![]() ![]() PUYUHUAPI - CHILE ✏️ Diarios de Viajes de Chile
Pequeño pueblo perdido en las profundidades del fiordo del mismo nombre. Pertenece al sistema volcánico del Melimoyu. Alternar entre piscinas termales y el agua fría del Pacífico es una experiencia única en un entorno excepcional.![]() Diario: Carretera Austral-Chile⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Etapas: 11 Localización:![]() PUYUHUAPI Llegamos a PUYAHUAPI. Es una pintoresca localidad con influencia alemana y chilota en su arquitectura y con montañas cubiertas de bosques. Uno de los puntos culminantes de la Carretera Austral del norte es este lugar. Un pueblo de fiordos, normalmente envuelto en partes iguales de niebla y humo de leña de los quemadores que calientan los hogares de los locales. Este lugar se siente muy remoto y patagónico. Es una caleta con multicolores botes de madera y vistas espectaculares. Cuando el pueblito aparece entre la niebla que cubre la ensenada el fiordo del canal Puyahuapi muestra su postal más linda. Es un lugar muy pequeño fundado por alemanes y de tradición alemana. Muchos son chilenos muy rubios. Sus primeros habitantes llegaron de la República Checa del pueblo de Rossbach que estaba poblado de alemanes. Cuando se instalaron en 1930 contrataron indígenas de Chiloé para ayudarlos en las tareas pesqueras, la construcción de barcos y aprendieron a navegar. Así se fusionaron dos culturas. En 1945 un alemán fundó una fábrica de alfombras, y hoy continúa esa tradición textil, la mueblería, la cervecería y la lechería. Un lugar imperdible. Hay dos complejos termales a 15 minutos del pueblo. Las TERMAS DEL VENTISQUERO se ubican al lado de la carretera, ideal si uno se aloja en el pueblo o tiene un presupuesto acotado. Otra opción más cara es embarcarse, navegar por el canal en un pequeño catamarán y llegar a las afamadas TERMAS DE PUYUHUAPI y a un hotel 5 estrellas. Están rodeadas por un espectacular bosque nativo y gigantescos helechos. Su nombre significa "lugar de puyes", una especie de pez muy apetecido por los aficionados a la pesca y sus aguas tienen origen en las afloraciones del Volcán Melimoyu. Es el centro termal más austral de Chile y uno de los más bellos. En el PARQUE NACIONAL QUEULAT está el Ventisquero Colgante, hermoso espectáculo natural, con cascadas y hielos milenarios. Si cruzás una pasarela peatonal transitarás el sendero más hermoso del parque. El bosque encantado, húmedo y verde es muy denso y entra poca luz. Si ves un pájaro llamado CHUCAO...dice la mitología chilota que si te lo encontrás a la derecha del camino serás feliz pero a la izquierda significa que tendrás un contratiempo en el viaje. Uuuu.... Es maravilloso este pueblo, un lugar en el paraíso, entre verdes y verticales montañas. Esteban conocía perfectamente toda la Carretera Austral, había venido con amigos de la universidad hace unos años de mochileros pero estaba encantado de volverla a hacer. Comimos en un pequeño lugar unos mariscos chilenos increíbles con un vino blanco que era una delicia. Charlando sobre el viaje llegamos a la conclusión que se trate de turistas nacionales o extranjeros la mayoría tienen en común el haber ya visitado las principales ciudades del país y del mundo. Por lo que hoy buscan destinos nuevos, desconocidos, que les ofrezca una experiencia distinta de las que ya han tenido. Observamos que los turistas en esta parte del viaje podíamos dividirlos en dos grupos: jóvenes que buscan una experiencia nueva en conexión con la naturaleza y desarrollar actividades de turismo aventura y gente más madura que desea tranquilidad y hermosos parajes para observar y en lo posible sacar muchas fotografías. Hemos visto que las mujeres son más viajeras que los hombres, quizás decidan el viaje por destinos naturales y sin contaminación. Independiente del tipo de turista que visite la Patagonia, todos quienes la disfruten viven una experiencia alucinante, que supera por mucho las expectativas. Es que la región más austral de Chile tiene el potencial para cautivar el corazón incluso del viajero más avezado Y como dicen algunos. “En la Patagonia el que se apura pierde el tiempo”. Volvimos a una cabaña pequeña donde estábamos alojados, fue un préstamo de un amigo de su padre que nos la cedió por unos días. Nos tomamos un pisco chileno y conversamos sobre lo que nos separa como frontera...la Cordillera de los Andes. No sé porque salió el tema. Pero coincidimos que los Andes son mucho más que una cordillera. SON LA CORDILLERA. Así se las llama de un lado y del otro. Son un desafío para los viajeros, los ciclistas y los que andan en moto. Son belleza natural sin duda, quizás la más absoluta que como viajero se puede contemplar. A un lado Argentina, mi país y su Ruta 40, un reto de ripio, seco desierto y fuertes vientos, y del otro Chile y donde estamos ahora, en su Carretera Austral, un vergel de lagos, bosques y humedad. Índice del Diario: Carretera Austral-Chile
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |