Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA ✏️ Blogs de Tailandia Tailandia

Viaje de 17 dias por Tailandia, conduciendo un coche de alquiler 10 dias
Autor: Espitoni  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (19 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

AYUTTHAYA

AYUTTHAYA


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 21:11 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos levantamos a las ocho y cuarto pero nos enredamos en el desayuno y no salimos del hotel hasta las diez menos cuarto. Nuestro destino Ayutthaya. De haber salido más temprano habríamos hecho una parada en Lopburi para ver los monos. Pero no pudo ser, se nos hacía tarde, así que directos a Ayutthaya.
Tardamos unas tres horas y media en llegar, incluida una parada técnica de diez minutos para repostar gasolina. 1.320 bth a 36,72 bth el litro. Y eso que todo el trayecto fue por autovía.
Al llegar a Ayutthaya nos fuimos directos al hotel. El Ampo Residence Ayutthaya. Un hotel era diferente a los hoteles en los que nos habíamos alojado en los últimos días. No eran bungaloes en medio de un bonito jardín, sino un mamotreto. Un edificio de no sé cuantas plantas. La recepción estaba en la cuarta planta. Una vez dentro, el hotel estaba mucho mejor de lo que pintaba por fuera. La habitación era muy grande y con unas buenas vistas sobre la ciudad. Le faltaba encanto, pero que más se puede pedir por 1.400 bth.
Soltamos los trastos en la habitación y salimos volando para iniciar la visita de los templos. Sólo nos separaban ocho kilómetros de nuestro destino. Ocho kilómetros agónicos al tener que atravesar a ciudad. Pero no hay mal que cien años dure, y cuando llegamos ante el primer templo del día se nos olvidó la paliza de coche que nos habíamos dado.
Empezamos la visita por el Wat Phra Ram ya que fue el primero que encontramos. Vimos un sitio para aparcar justo enfrente. Parecía una señal. Antes de entrar en el templo vimos pasar varios elefantes cargados de turistas japoneses. Así que si alguien se ha quedado sin poder disfrutar de la experiencia en otro lugar del país, puede aprovechar para hacerlo aquí. Aunque la verdad, no me pareció lo mismo. No es comparable un paseo por en medio de la ciudad rodeado de coches que un paseo por la jungla. Además no creo que el paseo sea muy largo. Y aunque no pregunté el precio, seguro que escuece. Y mucho.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (1)

Dejamos pasar a los elefantes, y nosotros a lo nuestro. A visitar el templo. Pero antes había que pasar por taquilla. Aquí no tuvimos tanta suerte como en Sukhottai, nos tocó pagar. La entrada individual para el templo costaba 50 bht. La entrada combinada para varios templos 220 bth. Optamos por esta última por comodidad. Pero nos hubiera salido más a cuenta pagar la entrada en cada uno de los templos, ya que la entrada combinada no cubre todos los templos y además algunos son gratuitos. Al acabar el día hicimos cuentas y si hubiéramos comprado las entradas por separado nos habríamos ahorrado 20 bth cada. Nada más y nada menos que la friolera de 0,50 euros.
Al comprar la entrada pedimos un plano para orientarnos mejor. Pero nos dijeron que no les quedaban y nos fuimos con un palmo de narices. Bueno, ya nos apañaremos.
Y sin más dilación a por el templo. Un templo tipo angkoriano, aunque no tan bien conservado como aquellos. Eso sí, muy bonito y bastante grande. El enorme chedi se conservaba íntegramente, escoltado por dos más pequeños del mismo estilo. Estaba recubierto de estuco casi en su totalidad, salvo algunos pequeños trozos en los que el estuco se había perdido y se veía el ladrillo. Por los alrededores había más chedis pequeños, de estilo tradicional. Vamos como los que hay en todos los templos tailandeses. Algunos estaban enteros y otros no tanto. El resto, paredes y plataformas medio en ruinas. Pero todo giraba en torno al chedi estilo angkoriano.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (2)

El templo en si mismo ras bastante bonito. Pero el entorno en el que estaba ubicado lo hacía espectacular. Para acceder al templo tuvimos que atravesar el lago que estaba delante. Y todo el recinto estaba lleno de árboles que en unión con las ruinas le daban un aire decadente muy romántico.
La sensación que me dio este templo fue muy buena. Me pareció mucho mejor conservado que los templos de Sukhottai. Y para mi gusto más bonito. La pega era que el entorno no es tan agradable. En Sukhottai estaban todos juntos, al menos en su mayoría, en una zona arbolada sin casas ni carreteras ni coches, ni nada parecido. En cambio en Ayutthaya estaban en medio de la ciudad. Por lo que aunque estuviesen cerca, parecían aislados uno del otro. Pero los templos, considerados aisladamente, me gustaron más los de Ayutthaya. Son conceptos diferentes, ni mejores ni peores. Es una cuestión de gustos, y para gustos los colores. Es más creo que no son excluyentes, sino más bien complementarios. Yo recomendaría visitar los dos yacimientos. ¿Y si sólo puedo visitar uno?. Yo aconsejaría Ayutthaya, no porque sea mejor o porque a mí me gustase más. Sino porque está bastante cerca de Bangkok y su visita resulta mucho más sencilla. En cambio encajar una visita a Sukhotai dentro de vuestro itinerario os puede dar más de un quebradero de cabeza. Al menos a mí me lo dio.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (3)

Hambre. Queríamos comer. Preguntamos en la taquilla, y nos enviaron al parque que había enfrente del templo. En esa dirección se veían varias casetas. Debía ser allí. De camino pasamos frente a una casa tradicional tailandesa. Al menos eso rezaba el letrero que había delante. Una casa de madera oscura, levantada sobre pilares, formada por tres bloques unidos. Se podía visitar el interior, pero el hambre pudo más que la curiosidad por lo que nos limitamos a verlas por fuera. Una tontería más.
Un poco más adelante pasamos junto a un chedi de los grandes. Estaba en medio de un lago, rodeado de árboles, de manera que solo se veía la parte superior. No es lo que uno busca cuando visita un lugar así, aunque siempre ayuda a hacer la visita más completa.
Y al llegar a las casetas, nos encontramos con dos restaurantes. Nos metimos en el que nos pareció más limpio, y pedimos la comida. Un arroz con gambas, unas verduras con gambas, un sprite y un zumo de limón. 140 bth. Muy barato, pero la comida no pasó de simplemente correcta.
No nos enredamos mucho comiendo ya que íbamos un poco justos de tiempo. Salimos disparados hacia el Wat Phra Mongkong Bopiht. Estaba a muy poca distancia apenas 200 ó 300 metros, por lo que fuimos andando. No valía la pena coger el coche.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (4)

Era un templo moderno, muy similar a los que habíamos visto en Chiang Mai. Pero mucho menos interesante. Simplemente el edificio principal, sin toda la parafernalia que rodeaba a los templos que habíamos visto con anterioridad. Y la fachada tampoco tenía nada destacable, blanco con la parte superior roja. Lo único interesante de este templo era el enorme Buda que albergaba en su interior. De más de diecisiete metros de altura. Eso no era lo que buscábamos. Así que lo vimos desde fuera, rapidito. Y a por el siguiente. Por cierto la entrada era gratuita.
Justo al lado, se encontraba el Wat Si Sanphet. Antes de entrar nos acercamos a la taquilla para pedir un mapa, pero tampoco tenían. Muy raro me parecía eso ya, pero que le íbamos a hacer. La entrada individual a este templo también costaba 50 bth, pero también estaba incluido en la entrada colectiva.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (5)

Se trataba de tres chedis enormes de color blanco, alineados el uno junto al otro. Ya de entrada ese color blanco me llamó mucho la atención. Tan diferente a lo que habíamos visto hasta ese momento. El color blanco se debía a que conservaban buena parte del estuco que los recubría. Bueno, blancos, blancos no eran, ya que domina el gris de los cascarrillos acumulados por el paso del tiempo. Los tres chedis estaban muy bien conservados. Y por eso este templo resultaba muy bonito.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (6)

Se podía subir a la base de los tres chedis por unas escaleras de piedra. A ese nivel los chedis presentan capillas por varios lados. Pero por desgracia estaban vacías. Nada de Budas. No había nada que ver ahí arriba, pero aún así subimos. Y es que la cabra tira al monte.
Alrededor había numerosos chedis más pequeños de ladrillo. Y a un lado también se conservaban las bases de algunos edificios y algunas columnas de lo que debían ser esos los templos. Pero esa parte estaba muy deteriorada y apenas queda nada. En ese mismo lado tenían expuesta una maqueta de cómo debía ser el templo en su momento. Según la maqueta debía ser impresionante. Los tres enormes chedis no eran más que una pequeña parte. Y si por si solos ya resultan interesantes, no hace falte tener mucha imaginación para imaginar lo espectacular que debía resultar en su momento.
Como el Wat Phra Ram, me pareció mucho más bonito que los templos de Sukhotai. Eso si, le faltaban los Budas que tanto abundaban en Sukhotai, y que aquí escaseaban. Y los poco que había, estaban en peor estado.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (7)

Dimos una vuelta por todo el recinto, rodeando los tres chedis. Los mirases por donde los mirases resultaban espectaculares. Lo único que les faltó para ser perfectos fueron algunos árboles junto al templo. Había pocos y todos bastante alejados de los chedis.
Me encantó este templo. Probablemente es el más bonito de todos los que vimos en Ayutthaya. Al menos para mí. Este templo debe ser uno de los fijos en una visita a Ayutthaya. No hay que perdérselo por nada del mundo.
Volvimos al coche, ya que el siguiente templo, el Wat Ratchaburana, estaba un poco lejos. Aparcamos en un lateral y rapidito hacia la entrada que nos quedaba poco tiempo. La entrada individual costaba 50 bth, pero también quedaba incluido en la entrada conjunta. Aquí si que tenían planos. Pero estaba en tailandés, por lo que no nos sirvieron de nada.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (8)

Desde fuera no parecía gran cosa. Un chedi angkoriano bastante grande y otro chedi tradicional no tan grande, pero si más grande de lo normal. Pero una vez dentro tenía mucho más encanto del que parecía desde afuera.
Las ruinas de ese templo giraban en torno al chedi angkoriano. De largo lo más llamativo del complejo. Pero había algunas otras cosas interesantes. Por ejemplo, justo delante del chedi se conservaban las cuatro paredes de un templo. Solo le faltaba el techo. Desde dentro por encima de la pared se asomaba el chedi, generando una bonita imagen de postal. Como en el resto de templos del yacimiento había numerosos chedis de menor tamaño esparcidos por todas partes de ladrillo visto. Y restos de algunos otros templos. Además los árboles repartidos entre las ruinas le daban un encanto especial
Por desgracia el chedi angkoriano se encontraba en obras, lo que deslucía un poco la visita. Para compensar, en este chedi se podía acceder al interior. Para ello tuve que subir por una escalera de piedra muy empinada en la que más que subir, tuve que trepar. Desde allí arriba las vistas del conjunto eran fantásticas. Merece la pena rodear el chedi a esa altura para poder disfrutar de las ruinas desde el aire. Una visión diferente y muy interesante.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (9)

Y todavía había más, se podía acceder al interior del chedi. Dentro había una escalera muy estrecha y empinada que descendía hasta la base del mismo. Para bajar había que agarrarse bien a la barandilla, ya que de otra manera las posibilidades de acabar bajando rodando eran muy elevadas. Una vez abajo, la sorpresa. Había una pequeña cripta con unos frescos muy bien conservados. Unas pinturas que cubrían las cuatro paredes. Increíble. Me sorprendieron mucho porque no había visto nada parecido antes, ni en Sukhothai ni en Ayutthaya. También se conservaban pinturas en un nivel intermedio así como en el superior, pero el estado de conservación era muy deficiente y apenas se distinguía nada. En cambio las del fondo si que eran impresionantes. Lastima que fuesen tan pequeñas, no creo que las paredes tuviesen más de un metro de ancho, pero aun así merecen la pena. Aunque solo sea por ver las pinturas no hay que dejar de visitar este templo.
El templo ha sido restaurado en parte. Se notaba por el cemento que había entre los ladrillos. A pesar de eso el templo conservaba muy bien su encanto.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (10)

Justo detrás estaban las ruinas de lo que fue el Palacio Real. En este caso el término ruinas es utilizado con mucha razón. No quedaba casi nada, unas cuantas piedras esparcidas sobre el césped y ya está. Creo que la visita es gratuita, pero no podría asegurarlo. Nosotros accedimos desde el Wat Ratchaburana, y como no nos pareció interesante regresamos inmediatamente al punto de origen.
Al otro lado de la calle estaba el Wat Phra Mahathat. Otro templo de pago. 50 bth, pero que también quedaba cubierto por la entrada conjunta. Aquí ya ni me molesté en intentar conseguir un plano. Para lo que nos quedaba.
La estructura central estaba bastante deteriorada, lo que le restaba espectacularidad y resaltaba su carácter de ruina. El resto no estaba mal. Bastantes chedis de estilo khmer no muy grandes. Unos bien conservados, y otros no tanto. También fue el templo donde vimos más Budas. Pero todos pequeños y la mayoría en mal estado.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (11)

Pero lo que todo el mundo busca en este templo es la cabeza atrapada entre las raíces de un árbol. La imagen resulta curiosa, hasta me atrevería a decir que bonita. Pero no es más que una buena foto y poco más. Por cierto, la cabeza estaba entrando a mano derecha. Nosotros nos fuimos hacia la izquierda, y no la encontramos hasta el final, cuando ya creíamos que nos la habíamos saltado.
Este templo es el que menos nos gustó de Ayuttaya. Si solo fuera por el templo mi recomendación sería la de pasar de él. Pero como alberga la imagen más conocida de Ayutthaya, la cabeza entre las raíces, tengo que recomendar lo contrario. Ya lo he dicho no es más que una curiosidad, pero ir a Ayutthaya y no ver su principal icono sería un sacrilegio.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (12)

Todavía teníamos tiempo para una visita más, y nos decantamos por el Wat Lokaya Sutharam. Tuvimos que buscarlo apoyándonos en un mapa en tailandés, en el que no se entendía nada. Pero eso no era los peor. Lo peor era que ni tan siquiera estaba hecho a escala, ni el diseño era exacto, sino aproximado. Lógicamente en el primer intento nos perdimos. No me sorprendió, lo raro hubiera sido lo contrario. Lo intentamos por otro camino y en esta ocasión nos metimos en un atasco tremendo junto a lo que parecía un mercado flotante. Por lo visto allí también celebraban la fiesta de la luna llena y a esas horas todo el mundo estaba buscando aparcamiento. Con un poco de paciencia salimos del atasco, pero volvimos a perdernos. Me cago en el mapa y en el que lo ha dibujado. Pero el que la sigue la consigue, y por fin parecía que estábamos en el buen camino. ¡Qué bíblico ha sonado esto! Pasamos por delante de varias ruinas. En esa zona había varios templos de los que quedaba poca cosa. Pero ver tantos juntos llamaba la atención. Recuerdo uno que parecía bastante grande por la extensión de las ruinas, pero del que solo se conservaba en pie un chedi de estilo khmer. Un poco más adelante encontramos otros dos templos, uno frente al otro. A la izquierda solo se conservaban las bases de varios chedis, creo recordar que eran tres. Por las dimensiones de las bases, debían ser bastante grandes. A la derecha, el templo estaba mejor conservado. Un chedi casi intacto, con una estatua de Buda en la parte delantera. Y a un lado, otro templo que conservaba las paredes levantadas con otra estatua de Buda dentro. Uno de estos dos templos era el Wat Rakhang, pero no sé cual. Todavía pasamos por delante de otro templo más. No quedaba casi nada, sólo un Buda tamaño real decorado con cintas doradas. Pero eso no era lo que buscábamos. Ya estaba oscureciendo por lo que nos quedaba poco tiempo. Por eso si bien paramos el coche delante de cada uno de ellos para echar un vistazo, no nos bajamos en ninguno, los vimos todos desde dentro del coche. Tampoco es que fueran gran cosa.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (13)

Un poco más adelante vimos un tuk tuk parado y nos arriesgamos a preguntarle. Muy amablemente nos dijo que íbamos bien, que lo que buscábamos estaba un poco más adelante. Y así fue, un par de curvas más y dimos con él.
No era más que un enorme Buda tumbado al aire libre. De color blanco. Lo tenían adornado con una cinta de color púrpura. Aunque era enorme no producía la misma sensación que el Buda del Wat Pho de Bangkok, ya que al estar al aire libre no daba la sensación de ser tan grande. Posteriormente comprobé el tamaño de ambas imágenes, y la de Bangkok es más grande. Pero la diferencia no es tanta como me pareció al verlas in situ.
Cuando llegamos ya estaba oscureciendo y no estaba iluminado. Por eso tuvimos que verlo casi a oscuras, con las últimas luces del día. No pudimos apreciar muy bien los detalles, pero a cambio adquirió un toque misterioso muy atractivo.
Me gustó mucho, y eso que no era más que una estatua. No había nada más. No sé si de haberlo visto en otro momento del día también me hubiera gustado, pero eso no lo sabremos nunca. Además estábamos solos, no había nadie.
Lo negativo es que me pareció que estaba un poco lejos del resto. Aunque tal vez no estuviera tan lejos, y esa sensación la tuvimos al perdernos varias veces y tener que dar varias vueltas para encontrarlo. En resumen, yo os aconsejaría que fuerais a verlo. Por ver algo diferente. Por cierto la entrada era gratuita.
Cuando nos fuimos del Wat Lokaya Sutharam ya era de noche. Era el momento de volver a empezar la ronda para poder ver los templos iluminados.
Empezamos por el Wat Phra Mahathat y por el Wat Ratchaburana. Aparcamos en la calle que los separaba, lo que nos permitió ver los dos templos de una tacada. La iluminación consistía en unos pocos focos con una luz muy tenue dirigida hacia la parte más elevada de cada templo. Me esperaba algo más espectacular. Tal vez el problema fuera el lugar que ocupábamos, ya que estábamos en un lateral. A lo mejor si los veíamos desde delante la cosa mejoraba.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (14)

Y con esa idea nos fuimos hacia la entrada del Wat Phra Mahathat. No se veía gran cosa. La iluminación estaba preparada para que se viera desde el lateral donde habíamos aparcado. ¡Pues vaya!. La taquilla estaba unos metros antes de la entrada. Al pasar por al lado para acercarme a la entrada un guarda me dijo que no se podía pasar, que estaba cerrado. Le dije que solo quería hacer una foto y sorprendentemente me dio permiso. Pero que desde la entrada, que no entrara en el templo. Sin embargo al llegar junto a la puerta me cruce con otro guarda que directamente me dijo que pasara y que diera una vuelta. Me limite a atravesar el umbral y dar una vuelta cerca de la entrada sin adentrarme mucho. La mayor parte del templo estaba a oscuras y no invitaba mucho al paseo. Visto desde dentro, la iluminación le daba un toque diferente pero la verdad es que no era para tirar cohetes.
Por cierto la cabeza enredada entre las raíces del árbol no estaba iluminada. Señal de que los templos los iluminan para verlos desde fuera, y no para ser visitados de noche.
Como la cosa nos había salido bien nos dirigimos hacia la entrada del Wat Ratchaburana. En este templo, la iluminación si que estaba preparada para ver el templo desde la entrada. Los dos chedis brillaban por el efecto de los focos que los alumbraban, Resultaba precioso. En este templo la entrada estaba cerrada, por lo que no tuve oportunidad de intentar colarme dentro.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (15)

Seguimos con el Wat Phra Mongkong Bophit. Era el que estaba mejor iluminado de todos los que vimos. Pero no dejaba de ser un templo de aspecto moderno. Y dentro de este estilo no era de los mejores, así que pasamos rápidamente por delante y a por el siguiente.
El elegido fue el Wat Si Sanphet, más que nada porque estaba enfrente y así aprovechábamos el viaje. En la entrada se repitió la escena del Wat Phra Mahathat. El guarda me dijo que no podía pasar, pero al decirle que solo quería hacer una foto, me dio permiso advirtiéndome de que no pasara de la entrada. La iluminación desde ese punto no era muy buena ya que estaba preparada para verse desde un lateral. En este caso le hice caso al guarda y no me adentré en el templo, me limité a verlo desde la entrada.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (16)

Una vez afuera, fuimos a verlo desde el lado desde en el que estaba iluminado. Y aquí si, el efecto de los focos se hacía notar. La luz artificial le daba mucho encanto, resaltando los enormes chedis blancos. De día el templo me había gustado mucho. De noche repetí sensaciones, también me pareció muy bonito. Estábamos en medio de un parque, apoyados en una pared, de pie sobre el césped y rodeados de árboles. Alejados del tráfico. Y con el templo iluminado delante de nosotros. Por eso nos quedamos un buen rato en ese lugar disfrutando del momento. Se estaba muy a gusto y las vistas acompañaban.
Y es que ver los templos de Ayutthaya por la noche tuvo un premio añadido. Apenas había gente. Nos plantamos delante y los teníamos para nosotros solos, como mucho los compartimos con dos o tres personas más. En este caso en concreto había otra pareja de farangs.
Por último fuimos a ver el Wat Phra Ram. Había sido el primero y ahora sería el último. Aparcamos enfrente y desde un principio nos dejó maravillados. El que más nos gustó de la visita nocturna. Sin ninguna duda es el que estaba mejor iluminado. Como no había ningún guarda junto a la taquilla me acerqué hasta la puerta. Desde allí se veía precioso. Pasé al interior, pero me quedé cerca de la puerta. Tenía unas ganas locas de meterme para adentro, pero la prudencia se impuso y me conformé con verlo desde la parte de delante. Ahora me arrepiento un poco de no haber entrado un más adentro. Pero no sé, tal vez sea mejor así.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (17)

De día nos había maravillado, pero de noche era todavía mejor. Me pareció espectacular a la luz de los focos. No era una iluminación del copón, sino una iluminación tenue, pero muy bien lograda. El chedi khmer resplandecía por el efecto de la luz artificial. Precioso.
Volví a salir fuera donde me esperaba mi mujer. Nos quedamos un rato recostados sobre el coche disfrutando de esa maravilla. Porque aquello si que era una visión para morirse. El templo iluminado por los focos y la luna llena justo encima del chedi. Una luna enorme como no la había visto nunca. Solo de recordarlo se me ponen los pelos de punta. Pero la cosa no acabó aquí. Al poco rato de estar allí, empezaron a aparecer farolillos por detrás del chedi. ¡Madre mía, que locura!. El templo, la luna llena, y los farolillos que flotaban por el cielo, elevándose hasta perderse en la lejanía. Formaban un caminito de lucecitas diminutas que se iban alejando poco a poco. Fue uno de los momentos más mágicos del viaje. De esos que no se pueden describir con palabras. Hay que vivirlos para saber lo que son. Por desgracia las fotos que hice no hacen justicia a la belleza del momento. No captan ni por asomo el encanto de esa noche.
Sobra decir que toda la ruta nocturna la hicimos en nuestro coche. Vimos algún que otro tuk tuk, que debía hacer algo parecido transportando farangs. Me sorprendió ver a tan pocos extranjeros haciendo ese recorrido nocturno.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - AYUTTHAYA (18)


A modo de conclusión diré que los templos de Ayutthaya me gustaron más que los de Sukhothai. Me dio la sensación de que estaban en mejor estado y de que resultaban más impresionantes. Pero el hecho de estar desperdigados por la ciudad les restaba encanto. Un encanto del que andaba sobrado Sukhottai. Además me pareció que en Ayutthaya había menos estructuras interesantes que en Sukhttai. Por eso me resulta difícil decantarme por uno de los dos yacimientos. ¡Qué narices!. Los dos son muy interesantes y los dos se merecen una visita. No creo que sea necesario elegir uno en detrimento del otro. Además, aunque puedan parecer lo mismo, la visita de unas ruinas; son diferentes. Por eso lo ideal es visitarlos los dos.
Con los deberes hechos, podíamos volver al hotel. Pero antes teníamos que cenar. No había mucha oferta así que nos paramos en cuanto vimos uno que nos pareció decente. Cenamos unas verduras salteadas y un salteado de frutos del mar, con dos platos de arroz de acompañamiento, un agua y una coca cola. Las verduras estuvieron bastante buenas. Los frutos del mar no tanto. Pagamos 250 bth.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


KANCHANABURI

KANCHANABURI


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 21:35 Puntos: 0 (0 Votos)
A las diez menos cuarto salíamos del hotel en dirección Kanchanaburi. Tardamos algo más de dos horas en llegar. Todo el rato circulamos por autovía. Pero una autovía muy extraña. Continuamente teníamos que ir cambiando de dirección e incorporándonos a nuevas autovías. No había manera de mantener un buen ritmo. El cuanto te lanzabas un poco, aparecía un semáforo. O un cruce Y teníamos que girar a la derecha o a la izquierda. El trayecto resultó desesperante.
Pero no hay mal que cien años dure, y acabamos llegando a Kanchanaburi. Una de las cosas que me hacía ilusión era visitar un templo cueva. Raro que es uno. La elegida fue la cueva Wat Tham Khao Poon. La localizamos rápidamente, aparcamos frente a la entrada, y previo pago de 20 bth nos dirigimos hacia el interior.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (1)

La entrada la realizamos a través de una escalera que descendía para adentrarse en la cueva. Y una vez dentro, no hubo sorpresas. Era exactamente lo que su nombre anunciaba, una cueva en la que habían ido colocando estatuas de Budas. En la primera cámara, una de las más espaciosas, vimos varios Budas por los rincones, entre los que destacaba uno yacente dorado. Era el más bonito, no solo de esa sala, sino de toda la cueva. Esa cámara era un anticipo de lo que iríamos encontrando. Una cueva húmeda y muy descuidada.
A continuación pasamos a otra sala más pequeña y un poco desangelada. Desde allí partía un camino estrecho. Tanto que por lo general había que ir en fila india, ya que no cabían dos personas juntas. En cuanto al techo, en ocasiones era muy elevado. Pero en otras era muy bajo, de manera que había veces en que tuvimos que agacharnos para entrar en alguna sala. Un recorrido no recomendable para claustrofóbicos.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (2)

Al tratarse de una cueva karstica, se podían ver estalactitas y estalagmitas. Más bien se intuían, porque al ser un lugar abierto a todo el mundo y no estar nada protegido, se encontraban en muy mal estado, habiendo desaparecido la mayoría. Tan solo quedaban algunas sueltas, muy desgastadas. Una lástima. Y de vez en cuando aparecían pequeños Budas sobre una roca, o en hueco. En conjunto todo resultaba sorprendente.
Por lo menos el camino estaba bien señalizado e iluminado. De manera cutre, a juego con la cueva. Un hilo colgado del techo al que habían conectado bombillas cada pocos metros. Pero iluminado al fin y al cabo. Se agradecía no tener que circular a oscuras por esos andurriales.
El camino no tenía perdida. Simplemente había que dejarse llevar, no había desvío posible. Al final del pasadizo salimos a otra sala más grande con varios Budas más. Desde ese lugar se podía acceder a un par de salas más. El hueco para entrar en una de ellas era tan pequeño que tuve que pasar de cuclillas. Y justo antes de entrar salieron volando por el hueco dos murciélagos. Mi mujer dio media vuelta y se negó a entrar. Pero yo no renuncio tan fácilmente. Si no sale el mismísimo conde drácula no me echo para atrás. Dentro solo había murciélagos volando y un Buda sentado. La sensación de estar solo en esa sala fue extraña. Se combinaban el encanto de estar solo en una cueva frente a un altar, con la sensación de agonía que producía el no ver a nadie y pensar; como pase algo no salgo de aquí. Una sensación contradictoria.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (3)

Y eso fue todo lo que dió de sí este lugar. Una escalera nos condujo al exterior, y de ahí al parking a por el coche.
El lugar era sorprendente. Muy extraño, pero tenía algo que me llamó la atención. La sensación de abandono, de que nadie se preocupa de mantener ese lugar en buenas condiciones, hace que pueda llegar a resultar desagradable. Pero al mismo tiempo esos Budas en medio de la cueva, sobre la dura roca, tienen algo que atrae, que te hace olvidar esa sensación de abandono del lugar. Yo recomendaría visitar alguna de estas cuevas templo, aunque también puedo entender que haya gente a la que no le hayan gustado.
De vuelta a la carretera general nos paramos en el Cementerio de Guerra Chung Kai.
No tenía previsto parar en este lugar, pero ya que pasábamos por al lado no quisimos hacerle el feo.
El nombre no engaña. Era exactamente eso, un cementerio. Una explanada de césped recién cortado por la que se extendían hileras de lápidas perfectamente alineadas. Todo estaba impoluto, no había ni una sola hoja en el suelo.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (4)

Las lápidas eran todas iguales. En todas ponía el nombre del soldado fallecido, su edad y el regimiento al que pertenecía. Me entretuve en leer unas cuantas. No pude evitar que se me hiciera un nudo en la garganta.
Además no había nadie. Ese cementerio es poco conocido, o por lo menos poco visitado. Y se notaba, por no estar, no estaban ni los jardineros. Se respiraba tranquilidad. Y un aire de solemnidad lo impregnaba todo. Muy adecuado para un cementerio.
Más tarde también paramos en el cementerio grande, en el que todo el mundo visita. Eran prácticamente iguales, pero este resultaba más impactante, representaba mejor el espíritu antibelicista. No había nada que alterase la paz del lugar. Y eso es algo muy importante en lugar de este tipo.
La siguiente parada fue en el Jeath War Museum. Aparcamos a pocos metros de la entrada, y previo pago de 30 bth iniciamos la visita. Un precio pequeño a juego con el lugar que visitábamos también pequeño. El museo básicamente consistía en una barraca en forma de U, construida con juncos de bambú, que simulaba las barracas en las que vivían los prisioneros que construyeron la famosa línea del ferrocarril de la muerte. En el interior de la barraca había bastantes fotos en blanco negro sobre la construcción del puente y sobre las condiciones de vida de los prisioneros aliados. Algunas de las fotos resultan bastante crudas, sobre todo al leer las explicaciones en los pies de foto. La exposición se completaba con varios dibujos sobre el mismo tema, creo que pintados por los propios prisioneros. No eran más que fotos, pero resultaban impactantes.
Frente a la barraca había otra pequeña exposición con fotos y noticias de diarios de la época. Pero no tenían la misma fuerza que las fotos del interior de la barraca. Por eso no nos llamaron la atención y solo les echamos un vistazo rápido.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (5)

Este museo está bien para completar la visita y hacerse una idea de lo que fue aquello. Pero si no se ve tampoco pasa nada. Es una visita de relleno. Y si se toma como tal no defraudará.
Muy cerca de allí estaba el Cementerio de Guerra de Kanchanaburi. El grande, el que todo el mundo visita. Y siendo una de las principales atracciones turísticas del lugar no era plan de pasar por delante y no parar.
Era mucho más grande que el que habíamos visitado hacía un rato. Pero esa era la única diferencia. El resto era todo igual. El césped que parecía recién cortado, las lápidas en perfectas hileras honrando a los caídos en la construcción del ferrocarril, y unos pocos árboles repartiendo su sombra. Todo en perfecto estado de revista, sin nada que rompiese el perfecto equilibrio del lugar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (6)

Sin embargo le faltaba algo de encanto. Esa fuerza que le sobraba al otro cementerio, al pequeño. El problema de este cementerio, es que la ser más conocido, y estar junto a la carretera, tiene muchas más visitas. Y las hordas de guiris profanando aquel lugar armados con sus cámaras de fotos no es lo más adecuado para potenciar la solemnidad del lugar. Personalmente me gustó más el otro cementerio. Era más coqueto y al no haber nadie tenía un encanto especial. Pero éste es de más fácil acceso, por lo que aquellos que dispongan de poco tiempo que no se compliquen la cosa y vayan directamente a éste.
Como quien dice, sólo nos faltaba una visita más. La última y se podría decir que la más importante., el Puente sobre el río Kwai. El lugar sobre el que gira todo en Kanchanaburi, al menos turísticamente hablando.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (7)

En Kanchanaburi, se podía aparcar en cualquier lado. En el arcén, sobre una acera, en medio de la calle. Cualquier sitio valía, siempre que no impidieses el paso ni entorpecieses la circulación. Pero esta regla no servía al llegar al puente. Aquí no había ni una sola plaza libre. Tuvimos que meternos en un solar que habían habilitado como aparcamiento. De pago claro. Por lo menos estaba cerca del puente. No habíamos apagado el motor del coche y ya teníamos una chica esperando para cobrarnos 20 bth.
En cuanto al puente, pues eso, un puente de metal sobre un río por el que pasan las vías del tren. No era especialmente bonito ni especialmente grande. Ni tenía nada que lo hiciese destacar. Lo único que justifica su visita es el significado que tiene. Aunque seamos claros, ir a Kanchanaburi y no pararse a ver el puente es un sacrilegio. ¿Para qué viene un turista a Kanchanaburi?. Para ver el puente. Así que a por él.
Recorrimos la mitad del puente y nos volvimos al inicio. Más que nada por decir que habíamos paseado por encima. Y es que el puente en sí, no era gran cosa. Eso si, las vistas sobre el río no estaban mal del todo. Pero vamos, que tampoco eran para volverse locos.
Además el puente estaba lleno de gente como corresponde a una atracción turística de primer orden. Sobre el puente resultaba imposible hacer una foto sin que se cruzase alguien por delante. Desde tierra firme si que se podía obtener alguna foto decente.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (8)

Con esto pudimos dar por terminadas las visitas matutinas. Tocaba buscar el hotel que se encontraba a medio camino entre Kanchanaburi y las cascadas de Erawan. El hotel era el Pailin River Kwai Kanchanaburi. 28 euros por una habitación doble. Un hotel fantástico junto a la orilla del río, con unas vistas preciosas sobre la otra orilla donde la jungla lo cubría todo. Esas vistas que todos esperamos ver cuando damos un paseo en barca por un río de Tailandia. La jungla, naturaleza en estado puro. Pues nosotros las veíamos desde la ventana de nuestra habitación.
El problema de este hotel es que estaba situado en medio de la nada. Resultaba imposible llegar al hotel si no se dispone de coche propio. Pero el lugar era precioso, y eso compensaba sobradamente los inconvenientes que ocasiona su ubicación. Aunque bien visto, más que un inconveniente fue una ventaja. Estuvimos como reyes nosotros solos en el hotel. Y lo de solos no va de farol. Esa noche fuimos los únicos huéspedes del hotel. Se notaba que lo acababan de reabrir y que todavía lo estaban preparando.
Pero no todo podía ser perfecto. Al probar el aire acondicionado, no funcionaba. Fuimos a quejarnos a la recepción, donde nos esperaban dos recepcionistas. Tantas como clientes. ¡Qué curioso! Pero más curioso fue comprobar que ninguna de las dos hablaba inglés. ¡Increíble!. Nadie en el hotel hablaba inglés.
Trataron de reparar el aire acondicionado sin éxito. Al final la solución fue mucho más sencilla, cambiarnos de habitación. A hacer la maleta y a deshacerlo de nuevo. Entre una cosa y otra perdimos una hora y media por el hotel. Un tiempo precioso que hubiéramos podido aprovechar mejor. Pero que se le va hacer, las cosas hay que aceptarlas como vienen.
Solventados los problemas técnicos, salimos disparados hacia Erawan de la que nos separaban 40 kilómetros. Me moría de ganas de llegar, por lo que se me hicieron eternos. Media hora que me parecieron más de dos horas. En la carretera apenas había indicadores. Pero eso no fue problema. Lo único que había que hacer era no salirse de la carretera. Los letreros indicadores aparecieron poco antes de llegar. Y cumplieron su cometido. Nos facilitaron mucho las cosas.
El precio de la entrada era de 200 bth por persona, más 30 bth por el coche. Eran las tres de la tarde cuando llegamos a le entrada. Al comprar las entradas nos avisaron de que cerraban a las cinco. Y que le vamos a hacer, al menos veremos algo.
Seguimos con el coche hasta el final de la carretera, donde había un parking enorme, aproximadamente a un kilómetro.
Nos pusimos el bañador y salimos a la carrera para aprovechar al máximo el tiempo. Desde allí un letrero indicaba que las cascadas estaban a quinientos metros. Pero a mí me parecieron muchos más. Supongo que fueron las ganas de llegar a las cascadas. Pero caminábamos y caminábamos y el agua no aparecía por ningún lado. Que agonía.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (9)

Por fin apareció la condenada. Pensé, por lo menos veremos la primera cascada. No era muy grande un pequeño salto de agua sobre una bonita poza. Como cascada no era gran cosa. Las he visto de mejores. En Tailandia mismo sin ir más lejos. Pero el conjunto era espectacular. La cascada; la poza; el agua azul turquesa que salía con fuerza de la poza y seguía corriendo entre las rocas; los árboles con esas raíces entrelazadas que quedaban al descubierto; los juncos y algunas plantas que habían crecido dentro del agua. Un mundo mágico precioso. De esos que dices, me quedaría a vivir aquí.
La única pega que le pondría era el aluvión de gente que lo llenaba todo Pero es normal que un lugar tan espectacular y de tan fácil acceso esté siempre lleno de gente. La orilla de la poza junto al camino estaba petada. Apenas quedaba sitio para dejar los trastos. En cambio dentro del agua no había tanta gente. No entiendo por qué. Yo creo que parte de la gracia de este lugar es poder nadar junto a las cascadas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (10)

El agua me decía ven, ven ven. Metete dentro. Estaba como hipnotizado, pero la voz de mi mujer me sacó del trance. Mejor subimos hasta arriba y nos bañamos cuando bajemos. Buena idea.
Seguimos subiendo sin realizar nuevas paradas hasta que llegamos a la cuarta cascada. Al pasar junto a la garita del guarda, nos dijo “alto aquí”. No se podía pasar de ese punto. Un letrero lo dejaba bien claro. A partir de las tres no se podía acceder a las cascadas superiores. Si me hubieran dado una patada en la espinilla no me hubiera dolido tanto. Pero no era plan de ponerse a discutir. Teníamos mejores maneras de aprovechar el tiempo que nos quedaba. Por ejemplo dándonos un chapuzón.
En este nivel también había bastante gente, pero no tanta como los inferiores. Cuanto más arriba se sube menos gente se encuentra. De todas maneras la gente que había se amontonaba en la orilla junto al camino. Eso hacía que pareciese que no había tanta gente.
La cuarta cascada, como todas las demás consistía en un pequeño salto de agua sobre una poza, rodeado de una vegetación exuberante. El camino se encontraba unos metros por encima del agua, por lo que tuvimos que bajar unos pocos metros para llegar hasta ella. Nos quitamos la camiseta y al agua. Esperaba un líquido caldoso, de esos que en lugar de refrescarte sales más acalorado que cuando has entrado. Pero no, estaba buenísima. Fresquita que no fría. Vamos, que estaba en su punto.
Al meterme sufrí un contratiempo. El fondo era limoso, y las chanclas se quedaban pegadas al suelo. Al primer paso ya había perdido una. Menos mal que las rocas la pararon. Ya me veía sin chanclas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (11)

Así que tuve que meterme descalzo. Y nada más quedarme parado, empecé a notar unos pellizquitos en los pies. ¿Qué es esto?. Unos peces enormes me rodeaban y se dedicaban a morderme. No solo los pies, todas las piernas. Al principio me dio un poco de repelús. El no saber que me está mordiendo me dio un poco de aprensión. Pero a los pocos segundos ya le estaba cogiendo el gusto. Y es que daba gustirrinin. En cambio mi mujer no superó la prueba. Salió enseguida del agua ya que no le gustó nada esa sensación. Yo me quedé un rato quieto en el agua, disfrutando del cosquilleo que me producían los mordisquitos de los peces. Que por cierto no eran pececitos como los que se ven en las peceras, sino unos bergantes de palmo y medio. Algunos incluso más grandes. Cuando los vi por primera vez más que comerme las pieles muertas parecía que me iban a comer una pierna entera. ¡Vaya bicharracos!.
Una vez alimentado el rebaño, me adentré en el agua y nadé hacia la cascada. Sin llegar a meterme debajo ya que el agua caía con mucha fuerza y no me pareció una buena idea. Nadar contra la corriente resultó muy complicado. Por mucho que braceaba, el agua me empujaba en dirección contraria y no me dejaba avanzar. No me movía del sitio. Un juego divertido.
Esta cascada fue la menos fotogénica de las que vimos. Tres grandes rocas de dos o tres metros como mucho. Las dos laterales por las que se deslizaba el agua, y la intermedia contra la que rompía la corriente. En cambio el conjunto si que resultaba precioso, de esos que enamoran.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (12)

El agua estaba un poco turbia. Pero no porque estuviera sucia, sino por la fuerza del agua que movía la tierra del fondo. Estuve nadando un rato frente a la cascada, disfrutando como un enano de ese lugar. Delante la cascada. Detrás el cauce del río que seguía descendiendo entre las rocas formando nuevos pequeños saltos. A la derecha una pared de roca totalmente cubierta de vegetación. Y a la izquierda los árboles con las raíces entrando en el agua entre los que se colocaban como podían los pocos extranjeros que quedaban. Un lugar precioso, como he visto pocos. Una auténtica maravilla que me gustaría poder volver a visitar algún día.
No teníamos prisa, pero los guardas si, y al cabo de un rato nos dijeron que teníamos que salir del agua, que iban a cerrar esa zona. Me hubiera quedado un rato más, pero la verdad es que el tiempo que pudimos disfrutar de esa cascada fue más que suficiente. En ese momento me dio mucha rabia no haber podido subir a los niveles superiores. Seguro que eran tres maravillas y me las había perdido. Me consolé pensando que al haber llegado a última hora pudimos nadar con muy poca gente. Incluso pudimos verlas sin gente en el agua. Ya que fuimos de los últimos en irnos. Eso hubiera resultado imposible de haberlas visitado por la mañana o al mediodía.
Una vez más, ¡Qué bonito!
Bajamos a la tercera cascada. Todavía había gente bañándose. Me uní al grupo y me di otro baño. Tenía la intención de aprovechar al máximo la visita a Erawan. Esta cascada era similar a la que acabábamos de dejar un poco más arriba. La diferencia estaba en la cascada. Está era un salto limpio, sin rocas, y sobre todo más alto. Mucho más fotogénica que la anterior. Y como el lugar era igual de bonito, pues que queréis que os diga. Para morirse.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (13)

Nadar en un sitio así es increíble. Aunque sólo hubiera una cascada, seguiría mereciendo la pena entrar para darse ese baño. Un solo baño justificaba por si solo el precio de la entrada. Y si en vez de una hay siete cascadas y te puedes bañar en todas, el negocio es redondo, un chollazo.
Los peces come pieles también me estaban esperando. Pero aquí no me detuve demasiado tiempo. Se debieron quedar con hambre los pobrecillos. En esta cascada preferí dedicarle más tiempo al baño y a disfrutar de las vistas desde dentro del agua. Una auténtica gozada.
En esta ocasión no esperamos a que nos echaran, decidimos irnos antes. Pero mientras nos secábamos en la orilla, los guardas empezaron a decir a la gente que quedaba que ya era hora de cerrar. Se podría decir que nos fuimos un minuto antes de que nos echaran.
Como en la cascada anterior me fui con un profundo dolor de corazón. Cuando algo me engancha tanto me cuesta dejarlo atrás. Y el parque nacional de Erawan me había enganchado. Y fuerte. Tal vez el puente sobre el río Kwai sea lo más conocido de Kanchanaburi, pero Erawan le da mil vueltas. Si hay algo realmente interesante en esta zona del país, es esta sucesión de saltos de agua.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (14)

Bajamos a la segunda cascada. Un nuevo baño. Tenía que probarlas todas. Aquí estuvimos más rato. Primero nadando, hasta meterme casi debajo de la cascada. Después sentado en el agua junto a la orilla, sobre una roca, o mejor dicho sobre las raíces de los árboles que se extendían sobre la roca por debajo del agua. Al quedarme sentado, los peces no tardaron ni cinco segundos en lanzarse al ataque. No entiendo como después de todo el día mordiendo bañistas todavía tenían hambre. Así están ellos, que de grandes que son parecen tiburones. Como sigan creciendo a ese ritmo, algún día no les bastará con comerse las pieles y acabarán devorando a un turista. En esa cascada los peces eran enormes.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (15)

Esta cascada me pareció incluso más fotogénica que las anteriores. El agua caía en la poza desde el nivel superior, saltando por encima de unas rocas. La cascada parecía dividida en dos partes. Una de las rocas formaba una especie de escalera natural. En la otra, el agua caía a plomo, distinguiéndose la roca detrás. Y la poza de un color turquesa brillante. Pocas veces podré nadar en un agua tan limpia, en un lugar tan maravilloso.
Poco a poco la gente fue desapareciendo. Cuando no quedaba casi nadie decidimos hacer lo mismo. Recogimos los trastos y bajamos hasta la primera cascada. Aquí ya no quedaba nadie. Por no quedar no quedaba ni el guarda. Me quedé con ganas de darme un baño. Pero era tarde y no me pareció correcto meterme en el agua. A lo único a lo que me exponía es a que apareciera alguien del parque y me echara una bronca.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (16)

Nos hicimos unas cuantas fotos a solas. Sin nadie más alrededor. Aquí no nos centramos en la cascada sino en el lugar. En el color azul del agua. En como corría pendiente abajo, sorteando rocas y troncos. En esos árboles crecidos en la orilla con parte de sus raíces sumergidas en el agua. En ese otro árbol agarrado con sus raíces como dedos a una roca en medio del río, luchando contra la fuerza de la corriente. En el verde cubriéndolo todo fuera del agua.
Nos relajamos senados en la orilla, sobre el tronco caído de un árbol. Eso es vida y todo lo demás son cuentos. Este lugar es lo más parecido al paraíso que puedo imaginar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (17)

Ya no nos quedaba tiempo para nada más. Enfilamos el camino hacia el aparcamiento. Y lo que son las cosas, ese mismo camino que a la ida se me había hecho eterno, ahora me pareció hasta corto. Llegamos al aparcamiento a las cinco. Habíamos apurado el tiempo lo máximo posible. Pero aun así no había sido suficiente. Por lo menos se necesitan tres horas para poder visitar todo el parque. Y sobre todo llegar antes de lo que lo hicimos nosotros. Ese día nos equivocamos con el orden de las visitas. Por la mañana tendríamos que haber ido directos a Erawan, y después si nos quedaba algo de tiempo hacer el resto de visitas, que visto lo visto son mucho menos interesantes que el parque natural. Por eso mientras me cambiaba de ropa dentro el coche en el aparcamiento me invadieron sentimientos contradictorios. Por un lado la rabia de no haber podido ver los tres niveles superiores. ¿Cómo serán?. Y por el otro la satisfacción de haber visto un lugar fantástico, de haber podido nadar junto a esas cascadas. En ese momento me estaba acordando de las recepcionistas del hotel, del técnico y de todas sus familias. Si no nos hubieran hecho perder tanto tiempo con el maldito aire acondicionado a lo mejor hubiéramos visto algo más.
Como no nos quedaba nada más que hacer volvimos al hotel. Llegamos pasadas las cinco y media, por lo que nos quedaba media hora de luz. Mi mujer prefirió quedarse en la habitación contactando con la familia. Yo preferí aprovechar el tiempo dando un paseo por el camino que había junto al río. Ya que habíamos ido a parar a un hotel situado en un enclave único había que aprovecharlo.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (18)

Primero lo recorrí hacia un lado, hasta que se acabó el camino. En ese punto la vegetación se volvió tan densa que no se podía pasar a través de ella sin un machete. Media vuelta y hacia el otro lado. Cuando se acabó el camino decidí continuar por la carretera. Caminé un rato más con la esperanza de que el camino volviera a parecer un poco más adelante. Pero no, eso era todo, unos quinientos metros que se me hicieron cortos.
Aquel lugar era precioso. El agua del río corría con fuerza, creando remolinos que aparecían y desaparecían. Un agua limpia, sin espumas blancas radioactivas, ni porquería flotando. Y en la otra orilla la jungla. Palmeras y todo tipo de árboles, semiocultos por las enredaderas que trepaban por los troncos, y daban la sensación de crear una sábana verde. Creo que pocos hoteles pueden ofrecer un paisaje como ese.
Como el camino no era muy largo no tardé mucho en recorrerlo. Volví frente al hotel y me senté sobre una piedra frente al río a ver como caía la noche. Fue un momento mágico, allí solo disfrutando de ese paisaje tan salvaje y sobre todo del silencio. Lo único que se oía era el ruido del agua y el piar de los pájaros que cantaban desde la otra orilla. La ornitología no es mí fuerte. Bueno ni mi fuerte ni mi flojo. No tengo ni idea de pájaros. Aún así me pareció distinguir hasta seis tipos diferentes de cantos. Algún experto en la materia dirá, solo seis, vaya mierda. Sí, pero para mí fue todo en éxito. Además no me liéis, lo importante no es cuantos pájaros pude oír, sino que os hagáis una idea de lo que es ese lugar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - KANCHANABURI (19)

Me di un baño antes de volver a la habitación. Un piscinón, tamaño olímpico. Grande como el solo. Y todo para mí solito. Eso si que es un lujo. Me sentía como un ricachón en su mansión de Miami.
¿Y para cenar?. Estaba claro que en el hotel no íbamos a comer nada. No iban a abrir el restaurante para nosotros dos solos. Preguntar en la recepción iba a resultar inútil. No hablaban inglés, por lo que no nos iban a entender, y aunque lo hiciesen, seríamos nosotros los que no entenderíamos sus explicaciones. Así que de nuevo a la carretera. Salimos en dirección a Kanchanaburi. En los aproximadamente treinta kilómetros que nos separaban de la ciudad no vimos ni un solo restaurante. Una de dos, o esa carretera estaba dejada de la mano Dios y no había ni un solo restaurante. O si lo había estaba perfectamente camuflado para que ningún guiri pudiera dar él. Esas dos fueron las opciones que barajamos. Sin embargo de vuelta a casa y comentando el viaje con un amigo que nos tiene un cariño especial, nos abrió una tercera posibilidad al decirnos con todo el cariño del mundo, “con lo inútiles que sois seguro que había más de un restaurante, pasasteis por delante y nos os distéis ni cuenta”. Y lo peor es que con casi toda seguridad tiene razón.
Pero sea como fuere, acabamos en la ciudad de Kanchanaburi. Una vez allí decidimos ir a tiro seguro. Por la mañana habíamos visto que junto al puente había varios restaurantes. Alguno estaría abierto.
Aparcamos en el mismo solar que por la mañana. Esta vez la chica no vino a cobrar al coche, sino que nos esperó en la puerta del restaurante que estaba enfrente. 20 bth más. Como venganza pasamos de su restaurante. ¡Qué crueles somos!.
Acertamos, había varios restaurantes. Lo ideal es que solo hubiera había uno. Pero, no las cosas nunca son tan fáciles. Había varios, lo que nos obligaba a elegir uno. Y cuando hay que elegir surgen las dudas. Éste parece muy lujoso, seguro que nos pegan un palo. Éste parece muy cutre, seguro que no tienen nada decente. Éste está vacío, por algo será. Acabamos bajando por unas escaleras para cenar en uno de los restaurantes flotantes que había junto al río. Cenamos en una plataforma de madera techada construida sobre el propio río. No delante sino encima. Nos sentamos en una mesa justo enfrente del puente y a disfrutar del momento y de la cena. En cuanto al puente, por la noche lo tienen iluminado. Una iluminación un poco pobre, que consistía en un juego de luces muy tenue que iba cambiando de color cada pocos segundos. Además la parte central no estaba iluminada, por lo que nos fuimos de allí sin saber si el puente seguía de una pieza o si los aliados lo habían vuelto a bombardear esa misma tarde. Aun así tengo que reconocer que aquello tenía su encanto. La terraza sobre el río, el puente iluminado, el ruido que hacían los peces al saltar sobre el agua. Fue una cena muy romántica.
Y ya que hablamos de la cena, pedimos un salteado de verduras con gambas, una tempura de gambas, una ración de pez gato gigante (el pez, no la ración), un pan de ajo, un agua, un sprite y un zumo de limón. Nos cobraron 600 bth. Algo caro para lo que estábamos acostumbrados. Pero también hay que tener en cuenta que pedimos más comida de lo habitual. Además había que pagar las vistas. Y lo más importante, la cena estuvo bastante buena.
Después de cenar volvimos al hotel.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET

DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 21:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las ocho. Con el precio de la habitación se incluía el desayuno. Pero teníamos serías dudas de que cumplieran con esa parte. No creíamos que pudieran poner la cocina en marcha. Sorpresa, lo que parecía el restaurante estaba abierto. Y tenían una mesa montada al fondo, junto a las ventanas con vistas al río. La cosa pintaba bien. Nos atendió la camarera / maitre / barman / cocinera / pinche. Nos peguntó que queríamos, y siguiendo la costumbre local, nos trajo lo que ella quiso. El desayuno estuvo bastante bueno, pero lo mejor fueron las vistas sobre el río. Un lujazo de cinco estrellas.
A las nueve salimos hacia Damnoen Saduak. 123 kilómetros que tardamos en recorrer algo más de una hora y media. Casi todo eran autovías. De esas raras en las que de repente aparece un semáforo, o una pared delante que nos obligaba girar a la derecha o a la izquierda. No es que presentasen mayor problema, pero nos rompían el ritmo continuamente y ralentizaban la marcha.
Cuando preparaba el viaje, mi idea era ir a visitar el mercado flotante de Amphawa. Pero tras cambiar la planificación varias veces no me percaté de que el día que finalmente reservamos para visitar el mercado flotante no caía en fin de semana. Eso eliminaba la posibilidad de visitar Amphawa. Para no complicarme la vida lo sustituí por Damnoen Saduak. No era lo que buscaba pero al menos serviría para quitarme el mono de encima.
Buscando información sobre el mercado, leí que estaba formado por tres zonas diferentes, de las que una tenía fama de ser menos turística que las otras dos. Intenté llegar a ese punto, pero me despisté y me pasé el desvió. Todo ello con la colaboración de un camión que se puso en medio y no me dejó cambiar de carril en el último momento cuando me di cuenta del fallo. Para recuperar la ruta, el GPS nos enviaba a dar un rodeo por el quinto pino. Más tiempo perdido. Tampoco era plan de llegar al mercado cuando ya no quedase nadie. La solución, nuevo cambio de rumbo, y que el GPS nos llevase a donde mejor le pareciese. Marcamos Damnoen Saduak y nos llevó a un aparcamiento. Un tipo en medio de la carretera con un banderín desviaba a todo guiri que pasaba por allí hacia el interior del aparcamiento. Dentro más gente indicándonos por donde seguir. Y al salir del coche ya nos esperaba una chica. Pensábamos que para pagar. Pero no. Nos dijo que la siguiéramos y nos llevó a una mesa donde un hombre nos sacó un catálogo con fotos de barcas dando vueltas por el mercado. Muy bien, ¿pero cuánto?.
1.000 bth por una hora. Nos lo soltó así, en frío, sin calentamiento previo. No me eche a reír por miedo a que se cabreara y entre todos me dieran una paliza. Pero no era para menos. Le dije que no, que era carísimo. Y ahí empezó la negociación. Yo le ofrecí 100 bth. Una cifra ridícula, pero si el se había pasado tres pueblos, yo no me iba a quedar atrás. Nos enseñó una hoja con el precio oficial. Al menos eso nos dijo. Pero vete tú a saber que ponía es ese papel. Era una cifra mucho más alta que el último precio que nos había ofrecido. Pero no acababa de ponerse de tiro. Como no tenía ganas de seguir discutiendo le dí la gracias y le dije que nos marchábamos. Cogí a mi mujer del brazo y dimos media vuelta. Y no iba de farol, tenia intención de irme. Pero no nos dejaran marchar tan fácilmente. Volvieron a la carga. Pero con un precio más cercano a lo que estabaos dispuesto a pagar. Finalmente picamos. Acordamos a un precio de 400 bth por una barca para dos personas durante una hora. Pero en ese momento me dije, ya que estamos aquí vamos a aprovecharlo. ¿Y por dos horas, cuanto?. 800 bth. No, no puede ser el doble. Tiene que ser menos, 600 bth. Ni para ti para mí, al final lo dejamos en 700 bth por dos horas. El precio era por barca, no por cabeza. Para los vagos, yo les hago la división, 175 bth por persona y hora.
Nos acercaron al embarcadero y enseguida vino un long tail en el que nos montamos nosotros solos. Paseando por el mercado, vimos que también había barcas a remo. A nosotros no nos las ofrecieron. Y casi lo prefiero, con el long tail a motor pudimos ir a más sitios y llegar más lejos. No tendrá tanto encanto ni será tan tradicional, pero hay que ser prácticos.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (1)

Montados en nuestra barca empezamos el paseo por un canal muy estrecho lleno de barcas que iban y venían. Algo así como la M30 en hora punta pero sobre el agua. Al poco rato salimos a un canal más ancho. Y de buenas a primeras el barquero va y se para en una tienda, de esas que están en la orilla, en las que puedes comprar sin bajarte de la barca. ¿Y este tío porque se para?. La vendedora venga a enseñarnos trastos, y nosotros, que no, que no nos interesa. Miradas al barquero como diciendo, ¿nos vamos ya?. Pero el tipo no se movía. La mujer desesperada al ver que no le prestábamos atención acabó por desistir y nos dejó marchar. Pero me quedó claro que hasta que ella no decía basta no nos podíamos ir. Mal empezamos pensé. Como esto sea así todo el rato la vamos a liar gorda. Gracias a Dios, esta situación solo se repitió en una ocasión más. Por lo visto el barquero tenía concertada comisión con dos tiendas, en las que nos paró. Y en ninguna estuvimos más de cinco minutos. Por lo demás solo paró en alguna tienda cunado nos vio que mostrábamos interés por algún artículo. Como debe ser.
Pasado el mal trago seguimos navegando por el canal ancho; que debía ser la arteria principal del pueblo; hasta que llegamos a lo que parecía la entrada al mercado. En la entrada había un atasco de los gordos. Como en la puerta de un colegio un día de lluvia. Se paró delante unos segundos y en vez de meterse en el mercado siguió adelante por el canal ancho. Me quedé perplejo, pero él sabrá. A algún sitio nos llevará.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (2)

Y así fue, nos llevó a un templo algo alejado del mercado. No me quedé con el nombre. El trayecto para llegar hasta el templo fue muy bonito. Circulamos todo el rato por un canal bastante ancho, navegando entre las casas de madera construidas sobre el agua a ambos lados del canal. Eran casas de verdad, casas en las que vivía gente. Se notaba que no era un montaje para turistas. Se veía a la gente haciendo su vida en las terrazas de las casas que daban al canal. Trasladándose en sus propias barcas. Totalmente ajenos a los farangs que pasábamos entrometiéndonos en sus vidas. Al salir del pueblo las plantas sustituyeron a las viviendas, aunque de vez en cuando aparecía alguna vivienda aislada medio oculta entre la vegetación. Imágenes muy bonitas, totalmente diferentes al ajetreo del mercado. Habíamos empezado mal con la parada en la tienda, pero la cosa había mejorado mucho con ese paseíto por las afueras.
Al llegar al templo atracó en un pequeño embarcadero y nos dijo que nos esperaba allí. A esas alturas el templo ya no nos sorprendió. Era el típico templo que habíamos visto ya demasiadas veces. No por eso dejaba de ser bonito. Al menos a mí este tipo de templos no me cansa. Aunque después no recuerde cual es cual. Pero durante la visita me encuentro muy a gusto.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (3)

El interior, tampoco presentaba grandes novedades. A nivel del suelo había cinco Budas del tamaño de una persona. Detrás un poco más elevado sobre un pedestal, había otro Buda bastante grande. Nada más entrar se nos acercó un monje y nos dio varias papelinas de pan de oro para pegar a los Budas. Por mi parte tengo serías dudas de que fueran de oro. Yo más bien lo dejaría en que eran de color dorado. Lógicamente el monje nos solicitó que dejásemos nuestro donativo en las urnas habilitadas al efecto. Metí 10 bth en una urna y a hacer el guiri. Nos hicimos unas fotos pegando las papelinas doradas en los diferentes Budas. Incluso en el más grande, al que se podía subir por una escalera que había en la parte posterior de la estatua. Momentos frikis.
Volvimos a la barca y regresamos por el mismo canal por el que habíamos venido. Cuando un sitio me gusta no me cansa, y puedo pasar por él dos veces sin que resulte repetitivo.
Esta vez al llegar al mercado si que se metió de lleno en el mogollón. Nada más entrar notamos una diferencia tremenda con el canal por el que habíamos navegado hasta ese momento. El interior del mercado era más estrecho y había y montones de barcas por todos lados. Un jaleo tremendo. Un pequeño caos.
Barcas que iban. Barcas que venían. Barcas paradas intentando vender algo. Barcas paradas con gente intentando comprar algo. Barcas con gente intentando que no les vendieran nada. Barcas, barcas y más barcas. Hubo momentos en que resultaba casi imposible pasar. De hecho nos quedamos atrancados un par de veces. No íbamos ni para adelante ni para atrás. Hasta que de repente, sin saber porque, la circulación se volvía a activar y salíamos del atasco.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (4)

Decir que recorrimos todo el mercado sería muy pretencioso. Pero si que navegamos por unos cuantos canales. Entre ellos el canal principal del mercado. Se notaba, porque había más actividad, y porque a ambos lados había una techumbre que parecía albergar numerosas tiendas. En el resto del mercado las tiendas se apoyaban sobre unos pilares clavados en el fondo del canal. Las tiendas estaban volcadas directamente sobre el agua.
También había muchas mujeres vendiendo en barcas por en medio del canal.
Todas las tiendas ofrecían artículos para turistas. Souvenirs de todo tipo.
Por regla general intento no comprar recuerdos de ningún lado. Si compro alguna cosa, procuro que sea algo útil, algo que vaya a utilizar; no un simple recuerdo. Aún así entiendo que a la gente le guste tener un recuerdo del sitio que ha visitado. Pero hay recuerdos y recuerdos. Por ejemplo no entiendo como alguien puede comprarse un sombrero cónico de paja. ¡Qué narices haces con él cuando llegas a casa!. Porque lo de ponértelo para ir al trabajo ya te digo yo que puedes descartarlo directamente. Pero bueno, allá cada uno con sus compras.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (5)

En cambio las barcas, si bien algunas también vendían souvenirs, en su mayoría ofrecían fruta o comida. La cocinaban en la misma barca y luego la servían para que la gente la comiese en su barca mientras continuaba con la visita. Incuso algunas vendían verduras. Artículo que no creo que tenga una gran demanda entre la multitud de farangs que allí se agolpaban. Pero bueno, como ya he dicho antes, allá cada uno con sus compras y allá cada uno con sus ventas.
De todas formas irse de este lugar sin comprar algo es muy difícil. Los vendedores son muy agresivos. Bastaba que mirases algo y ya te lo estaban intentando vender. Y como nosotros somos débiles, caímos en la tentación y pecamos. Compramos un plato de piña por 40 bth. Inicialmente nos pedían 50 bth. Y una bolsa con chile picante por 100 bth. De entrada nos pidieron 650 bth. Rebajamos bastante el precio, pero aún así creo que fue bastante caro. Y es que en este mercado los precios eran desorbitados por lo que había que regatear mucho. De todos los mercados que visitamos éste fue el más caro con diferencia.
Todavía nos quedaba bastante tiempo. El barquero ya no sabía que hacer con nosotros. Nos llevó a ver otro templo. Nos metió por unos canales más estrechos, pero preciosos. Navegamos entre casas, unas más viejas de madera y otras más nuevas que parecían de obra. Pero todas con algo en común; todas estaban abiertas hacia el río. Otro paseo maravilloso. Para mí gusto, lo mejor de todo lo que vimos durante el paseo en barca.
El templo estaba construido junto a la orilla. Era más pequeño que el anterior, abierto por los cuatro lados. Muy recargado; quizás demasiado. Pero ya habíamos visto tantos templos que éste fue uno más. A esas alturas ya era muy difícil que un templo nos sorprendiera. Como el templo era muy pequeño, terminamos la visita muy rápido y de nuevo volvimos en la barca.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (6)

Volvimos por el mismo canal. Realmente precioso. Estuve tentado de decirle al barquero que se metiera por alguno de los canales más estrechos que de vez en cuando aparecían por los laterales. Pero no me atreví. Pensé que si no se había metido ya, por algo sería. Volvió a dirigirse al mercado pero antes de meterse en el lío se paró junto a una tienda. Pensamos que era otra tienda en la que tenía comisión. Pero estábamos equivocados. Se puso a hablar con la dependienta, que de repente se giró hacia nosotros y nos dijo que todavía nos quedaban veinte minutos. Que si queríamos volver al mercado o preferíamos irnos ya. Sorprendentemente la dependienta no intentó vendernos nada, se limitó a hacer de traductora. No nos esperábamos ese ofrecimiento. Pero no picamos, le dijimos que al mercado. y allí nos llevó. Todo había cambiado mucho. Las tiendas seguían abiertas pero la actividad había decaído mucho. Nada de atascos. Apenas había barcas paseando turistas. También había muchas menos barcas vendiendo sus productos. Y hasta los vendedores de las tiendas estaban como apáticos. Pasaban de nosotros.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (7)

Pasadas las dos horas el barquero nos llevó de nuevo al punto donde habíamos iniciado el recorrido. No quedaba ni el tato. Se había ido todo el mundo. Aparte de nuestro coche solo quedaban otros dos coches.
Al buscar información sobre los mercados turísticos, el de Damnoen Soduak fue uno de los primeros que descarté. Me cansé de leer que era muy turístico. Y pudiendo elegir prefería ver algo un poco más auténtico. Pero un fallo en la programación casi no me dejó otra opción. Era Damnoen Saduak, o ……O nada. Y mejor que nada siempre sería.
Después de verlo tengo que dar la razón a toda esa gente que dice que es muy turístico. Lo es. Excesivamente turístico. Pero eso no quita que sea muy bonito. Y es que lo cortés no quita lo valiente. Tenía un colorido tremendo. Y sobre todo un ambientazo, algo muy de agradecer en un mercado. Y eso que cuando llegamos nosotros ya era un poco tarde. Eso si, en las barcas solo había turistas. No vimos ni un solo nacional comprando. Aun así resultó muy entretenido y visualmente muy interesante.
No lo puedo comparar con otros mercados flotantes que tienen fama de ser menos turísticos. Pero a mí me gustó a pesar de las opiniones negativas que había leído antes de visitarlo. Creo que merece la pena visitarlo ya que es algo diferente. Pero sin olvidar lo que es, una atracción turística.
Nuestro siguiente destino era el Mae Klong Market ó Mercado sobre las vías del tren. Estaba a dieciocho kilómetros de Damnoen Saduak. Un poco antes de llegar tuvimos paramos a repostar. 1.500 bth, a 36,73 bth el litro.
Dejamos el coche en un aparcamiento gratuito que vimos a mano izquierda un poco antes de llegar a la estación. Como el mercado estaba sobre las vías del tren nos dirigimos a la estación, que por regla general también suelen estar sobre las vías del tren. Lo sé, lo sé, una idea genial solo alcance de mentes privilegiadas.
El mercado empezaba junto a la estación. Como su nombre indica, estaba literalmente sobre las vías del tren. Aquello era increíble. ¿Pero esta gente no tiene otro sitio donde montar el mercado?. Qué ganas de complicarse la vida. Estas cosas tan raras siempre me arrancan una sonrisa. Sobre todo cuando aparece un pensamiento recurrente en estos casos. En España esto estaría prohibido. Como casi todo en nuestro país. Y es que España se ha convertido en el país en el que todo está prohibido.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (8)

Pero volvamos a Tailandia. Sorprendidísimos nos adentramos en el mercado. Por mucho que uno haya leído sobre este sitio, no dejará de sorprenderse cuando lo vea. Es que de verdad, es increíble. Y los más puristas quedarán encantados. Es un mercado auténtico, nada turístico. No vendían souvenirs ni bagatelas para extranjeros. Allí se vendían productos básicos destinados al consumo local. Básicamente alimentos, como frutas, verduras, carnes, pescado, y cosas así. O alguien cree que un turista en su sano juicio se compraría uno de esos pescados secos, con un olor a rancio insoportable. Yo desde luego que no.
Recorrimos el mercado hasta llegar al final. Unos trescientos metros alucinantes, en los que caminábamos por el estrecho espacio que separa los dos raíles de una vía de tren. Los tenderetes se encontraban alineados a ambos lados de las vías. Muy juntos, de manera que apenas queda espacio entre ellos. Algunos tenían en su frontal unos carros con ruedas. Otros exponían el género sobre canastas. Y algunos en bandejas colocadas directamente en el suelo. Todo listo para poder moverlos fácilmente. De cada tenderete salían dos barras que sostenían un toldo que impedía que el sol diera directamente sobre el género que tenían a la venta. Toldos móviles también muy fáciles de retirar. Y es que todo en este mercado estaba condicionado por el paso del tren. Bueno, todo no. El olor tan desagradable a pescado rancio no creo que tuviera nada que ver con el tren. Alucinante; de verdad, alucinante. Y eso que todavía no habíamos visto pasar el tren. Ni sabíamos si lo veríamos pasar, ya que no nos habíamos preocupado de averiguar los horarios del tren.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (9)

Para hacer tiempo, con la esperanza de que pasara algún tren, buscamos un sitio donde comer. Nos costó horrores encontrarlo, ya que al no ser un sitio turístico no vimos ningún restaurante adaptado al gusto accidental. Al final acabamos en un chiringuito bastante cutre. Pero era eso, o morir de inanición. Ya os digo, no había mucho donde elegir.
Tenían muy poca cosa. Así que más que pedir dejamos que nos trajeran lo que tenían. Pero mientras esperamos la comida sonó un pitido. Era el tren, seguro. Vamos a verlo, le dije a mi mujer. Mi mujer me contestó que fuera yo, que ella se quedaba esperando. En el último momento se arrepintió y también fue a ver el paso del tren justo al inicio del mercado. Yo que soy un inconsciente, me metí para adentro. No me bastaba con verlo, quería vivirlo en primera persona.
Los vendedores retiraron los toldos e hicieron correr los carros con las mercancías. Los que no tenían carros retiraban las cajas y las bandejas. No tardaron ni tres minutos en tenerlo todo despejado. Me dio la sensación de que no era la primera vez que lo hacían. Los pitidos del tren sonaban cada vez más cercanos. No tardó en aparecer. Avanzaba muy despacio. Menos mal; porque pasó pegado a los tenderetes. Cuando el tren estuvo a pocos metros, me resguardé entre dos tenderetes. El tren pasó a menos de dos palmos de mis narices. Increíble. No entiendo como no hay más accidentes en ese lugar. Y no con la gente del lugar sino con los turistas que por sacar una buena foto perdemos la perspectiva de la realidad. Los pocos turistas que había, apuraban al máximo cámara en ristre. Me incluyo entre ellos.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (10)

En cuanto pasó el tren, volvieron a montarlo todo. Todavía se veía el culo del tren cuando todo estaba de nuevo en su sitio. Los toldos, los carros con ruedas, las cajas, las canastas. No digo nada de las bandejas que estaban en el suelo, ya que éstas ni se preocuparon de retirarlas. Y de nuevo a comprar y a vender, como si no acabara de pasar el tren. Ese mercado es una locura. Pero una locura maravillosa.
Satisfechos con la experiencia, volvimos al restaurante, donde ya nos esperaba la comida en la mesa. Una sopa picante de gambas, unas gambas con pasta, un agua y un zumo de limón. La comida no fue gran cosa. La sopa picaba que rabiaba. Lo pasé pillo para acabármela. La sorpresa vino al pedir la cuenta. 300 bth. Una barbaridad para lo que habíamos comido y para el sitio en el que estábamos. Tendría que haber regateado el precio. Pero me cogió por sorpresa y no supe reaccionar. Pagamos y nos fuimos de allí. La mujer del restaurante nos había pegado un palo. Pero el fallo fue nuestro por no preguntar antes el precio. Dimos por supuesto que aquel lugar sería barato y ese fue nuestro error. De todas formas, el palo traducido a euros, fue de 7,50 euros. O lo que es lo mismo, 3,75 euros por persona. Visto así, creo que la cosa tampoco fue tan grave.
Desde el restaurante, vimos que también había un mercado cubierto. Hacía allí que nos fuimos. Dimos una vuelta por el interior. Como el mercado sobre las vías del tren, era un mercado auténtico, dirigido a la gente local. Vendían más o menos lo mismo que en el exterior, pero con una mayor variedad de productos. Lo que no cambiaba era el desagradable olor que flotaba en el ambiente. Todavía más intenso si cabe por el agobiante calor que hacía allí adentro. Incluso así resultó ser un lugar increíble.
Salimos al exterior y volvimos a adentrarnos en las vías del tren. Las recorrimos de nuevo hasta le final. Y mientras volvíamos volvió a sonar un pitido, el procedimiento se puso de nuevo en marcha. Lo retiraron todo, y el tren pasó en dirección contraria. No nos habíamos reincorporado a la vía, cuando ya volvían a tenerlo todo montado. Vaya velocidad. Y con eso dimos por finalizada la vista a este lugar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (11)

Sé que me repito, pero aquello fue alucinante. Increíble. El mercado sobre las vías del tren es una de las cosas más sorprendentes que he visto nunca. Y el mercado interior que había justo al lado, es uno de los mercados más auténticos que se puede visitar en Tailandia. Los dos sitios se merecen una visita. Aquello en un auténtica locura, lo que lo convierte en uno de esos lugares cuya visita es innegociable. Hay que ir, sí o sí.
Pusimos rumbo a Nakhon Phaton, con la idea de visitar el Wat Phra Pathom Chedi, la estupa más alta de Tailandia con más de 90 metros de altura. No es algo que se suela incluir en los circuitos turísticos tradicionales. De hecho nosotros incluimos una parada en este lugar porque nos venía de paso para volver a Bangkok, y no teníamos nada mejor que hacer.
Al poco de ponernos en camino vi un letrero que indicaba el desvío hacia Amphawa. ¿Y si por casualidad estuviera abierto?. Por probar no perdíamos nada. Bueno un poco de tiempo, pero ese día lo que nos sobraba era tiempo. Y efectivamente eso fue lo que perdimos, algo de tiempo. Llegamos a un puente desde donde se podía ver el mercado. Estaba cerrado a cal y canto. No había ni una sola tienda abierta, ni una sola barca navegando por el canal. Mala suerte. Dimos media vuelta donde pudimos y volvimos a retomar nuestra ruta.
Alguno se preguntará y este tipo para que nos suelta ahora esta chorrada. Y como todo tiene una explicación os voy a dar la mía. Lo he puesto por si alguno tenía dudas sobre si el mercado de Amphawa abría entresemana. Rotundamente no.
Tardamos una hora y cuarto en recorrer los 90 kilómetros que nos separaban de Nakhon Phaton. Una ciudad pareció bastante grande, y con mucho tráfico, pero sin ningún atractivo.
Aparcamos muy cerca de la entrada, bajo unos toldos y junto a unos chiringuitos callejeros. De milagro, estaba todo lleno. Encontramos sitio gracias a unos aparcacoches que además nos ayudaron a aparcar. Pararon el tráfico detrás de nosotros para que pudiéramos maniobrar. Eso sí, en cuanto bajamos nos pidieron 60 bth por aparcar allí. Bordeamos la pared exterior del templo, donde estaban montando puestos de comida de diferentes tipos. Y al llegar a la puerta apareció el Wat Phra Pathom Chedi. La estupa era enorme. Con diferencia la más grande que habíamos visto hasta ese momento. Pero que no me quieran hacer creer que mide noventa metros. No hizo falta sacar el metro para comprobarlo, saltaba a la vista que no era tan grande. Por lo menos le faltaban cuatro o cinco centímetros para medir noventa metros.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (12)

Alrededor tenían montado un sarao de los buenos. Allí también era fiesta. El recinto del templo, que a juego con la estupa era enorme, estaba lleno de tenderetes y casetas de feria. Tenían expuestos hasta coches. Una feria de pueblo en toda regla. A lo grande. Y donde hay una feria, hay gente. Mucha gente paseando por todas partes. Como curiosidad vimos varios monjes repartiendo bendiciones. La gente hacía cola para recibirlas. Algo que no entiendo, viendo las pocas ganas que le ponían los monjes. Parecían más pendientes de la gente que paseaba, que de las bendiciones que estaban repartiendo.
Se notaba que era algo local, no de una fiesta prefabricada para turistas. Y si lo era, fue un fracaso absoluto, porque durante todo el tiempo que estuvimos allí no vimos ningún otro turista. Y montar todo ese sarao y que solo aparezcan dos guiris no puede calificarse de éxito precisamente.
Pero a qué habíamos ido allí. A ver la estupa gigante. Pues la vemos y luego si eso, nos damos una vuelta por la feria. La estupa estaba en lo alto de un montículo. Para llegar hasta ella tuvimos que subir una bonita escalera al final de la cual había un Buda enorme. La gente se amontonaba ante el Buda rezando sus plegarias y depositando sus ofrendas. Dos palos atados entre sí que sostenían una flor y un billete. En su mayoría de 20 bth. Pero también los vimos de 50 bth. Paseando vimos que esos trastos los vendían ya montados con el billete incorporado, y que podías elegirlo con el billete que quisieses. Se vendían como rosquillas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (13)

Ese Buda se encontraba en una capilla que formaba parte de la pared que rodeaba la estupa. Dimos la vuelta siguiendo ese muro. Había más capillas, pero más pequeñas. Tenderetes vendiendo sobre todo las ofrendas de los palitos y los billetes. Y lo más chocante una gente con un micro y unos altavoces a todo volumen predicando como si se fuera a acabar el mundo. Eran vendedores de artículos religiosos promocionando su mercancía. Vaya griterío. No creo que sea necesario montar ese escándalo. Pero por lo visto, allí el que más grita es el que se lleva el gato al agua.
Por una puerta pasamos al interior. Sorprendentemente allí adentro no había nadie. Al otro lado de la puerta no cabía ni un alfiler. En cambio este lado estaba vacío. Tampoco es que hubiese un motivo para que no fuera así. Pero aun así no dejaba de ser sorprendente. De hecho lo único que había era un pasillo que rodeaba la estupa. Y punto. La rodeamos mirando hacia arriba. Realmente era altísima. No entiendo para qué. Pero lo era. Después de verla tengo que decir que creo, como decía la guía, que es la estupa más alta de Tailandia. Estando justo debajo de la estupa, en ese pasillo interior es cuando mejor se aprecia lo alta que es. Impresiona. Por cierto, creo que no lo he dicho todavía, la estupa era de color ocre. Un apunte innecesario. Si alguien se pierde por ahí, la reconocerá fácilmente aunque no sepa de color es.
Al dar la vuelta a la estupa estuvimos buscando una puerta que nos permitiera acceder al interior. No vimos ninguna. De todas formas me quedé con la duda de si realmente no había puerta, o si fue fallo nuestro que no la fuimos capaces de localizarla.
Pasamos de nuevo por delante del Buda. La actividad frente al mismo, no solo no decaía, sino que iba a más. Casi había codazos para poder acercarse a la estatua.
Bajamos la escalera. Como todavía era pronto, y viendo la que tenían montada, decidimos dar un paseo por el recinto del templo. Pues eso, una feria de pueblo. Pero de pueblo grande. Vendían de todo. Ropa, zapatos, electrodomésticos, menaje para el hogar, artículos de ferretería, muebles, comida cruda y cocinada, recuerdos, y mil cosas más. Si alguien necesitaba algo, lo que fuera, seguro que allí lo encontraba. Dando vueltas para arriba y para abajo nos desorientamos. Pero en ese lugar era imposible perderse, bastaba levantar la vista, buscar la estupa y ya te habías situado.
Esa visita, que no pasa de ser una visita de segunda categoría. De esas que se hacen porque si, por hacer algo, no porque realmente te resulten atrayentes, se convirtió en otra experiencia inesperada. Yo ya me empezaba a preguntar si en ese país todos los días son fiesta.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - DAMNOEN SADUAK Y MAE KLONG RAILWAY MARKET (14)

No apuramos mucho la visita. Y nos fuimos antes de que se hiciera de noche. Quería llegar pronto a Bangkok, ya que no sabía como me iría conducir por la capital.
Al llegar al coche, vimos que solo quedaban tres coches. Todos los demás coches que estaban aparcados allí habían desaparecido. Y los que nos habían cobrado por aparcar tampoco estaban. Me cago en sus …… Por lo visto en los toldos bajo los que habíamos aparcado tenían que montar más tenderetes. Si llegamos a enredarnos mucho tiempo dando vueltas por la feria no sé si a la vuelta hubiéramos encontrado el coche.
Desde allí hasta al hotel en el que dormiríamos esa noche en Bangkok había 96 kilómetros. Salir de Nakhon Pathon nos costó mucho. Con la dichosa feria tenían montado un buen cacao. Solo deciros que para recorrer los primeros 20 kilómetros tardamos más de media hora. A ese ritmo, en lugar de ir al hotel, podríamos ir directos al aeropuerto para coger el vuelo por la mañana. Pero después se abrió el tráfico y empezamos a circular a un ritmo normal. Además al ir por autovía pudimos ir bastante deprisa.
Todavía nos quedaba la prueba de fuego, Bangkok. En un exceso de confianza, pensé que no atravesaríamos Bangkok, sino que lo rodearíamos por una especie de cinturón. Por eso le dije GPS que evitara las autopistas de peaje. Craso error. El aparatito de las narices nos metió de lleno en la ciudad, y quedamos atrapados en un atasco monumental. Para recorrer cinco kilómetros tardamos más de una hora. Aquello era desesperante. Y lo peor es que no parecía que fuese a cambiar, que sería así hasta llegar al hotel. Algunos semáforos estaban hasta 5 minutos en rojo. No exagero, los cronometramos, y fueron exactamente cinco minutos. Y cuando el semáforo se ponía en verde tampoco nos movíamos. El caos y el atasco eran tan grandes que los coches que venían por los lados se quedaban atrapados en medio del cruce y no nos dejaban pasar. Creía que nunca saldríamos de allí.
Cuando todavía nos faltaban 36 kilómetros para llegar al hotel, adoptamos una solución de emergencia. Recalculamos la ruta diciéndole al GPS que buscase la autopista de peaje. Sabia decisión, fue entrar en la autopista y acabarse el atasco. Menos mal que reaccionamos a tiempo, sino creo que todavía estaríamos atrapados en ese atasco. Aquello no era natural. Yo creo que era una trama para guiris. De esas en la que si caes quedas atrapado de por vida y nunca más se vuelven a tener noticias tuyas.
Así que un consejo. Y este si que es importante. En Bangkok siempre hay que coger la autovía de peaje. Y cuando digo siempre, es siempre. Aquí no cabe excepción alguna. Si no me hacéis caso, os arrepentiréis. Total por recorrer un tramo de 30 kilómetros nos cobraron 25 bth. Una risa, si lo comparamos con las más de dos horas que nos llevó recorrer diez kilómetros dentro del eterno atasco que es Bangkok.
Moraleja, conducir por Tailandia es mucho más fácil de lo que parece. Resulta una experiencia muy divertida y desde mi punto de vista muy recomendable. Te da muchísima libertad., lo que te permite llegar a lugares que de otra manera no hubieras visitado. Y sobre todo no resulta nada peligroso. Simplemente hay que adaptarse a su conducción, que aunque pueda parecer caótica, no lo es. Al menos no tanto como pueda parecer en un principio. Solo hay un tabú relativo a la conducción en ese país, Bangkok. Los atascos son eternos, no se acaban nunca. El tráfico es tan intenso y los semáforos tan lentos, que podrían llegar a desesperar al mismísimo Job. Por eso mi consejo es conducir por Tailandia. Sin miedo. Pero evitad Bangkok.
Al día siguiente teníamos que coger un vuelo temprano hacia Krabi. Por ese motivo elegimos un hotel cercano al aeropuerto en lugar de un céntrico. El elegido fue el Princess Suvarnabhumi Hotel. El motivo, el precio, solo nos costó 11 euros. Sí, como lo oís, un hotel de cuatro estrellas a 11 euros. No sé si ese precio era el correcto o fue un error de alguien. Pero eso fue lo que nos cobraron.
Tenía pánico de llegar a este hotel. Por ese precio me esperaba un agujero mugriento con la silueta de un cadáver pintada en el suelo. ¡Qué peliculero!. Pero no, era un hotelito de lo más apañado. Con una habitación muy grande y limpia. Dentro de la media de los hoteles en los que habíamos en días anteriores. Y lo mejor, es que estaba a tan solo nueve kilómetros del aeropuerto.
Todavía nos quedaba un asunto pendiente, la cena. De haber llegado antes al hotel hubiéramos intentado ir al centro. Pero cerca del hotel no había ninguna estación del BTS, lo que nos obligaba a volver a coger el coche. Y tras la paliza de coche que nos habíamos dado ese día, lo único que nos apetecía era sentarnos y descansar. Así que decidimos quedarnos a cenar en el hotel. Nos enviaron a una terracita que había enfrente del hotel sobre el río. Un lugar muy agradable y tranquilo. Pedimos un plato de ternera con salsa de ostras, otro de gambas con ajo, un zumo de limón y un sprite. 321 bth. La cena estuvo muy buena.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 87
Anterior 0 0 Media 54
Total 93 19 Media 48338

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario 17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Ricardillo  ricardillo  08/01/2015 01:44
Muy buen relato,lo unico que para gustos colores , a mi la comida si me gusto y mira que yo aqui soy tikis mikis con la comida y por suerte he probado muy buenos sitios ,pero lo dicho ,sobre gustos,,,,,, Felicidades por el relato
Imagen: Marimerpa  marimerpa  21/01/2015 18:53   📚 Diarios de marimerpa
¿Qué ha pasado con las fotos? Trist
Imagen: Neska-viajera  neska-viajera  08/06/2015 14:13
Comentario sobre la etapa: CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES
Sé que es hace tiempo, pero me ha encantado la excursión de trekking y rafting que has contado que hiciste en Chiang MAi. He leído por ahí que la contrataste en el mercado nocturno, ¿te acordarías del nombre de la agencia o de dónde estaba? Muchas gracias!
Imagen: Iskrenub  iskrenub  26/06/2015 13:29   📚 Diarios de iskrenub
Buenísimo el diario, con mucha parrafada y muchos datos, como a mi me gusta porque puedes obtener mucha ayuda. Solo voy por la mitad pero ya me parece magnífico. Lástima que no se vean las fotos. A ver si puedes colgarlas.
Imagen: Iskrenub  iskrenub  27/06/2015 12:15   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: BANGKOK - CHATUCHAK MARKET Y MBK
!Ay...! Pero le falta algún epilogo final o alguna coletilla o resumen. Termina sin mas ni mas. Te quedas con las ganas, como si ya estuvieras harto de escribir. Lastima.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tailandia: tour de diez días sin playas.Tailandia: tour de diez días sin playas. Recorrido básico por Tailandia, visitando Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai y... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 451
TAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYASTAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYAS Dos semanas visitando Bangkok, Ayutthaya y las playas del Mar de Andamán (zona de... ⭐ Puntos 4.77 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 308
ENAMORADOS DE TAILANDIA Y CAMBOYAENAMORADOS DE TAILANDIA Y CAMBOYA Increíbles experiencias con gente humilde, templos de Angkor, playas, animales, naturaleza... ⭐ Puntos 4.94 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 260
Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza (Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza ( Un relato de un tour por Tailandia donde, en estación húmeda, no hace falta... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 244
Diario de un viaje inolvidable - 15 días por Tailandia (Noviembre 2016)Diario de un viaje inolvidable - 15 días por Tailandia (Noviembre 2016) Tenéis la información lo más completa posible en mi... ⭐ Puntos 4.97 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 240

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Ayuda viaje a Tailandia
Foro Tailandia Foro Tailandia: Foro de viajes a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai, Koh Samui, Phuket, Phi Phi, Pattaya...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1200
1773862 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16612

Fecha: Mar Abr 01, 2025 03:37 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Por aquí estaremos para ayudarte Amistad .
Pedritop
Imagen: Pedritop
New Traveller
New Traveller
27-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Dom Jul 27, 2025 10:38 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola. A finales de agosto haré un viaje a Tailandia en familia, 2 adultos y 3 niños (16, 14 y 8 años). 3 días completos en Bangkok y 4 días completos en coconut island. Hemos decidido no ir al norte para no estar más tiempo cogiendo aviones que de relax.
Más allá de las visitas clásicas (palacio real, what arun, etc), alguna recomendación en ambos destinos?
Vamos solo con una excursión contratada, ¿dónde nos recomendáis contratar el resto?
Y en la zona de playas, alguna idea?
salchi
Imagen: Salchi
New Traveller
New Traveller
23-09-2013
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 27, 2025 11:43 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Nosotros fuimos en 2016 y contratamos todo allí. No tendrás problema de gestionarlo, a parte los precios entonces eran muy bajos comparándolo con precios de aquí
Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Willy Fog
Willy Fog
12-02-2006
Mensajes: 28518

Fecha: Lun Jul 28, 2025 12:23 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Es también lo que solemos recomendar que se reserve todo allí pero en este caso no se yo, este forero se va a Koh Maphrao que ahora la llaman coconut island una isla satélite de Phuket a la que se iba de excursión o te podías alojar en pequeños homestay pero este año Barceló ha abierto un resort allí.Supongo que habrá alguna agencia local pero yo al menos no tengo ni idea, aunque Phuket está ahí mismo.
Sandrycai
Imagen: Sandrycai
Silver Traveller
Silver Traveller
08-09-2011
Mensajes: 12

Fecha: Lun Jul 28, 2025 06:21 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola! Yo contrate las excursiones con tuguiaentailandia y súper bien, en bangkok hice la de los mercados y ayuttaya, en las playa yo estuve en krabi y phiphi, en phi phi hay chicos q te ofreces llevarte a varias playas, lo alquilas por horas y acordáis donde queréis ir
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tailandia
Santhiya
Beluguita
Tailandia
Manglares
Beluguita
Tailandia
Islas Hong
Beluguita
Tailandia
Maya
Beluguita
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube