo y mirar por el bienestar de la sociedad". Estos empleados solicitan que "antes de tomar decisiones tan duras, como la de que Air Madrid desaparezca, alguien también piense en nosotros: en esas aproximadamente mil personas, que hoy por hoy comemos y vivimos de la compañía".
Presentación de alegaciones
Representantes de Air Madrid entregaron a ultima hora de la mañana de este jueves un exhaustivo cargamento de documentos ante el Registro del Ministerio de Fomento, como alegaciones ante el expediente abierto por Aviación Civil a la aerolínea y la amenaza de cierre de la compañía. Fuentes de la línea aérea indicaron que "ante el tamaño de documentación que hemos presentado, recurrimos al formato CD, al que acompañamos con documentos reales por si no pueden verse bien en los CD".
En esta información se da respuesta a todos los requerimientos realizados por Aviación Civil, y se aportan, según la compañía, "los datos resultantes de las actuaciones realizadas en atención a las peticiones formuladas por las autoridades aéreas.
Nota de prensa aparecida en el mundo.es a las 18.00:
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- La aerolínea Air Madrid ha decidido suspender sus actividades después de que el Ministerio de Fomento le amenazara con retirarle la licencia de vuelo debido a que no había subsanado sus problemas de los últimos meses, ha informado la compañía.
"Air Madrid ha decidido suspender su actividad a partir de hoy (viernes), como consecuencia de las medidas de hecho adoptadas por el Ministerio de Fomento, a quien se hace exclusivo responsable de esta ineludible decisión", dijo la compañía en un comunicado.
La compañía seguía facturando a las 17.30 horas de hoy los vuelos previstos para la tarde, pero, según ha informado Radio Nacional, la recogida de equipaje se ha interrumpido. La oficina de ventas en la Terminal 1 de Barajas (Madrid) de la compañía se encontraba cerrada.
Air Madrid ha acusado a Fomento de hacer "un uso arbitrario e injusto" de sus atribuciones, hasta tal punto que, asegura, ha destruido totalmente su imagen de marca y ha situado a la compañía en una situación en la que es imposible desarrollar su actividad.
El pasado martes, el Ministerio de Fomento anunció que podría suspender la licencia de vuelo de Air Madrid después de que la compañía aérea incumpliera un plan anterior para evitar retrasos maratonianos en sus vuelos a Latinoamérica, y le diera un plazo de dos días para presentar sus alegaciones.
Repercusión en su actividad
Para Air Madrid, "estas actuaciones distan mucho de ajustarse a la conducta que la Administración Pública debe mantener en un Estado de Derecho, en el que supone que la actuación de todos, incluido el Ministerio de Fomento, está sometida a la ley".
La compañía también argumenta que estos "gravísimos hechos" han significado un considerable descenso del nivel de venta de billetes. Como ejemplo, señala que las ventas en Buenos Aires han bajado de unos 1.000 billetes diarios a unos 40 ó 50.
Entre los atropellos que, según Air Madrid, han cometido las autoridades españolas, destaca que Aviación Civil organizase "un reparto de octavillas entre los pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en las que se afirmaba oficialmente que el Ministerio de Fomento tiene abierto expediente a la aerolínea".
Esta nota añadía que "el pasajero deberá valorar la conveniencia o no de iniciar viajes de ida cuyo vuelo de regreso con Air Madrid estuviera previsto para diciembre de 2006".
Según la aerolínea, estos hechos han hecho que "el Ministerio de Fomento haya conseguido con su actuación imposibilitar de forma absoluta que Air Madrid pueda continuar operando".
Usuario: te he editado el mensaje. El sentido de tu indignación queda igual de claro con otra forma sin recurrir a insultos. Espero que lo entiendas. Un saludo.
Fomento afirma que Air Madrid carece de un sistema que garantice la seguridad
La aerolínea habilita un teléfono de atención al pasajero: 902 51 52 51
Teléfonos de Fomento para pasajeros: 902360138 para España y (+34) 954589641 en el extranjero
El Ministerio reclamará a la aerolínea los cinco millones que costará fletar aviones especiales
Actualizado sábado 16/12/2006 14:14 (CET)
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
MADRID.- El secretario general de Transportes, Fernando Palao, ha asegurado que la suspensión de la autorización de vuelo de la compañía Air Madrid y su certificado de operador de vuelo se prolongará hasta que la aerolínea "arregle los problemas que tiene, entre ellos de seguridad".
Así lo dijo Palao en el aeropuerto de Barajas, donde acudió para informar a los viajeros afectados de las medidas adoptadas por el Ministerio de Fomento para garantizar el regreso desde España a sus lugares de origen, siempre que el vuelo no sea de "vacaciones".
Palao señaló que no hay prevista ninguna reunión con Air Madrid y señaló que el último contacto entre el Ministerio de Fomento y la aerolínea se produjo la pasada medianoche cuando se comunicó la suspensión de la licencia a la compañía.
Dijo que la retirada del certificado de operador aéreo se mantendrá vigente hasta que Air Madrid resuelva los problemas que tiene, entre los que se incluyen deficiencias en la seguridad.
El secretario general de Transportes explicó que Air Madrid "no tiene un sistema que garantice las operaciones ni la seguridad exigibles a una compañía seria".
"Una compañía tiene que tener un sistema que garantice la trazabilizadad de los repuestos y los mecanismos de solvencia de los servicios de mantenimiento, entre otros", lo que no sucede con Air Madrid, según Palao.
La aerolínea, por su parte, ha puesto a disposición de sus clientes un número de teléfono (902 51 52 51) y una dirección de correo electrónico (atención cliente@airmadrid.com) para reclamar las devoluciones del importe de sus billetes.
En un comunicado, Air Madrid lamenta "profundamente" la situación existente y comunica a sus clientes que pueden realizar las consultas pertinentes a la compañía de la manera indicada anteriormente.
Plan de urgencia
El director general de Aviación Civil, Manuel Bautista Pérez, firmó en la madrugada del sábado la suspensión de la autorización de vuelo y el certificado de operador aéreo de Air Madrid, que previamente había anunciado el fin de sus vuelos a partir de las 20.00 horas del viernes.
La suspensión, adoptada a la vista de que las alegaciones de la compañía no permitían subsanar los "incumplimientos" que se habían detectado en su plan de medidas correctivas del 17 de noviembre, podrá levantarse mediante resolución expresa del director general de Aviación Civil.
Fomento ha establecido un dispositivo de urgencia para alquilar seis aviones de gran capacidad con los que llevar a sus destinos a los casos más urgentes entre los pasajeros afectados.
El secretario general de Transportes ha recomendado a los viajeros de Air Madrid que tienen previsto regresar a sus puntos de origen después del 21 de diciembre que adelanten el viaje, ya que el dispositivo del Ministerio de Fomento sólo estará operativo hasta esa fecha.
En este sentido, Palao subrayó que Fomento "no tiene capacidad para atender a los pasajeros que inician el viaje, ya que no puede sustituir a la compañía" y dijo que el dispositivo de emergencia es para atender los casos más urgentes de los que se encuentren en Latinoamérica y Rumanía y tengan que regresar y de los que vuelvan desde España a su lugar de origen en estos destinos".
El secretario general de Transportes manifestó que es difícil cuantificar el número de viajeros que se encuentran en situación de emergencia, ya que Air Madrid facilitó ayer a la dirección general de Aviación Civil (DGAC) a las 19.30 una lista "parcial de los pasajeros".
El coste de la operación, que será de unos cinco millones de euros, será reclamado por la Administración a la compañía aérea vía judicial.
El primero de estos aviones fue un Jumbo de Pullmantur que despegó del aeropuerto Madrid-Barajas con destino a Buenos Aires vía Las Palmas de Gran Canaria a las 2.30 horas de la pasada madrugada con 470 pasajeros procedentes de Barcelona, Madrid y Canarias.
El Ministerio fletará hoy otro avión para transportar a los restantes 130 usuarios que completaban los 600 de los dos vuelos de la aerolínea a la ciudad porteña.
Está previsto que en la madrugada del domingo salga otro avión especial de Air Europa hacia Buenos Aires y Fortaleza (Brasil).
Air Madrid inició sus operaciones el 30 de mayo de 2004 y en la actualidad volaba a 37 destinos en Europa y América con una flota de nueve aviones.
La OCU presenta una denuncia en el juzgado de guardia contra Air Madrid por un delito de e**(AutoEdit)**a
Pide a los usuarios que guarden todos los documentos ante una previsible acción judicial
Actualizado viernes 15/12/2006 19:23 (CET)
EFE
MADRID.- La organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado esta tarde una denuncia ante el juzgado de guardia para pedir que se investigue si ha habido un presunto delito de e**(AutoEdit)**a por parte de Air Madrid, tras anunciar ésta su decisión de suspender su actividad aérea.
La presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, Francisca Sauquillo, máximo órgano de representación de los consumidores, recomendó a los usuarios que presenten una denuncia ante la propia compañía aérea, aunque haya declarado la suspensión de sus actividades, y también ante aviación civil.
El director general de OCU, Jose María Múgica, explicó que se trata de averiguar si esta organización ha seguido vendiendo billetes hasta esta mañana, y si ya sabía que cesaría su actividad cuando los vendía. En el caso hipotético de que esto fuera así, la OCU plantearía una acción judicial, por lo que pide a todos los usuarios que guarden todos los documentos y papeles posibles.
La dirección de Air Madrid anunció su decisión de suspender a partir de este viernes, 15 de diciembre, su actividad como línea aérea, y hizo responsable de esta decisión al Ministerio de Fomento, al que acusó de hacer un uso arbitrario e injusto de sus atribuciones.
Para Múgica supone una "desfachatez" que esta compañía eche la culpa a Fomento cuando se ha caracterizado por un "incumplimiento sistemático" y unos retrasos "inaceptables".
El director general de la OCU se lamentó una vez más de la desprotección en la que siempre quedan los usuarios de las líneas aéreas, y pidió un sistema de indemnización automático y eficaz para cualquier caso de retraso de vuelos y perjuicios derivados de los mismos.
Por su parte, Francisca Sauquillo mostró su preocupación por los pasajeros que han adquirido billete y sobre todo por los que compraron pasaje de ida y vuelta y no han hecho uso todavía del retorno.
Sauquillo consideró que la intención de Fomento de conseguir a miles de pasajeros plazas en otras compañía es "adecuada", pero lo juzgó "poco factible", especialmente en aquellos destinos que cubren pocas líneas aéreas, como Bucarest.
El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), Rubén Sánchez, valoró el hecho de que el ministerio haya cumplido con la obligación de velar por los intereses de los usuarios y calificó de "hipócrita y demagógico" que Air Madrid haga responsable a Fomento de su decisión de suspender los vuelos.
También consideró que este ministerio debe hacer un seguimiento de las reclamaciones de los usuarios y monitorizar las devoluciones de dinero.
Unas 120.000 personas que viajaron a países latinoamericanos con Air Madrid ven peligrar sus viajes de regreso a España después de que la línea aérea española decidiese suspender sus actividades.
Según fuentes de la compañía, 130.000 pasajeros han viajado con Air Madrid con billete de ida y vuelta, de los cuales 120.000 lo han hecho a Iberoamérica.
A primeras horas, antes de conocerse la suspensión, ya se habían reducido un 20 por ciento los vuelos operados por Air Madrid, con el cierre de los trayectos a Toluca (México) y Milán (Italia), y la rebaja de las frecuencias con Baleares, Londres, Roma, París e Iberoamérica.
Durante esta semana, según datos de la compañía, se habían vendido más de 30.000 billetes de los 300.000 emitidos en los últimos meses.
La medida de cierre afecta a unas 1.700 personas que forman la plantilla de la aerolínea.
Los afectados tienen derecho al reembolso del billete y compensaciones de hasta 600 euros
Aviación Civil debe vigilar que Air Madrid atiende las reclamaciones que se presenten
C. GALINDO - Madrid - 16/12/2006
A los miles de pasajeros de Air Madrid que se van a quedar sin volar les queda, al menos, el consuelo de la queja. El reglamento europeo establece que los afectados por la cancelación de un vuelo tienen derecho a que se les busque un transporte alternativo y, si no es posible, la aerolínea les tiene que devolver el importe íntegro del billete. Además, el cliente puede reclamar de forma automática una indemnización de hasta 600 euros. Los afectados tienen que dirigirse a Air Madrid para exigir su dinero y Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene la obligación de vigilar que la compañía cumple.
Air Madrid abandona 130.000 pasajeros en sus destinos al suspender sus operaciones
Los afectados pueden presentar una reclamación ante Air Madrid (91 201 60 40 y 902 51 52 51) y también ante Aviación Civil. Si no logran contactar con la compañía, pueden llamar a los números del Ministerio de Fomento (902 36 01 38, para llamadas nacionales, y 34-954 58 96 41 para llamadas internacionales). En su comunicado de ayer, la compañía afirmaba que la relación de los pasajeros ha sido "facilitada a la Dirección General de Aviación Civil, que deberá adoptar las medidas que considere convenientes". Según el reglamento europeo que rige los derechos de los pasajeros de transporte aéreo (el número 261/2004), la responsable es la empresa, si bien Fomento tiene la obligación de vigilar que la norma se aplique.
La norma está bien clara (se puede consultar en www.mfom.es, la web de Fomento). Todos los pasajeros que sufren una cancelación tienen derecho de forma automática a exigir una compensación. Éstas se fijan en función de la distancia del trayecto (suma de la ida y la vuelta): 250 euros en vuelos de hasta 1.500 kilómetros; 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, y 600 euros el resto de vuelos.
Además, el pasajero tiene derecho a que la compañía le proporcione un transporte alternativo en las mismas condiciones que el que compró. Si no es posible, o no le conviene al usuario, la compañía debe reembolsarle la totalidad del dinero del billete al precio al que se compró en el plazo de siete días (metálico, cheque o transferencia bancaria). Los que necesiten hotel -los 120.000 pasajeros que Air Madrid dice que están con medio tramo hecho- tienen derecho a que sea gratuito. El pasajero también puede reclamar a la aerolínea una compensación adicional por los daños y perjuicios que les ha ocasionado la cancelación.
Sólo si la compañía puede demostrar que canceló el vuelo porque no tenía más remedio, se verá liberada de parte de su responsabilidad. Fuentes consultadas del sector afirman que esto sólo es aplicable en casos extremos e imprevisibles, como un huracán, aunque este punto es interpretable, porque Air Madrid afirmaba ayer que el responsable es Fomento.
Sea como sea, todas las reclamaciones tienen que dirigirse a la compañía, aunque el billete se haya comprado en una agencia de viajes. No existe un plazo para que ésta responda. Los afectados deben estar pendientes de cualquier decisión que tome Fomento al respecto, sobre todo si la compañía se niega a devolver el dinero a los perjudicados. El reglamento establece que el responsable es la aerolínea, pero también dice que cada Estado designará un organismo responsable del cumplimiento de la normativa, que en este caso es Aviación Civil. "Cuando proceda, este organismo adoptará las medidas necesarias para garantizar el respeto de los derechos de los pasajeros", dice el reglamento.
De forma paralela se puede acudir a los tribunales, como sucede en muchos casos. En este sentido, la OCU presentó ayer una denuncia ante el juzgado de guardia para pedir que se investigue si ha habido un presunto delito de e**(AutoEdit)**a por parte de Air Madrid, que vendió billetes hasta última hora.
Tiene mala pinta esto. Recomiendo a afectados que necesiten asesoramiento contactar con las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (es gratuito): www.losviajeros.com/ ...ic&t=11983
Fomento ofrece 3.000 plazas a los pasajeros afectados por la suspensión de Air Madrid
Centenares de pasajeros indignados se concentran en los mostradores de Air Madrid en Barajas para pedir una solución
AGENCIAS / ELPAIS.com - Madrid - 16/12/2006
El Ministerio de Fomento ha puesto a disposición de los afectados de Air Madrid cerca de 3.000 plazas en menos de 24 horas a través del operativo de emergencia puesto en marcha tras el cierre unilateral de la compañía aérea. Del total de las plazas habilitadas, casi 1.600 corresponden a vuelos fletados exclusivamente para pasajeros afectados por la suspensión de Air Marid, mientras que las 1.300 restantes son fruto de la recolocación de pasajeros en vuelos de otras compañías aéreas. La compañía asegura que tiene 130.000 pasajeros pendientes de regresar a sus destinos, de los que 120.000 están en países lationamericanos. El Gobierno desconfía de esa cifra y maneja cálculos en el entorno de los 50.000 afectados.
El centro telefónico de información puesto en marcha por el Ejecutivo ha atendido desde su puesta en servicio (12 de diciembre) hasta hoy un total de 2.791 llamadas de afectados. Los agentes que atienden el teléfono informan a los viajeros si su situación se encuentra o no contemplada en el dispositivo especial de emergencia que se extenderá hasta el próximo día 21 para atender los casos más urgentes.
Air Madrid, mientras tanto, ha instado a los pasajeros que adquirieron billetes a través de agencias de viajes a que reclamen su dinero a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo. Según la aerolínea, "la mayoría" de sus billetes "se venden a través de agencias de viajes que ingresan el dinero en un organismo de la IATA, y que se paga a las compañías el día 15 del mes siguiente". Esta Asociación comunicó ayer a Air Madrid que ese dinero quedaba retenido.
La compañía subraya en un comunicado que no ha recibido el importe de "miles de billetes" vendidos desde el día 1 de noviembre de 2006, y añade que "muchísimos" de los pasajeros que compraron el billete en noviembre "ya han volado a pesar de que Air Madrid no haya recibido el importe de sus pasajes".
Indignación en Barajas
Entretanto, centenares de pasajeros indignados se concentran en los mostradores de Air Madrid en Barajas para pedir una solución, rodeados de un dispositivo de seguridad para evitar que la situación se descontrole. El secretario general de Transportes, Fernando Palao, se ha desplazado allí para informarles de la situación. Les ha dicho que la compañía no podrá recuperará su licencia de vuelo hasta que "arregle los problemas que tiene, entre ellos de seguridad" y les ha explicado sus opciones: El dispositivo de emergencia organizado por su departamento garantizará los viajes de vuelta hasta el próximo 21 de diciembre, por lo que aconseja adelantar los billetes emitidos para después de esa fecha. También ha explicado que los clientes que todavía no han iniciado el viaje y no son pasajeros de urgencia que no tendrán sitio en los seis aviones alquilados por el Gobierno. Les ha pedido que hagan una reclamación a la propia compañía.
El director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, decidió firmar anoche la suspensión de la autorización de vuelo de la compañía Air Madrid y su certificado de operador aéreo, a la vista de que las alegaciones presentadas por la compañía no permitían subsanar los incumplimientos que se habían detectado en su plan de medidas correctivas del pasado 17 de noviembre.
Un proceso que comenzó en septiembre
El proceso de suspensión comenzó en septiembre pasado, aunque hace ya seis meses, en junio, que se empezaron a detectar "errores" en la gerencia y gestión de Air Madrid. El procedimiento de suspensión consta de distintas fases. Una de ellas es el plan de acciones correctivas que la compañía presentó el 17 de noviembre para subsanar las deficiencias que se habían detectado. Después de haber comprobado que seguían produciéndose "errores y deficiencias" que la compañía no corregía, la Dirección General de Aviación Civil comunicó esta semana que el procedimiento de suspensión iba ya en firme y que la compañía tenía dos días para presentar alegaciones, hasta el 14 de diciembre. La compañía presentó alegaciones que, según las fuentes, "no subsanan las deficiencias ni los incumplimientos del plan de medidas correctivas", por lo que Fomento decidió la suspensión anoche.
Los teléfonos de atención a los afectados
Fomento y la compañía han puesto varios teléfonos de atención a los afectados. La centralita de atención al pasajero de Air Madrid es el 902 51 52 51. El Ministerio de Fomento, por su parte, ha facilitado dos números: el 902 360 138, para llamadas nacionales; y el 34 954 589 641, si se llama desde el extranjero. Para pedir la reclamación de devoluciones, hay que mandar un correo a la dirección cliente@airmadrid.com.
Gracias por la información Agni. El lunes a primera hora mando carta certificada a la compañia con los documentos necesarios, a ver si tengo suerte. Ayyy aya y ayyy
Una asociación presenta la primera demanda contra Air Madrid por e**(AutoEdit)**a
Fomento admite que "no puede ayudar" a los 135.000 afectados y recoloca a 7.880 de ellos.- Cancelado el segundo vuelo del dispositivo de emergencia por falta de viajeros
AGENCIAS / ELPAIS.com - Madrid - 17/12/2006
La Asociación Española de Usuarios del Transporte Aéreo ha presentado una denuncia por e**(AutoEdit)**a contra Air Madrid en el Juzgado de Instrucción número 5 de El Prat de Llobregat (Barcelona), la primera de la que se tiene constancia desde la cancelación el viernes de la licencia para volar de la compañía. Mientras tanto, continúa el drama de los afectados, 135.000 según Fomento, que se han quedado en tierra. El Ministerio ha admitido que "no puede" ayudar a todos los pasajeros y ha reiterado que atenderá los casos "prioritarios". Entrevistado por la cadena SER, el director de Comunicación del Ministerio, José María Noguerol, ha informado de que ya han recolocado a 7.880 los pasajeros, 3.000 en los vuelos fletados por el propio Ministerio y el resto en plazas libres de otras compañías aéreas. Sin embargo, el segundo vuelo del dispositivo de emergencia ha sido cancelado por falta de viajeros.
Noguerol ha explicado que, pese a que la situación es responsabilidad de la aerolínea, y a la vista de que ésta no se está haciendo cargo de ella, el Ministerio ha asumido dos prioridades: primero la atención a los pasajeros; y, después, el estudio de las acciones legales oportunas. En el primer caso, Fomento se ha encontrado con la complicación añadida de saber exactamente cuántos son los afectados porque Air Madrid les mandó un listado de afectados "en una base de datos en estado lamentable".
"No acudió nadie más"
A pesar del elevado número de afectados, el segundo vuelo del dispositivo de emergencia de Fomento para facilitar el retorno de los viajeros, que tenía previsto partir a las 1.50 horas de hoy del aeropuerto de Barajas a Fortaleza y Buenos Aires, ha sido cancelado ya que sólo se presentaron 12 personas. Noguerol ha expresado su sorpresa por este hecho, ya que el vuelo iba lleno y los pasajeros habían sido avisados a través de la "agencia virtual" telefónica. Hasta la hora de salida se estuvieron efectuando llamadas apor la megafonía del aeropuerto de Barajas y "no acudió nadie más".
Este vuelo se realizaba en un Boeing 767 de la compañía Air Europa, con capacidad para 263 personas y Noguerol ha dicho que este avión "no se pierde. Sigue formando parte del dispositivo y se prevé que salga en las próximas horas rumbo a Ecuador, ya que las necesidades de los viajeros que se dirigen a Buenos Aires están casi cubiertas". Tras ser cancelado el vuelo, los 12 viajeros fueron conducidos a hoteles y serán recolocados en rutas de otras compañías hacía esos destinos. Los próximos vuelos especiales que se fletarán desde Barajas son en las próximas horas a San José de Costa Rica, Panamá y Rumania y la próxima madrugada a Buenos Aires.
La propia ministra Magdalena Álvarez ha comparecido en rueda de prensa para dar explicaciones. Álvarez ha revelado que su departamento sometió a Air Madrid a vigilancia diaria desde el 26 de mayo por deficiencias en el mantenimiento, que provocaron en siete ocasiones la suspensión de volar a cinco aeronaves. En rueda de prensa, la ministra ha subrayado que en ningún momento esas deficiencias detectadas causaron problema alguno de seguridad para los pasajeros. En varias ocasiones, ha tachado de "irresponsable" la actitud de Air Madrid, que suspendió unilateralmente sus actividades y dejó desatendidos a sus clientes horas antes de que Fomento le retirara la licencia, y ha anunciado que el Ministerio la ha reclamado casi 6,5 millones de euros y estudia otras actuaciones, entre las que figuran una sanción de hasta 4 millones y la petición de responsabilidades penales.
Protesta en El Prat
Mientras tanto, crece el malestar entre los afectados, que ya han han empezado a plantar cara a situación en los tribunales. Ignacio Rubio, presidente de la asociación que ha presentado la primera denuncia por e**(AutoEdit)**a, ha explicado que lo hicieron ayer y que los Mossos d'Esquadra "no querían admitirla" pero que al final, tras hablar con el juez de guardia, éste la aceptó. Por su parte, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios ha exigido a Air Madrid que abra sus mostradores para atender a sus viajeros o, de lo contrario, pedirá la intervención de la compañía y la responsabilizará de e**(AutoEdit)**a, secuestro y apropiación indebida. Para su presidente, "el cierre patronal de Air Madrid es incalificable y tiene secuestradas a miles de personas en distintos puntos del planeta".
En El Prat, un centenar de personas procedentes de dos vuelos a Ecuador de Air Madrid que tenían que despegar esta mañana han cortado durante unos 15 minutos la carretera de acceso al aeropuerto en protesta por la cancelación de sus vuelos. La compañía, por su parte, acusó anoche a Fomento de llevarle a la "asfixia económica" a raíz de la alarma creada por las autoridades con sus reiterados anuncios sobre la posibilidad de retirarle la licencia. También se ha queja de que no ha recibido el importe de los miles de billetes vendidos desde el 1 de noviembre hasta ayer porque la mayoría se venden a través de agencias de viajes, que ingresan el dinero en un organismo de la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y que paga a las compañías el día 15 del mes siguiente. Air Madrid asegura que la IATA comunicó a la compañía el 15 de diciembre que ese dinero quedaba retenido, y lamenta la situación de miles de pasajeros.
Asimismo recuerda que Fomento estableció contactos con otras compañías aéreas que públicamente habían declarado no tener capacidad de absorción de esos pasajeros, por lo que conocía perfectamente la situación que sus decisiones iban a producir. Por todo ello, pide a los usuarios afectados que se pongan en contacto con Fomento y ruega a este organismo que no ofrezca responsabilizarse sólo hasta el 21 de diciembre porque miles de personas tienen billetes para volar en fechas posteriores. Por otra parte, Air Madrid desmiente categóricamente que se hayan vendido pasajes sabiendo que la compañía cesaba su actividad, ya que en el mismo momento de esta decisión se dio la orden a sus oficinas de todo el mundo para que se suspendieran la venta de billetes.
Los teléfonos de atención a los afectados
Fomento y la compañía han puesto varios teléfonos de atención a los afectados. La centralita de atención al pasajero de Air Madrid es el 902 51 52 51. El Ministerio de Fomento, por su parte, ha facilitado dos números: el 902 360 138, para llamadas nacionales; y el 34 954 589 641, si se llama desde el extranjero. Para pedir la reclamación de devoluciones, hay que mandar un correo a la dirección cliente@airmadrid.com.
Acabo de llegar de Frankfurt (despues de dos semanas "desconectado") y menudo lio habia montado en los medios...
Pero lo que me ha asombrado es que pase por Barajas esta mañana y no se notaba actividad excesiva en las proximidades de su mostrador...
Vamos que esperaba manifestaciones...
A ver si hay suerte y los daños para los afectados son los mínimos.
AUSBANC apoya a los usuarios de Air Madrid y diseña un plan de actuación de cara a defender a los afectados
17/12/2006
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc Consumo) lamenta profundamente la situación en la que se encuentran decenas de miles de pasajeros de Air Madrid, que se han visto seriamente perjudicados por una nueva negligencia del Ministerio de Sanidad y Consumo. A pesar de que, desde hace semanas, eran más que evidentes los problemas que afrontaban los usuarios de esta compañía, la responsable de este Ministerio, Doña Elena Salgado, “no ha hecho nada” por defender los intereses de los consumidores.
Ausbanc exige que se preste servicio a todos los pasajeros con billete, y que los aviones dispuestos por el Ministerio de Fomento para cubrir casos de emergencia no sustituyan a la flota de Air Madrid. La Asociación pide que la compañía reabra sus mostradores y que su flota esté disponible para continuar realizando los vuelos previstos.
En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Aeropuerto Madrid Barajas, el presidente de Ausbanc Consumo, D. Luis Pineda, recomendó a los afectados el dirigirse a las oficinas del Instituto Nacional de Consumo (calle Príncipe de Vergara, 54) para pedir responsabilidades a Doña. Ángeles María Heras Caballero, que como directora general de Consumo debería haber respondido ya ante los usuarios de Air Madrid.
Los clientes de la compañía tienen derecho a solicitar el reintegro de las cantidades pagadas tanto en efectivo como con tarjeta. En este último caso, Ausbanc aconseja a los afectados que comuniquen la cancelación del billete y soliciten la anulación del pago a la entidad financiera. Los afectados tienen todo su derecho a anular esta operación, tal y como lo establece la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
En caso de necesitar cualquier tipo de asesoramiento o respaldo jurídico, Ausbanc Consumo está al servicio de los afectados. Para ello, y entre otras acciones, tiene previsto colgar en su página web (www.ausbanc.es) toda la información necesaria para los clientes de esta compañía. Además, D. Luis Pineda ya se ha puesto en contacto con asociaciones y organismos afines de Colombia, Venezuela o México, entre otros, para aunar esfuerzos y diseñar estrategias comunes en pro de la defensa de los consumidores.
El 2006, un año que se ha caracterizado por las crisis en el ámbito del Consumo (Crisis Fórum/Afinsa, huelga en el aeropuerto de El Prat, apagones...), no podía finalizar sin un nuevo desacierto por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Para más información:
Departamento de Comunicación de Ausbanc Consumo
C/ Marqués de Urquijo, 44 – 1º. 28008 Madrid
Tel: 91 541 61 61
Las Agencias de viajes reembolsarán con urgencia los billetes vendidos en noviembre y diciembre
18/12/2006 | Actualizada a las 11:53h
Madrid. (EUROPA PRESS).- La Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE) ha asegurado hoy a Europa Press de que se ha establecido un "sistema de urgencia" para la realización de devoluciones a los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones de Air Madrid y que hayan comprado en los meses de noviembre o diciembre.
El presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, indicó que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dará instrucciones hoy al sector para saber con exactitud la forma en que se llevará a cabo la operación.
Maciñeiras, precisó que "por ahora" el sistema de reembolso sólo se hará cargo de los clientes que hayan comprado en los meses de noviembre y diciembre --las agencias de viajes sólo podrán disponer del dinero de los billetes emitidos en ese periodo-- y "ya se verá" en el caso de los pasajeros que hayan comprado antes o que hayan realizado ya parte del viaje.
Hola...
Sabiendo el gran problema y la cantidad de gente que ha dejado en tierra el cierre de los caraduras de Air Madrid, y que por la gente que me pide información en la agencia de viajes.. Nadie sabe como actuar.
Me gustaria dejaros los comunicados que han llegado de cada una de las partes.
COMUNICADO DE AIR MADRID (no hacer ni caso porque son los únicos responsables y lo que quieren es quitarse el marrón de encima) www.airmadrid.com/
Resultado... Después de leer los tres y sacar vuestras conclusiones lo mejor que podeis hacer es acudir al aeropuerto más cercano y tramitar una reclamación por escrito en los mostradores de Air Madrid.
En el caso de que sea imposible ya que se nieguen a dar la hoja de reclamaciones, el mostrador este cerrado, en el aeropuerto de vuestra ciudad no tenga mostrador, etc.; hacer la reclamación en los mostradores de AENA.
Tras esto presentar denuncia en consumo y con entregar la queja a Air Madrid en la agencia de viajes donde se compró el billete para que en el momento que sea comunicado a las agencias como tramitar los reembolsos poder hacerlo.
Si teneis cualquier duda escribirla aquí y os intentaré ayudar, aunque con este tema todos vamos algo perdidos.
Suerte!!
_________________ ....:::.... Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia....:::....
Fui una afectada de air madrid, alguien sabe como va ese tema??? aunq imagino que no nos devolverán nada de lo q ganaron a nuestra costa y nuestro sudor trabajando
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro