Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a Chile

Viaje a Chile ✏️ Blogs de Chile Chile

Recorrido por Chile, desde la isla de Chiloé hasta el desierto de Atacama.
Autor: Daigor  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

Isla grande de Chiloé

Isla grande de Chiloé


Localización: Chile Chile Fecha creación: 26/04/2014 20:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Etapa 4
Ya estábamos en la isla grande de Chiloé. El sol iluminaba sus casas de madera y latón, con múltiples colores. Al parecer es muy raro ver el sol por estas zonas.
Tuvimos suerte que durante los tres días que nos quedamos por aquí no llovió nunca.
Aquí empieza nuestro recorrido de subida hacia el norte de Chile... y también aquí empieza, o termina, la famosa ruta Panamericana.

Chiloé, antiguamente llamada Nueva Galicia por los españoles, es un lugar de pescadores, marismas, mareas que desnudan y visten las playas y casas de palafitos de colores sobre el mar.

Castro es la capital del archipiélago, y centro estratégico para organizar el recorrido por la zona.
La ciudad de Castro no es muy grande, se puede recorrer tranquilamente caminando por sus coloridas calles.

Nos alojamos en uno de estos famosos palafitos de madera que hacen tan característica la ciudad. Se trata de una arquitectura singular, considerada monumento histórico nacional.

Era uno de estos palafitos que visto desde el exterior te preguntas si aguantará un día más. Pero luego cuando estás dentro te parece estar en otro mundo.
Hay dos zonas de Palafitos importantes. La más famosa y fácil de ver, sin tener que subirte a un barco, es la de los Palafitos de Gamboa.

La otra es la de los Palafitos de Pedro Montt, en esta es posible ver las características fachadas de los palafitos solo con un recorrido en barco. Luego hay otros grupos de palafitos en varios puntos de la ciudad, pero más pequeños y menos importantes.
Desde la calle los palafitos parecen casas de madera normales y corrientes. Su característica estructura se aprecia solo desde el agua.

A parte de los palafitos no hay que perderse la Iglesia de San Francisco de Castro, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es una iglesia que mezcla un estilo neoclásico con neogótico. Está construida en madera.

El exterior es amarillo con tejas violetas. Su interior es una maravilla. Es todo de madera, y es como estar dentro una maqueta de madera en escala humana. Si tienes suerte, en un día de sol, se pueden ver los rayos de luz que entran por los cristales y que iluminan de forma exquisita su interior.

En la tranquila Castro no hay mucho más que ver.

Para visitar la Isla Grande de Chiloé y algunas de las pequeñas islas que componen el archipiélago decidimos alquilar un coche. Nunca había conducido un coche fuera de Europa, y en parte me daba un poco de respecto,,, pero Chiloé parecía una isla muy tranquila, y en general en Chile la gente conduce bastante bien, además en Chiloé el tráfico es casi inexistente, así que me arriesgué.
Después de unos trámites de alquiler un poco raros (no era un Rent a Car, era la dueña de un Hostel que por lo visto alquilaba también un coche), nos encaminamos por las tranquilas carreteras del interior.
El alquiler de un día salía 36000$ y al final nos lo dejó a 30000$ (aprox. 40€).

La idea era ir a buscar las famosas Iglesias de madera de Chiloé, muchas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El día estaba soleado y de vez en cuando se nublaba. Con nuestro mapa, también raro, dibujado en 3 dimensiones y sin una escala proporcional, nos encaminamos hacia Achao, donde está la iglesia más antigua de Chiloé.

Chiloé es una isla muy verde, con campos, pastos y árboles y no me extraña que los españoles que la vieron por primera vez le encontraran un fuerte parecido con Galicia.
Desde Castro nos dirigimos hacia Dalcahue. Aquí se coge un ferry que en 5 minutos te lleva a la isla de Quinchao, ida y vuelta con coche 5000$ (aprox. 6.5€).

Nos paramos a Curaco de Velez, un pequeño pueblo de casas de madera y donde estaba la primera iglesia de madera de Chiloé. El pueblo era muy bonito y pintoresco, en la plaza estaba la iglesia, aunque, por lo visto, estaba cerrada "temporalmente".

Desde aquí nos dirigimos hacia Achao, donde estaba la iglesia más antigua de Chiloé. Cuando llegamos estaba cerrada también,,, los lunes cierra, y era lunes. Mala suerte…

Un poco molestos por lo ocurrido, volvimos a la carretera.
A lo largo del camino hay varias indicaciones de muchas más iglesias, aunque un poco perdidas en el interior de la pequeña isla de Quinchao. Y nos adentramos en estas verdes y bonitas carreteras para buscar otra iglesia más, pero también estaba cerrada por restauración…. Así que volvimos al ferry…

Una vez llegados a Dalcahue nos metimos en un lugar de comida local, La Cocinería, una especie de mercado de puestos de comida.
Aquí probé el famoso Curanto, plato típico chilote. El plato era una mezcla de mariscos, mejillones, pollo, cerdo y unas masas de algo,,, cocinadas con grasa de cerdo. El plato se cocina en unos hornos bajo tierra,,, aunque hoy en día lo preparan en una olla a presión. El plato estaba muy bueno, además se acompañaba con un caldo con cilantro.

Después de la rica comida nos dirigimos hacia el sur de Chiloé. Volvimos a pasar por Castro y llegamos a Chonchi. Aquí estaba otra de las iglesias de madera de Chiloé, y ésta por fin estaba abierta.

Era muy bonita. La bóveda central estaba pintada de un azul pastel y decorada con las estrellas del firmamento.

Salimos de Chonchi y nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Chiloé. Está por el otro lado de la Isla Grande, en la costa del Océano Pacifico.
La carretera que nos llevó al parque era muy bonita. Los paisajes cambiaron por completo. Entramos en bosques y pasamos al lado de un par de lagos.

En unos 40 minutos llegamos al Parque Nacional de Chiloé, entrada 1500$ (aprox. 2€).
Nos dieron un mapa del parque, los senderos estaban muy bien señalizados. Sobre las 17.00h empezamos a caminar… El cielo estaba nublado. Empezamos con un paseo por la parte del bosque húmedo, el recorrido no era muy largo. En el medio del camino empezó a llover muy fuerte, y tuvimos que volver atrás,,, nos mojamos todos.

Cuando llegamos al punto de inicio ya no llovía. Nos metimos en el sendero de la playa, y salió el sol,,, muy calentito que enseguida nos secó. Fue un paseo muy bonito. El Parque Nacional de Chiloé es, bosques que llegan hasta las dunas, en la inmensidad del inquieto Océano Pacifico.

Con la luces de la tarde volvimos a Castro en una horita.
Y al día siguiente sin querer nos fuimos.
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Ruta alrededor del lago Llanquihue

Ruta alrededor del lago Llanquihue


Localización: Chile Chile Fecha creación: 26/04/2014 20:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Etapa 5
Por la mañana, con un bus, dejamos la tranquila isla de Chiloé para dirigirnos a Puerto Varas, un poquito más al norte de Puerto Montt y mejor lugar para preparar las excursiones en los bonitos parques chilenos de la Región de Los Lagos.
El viaje duró 3.50 horas y costó 6500$ (aprox. 8.5€). Salimos de Chiloé con un día nublado y llovioso y llegamos a Puerto Varas con el mismo tiempo.
Nos alojamos en una bonita casa antigua de madera, estilo alemán, y dimos un primer paseo para conocer la ciudad y decidir que hacer en los siguientes días.

Puerto Varas está en la Región de los Lagos, a la orilla de lago Llanquihue y vigilada por dos grandes y nevados volcanes, el Volcán Osorno y el Volcán Calbuco.
En Puerto Varas están situadas la mayoría de agencias que organizan expediciones y excursiones por los parques y montañas de la región.
Muchas zonas de Puerto Varas están construidas con las características casas de madera estilo alemán-chileno.

Pero, ya que a mi gusto Puerto Varas, a parte agencias de excursiones, no tenía más cosas interesantes, decidimos alquilar un coche para tres días y movernos nosotros solos por la región prescindiendo de las lucrativas agencias.
El coche salía 30000$ al día y lo conseguimos por 25000$ (aprox. 33€) por día.

Por la mañana tempranito nos acercaron el coche al hostel donde nos alojábamos.
Salimos de Puerto Varas con la idea de dar la vuelta al Lago Llanquihue, un recorrido de unos 100 km.
La primera parada la hicimos en el pequeño y tranquilo pueblo de Frutillar a unos 20 minutos de Puerto Varas.

El día estaba nublado y aún no habíamos vistos los famosos volcanes que dominaban el lago.
Frutillar es un pequeño pueblo construido por colonos alemanes. Está a la orilla del lago Llanquihue, y está formado por pocas calles con casas de madera. Es importante por su artesanía.
Si pasas por la zona vale la pena parar un ratito para recorrerlo.

Seguimos la vuelta al lago Llanquihue por la carretera de la costa, que por casi su totalidad es una carretera de tierra, sin asfaltar, pero cómoda de recorrer.

Los paisajes eran muy bonitos. Pastos verdes, con partes arboladas y pequeños bosques.

De vez en cuando te encontrabas con espectaculares mansiones de madera, probablemente fincas.

Sobre mediodía llegamos a Puerto Octay. Este pequeño pueblo costero fue el primer asentamiento de colonos alemanes en esta región y el primer pueblo del lago Llanquihue.
El pueblo se quedó como un tiempo. Son pocas casas y el turismo no lo ha todavía contaminado.

El Hotel Haase, del 1923, fue el primer hotel de la zona. Aquí almorzamos una comida sencilla pero muy buena.

Después del almuerzo seguimos nuestro recorrido por el lago. La carretera seguía de tierra.
La zona norte del lago, hasta llegar al pueblo de Ensenada, era muy tranquila, y casi no nos encontramos a nadie por el camino.
Cuando entramos en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales se notó el cambio de paisaje. Los árboles eran como más salvajes y menos ordenados.

En Ensenada, otro pueblo costero situado a los pies del volcán Osorno, buscamos un alojamiento.
Ensenada es un punto estratégico para subir al volcán Osorno, sobre todo en la temporada invernal, donde enseguida llegas a las pistas de esquí.
Encontramos una cabaña a la orilla del lago, bonita y grande, era para 8 personas y nos costó solo 25000$ por noche, Cabañas Patagonia. Este fue nuestro campo base durante dos noches.
Dejamos las cosas y fuimos a dar un bonito paseo por la Laguna Verde. Una pequeña laguna que se asoma al lago.

El día se estaba abriendo, y la esperanza era que al día siguiente ya saliera el sol para poder admirar con otros ojos y luz, la bonita Región de los Lagos y sus parques.
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Lago de Todos los Santos

Lago de Todos los Santos


Localización: Chile Chile Fecha creación: 26/04/2014 21:04 Puntos: 5 (1 Votos)
Etapa 6
Despertamos por la mañana y el tiempo estaba espectacular, soleado y limpio de nubes.
Por fin, delante de nosotros apareció el magnífico Volcán Osorno.

El Volcán Osorno es un cono perfecto que se alza junto a azules lagos glaciares. Tiene una altura de 2652 metros y el cono envuelto en un eterno glaciar.
Es el típico volcán que dibujaría un niño si le pidieran dibujar un volcán.

Después de desayunar salimos hacia el pueblo de Petrohué, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Desde Petrohué sobre las 10.30h sale todas las mañanas del año el único catamarán que navega por el Lago de Todos Los Santos hasta llegar a Peulla, pueblo fronterizo y punto de paso con Bariloche, Argentina.
Para la vuelta el barco sale a las 16.00h. Esto te permite quedarte en el pueblo de Peulla unas 4 horas y poder visitar la zona. El Catamarán ida y vuelta cuesta 24000$ (32€),,, ¡un poco caro! Pero el lugar es precioso si hay un día de sol.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es una especie de resumen de todas las cosas bonitas que todo parque debería tener: Un lago cristalino con una verde isla en el medio, un bosque inmenso, un perfecto volcán por aquí, otro imperfecto por allá, cascadas, un río… y muchas más cosas para descubrir.

El recorrido en catamarán dura un par de horas. Es una navegación lenta que te permite disfrutar de los impresionantes y magníficos paisajes, respirar un aire incontaminado y llenarte de buena energía.
Si el tiempo está bien, seguramente vale la pena hacer la excursión.

Pasamos al lado de la verde isla Margarita. Y pudimos ver los múltiples volcanes que dominan el horizonte.

Una vez llegados en Peulla teníamos menos de 4 horas para hacer algo.
Te ofrecen muchos tours que te llevan corriendo de un lado a otro, pero se pasan un poco con los precios.
Peulla es un pueblo de 4 casas, y de estas, 2 son hoteles. No hay más casas.

Después de almorzar en el único restaurante abierto, dimos un paseo por los alrededores.
Nos encaminamos hacia la Cascada del Velo de la Novia. Un sendero de pocos minutos te lleva por debajo de la cascada.

A las 16.00h el barco zarpó hacia Petrohué con otro tranquilo recorrido por el siempre impresionante Lago de Todos los Santos.

A la vuelta hacia Ensenada nos paramos a ver Los Saltos del Petrohué, el río que sale del lago. Entrada al parque 1500$ (2€). Por la tarde hay menos gente visitando los saltos, ya que los tours los visitan por la mañana.

Lo más bonito de Los Saltos de Petrohué fue la vista del volcán Osorno, con el río y la vegetación. Los saltos en sí son poca cosa.

Después de los saltos fuimos a recorrer el parque por otros senderos.

El parque de los Saltos de Petrohué cierra a las 19.30h y cuando llegamos a la entrada a las 19.20h la cancela de hierro que cierra la entrada al parque por encima de un puente sobre el río, estaba cerrada…
Nos habían encerrado dentro del parque. La temperatura estaba bajando, y la única forma de salir de allí era saltar una puerta de hierro,,, y con puntas. Después de gritar para ver si había alguien que pudiera ayudarnos, y no tener respuesta, opté por el camino arriesgado.
Subí a la barandilla del puente para intentar saltar la puerta,,, y al final conseguí saltarla,,, aunque rompí los pantalones clavándolos en las puntas.
Una vez fuera, afortunadamente me encontré unos obreros que trabajaban en el parque, estaban esperando un bus... y conseguí que viniesen a abrir la puerta.
Y así salvé a la doncella del peligro…

Fue un día genial, en unos lugares magníficos y que podía haber terminado mal… pero la suerte nos acompañó.
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 82
Anterior 0 0 Media 91
Total 20 4 Media 18630

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje a Chile
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gadiemp  gadiemp  27/04/2014 13:44   📚 Diarios de gadiemp
Muy buen diario. Y las fotos: Fantásticas. Tengo Chile como uno de mis posibles destinos. 5*
Imagen: Meha  meha  27/04/2014 21:50   📚 Diarios de meha
Excelentes fotos de un país que me encanta.
Me habían hablado muy bien del PN Huerquehue, y ahora, al ver las fotos, veo que con razón. Lo tengo anotado para la próxima vez.........Bueno, es que tengo un montón de sitios anotados para la próxima.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 541
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 391
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 240
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILEEL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE Del desierto a los hielos milenarios sin olvidarse de ese gran... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1329
733168 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 681

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:58 pm    Título: Re: Chile

Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio. Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales. Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido. Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6590

Fecha: Jue Ene 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile

Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad. En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí ) Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio. Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1484

Fecha: Sab Ene 18, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén. Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio...  Leer más ...
decoder
Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
20-01-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Ene 20, 2025 12:32 pm    Título: Re: Viajar a Chile

¡Hola a todos! 🌟 Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo. Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26005

Fecha: Mar Feb 25, 2025 09:58 pm    Título: Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están

Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados

El 98,5% del país está sin energía
, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina www.infobae.com/ ...afectados/ [i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube