Del 28 de Julio al 11 de Agosto 2008 en Grand Palladium Riviera, un poco a nuestro aire y un poco con agencias... Autor:BarbarellaFecha creación:⭐ Puntos: 4.8 (52 Votos)
Después de la paliza de los días anteriores, este día ya nos lo tomamos un pelín más tranquilo… Nos levantamos más tarde, desayunamos tranquilamente y ya eran pasadas las 9 cuando salíamos dirección a Playa Akumal…
Otra vez la carretera dirección Tulum, justo pasar el Bahía Príncipe hay un desvío a la izquierda que indica claramente “Akumal”. Tomas ese camino y al fondo hay como una pequeña urbanización con un super y unas casitas. Justo pasado un gran arco hay un aparcamiento y allí mismo está Playa Akumal… aunque nosotros nos liamos un poquillo con las indicaciones que nos habían dado en el super, nos lo pasamos, y cuando nos dimos cuenta ya estábamos casi en la Laguna Yal-kul, que está precisamente al final de ese camino y es dónde íbamos a ir después de Akumal. Así que sin problemas ¡cambio de planes! Nos vamos primero a la LAGUNA YAL-KUL.
Es una laguna bastante grande, donde puedes alquilar el equipo de snorkel. Habíamos oído que se veían un montón de peces, incluso podías ver barracudas, pero el día que fuimos nosotros la verdad es que el agua estaba un poco turbia… Así que no estuvimos mucho rato. Es un baño agradable, nadamos un rato en busca de “pescaillos”, pero al final, al contrario de lo que pensábamos, vimos bastante más fauna en Xel-ha. No recuerdo cuanto valía la entrada, pero no era muy caro.
Después de asegurarnos del lugar real de PLAYA AKUMAL, deshicimos el camino hasta el parking antes del arco de piedra y ¡a la playa!. Akumal es otra playa genial cómo playa Paraíso, pero nosotros no conseguimos ver tortugas, cómo habíamos oído que era posible por allí (¡que mala suerte! )… Igualmente, vale la pena la parada. Aún hay menos gente que en Paraíso y la mayoría son niños de los alrededores.
Siguiente parada: GRAND CENOTE. Es un cenote abierto, que puedes ir recorriendo nadando tranquilamente o haciendo snorkel. Nosotros alquilamos el equipo de snorkel y estuvimos por allí dando unas vueltas. Luego, creímos oír que también había una ruta guiada por la parte interior del cenote, pero ya era la hora de comer y decidimos acabar la visita allí… Eso por no preguntar a la entrada!!!
Una parte del cenote y unos pececillos:
El coche lo podíamos devolver al día siguiente por la mañana, pero como nos íbamos prontito a Sian Kaan, decidimos devolverlo después de comer y pasar la tardecita disfrutando del hotel… ¡que ya tocaba!
Aprovecho para poner unas fotitos de las piscinas y la playa del hotel… que no había puesto ninguna:
La piscina principal de White Sand Riviera y el bar húmedo (mi coktail preferido: Banana Mama):
Piscina de agua salada Las Rocas, detras de las Villas del Riviera:
La Playa de la zona del Kantenah (la del Riviera era más arrecife, bien para snorkel, pero para bañito mejor ésta):
Y por la noche nos esperaba la barbacoa en la playa… buenísima. Un buffet de ensaladas y un montón de carnes a la parrilla: hamburguesas, perritos, cordero, ternera, chorizo, una especie de chistorra… Las mesas son compartidas, así que otra buena ocasión para conocer gente.
Y con el estómago bien lleno, a dormir, que mañana toca otro día movido.
Esta excursión es una de las que dejamos para hacer por agencia, porque teníamos el capricho del 4x4. En principio la íbamos a contratar en Playa del Carmen, pero como ya he contado anteriormente, nos liamos un poco y al final, comparando precios y servicios, acabamos contratando en Best Day, la agencia que hay ahora en el Palladium. Nos salió por 1.430 pesos por persona, con la comida incluida.
Nos recogieron en el lobby del Riviera a las 7:45 (muy puntuales, llegaron incluso un poco antes de la hora) y fuimos en van hasta Tulum. Allí tienen el “parking” de 4x4 y nos esperaba nuestro guía Isaías. Nos explicaron en que iba a consistir la excursión y nos dividimos de cuatro en cuatro en cada coche (máximo 5 si había algún grupo de 3). Nosotros fuimos con una pareja muy simpática, Óscar y Rocío, que cómo Óscar ya había conducido antes ese tipo de coches, lo llevó a la ida.
Todos los jeeps eran cerrados, por lo que no tuve que utilizar los pañuelos que me había llevado por si acaso para no tragar polvo. La verdad es que impresiona un poco, porque son automáticos y realmente potentes (no me hagáis mucho caso, pero creo que eran 3.800cc), así que si no lo has llevado nunca, cuesta un pelín acostumbrarse. Por la carretera normal no hay problema, pero cuando coges la carreterucha de tierra llena de baches de la parte final hasta Punta Allen, pues tiene su historia. La verdad es que nos lo pasamos muy bien. Esa parte de aventura, si vas con cuidado, es muy divertida. Te dicen que no pasarás de 40 km/h, pero nosotros, con el guía delante, fuimos bastante rato a 60 e incluso momentos hasta 80, pero la verdad, no me pareció peligroso. El camino entero será como de 1 hora y media, con parada en un puente a mitad de camino para tomar un refresco y sacar unas fotos de las vistas.
Estos son los jeeps en el puente y el camino:
Cuando llegamos al pueblo de Punta Allen te dan un pequeño aperitivo (cuidado con la salsa, que es extra-picante ) y una caminata por el pueblo hasta el embarcadero con un poco de charla sobre la forma de vida de la gente del lugar.
En Punta Allen:
Un cartel informativo muy creativo:
En el embarcadero nos dividimos en las barcas, 6 u 8 personas. Nosotros tuvimos suerte y nos toco una con toldo. Haced lo posible para que os toque una con toldo, porque el paseo es bastante rato y sin toldo y con el solazo cómo que es menos agradable…
Este es nuestro capitán Antonio:
Las barcas:
Primero fuimos a ver si encontrábamos tortugas y delfines. Están en libertad, y por lo tanto no es seguro que se encuentren. Eso sí, los guías saben bien dónde buscar y se van avisando unos a otros, así que conseguimos ver una tortuga y un grupito de delfines. No hay que acercarse mucho, porque los animales se estresan, sobre todo las tortugas, y podemos hacerles daño solo con estar por allí molestando demasiado. Así que les vimos, echamos una fotillo y nos fuimos en seguida.
Tortuga y delfín:
Luego todas las barcas se fueron a hacer snorkel a la barrera de coral, pero como en nuestra barca estaba el fotógrafo “oficial”, la nuestra hizo el recorrido al revés, nos fuimos primero a darnos un baño a lo que llaman las “piscinas naturales”. Fue genial porque eso hizo que estuviéramos totalmente solos, tanto en las piscinas como para el snorkel.
Lo que llaman piscinas es una zona muy tranquila de aguas cristalinas que cubre menos de la cintura, dónde atraca la barca y deja que te bañes tranquilamente. El fotógrafo que os comentaba aprovecha para hacer unas fotos tipo “luna de miel” a las parejas que luego vende no demasiado caras junto a un reportaje de todo el día, pero nosotros llevábamos nuestra cámara acuática digital que aprovechamos bien para ese sitio tan paradisíaco.
Las piscinas naturales:
Después una media horita de snorkel en la barrera de coral, con cuidado de no tocar nada. Nunca había visto tantos corales diferentes, muy curioso el coral cerebro:
A la vuelta al pueblo, comimos un buffet de ensaladas, pescado fresco y pollo, todo muy bueno. De beber incluía agua y refrescos, aunque yo compre agua de coco, de un coco que te abren allí mismo. Es este caso no te ofrecen langosta con suplemento, como sabía que hacían en otras agencias. Dejamos la langosta para otro día.
A la vuelta me atreví yo a coger el 4x4 y de verdad que no es muy difícil. En asfalto era realmente fácil y en la zona de baches lo que tienes que hacer es tener siempre cogido bien fuerte el volante para que no se te vaya el coche con los botes. De lo que no nos libramos fue de unas buenas agujetas en la rabadilla al día siguiente… ¿no queríamos aventura?
El domingo 3 habíamos decidido quedarnos a descansar en el hotel, que bien nos lo merecíamos, así que poco que contar: playa, piscina, cockteles, comer mucho y descansar. Dada nuestra naturaleza inquieta acabamos de compras en Playa del Carmen al atardecer ¡es que no podemos evitarlo!
Al día siguiente el plan era Xel-ha, pero una inoportuna infección de estómago nos hizo posponerlo y tomarnos otro día de relax obligado . Aprovecho para consejos médicos, porque la cosa fue bastante grave (fiebre alta, vómitos, etc…). Yo no había cogido seguro extendido de viaje porque tenemos seguro médico privado que nos cubre en el extranjero, y realmente nos fue bien. Tardó un par de horas, porque el médico venía de Playa del Carmen “ahorita mismo” y el ritmo mexicano es el ritmo mexicano, pero el trato fue impecable y nos sentimos muy bien atendidos. Nunca habíamos necesitado médico en ningún viaje, pero yo no lo dudaría, de una manera o de otra hay que estar cubierto en estos casos. A ver, nos hubieran atendido igual, pero solo la visita habrían sido más de 100$, ¡ni pensar si es algo más grave!
Con este día de descanso total y alguno más de pollo a la plancha y arroz pudimos seguir con los planes….
Martes 5: XEL-HA
Nos levantamos sin prisa, desayuno, sobre las nueve trenecito al Colonial y nos vamos a la carretera a tomar la van hacía Xel-ha. Cómo es dirección Tulum, hay que cruzar la carretera. Si os da respeto cruzar los cuatro carriles hay un paso subterráneo cómo a 50 metros del hotel (preguntarle al guarda), pero nosotros no lo utilizamos nunca porque sueles encontrar un hueco grande para cruzar. En seguida para una van, al subirnos le decimos que vamos a Xel-ha y en unos 20 minutos nos deja delante (20 pesos por persona al bajarnos). Otra vez a cruzar la carretera y hay un caminito de unos 7 minutos hasta la entrada.
Casi no hay cola en las taquillas y nos cambian enseguida nuestra entrada comprada en las ruinas de Tulum por una pulserita para el todo incluido. Entra la comida, refrescos, helados, toallas, taquillas, y el equipo de snorkel, aunque para este tenéis que dejar un depósito de 200 pesos que os devuelven después.
A la entrada es cierto que no te revisan la mochila, pero nosotros, que llevábamos crema biodegradable comprada en el hotel, les preguntamos si podíamos usarla. Nos explicaron que esa crema era buena para el mar, porque desaparecía en un mes, pero que para su laguna, que era más cerrada, nos pedían que usáramos la crema que nos daban ellos, que protegía igual y era biodegradable en 3 días. Yo soy muy blanquita y me quemo con que me de un poco de sol, pero el chico nos dio 2 sobres de crema para niños a cambio de guardar la nuestra y al final nos sobró uno entero y no me quemé nada. Es cierto que mucho rato suelo dejarme camiseta blanca puesta, que además así no roza el chaleco, pero con los dos sobres no hubiera tenido problema. Es una crema super espesa y de un factor muy alto (hay de factor menor si eres más moreno). Vamos, que esto allá cada uno con su conciencia ecológica, dentro había mucha gente que se ponía todo tipo de crema y también mucha que utilizaba los sobres…
Lo primero que hicimos es dejar todo en las taquillas menos las chanclas y la cámara acuática e irnos a buscar la entrada de rio. Hay una parte que haces andando y otra en un tren. Una vez arriba hay unas bolsas donde puedes dejar tus pertenencias (nosotros solo las chanclas) y te las devuelven abajo. Incluso hay unas bolsas especiales por si llevas cosas frágiles como cámaras. Aquí puedes elegir bajar con el equipo de snorkel (entonces recuerda llevar el dinero de la fianza) o en donuts (flotadores gigantes). Elegimos donuts porque snorkel ya haríamos luego en la laguna.
La bajada yo pensé que habría más corriente, pero no, casi no hay y por lo tanto, como es casi una hora, es algo cansado. Yo recomiendo ir parando a descansar en alguna de las plataformas que hay por el camino, porque si no llegaréis como yo, que al final ya me tiré del donut y llegue nadando con la lengua fuera… Por el camino hay un par de “Piedras del Valor”, para tirarte desde bastante altura al agua en zonas donde hay mucha profundidad.
Luego fuimos a la laguna a hacer snorkel y vimos un montón de peces por debajo del puente colgante (cuidado que marea un montón pasarlo y hasta estar debajo de él). No vimos a la barracuda… pero si peces enormes y de todo tipo. Esta es una vista general de la laguna:
Pasado el puente hay una cueva donde te hacen un par de fotos que puedes recoger a la salida. Nosotros cogimos esa y una de los donuts porque la verdad es que quedaron muy chulas.
Esto es cerca de la cueva:
Comimos de uno de los buffet, bastante bien por cierto, y luego ya por la tarde nos lo tomamos relajado, una pequeña siestecilla en las hamacas al lado del faro (IMPRESIONANTE) , bañitos en plan tranquilo y un paseo en canoa (aquí sí con un poco más de esfuerzo).
Y ya de vuelta a nuestra rutina de tarde/noche hotelera: piscinita, ducha, cena… y a dormir!
Cuando llegamos al hotel teníamos sorpresa: al día siguiente nos tocaba excursión EkBalam / Rio Lagartos con Infocenter, y tenemos un mensaje que nos avisan que nos cambian la excursión de día… del miércoles al jueves. La excusa es que íbamos a ir solos y eso era muy aburrido, que mejor esperar al jueves para ir con más gente… El jueves nos daríamos cuenta de que solo era una excusa… pero a nosotros nos da igual ¡a cambiar de planes! Haremos los dos parques seguidos: mañana a Xcaret.
Miércoles 6: XCARET
La mañana empieza como la anterior: desayuno, trenecito al Colonial y van hacia Xcaret. Esta vez sin cruzar la carretera, porque es en dirección a Playa del Carmen. Otros 20 pesos al bajarnos por persona cuando llegamos a Xcaret. Te deja en la carretera al lado de un túnel donde para el “despeinado”, un autobús muy curioso, gratuito, que te deja en la entrada del parque. No está indicado en ningún sitio, pero hay un banquito dónde esperarlo y ¡realmente pasa! No se os ocurra ir andando porque la entrada está muy lejos.
Otra vez a cambiar nuestra entrada comprada en las ruinas de Tulum por las pulseritas. Esta vez no es realmente todo incluido… lo que incluye por persona es: comida, dos refrescos o snacks, toallas, taquillas y equipo de snorkel (otra vez dejando fianza de 200 pesos). Te dan unos vales para cambiar por lo que vayas consumiendo, mientras que en Xel-Ha te acercabas a las máquinas de refrescos siempre que querías y te servías tu mismo (¡qué rica el “agua fresca de limón”!). En esto está mejor Xel-ha, no solo porque puedes consumir lo que quieras, si no porque si quieres una botella de agua tienes que irte a la taquilla, que puedes tenerla lejos, a buscar el dichoso vale (que se moja si lo llevas encima). Es muy poco práctico.
Lo primero que hicimos es el recorrido del rio subterráneo con el equipo de snorkel, aunque no lo llevamos puesto todo el rato, porque tampoco había muchos peces. Hay dos opciones: completamente subterráneo o mixto, aunque hay una parte que es común. Nosotros hicimos el mixto y es muy chulo, vas como en un cañón rocoso, pasas por zona de manglares y por cuevas totalmente oscuras.
Pongo alguna foto aunque están algo oscurillas:
Luego dimos una vuelta por la zona de la playa:
Y camino de las taquillas vimos que empezaba el espectáculo de los Voladores de Papantla, espectacular:
Luego ya nos fuimos a cambiar los bañadores y más sequitos fuimos a recorrer el parque fuera de la zona de baño. Hicimos la caminata hasta el Rio del Paraíso, donde se pueden ver un montón de animales como tapires, pecarís, jaguares, pumas, loros, ciervos, flamencos...
El Rio Secreto y algún animalillo:
Y de allí para el acuario, donde se pueden ver todo tipo de peces clasificados, una granja de tortugas y algún cocodrilo:
Después de comer, en un buffet a los que ya estábamos acostumbrados, pasamos a la aldea maya que hay dentro del parque. Allí estuvimos viendo las tiendas de artesanía, aunque no compramos nada, la recreación del cementerio y algunas de las casas. No os perdáis la “Casa de los susurros”. Es una tienda de souvenirs, pero aunque no vayáis a comprar nada pedirle a la chica que os enseñe el secreto de la casa, ¡es realmente alucinante! Saliendo de allí empezaba el “ritual prehíspanico”:
El cementerio:
Luego dimos unas vueltas más por los alrededores, paramos a tomar algo, y cómo ya era algo más de las 6 nos fuimos acercando al recinto, cerca de la salida, donde se hace el espectáculo nocturno, que empieza a las 7. El espectáculo dura cerca de dos horas. Primero es una serie de representaciones sobre la historia y la cultura mexicana: los mayas, la conquista de los españoles, el mestizaje… y la segunda parte es un recorrido por los bailes típicos de los diferentes estados mexicanos:
Foto de la primera parte del espectáculo:
Uno de los bailes de la segunda parte:
Salimos 5 minutitos antes de que acabara, cuando salieron los mariachis, que es el fin de fiesta, para evitar el mogollón de la salida. Como no nos apetecía irnos hasta la carretera, decidimos coger un taxi. Hay una taquilla especial para pedirlos a la salida, con precios prefijados: al Palladium, 24 Dólares.
Ante el debate Xel-ha versus Xcaret, yo diré que quizás me lo pasé mejor en Xel-ha, porque soy menos de espectáculos y más de naturaleza. La parte de animales de Xcaret es tipo zoo, y los espectáculos no sé, son un poco “PortAventura” (que voy casi cada año, no es que no me guste…). Yo, habiendo tenido tiempo, no me arrepiento de haber ido a los dos, pero me gusta más lo “natural” de Xel-ha. Como siempre, es solo una opinión…
Ese día llegamos tarde y aprovechamos para cenar algo rápido en uno de nuestros rincones favoritos, el snack bar 24 horas de la playa: Punta Emilia , dónde se suelen acercar los mapaches a tomar algo contigo… Y se nos fue un día más…
El diario es muy bueno, nos das muchas ideas ya que nos vamos 15 dias para alli y tenemos intencion de hacer algo parecido a vosotros. Nos sirve de gran ayuda, gracias,
Gracias barbarella, algunas experiencias que cuentas despiertan mis recuerdos del tiempo que pase en ese paraiso mexicano, genial el diario, veo que tengo motivos para volver y seguir viendo mas cosas de ese paraiso del yucatan. Aqui te dejo todas mis estrellas.
Regreso a México: Yucatán y ChiapasViaje de más de 2 semanas por México por Yucatán y Chiapas: San Cristóbal de las Casas...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Hola! Nosotros estuvimos 21 días, pero creo que puede venirte bien alguna de las partes que hicimos.
Empezamos en Ciudad de México, vimos alrededores y luego hicimos ruta de volcanes. El nevado de Toluca, es muy bonito y no se necesita preparación. El Orizaba quizás un poco más y necesitas un guia.
(Editado)
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos!
Que vaya genial el viaje, a nosotros nos encanto!!!
Hola Zooropa87.
De CDMX te recomiendo que visites Puebla y las pirámides de Teotihuacan. Te merecerán mucho la pena ya que no vas a ver las de Chichén Itzá. Están a media hora de la ciudad si no hay tráfico. Te recomiendo salir muy pronto o salir a las 11h cuando el tráfico de primera hora haya bajado. Puedes contratar un tour con autocar incluido, o ir por tus medios y pagar la entrada. En mi blog de México encontrarás más información. Creo que vale la pena porque es inmersivo en la cultura mesoamericana antigua.
De la misma CDMX no me perdería todo lo que es el recinto de la basílica... Leer más ...
Hola!!
Mi marido y yo viajamos a CDMX por trabajo a finales de Octubre, estaremos allí unos 6-7 días. Y después queremos quedarnos otros 8 días para visitar Puebla, Oaxaca aprove hando las celebraciones del día de los muertos. A Oaxaca iríais en avión? Para ir a Puebla cogeremos alguna excursión desde CDMX Que otros sitios me recomendáis? Es seguro viajar en bus? O es mejor organizado?
Nos encantaría ir a Chiapas, pero creo que para eso necesitaríamos otra semana más... Y yucatan para otro viaje.
Muchas gracias