Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Últimos Mensajes de Draculajose ✈️

Se encontraron 50 comentarios de Draculajose en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro Tema: Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar con Coche Propio a Marruecos y trámites de

Publicado:
"AnnaViajera1234" Escribió:
"Draculajose" Escribió:
"AnnaViajera1234" Escribió:
Hola!
Voy en semana santa con mi coche a Marruecos, el seguro me dice que tiene que ver si me da la carta verde, que no es obligatorio.
He visto que entonces hay que hacer seguro de frontera, alguien tiene experiencia con esto? Puede haber algún problema?

Gracias!

Para Marruecos necesitas la carta verde como para cualquier país extranjero. Están obligados a dártela. Nada de seguros en frontera, es un país ribereño del mediterráneo, entra en la cobertura de los seguros españoles.

Realmente parece que no están obligados, por lo que he estado leyendo:

Recuerda que la aseguradora no está obligada a darte la carta verde. Están en su derecho de hacerlo o no. En la página de Ofesauto lo explican: Recuerda que no están obligados a proporcionarte el CIS, o lo que es lo mismo, la todavía llamada Carta Verde. Al conseguir el Certificado Internacional de Seguro para tu vehículo están ampliando el ámbito territorial de tu cobertura de daños a terceros (en países ajenos al EEE). Lógicamente no todas las compañías aseguradoras pueden dar este servicio.

En cualquier caso, la validez del certificado internacional de seguro es de un año desde que la emiten.

Si tu aseguradora no te da la carta verde, podrás contratar el Seguro de Frontera. Te contaremos todo lo que debes saber sobre este tipo de seguro.

Si no te la dan es que es un seguro muy ruín. Nunca he estado en una compañía que no cubriese Europa y ribereños del mediterráneo. Si tu seguro no lo cubre tendrás que hacer seguro en frontera.

Seguridad en Mauritania ¿Es seguro viajar a Mauritania? Tema: Seguridad en Mauritania ¿Es seguro viajar a Mauritania? - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Reino Unido recomienda a sus ciudadanos no viajar en

Publicado:
"carolco" Escribió:
Reino Unido recomienda a sus ciudadanos no viajar en algunas zonas en Mauritania

Aumento de turistas en Mauritania contrasta con la advertencia del Reino Unido sobre la inseguridad en zonas cercanas a las fronteras de Malí y el Sáhara Occidental:

www.infobae.com/ ...auritania/

Reino Unido recomendó a sus ciudadanos que no viajen a algunas zonas en Mauritania que están cerca de la frontera con Malí o el Sáhara Occidental.

La advertencia, publicada este domingo en la web del Ministerio británico de Exteriores, se produce en un momento de aumento de flujos de turistas europeos en Mauritania, que visitan en su mayoría la ciudad de Atar, a 440 kilómetros al norte de Nuakchot.

Estos turistas visitan a menudo los lugares históricos, oasis, desierto o palmerales.

Los sitios no recomendados se encuentran a menos de 25 kilómetros de la frontera con Mali, país azotado por la inseguridad debido a la alta actividad de los grupos yihadistas, y también en las zonas de Zouerate y F'derrick, no lejos de la frontera con el Sáhara Occidental.

Se recomendó también a los ciudadanos británicos no viajar a estas zonas, salvo en caso de necesidad, pero hizo una excepción con la zona entre Nuakchot y Nuadibu.

Antes de la advertencia se consideraba a Mauritania como un lugar relativamente seguro pese a tener frontera con el norte de Mali y el sur del Sáhara Occidental.


Enjoy!

Son las recomendaciones habituales desde hace años: no ir al este del meridiano 12.

Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro Tema: Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar con Coche Propio a Marruecos y trámites de

Publicado:
"AnnaViajera1234" Escribió:
Hola!
Voy en semana santa con mi coche a Marruecos, el seguro me dice que tiene que ver si me da la carta verde, que no es obligatorio.
He visto que entonces hay que hacer seguro de frontera, alguien tiene experiencia con esto? Puede haber algún problema?

Gracias!

Para Marruecos necesitas la carta verde como para cualquier país extranjero. Están obligados a dártela. Nada de seguros en frontera, es un país ribereño del mediterráneo, entra en la cobertura de los seguros españoles.

Conducir en Marruecos: ¿Es fácil? Radares y Multas Tema: Conducir en Marruecos: ¿Es fácil? Radares y Multas - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Conducir en Marruecos: ¿Es fácil? Radares y Multas

Publicado:
"ALROJO" Escribió:
Dejo el enlace a un tip de @Australs sobre conducir en Marruecos:

Al volante en Marruecos

Es una guía muy completa, con información muy útil para los viajeros que conducen en Marruecos.

Muchas gracias @Australs Aplauso Aplauso Aplauso

Excelente aporte, sobre todo porque contribuye a desmentir todas las estupideces que por desgracia llevan años vertiéndose en internet sobre viajar y conducir en Marruecos, que si multas falsas, que si conducen como locos, que todo se arregla con corrupción... He conducico unos 25.000 kms por Marruecos en distintas ocasiones, siempre con mi vehículo, y nunca he tenido ningún problema; me han pillado con exceso de velocidad una vez y lo he pagado, como en cualquier parte del mundo, y ahí se han acabado mis problemas. Como siempre que se va a un país diferente hay que hacer lectura y aprendizaje de las costumbres de ese país en la carretera y nada más.

Otro de los mitos estúpidos es lo de parar a extranjeros en controles para pedir mordidas: nada más lejos, ser extranjero es garantía de que te dejen pasar en los controles, excepto si es de noche o de madrugada o en el Sahara ocupado, donde se para en todos, se entrega la ficha y a seguir camino.

He vuelto este año después de varios años sin ir y puedo constatar que el cambio ha sido enorme: el primer día en Tetúan, en hora punta con todo atascado, me di cuenta que el que estaba fuera de lugar era yo, pues inconscientemente iba con el cuchillo en los dientes preparado para una conducción que ya no existe y allí todo el mundo conducía con calma, se respetaban los pasos de peatones, se hacían las rotondas correctamente y no se escuchaba un solo pitido. En general he notado que se corre menos que antes, se respetan las señales salvo excepciones, conducir en dirección contraria ya no se lleva y en cuanto a las carreteras, cuesta encontrar alguna en mal estado hasta en lugares recónditos del Alto Atlas (supongo que en el Rif y el sur interior las condiciones serán peores...).

En todo caso, lo que puede ser más complejo, que es conducir por las ciudades no es peor que hacerlo en el sur de Italia o Madrid, pero sin la violencia de los conductores de estos sitios. Marruecos en mi opinion es un país excelente para disfrutar conduciendo: respeta las normas, se educado y a gozarlo!

Frontera Senegal vehículo propio: CDP, passavant, CDEAO... Tema: Frontera Senegal vehículo propio: CDP, passavant, CDEAO... - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Frontera Senegal vehículo propio: CDP, passavant

Publicado:
"almn" Escribió:
Hola otra vez: tras escribir al consulado senegalés, me confirman que sí es imprescindible el Carnet de Passages en Douane (CPD). Supongo que es la información 'oficial', actualizada, pero como dice Antonieta85 es posible que realmente no lo pidan al acceder, ¿alguien que haya intentado acceder con un vehículo tiene noticias más recientes? Gracias otra vez a todos.

Con moto nunca ha hecho falta ni CDP ni Passavant touristique ya que la norma de los 8 años no afecta a las motos, teniendo en cuenta que la normativa de paso de vehículos en frontera en Senegal lleva años sin cambiar, me aventuro a decir que seguirá siendo así.

Viajar a Senegal Tema: Viajar a Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Senegal

Publicado:
Hola,

Nos vamos 10 días cinco amigos a Senegal y hemos pedido propuestas a Doba Diallo y Omar, dos guías recomendados en el hilo correspondiente.

Me han pasado estas propuestas y quería preguntaros qué os parecen:

PROPUESTA 1
Dia1:recogida en el aeropuerto y translado en el hotel chez salim en lago rosa. Por la tarde tarde pasear en el lago.noche y cena en el hotel

Dia2:lagoa rosa-tambacounda
Despues de almozar iremos a visitar a los casadores del sal en el lago y seguir paseando con el 4/4 en las dunas donde pasaba el rally paris Dakar y volver a coger nuestro coche para tambacounda donde comeremos en un restaurante senegales en el camino. Al llegar en el hotel relax en su piscina, cena y noche en el hotel relais

Dia3:tambacounda-kedougou-bandafassi
OPCIÓN1:madrugar en tambacounda para ir a visitar el parque natural de niokolo koba en 4/4,comer pic nik en el mirador de simenti y volver a coger nuestro coche hacia bandafassi. Cena y noche en campamento local chez leontine o similar.

OPCIÓN 2: ir de tambacounda Despues de almozar para cruzar el parque donde pararemos en el camino para ver algunos monos y babuinos y seguir hasta kedougou, visita del mercado de colores y olores y de las tiendas de telas que vienen en guinea conakry, comer alli en un restaurante senegales y seguir hasta bandafassi. Relax en el campamento y la tarde iremos de trekking en la aldea bedick de ethiouar que ofrece una buena visita de la zona,bajar cena y noche en campamento chez leontine o similar.

Dia4:Bandafassi-Dindefelo
Levantado con los sonidos de los animales,iremos de trekking a subir la montaña para visitar el pueblo bedick de endiel, ir hasta iwol,bajar en ibel y recoger nuestro coche hasta dindefelo, comida y la tarde iremos a visitar la grande cascada de dindefelo con su piscina natural donde bañaremos, volver a estar en contacto con etnia peul que viene de guinea conacry, visita de su bonito pueblo, la plaza pùblica donde las mujeres se dedican a hacer el comercio y los hombre juegan a la dama y las naipes. Cena y noche en el campamento local de dogon o similar

Dia5:Dindefelo-dande-tambacounda
Por la mañana iremos a subir la montaña de dande con su visita panarômica, visita de Los campos de termitieros champiñones, su gruta historica y el nacimiento de la cascada de dindefelo, bajar a coger el coche hacia kedougou, comida en kedougou y volver a cruzar el parque hacia tambacounda, relax en la piscina. Cena y noche en el hotel relais o similar

Dia6:tambacounda-oussouye
Despues del contacto con las etnias bedick y peules de pais bassari, iremos al suroeste del pais en casamance donde estaremos en contacto con los diolas.comida en un restaurante senegales en zingunchor y llegar a oussouye.la tarde hay posibilidades de charlar con el rey visita de su pueblo.noche y cena en el campamento alulum o similar

Dia7:oussouye-Elubaline-cap skirring
De oussouye, cogemos una barca para visitar la isla de elubaline con su historia de fetiche y de sus casas de impluvium, su escuela y Iglesia,comer en la isla y volver a pasear en los manglares hasta oussouye. Volver a coger el coche hacia cap.la tarde iremos a bañarnos en las playas de cap unas de las mas bonitas de àfrica ocidental y donde se puede ver mejor la puesta del sol en orilla. Cena y noche en el hotel palétuviers o similar. Hay posibilidades de ver algunos conciertos de mûsica africana en el centro de cap

Dia8:cap
Iremos a visitar...
Leer más ...

Viajar a Senegal Tema: Viajar a Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Senegal

Publicado:
"Martalav" Escribió:
Yo me encuentro ahora mismo en Senegal...y no lo recomiendo ni de coña!..es uno de los países más caros,relación calidad precio,donde he viajado...y llevo más de 20 años viajando. Es verdad que soy una mujer viajando sola y a mi aire,lo que complica todo mucho más en este país, donde te obligan a moverte con un guía,que te cobra un riñón,y encima tienes que aguantar que todos piensen que vienes por el turismo sexual...nada unas lejos,al menos en mi caso! Ga sido una de las peores experiencias de viaje de mi vida, no lo recomiendo si viajas sola...y si no hablas francés,como es mi caso, a pesar de que hablo otros 5 idiomas,aquí te puedes morir del asco

Cada una tiene su experiencia en los viajes y en ningún caso quiero desprestigiar la tuya, pero me parece que es exagerada y dá lugar a una imagen que nada tiene que ver con la realidad. Yo viajo por libre también y además no hablo una palabra de francés más que las lógicas y necesarias que vas aprendiendo durante el viaje y en primer lugar es totalmente irreal que te obliguen a moverte con un guía: el único lugar en dónde me he encontrado que es obligatorio llevar guía es en el Niokolo Koba, lo cual es comprensible pues es un parque natural. Yo he recorrido desde Saint Louis a Dindefello ida y vuelta y con bastantes paradas y cosas por el medio, sin guía y sin que nunca nadie me exigieses/sugiriese llevar guía para nada (es que no sé quien podría exigirme llevar un guía...han puesto una policia de guías turísticos que te obliga a contratarlos??). Sinceramente no entiendo de donde sale eso de que es obligatorio llevar guía, quien lleva guía es porque quiere, no porque alguien se lo exija. Y repito, con lo sencillo que es moverse por Senegal, salvo para cosas muy concretas, no hacer falta guía para nada.

En cuanto a los precios, hace 4 años que no voy, no sé cuanto pueden haber subido, pero es África, es un continente caro sobre todo si vas a sitios de turistas (hoteles, restaurantes u otros establecimientos propiedad casi siempre de franceses, por supuesto), pero si comes haciendo tú la compra, en puestos de comida de la calle o en restaurantes locales, dificilmente pagarás más de dos euros y pico por comer (ya digo que hablo de precios de 2018, no sé hoy en día si los precios se habrán disparado). En albergues y alojamientos locales no recuerdo haber pagado nunca más de 6 € por persona.

En cuanto al turismo sexual, existe (de nuevo Francia sigue contaminándolo todo en África...), pero si te ha sucedido eso es porque has estado en zonas muy concretas que es donde sucede eso y que son, precisamente las zonas menos interesantes del país, poco hay que hacer en ellas: basicamente entiendo que te refieres a la Petite Coté, sobre todo desde Toubab Dialao a Sally-Mbour, lugares a los que no sé me ocurre que motivo puede haber para ir a no ser que te guste el turismo estilo Magaluf.

Resumiendo, y con todo el respeto contrarrestando tu opinión, Senegal es un país maravilloso para viajar, sola o acompañada, por libre o con guía, tranquilo, con gente agradable y buena dispuesta a ayudar y un montón de lugares y cosas para hacer. Es el país perfecto para dejarse llevar e ir viendo que pasa con calma.

Solo Saint Louis o el Sine Saloum ya dan para vivir una experiencia que me parece la opuesta a "morirse de asco".

África en coche: Documentación, Fronteras, Rutas.... Tema: África en coche: Documentación, Fronteras, Rutas.... - África Foro: África

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ÁFRICA EN COCHE: DOCUMENTACIÓN, FRONTERAS, RUTAS.... Mensaje destacado

Publicado:
"MarinaLi" Escribió:
Hola Viajeros! Acabó de decidir hacer un viaje en coche por África a mediados de Noviembre, y mi coche sigue a nombre de mi padre, debería cambiarlo a mi nombre o hay algún documento que firmado por él (o algo así) me exima de problemas cuándo cruce fronteras?

El tema de la asistencia en viaje del seguro del coche, la mía cubre sólo Europa y países ribereños del mediterráneo, os habéis hecho del RACE o algo así? Alguna que cubra para viajes superiores a 60/90 días?Alguna recomendación?

Sabéis si para cruzar a Marruecos desde España con el coche ahora hay algún cambio o requisito nuevo por el tema del coronavirus? Supongo que serán los mismos requisitos que pida el país al entrar a su territorio (tierra, aire, mar... / visa, PCR, cuarentena...) con coche o sin coche..

Gracias de antemano!!! Que emoción!!

Ten en cuenta que las fronteras con Marruecos están cerradas, pudiéndose entrar al país solo bajo unos supuestos concretos. Desde España no hay conexión por barco ahora mismo, solo desde Italia o Francia. Además, el país sigue en estado de emergencia y la situación actualmente está empeorando. No sé como están más al sur, pero Senegal también tenía las fronteras cerradas hasta hace no mucho.

En cuanto al vehículo, no vayas con el sin estar a tu nombre, para Marruecos es posible entrar con el coche de otro, no recuerdo ahora mismo el proceso, pero había algún documento específico que tener. En todo caso, ir con un coche que no esté a tú nombre de Marruecos para abajo intuyo que significa meterse en problemas adminitrativos (aún mayores de lo habitual..) y aumentar notablemente la cantidad y cuantía de los sobornos. Imposible no será, pero no creo que sea recomendable.

Los seguros europeos solo cubren Marruecos (y algunos ni eso, compruebalo bien). Teoricamente el Sahara Occidental también, pero tenga serias dudas de que pasaría en caso de tener que usarlo en los territorios ocupados. El race creo que tiene un seguro para países no europeos ni ribereños, desconozco condiciones y precios, nunca lo contraté. A mayores deberás contratar el seguro obligatorio de los países que visites.

Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias Kilométricas Tema: Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias Kilométricas - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias

Publicado:
jotaatar Escribió:
Y del Dades a Agoudal por la pista es una preciosidad y solitario. De todas maneras lo asfaltarán.

Debe serlo. Nunca pude hacerlo porque siempre estuve en pleno invierno. Pero no es apto para cualquiera: unos amigos les dijeron que se hacía sin problema, y allá fueron en un xsara. Y fue precioso, pero iban cagados de miedo , jugándosela y sin opción de volver atrás una vez que te metes. Espero poder hacerlo un día.

Viajar a Senegal Tema: Viajar a Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Senegal

Publicado:
meha Escribió:
Gracias Spainsun. Por lo que he investigado, parece ser que han arreglado la carretera a Mako. Iremos viendo.
De Bandia me ha quedado claro que es un espacio muy reducido, aunque su facilidad de acceso puede resultar interesante para hacer un pequeño safari. En Niokolo Koba casi nadie recomienda profundizar

Hace dos años estaban en obras desde Dar Salam hasta Mako. Pero la cosa va lenta, no sé si estará acabada. En todo caso, de Tamba a Dar Salam la carretera es excelente y de Mako a Kedougou tiene baches pero son esquivables, se circula bien. Si no recuerdo mal, hace dos años me llevo unas 4 horas hacer Kedougou - Tamba.

En cuanto al Niokolo Koba, a mi me gusto. Si no llevas expectativas, es agradable y tranquilo. Una tarde llega para hacerse una idea y pasar la noche en el Campament du Lion es una gozada.

Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias Kilométricas Tema: Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias Kilométricas - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estado de Carreteras en Marruecos y Distancias

Publicado:
jordisocgis Escribió:
Gracias de nuevo!!! entonces ya hay asfalto para hacer Khenifra-Imilchil-Tinerhir??
Me parece muy bien!!! pero... entonces ahora la carretera pasa por dentro de las Gargantas del Todra?
Por donde están los hoteles y las rocas de escalar y el río??
Joer, aquello era un paraíso, si han metido una carretera por allí..... que feo no???
Me acuerdo de dormir en la terraza creo que era del H. La Fleur, con un saco nada más, viendo las paredes encima, por creo que 100 pelas...
una vez más lo mismo, el progreso...
Gracias!!!

Hace muchos años que está todo asfaltado, la carretera sigue el curso de las antiguas pistas. A Tinehir y las gargantas llegan cientos de turistas todos los días, pero de ahí para arriba nadie sube: Agoudal e Imilchil siguen estando muy tranquilos (o por lo menos la última que estuve, hace dos años, así era).

Viaje por Mauritania, el país de Chiguiti (Chinguetti) Tema: Viaje por Mauritania, el país de Chiguiti (Chinguetti) - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por Mauritania, el país de Chiguiti (Chinguetti)

Publicado:
Hola,

estoy pensando en visitar Chinguetti y Richat, viajo en mi vehículo, a ver si alguien tiene alguna información actualizada:

- Tren de la Smin: lleva siempre vagón para vehículos o solo algunos días? Hace tiempo, investigando, había llegado a la conculsión de que el tren para en Choum pero no dejan bajar vehículos, hay que seguir hasta Zouerat. Es cierto esto?

- Como esta la ruta desde el norte (Zouerat/Atar) hasta Chinguetti?

- De Chinguetti hacia Richat es apta la ruta para 2x4?

Muchas gracias.

Viaje a Gambia Mujer sola Tema: Viaje a Gambia Mujer sola - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 11 días para gambia?

Publicado:
BILBO.EH Escribió:
Gracias Kemen!

Finalmente voy Gambia, que bien contar con tiempo suficietne para poder conocerlo! andar con prisas y no poderlo concoerlo bien no me gusta naaa.
Encontre un vuelo desde Madrid a Banjul , la mejor opcion.
Ahora me informare mejor sobre el Pais, lugares recomendables que visitar , que haceretc.

Tengo alguna pregunta más.
Viajo sola, preferiria moverme por mi cuenta y contratar un guia en momento puntual para visitar algun lugar concreto ,pero por lo que he leido es mejor estar con guia toda la estancia!? por el tema de que estan "encima de ti" todo el rato.

Respecto al alojamiento, no se si la posibilidad de ir buscando por el camino existe y es "facil" . O mejor es ir y volver a un mismo lugar.
Tengo que mirar opciones de alojamiento, me gustaria dormir en lugares regentados por gente local o hoteles economicos.
Si alguien tiene lugares que recomendar guay y tambien estaria bien saber si alguien viaja esas fechas por ahi. ( 23nov- 3 dic)

Es recomendable llevar mosquitera?
Eskerrik asko!

Basicamente va a depender de ti, de que "clase" de persona eres y que "clase" de viajes te gustan. Conozco mujeres que van solas a destinos como este (y otros peores para viajar siendo mujer) y van encantadas y otras que no lo harían en la vida. Si tienes experiencia en países árabes o en la India como viajera femenina en solitario, entonces creo que no tendrás problema, Gambia o Senegal son países bastante más "amigables" en este sentido.

En cuanto a la mosquitera, hay que tener, pero no creo que sean difíciles de conseguir allí y la mayoría de alojamientos suelen tenerla, por si no quieres cargar con ella desde aquí.

Viajar a Senegal y Gambia Tema: Viajar a Senegal y Gambia - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Senegal y Gambia Mensaje destacado

Publicado:
Hola... Me podéis ayudar con estas 2 rutas de 9 días... Cuál harías ?

Dia26:llegada en el aeropuerto y translado en LAGO ROSA y dormiremos en el hotel chez salim

Dia27:lago rosa-tambacounda
Por la mañana iremos a visitar a los cazadores de sal en el lago y seguir paseando con el 4/4 en las dunas por donde pasaba el rally Paris Dakar y regresar a coger nuestro coche para ir a comer en un restaurante en el camino y seguir hasta tambacounda donde dormiremos en el hotel relais

Dia28:tambacounda-kedougou-bandafassi
Iremos a cruzar el parque natural de niokolo koba donde podemos ver algunos animales salvajes y seguir hasta kedougou, visita de su mercado de colores y olores y telas que vienen de guinea conakry y seguir a comer en bandafassi. Por la tarde iremos a visitar la tribu bedick de endiel que està a riba de la montaña,volver a alojar y cenar en el campamento local de bandafassi o similar

Dia29:bandafassi-dindefelo
Levantado con los sonidos de los pajaros y animales iremos a visitar la cascada de dindéfelo con su piscina natural y se puede bañar y volver a pasear en su bonito pueblo hasta a la plaza pública donde hombres mayores jugan a las damas y jovenes a las cartas.alojar en el campamento local de dogon o similar

Dia30::dindéfelo-afia-tambacounda
Despues de almorzar salir con el coche para ir en afia alli estaremos en contacto con la etnia mandinka,visita del centro de recuperacion y de formación de chicas de menor edades que no van al colegio mantado por una associacion española y seguir paseando por el rio gambia que està a lado,comer alli y recoger el coche para volver hasta tambacounda donde dormiremos en el hotel relais o similar

Dia31:tambacounda-faoye
Despues del contacto con las etnias minoritrias de pais bassari, iremos hasta en la delta de saloum hacia faoye, relax en su bonita playa y por la tarde visita del pueblo de Faoye y de su orilla. Alojar en el campamento solidario de faoye

Dia1:por la mañana iremos a coger una barca para pasear en el mar a visitar los manglares y bolongs(son miles de islas que estàn en el mar) y volver a comer en el campamento y relax en su playa.

Dia2:Faoye-fajute-mbou
Iremos a visitar la isla de las conchas en fajute con sus cementerios mescla de catolicos y musulmanes y volver a seguir hasta mbour,comer alli en un restaurante senegales antes de llegar en el hotel bleu africa o similar donde alojaremos y la tarde visita de la llegada de los pescadores con su mercado de colores y olores y volver a cenar y dormir en bleue africa

Dia3:mbour-bandia-gore
Iremos a visitar la reserva de bandia y seguir hasta la isla de los esclavos en gore, comer en la isla y la tarde visita del interior de dakar hasta al monumento del renacimiento y translado en el aeropuerto y vuelo regreso !!


___

Día 1: llegada al aerpuerto ,acogida por nuestro equipo ,y traslado al hotel Chez Salim al Lago
Rosa.Alojamiento y desayuno

Día 2: Lago Rosa – Visita de la isla de Gorée ,Dakar ---Kaolack
Salida a las 7:30 ,rumbo hacia Dakar para visitar primero el monumento del renacimiento
africano.Después cogemos el ferry para la isla de Gorée ,donde fueron embarcados los esclavos para
las Américas .Una vez en la isla ,visitaremos la casa de los esclavos que data de 1776 construida por
los holandeses para enterarnos de toda la historia de la trata negrera en Gorée y Senegal .Después
Salimos de Gorée ,y en nuestro camino hacia ,haremos un picnic...
Leer más ...

Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro Tema: Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar con Coche Propio por Marruecos

Publicado:
bertika Escribió:
Yo sí lo he experimentado "en mis propias carnes".

Hace tiempo se hacía con el papelito verde de calca, que rellenabas a mano en la frontera.
Después vino el formulario que se hacía telemáticamente y se imprimía. Los links están rotos porque el sistema ha cambiado.

La diferencia actualmente radica en que no hay que llevar ningún papelito, te lo hace el propio gendarme.

Saludos!


A lo que me refería es a que ya no hay tres papeles como con el D16 ter, si no uno solo (el D16 ter yo siempre lo hice en la aduana directamente, tambíen una vez me lo hicieron en el puerto de Algeciras en la agencia donde compré el billete, la verdad es que no tenía ni idea de que había la posibilidad de hacerlo telematicamente).

Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro Tema: Viajar en Coche Propio a Marruecos, Trámite Aduana, Seguro - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar con Coche Propio por Marruecos

Publicado:
bertika Escribió:
Antes había que rellenar el formulario verde, posteriormente sustituido por el formulario D16 que se descargaba de internet.

Ahora, en lo que vendría a ser una frontera un poco caótica como Beni Enzar (Melilla):

1. Llegar a la frontera y sellar el pasaporte.
2. Ir a la garita donde tramitan la documentación de los vehículos. Con el pasaporte sellado y la ficha técnica del coche el gendarme rellena el formulario.
3. El gendarme imprime el formulario y comprueba que el vehículo corresponda.
4. Sella el papel y se queda una de las tres partes, entregándonos las dos restantes.
5. A la salida del país se hace el proceso inverso, en el que el gendarme nos sella la salida y se queda con otra tercera parte.
6. Nos quedamos con la tercera parte sellada, salimos de Marruecos.
7. Nos guardamos el papelito "como oro en paño" para posteriores entradas (para tener el comprobante de que se ha sellado bien la salida).

Saludos!

Hola,

este no es el proceso que habia hasta ahora, con el D16ter? Yo siempre he entrado así, llegas a la frontera y cubres el papel de importación temporal del vehículo, que son tres copias, una para ti, otra que se queda en la aduana y otra que entregas al salir.

Según tengo entendido, el nuevo proceso consiste en solicitar telematicamente un nuevo documento que sustituye al D16ter y llevarlo impreso a la aduana, para su registro y sello, y volver a enseñarlo al salir del país para sellar y resgistrar la salida.

EDITO: no está claro lo de la previa solicitud telemática ya que todos los links que he encontrado por internet están rotos. Lo que si es seguro es que basicamente la gran diferencia es que en vez de tres papeles, ahora se maneja solo uno y la gendarmería inscribe la entrada/salida del vehículo telematicamente. En definitiva, el trámite se ha simplificado.

Un par de links:

www.advmaroc.com/ ...marruecos/

www.horizonsunlimited.com/ ...-use-96937



Que alguien me corrija, pero según he leído, es así, aunque no lo he podido experimentar de primera mano aún.


En cuanto a que frontera es mejor... depende del día, Por Tánger Med una vez tardé 20 minutos en salir y otra 8 horas... por el Tarajal nunca más de una hora (siempre cruzo de noche), nunca se sabe lo que te vas a encontrar.

Interesados en compartir viaje a España desde Senegal Tema: Interesados en compartir viaje a España desde Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Interesados en compartir viaje a España desde Senegal

Publicado:
Felixevox Escribió:
wanda64 Escribió:
Hola!
Actualmente, estoy y en Senegal y próximamente quiero iniciar mi viaje de regreso a España.
Escribo en el foro por si hay algun interesado, con coche o sin él, en hacer juntos el viaje.
Yo viajo en un 4x4 y mi idea es iniciar el viaje en la primera quincena de febrero. Si le interesa a alguien, puede comentarlo x aqui y nos ponemos en contacto.
Gracias!

Hola acabo de ver este post, podrías contar como fue tu viaje?, yo estoy ahora en Senegal y venir en coche es lo próximo que quiero hacer.

Saludos

Como te han dicho, no tiene mayor dificultad.

Sal por Diama, nunca por Rosso.

En Diama la corrupción es menor (lo cual no quiere decir que no la haya), en la garita de pasaportes del lado senegalés te pedirán una cantidad en torno a 10 € (es ilegal, ya que no necesitamos visado, toca negociar), entiendo que si piensas volver en coche es porque tienes o bien un coche con matrícula senegalesa, así que no puedo informarte sobre que trámites supone eso, si es con matrícula española ( o cualquier otra país europeo) entiendo que ya ha entrado antes y que sabes el proceso, en todo caso, para salir solo tendrás que entregar tu passavant o cdp en regla y creo recordar que también el seguro CEDEAO. Después pagas el peaje por el puente de Diama (creo recordar que unos 7 €). En el lado Mauritanoa te pediran 1.250 oug (unos 30 €) a razón de 400 en el visado (biométrico, 55 € y de un solo uso), 400 en el passavant del coche, 400 en la entrega de pasaporte y fiche y 50 al que levanta la barrera (es el único que dá recibo); son comisiones ilegales, de nuevo toca negociar. Durante el proceso ya vendrán a ti diversas personas con las que podrás hacer el seguro del coche ( precio según los días que pidas) y para ofrecerte cambio (recomiendo cambiar aquí CFAS o € por oug, los € nadie te los acepta a no ser con un alto sobrecoste hasta llegar a Nouakchott).

Y ya estás en Mauritania (si pagas, en menos de una hora habrás cambiado de país, no van a mirar nada en el coche, ni saldrán de las garitas), harás unos 40 kms por la pista de Diama (lleva oug preparadas para pagar por el paso por el parque nacional de Diawling, si pagas en € te van a calzar mucho), muy bonita y tranquila, totalmente practicable en época seca, en época de lluvias más complicada pero no imposible. Después en Keur MAcene te desviarás hacia el noreste por una de las mejores carreteras de Mauritania y ya enlazarás en Lewida con la N2, la carretera que atraviesa el país paralela a la costa y te llevará a Nouakchott y Nouadibouh. Por supuesto lleva preparada las fiche, 50 por lo menos, con todos tus datos y los del vehículo para entregar en los controles (tanto en Mauritania como en los territorios ocupados). De Lewida a Nouakchott es el peor tramo de carretera de todo el viaje con diferencia, está lleno de baches que son auténticos cráteres, tantos que a veces la carretera desaparece, hai que ir atento pero tampoco es nada complicado y es divertido para conducir: como referencia, en época seca, Diama-Nouakchott 6 horas (unos 250 kms.). Aconsejo parar en Nouakchott a dormir, aunque si has madrugado y la frontera ha sido rápida, puedes plantearte llegar a Nouadibouh (NO CONDUCIR DE NOCHE EN MAURITANIA, de hecho ni siquiera sé si los militares te dejarán). Al día siguiente en apenas 5 horas de muy buena carretera estarás en Nouadibouh o en el PK55 si decides salir del país ese mismo día. El PK55 es una lotería, a la...
Leer más ...

Viaje a Guinea Bissau y Sierra Leona en coche Tema: Viaje a Guinea Bissau y Sierra Leona en coche - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Guinea Bissau y Sierra Leona,en coche.ENERO 2009

Publicado:
Agus1973 Escribió:
alex-vigo Escribió:
Bueno, os comento que estamos desde hace un mes ,completos para el primer tramo(si no hay sorpresas en forma de alguien que se eche para atrás a última hora) .Vamos tres coches,el amigo Peter (alemán)su hijo y yo al volante. Somos catorce personas.
Sólo hay plazas para el segundo tramo:

SEGUNDO TRAMO(Gambia-Sierra Leona)

Salida entre el 15 y el 25 de febrero.Recogida en el aeropuerto de Gambia.

-Sukuta.2 o 3 noches.Sacaremos los visados de Guinea Bissau,Guinea Conakry y Sierra Leona.
-Sukuta-Ziguinchor(Senegal).1 noche en Ziguinchor.
-Ziguinchor-Bissau(Guinea Bissau).2 noches.
-Bissau-Isla de Bubaque.De 2 a 5 noches.
-Bubaque-Bissau.1 noche.
-Bissau-Gabú.1 noche.
-Gabú-Boké(Guinea Conakry).2 noches.
-Boké-Kindia.1 noche.
-Kindia-Kambia(Sierra Leona).2 noches.
-Kambia-Freetown.

Recordad,por favor que... ESTO NO ES UN VIAJE ORGANIZADO,ni yo pretendo ocupar el lugar de las agencias o touroperadores.Es un viaje que hago todos los años para comprar artesanía.Llevo a quien quiera acompañarme,para abaratar costes.Hay siete plazas libres.Pero el que quiera un viaje acompañado de un guía,debe buscarlo en una agencia.


Y otra cosa: que en Boké se está cojonudamente,y que es muy probable que pasemos allí más de las dos noches que he dicho antes...

Gracias.

Buenos días,

Aunque lleva más de una década editado este mensaje me gustaría preguntar si seguís haciendo viajes a África para comprar artesanía y seguís buscando gente para abaratar costos.

Muchas gracias.

Saludos.

De Alex-vigo hace años que no sé nada; los hermanos Ortega siguen bajando, José dos o tres veces por año (pero no sé si sigue aceptando pasajeros como hace años) y Antonio organiza una especie de rallye a Burkina Faso todos los meses de agosto.

Autostop en Senegal Tema: Autostop en Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Autostop en Senegal

Publicado:
Es normal que pidan dinero por llevar a alguien. Solo párate a pensar un momento en los salarios de Senegal (los que tengan la suerte de tenerlo) y el precio del litro del diesel (no excesivamente más barato que aquí), como van a llevar a alguien gratis? No debemos medir las cosas según los parámetros de uno cuando no se está en casa propia. Y que le pidan más a un blanco, no está bien y no me gusta, pero es comprensible, porque puede que seamos más ricos o más pobres en nuestro país de origen, pero siempre vamos a tener mucho más que los que allí necesitan de un transporte común.

Paso frontera Gambia/Senegal Tema: Paso frontera Gambia/Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

draculajose
Imagen: Draculajose
Registrado:
04-Mar-2017
Mensajes: 50
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Paso frontera Gambia/Senegal

Publicado:
Rebus Escribió:
En mi ultimo viaje estaba en construcción el puente de paso entre Gambia/Senegal alguien sabría decirme si ya es posible el paso por el.

Saludos

Acabo de leer que el puente de la Transgambiana será inaugurado en 2019.
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube