![]() ![]() Utah - Yellowstone - Chicago en invierno y en solitario ✏️ Blogs de USA
Ruta en solitario y en invierno por el Oeste y Medio oeste americano, desde Salt Lake City hasta Chicago; pasando por el Parque Yellowstone.Autor: Milo88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (25 Votos) Índice del Diario: Utah - Yellowstone - Chicago en invierno y en solitario
01: Etapa 00: La previa o como terminar en el medio de la nada.
02: Etapa 01: De España a Salt Lake City
03: Etapa 02: Salt Lake City
04: Etapa 03: De Salt Lake City a West Yellowstone.
05: Etapa 04: Parque Yellowstone - día 1
06: Etapa 05: Parque Yellowstone - día 2
07: Etapa 06: Montana
08: Etapa 07: Día sin planes en West Yellowstone
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Martes 12 de marzo. Black River Falls, WI. Temperatura: a estas alturas ya ni me importa. En el momento que empiece a subir de cero grados, creo que me entrarán los sofocos ya.
![]() Hoy si!! hoy es el gran día!. Hoy es es día en que llegaré a Chicago!! Después de tantos días en ruta, de tantas millas recorridas parece mentira que hoy sea el día en que tenga que decirle adiós a un amigo. Porque ese Chevrolet Equinox ya es como de la familia pero todo se acaba, y esta bonita amistad no puede durar para siempre. ![]() ![]() Pero todavía queda un día de ruta y hay que aprovecharlo. Tras el consabido colacao frío (a estas alturas ya me he acostumbrado) y mi penúltimo depósito de gasolina arranco hacia el este de nuevo por carreteras comarcales. Una sucesión de granjas y más granjas todas con sus tractores sus silos de grano, sus animales, sus carros de caballos por las carreteras... ... un momento ¿carros de caballos por la carretera?... no puede ser... es posible que sean...? SIII Los famosos Amish en ruta con su peculiar modo de vida tan profusamente aireado por la TV y el cine. Incluso en las carreteras advierten de su presencia con señales de tráfico. El GPS me guía por carreteras comarcales porque me interesa pasar por Taliesin de Frank Lloyd Wright, aunque claro está que al ser invierno está cerrada al público. Pero no me importa que la ruta es preciosa. El Camino de hoy me lleva por Madison capital de Wisconsin pese a tener menos de cuarto de millón de habitantes. aprovecho para pasear un poco por el centro en busca de comida, y hacer la foto de rigor al "monumento de la ciudad" que viene siendo el Capitolio. Muy parecido por cierto al primer monumento que vi en este mi viaje el Capitolio de Utah. Se nota que esta gente les gusta copiar al original... El tiempo no da mejorado e incluso parece que quiere volver a nevar así que prefiero no seguir aquí y dirigirme ya hacia Chicago. Esta tarde tengo que devolver el coche a última hora. Para estos kilómetros finales he decidido descartar vías de peaje aunque me lleve un poco más de tiempo. Los tramos urbanos son mucho más numerosos y el tráfico también, pero se lleva bien. Mis preferencias para estos últimos momentos de ruta son encontrar una supermercado para acopiar comida ir al hotel a dejarlo todo ir al aeropuerto a devolver el coche y regresar al hotel. Obviamente como paso previo es llenar por última vez el depósito. El supermercado no fue difícil de encontrar y al salir cayó la última nevada del día, así que me dirijo al hotel. El hotel lo he reservado cerca del aeropuerto O'hare por varios motivos. El primero que al tener servicio lanzadera al aeropuerto, desde allí puedo coger todos los días el metro al centro. Es una buena opción si se quieren evitar los precios del Downtown. Segundo que la misma lanzadera me recogerá tras devolver el coche. Y tercero aunque no menos importante, que era más barato ![]() Hago el check-in y dejo la maleta y demás pertenencias en la habitación, vuelvo al coche para devolverlo en el aeropuerto. En recepción me dicen que después entre en la terminal para llamarlos. La devolución del coche tras tantos días y kilómetros juntos es un poco traumática. Algo se mure en el alma cuando un amigo se va. Y más si ese amigo te ha salvado por esas carreteras del entorno de Yellowstone pero es hora de decirnos adiós. Una chica me recoge el vehículo y comprueba que no hay golpes y demás. Mira el recibo, me mira a mi, mira mi carnet... "Entonces usted es de España!!" qué bueno!! yo he nacido aquí en los yuesei pero mi madre es de Pamplona y mi padre es de Madrid... ¿cómo usted por aquí en invierno??" ![]() Españoles por el mundo... tras comprobar que todos está OK y un rato de cháchara me dice que para ir a la terminal debo coger un bus gratuito a la salida, y que he tenido suerte pues el conductor es de Puerto Rico... ![]() Total que el breve trayecto desde el rental office hasta la terminal el conductor no ha parado de hacerme preguntas sobre todo que hago aquí con este tiempo y lo que le gustaría visitar España... Como el bus fue vacío salvo el conductor parlanchín y yo, al llegar casi no me deja despedirme con las ganas de parlotear que tenía. Pero amablemente nos despedimos deseándonos suerte. Yo para volver y él para venir algún día. Entro en la terminal y hay una zona con los teléfonos para llamar a numerosos hoteles del entorno llamada gratuita of course para pedir que te vengan a recoger. "En unos minutos estará ahí un chófer con la furgoneta" En los tres o cuatro kilómetros que hay hasta el hotel, al chófer (un señor ya entrado en edad) le ha dado tiempo a saludar, notar que no soy americano, preguntarme de dónde era, alegrase de saber que era de España y contarme que es nicaragüense que de joven estuvo en la guerrilla que luego lo dejó que estuvo embarcado y que llegó a trabajar nosecuantos años para la conservera gallega Calvo y que ahora llevaba unos cuantos años en Chicago antes de jubilarse... ![]() ![]() Ahora puedo decir con cierto asombro que mi idea de que en USA había mucho latino ha quedado ampliamente superada por la cantidad de latinos que pueblan hasta los estados más norteños de este país. Al hotel a cenar que por fin estoy en Chicago!! ![]() ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 16
Miércoles 13 de marzo. Chicago.
Después de tantos kilómetros recorridos, por fin estoy en el destino que había planeado al principio: la ciudad de Chicago, tantas veces estudiada en mis años de universidad. A Chicago la llaman la ciudad del viento y por algo será. Además son conocidas sus inclemencias meteorológicas, por lo que el hecho de estar en marzo me hacía temer un tiempo de perros. Ayer en las afueras aún había estado nevando un poco cuando fui al supermercado; así que me levanto y miro por la ventana a ver que tiempo me espera hoy. Por suerte un sol espléndido luce a través del cristal aunque ya me imagino que no hará precisamente calor. Pero lo importante es que luzca el sol. Tengo planeado todo lo que quiero ver y sé dónde encontrarlo. Hasta me he hecho un recorrido friki por los edificios que quiero ver en vivo, tras una eternidad de noches sin dormir estudiándolos. Así que me levanto temprano, para variar, y comienzo la rutina de estos próximos días de desayuno, recepción para coger el taxi del hotel al aeropuerto y allí el metro al centro o donde haga falta. son bastantes paradas pero también ves paisaje urbano tan americano... Como tengo intención de subir a cuanto rascacielos pueda, especialmente los dos más famosos de Chicago me sale a cuenta el city pass que te permite el acceso a siete lugares turísticos y no tanto. Aunque el acuario y el planetario no precisamente mis prioridades, como están ubicados en un lugar estratégico donde deseo ir me acercaré y aprovecho que entran en el pass para pasar el rato. Ambos edificios se encuentran a orillas del lago Míchigan en un saliente de la orilla lo suficientemente alejado de edificios altos como para tener una imagen global de la ciudad. Y así se me muestra en todo su esplendor esta soleada y fría mañana. Entro un rato al acuario y aunque está bien se nota que está pensado sobre todo para niños. Además está lleno de niños correteando por todas partes algunos de colegios y otros con sus nannys hispanas (no deberían estar también en el colegio?). A la piscina de delfines a lo "liberad a Willy" ya paso. El planetario más de lo mismo, bastante infantil. Un bollo en la cafetería del planetario (servido por un hispano of course) Tras la visión global lo siguiente es sumergirse en la ciudad, recorrer el centro y extasiarme con la arquitectura. Desde el acuario me dirijo al Millenium Park, pleno centro de la ciudad y al pie de los rascacielos. Aunque en esta época del año todavía no se ha cubierto de verde, no pierde su encanto y la gente ha aprovechado la mañana soleada para tumbarse a coger esos primeros rayos de una primavera todavía distante. Una estatua de Lincoln, unas ardillas que comienzan a despertar... los árboles no tapan el bosque de acero, vidrio y hormigón que tienen detrás. Junto a edificios históricos, el nuevo museo de arte y el escenario del pabellón de conciertos. así como la habichuela o Cloud Gate con todo el mundo haciéndose fotos raras con ella (yo incluido) Tras recorrer el parque me dirijo hacia el norte por la Magnificient Mile (Milla magnífica) que es como la calle mayor del pueblo pero a lo bestia. Grandes edificios históricos con el del Chicago Tribune, la torre Trump, las "mazorcas"... y por el medio, el río Chicago que ahora corre en dirección contraria a la natural. Me hubiera gustado realizar un paseo en barco por el río pero en invierno no hay rutas ![]() Así que vuelvo al sur, ya por la tarde para recorrer el loop que es el anillo que rodea al centro por donde pasan los trenes y metros elevados. curioso, turístico y fotogénico donde los haya, pero a los vecinos del primero les debe hacer una gracia... Media tarde me la paso recorriendo calles del centro en busca de aquel edificio por cuya culpa mi profesor de estética (que Dios lo guarde muchos años lejos de mi) me suspendió una vez o aquel otro que se construyó a principios del SXX o finales del XIX con unos avances técnicos asombrosos para la época. Digamos que ha sido mi tarde y si alguien no del gremio me hubiese acompañado lo habría pasado mal... Al final me espera lo mejor, subir a la Torre Willis (anteriormente conocida como Torre Sears) El edificio más alto de América hasta ser superado por la nueva One WTC, y una tarde despejada para disfrutar de las vistas. Próxima parada: piso 101 (o era el 103?). La entrada, incluida en el city pass. Como era de esperar, las vistas en dos palabras: IM-PRESIONANTES. Y si no fuera por la de mierda que tenía el cristal, lo serían aún más... Tengo la gran ciudad típica americana a mis pies extendiéndose hasta el infinito. Paso obligado es el mirador de vidrio (suelo incluido) con caída libre hasta la calle. Ojo que hay allí un fotógrafo que se ofrece a sacarte una foto que luego te darán abajo en el hall y por la que te cobran un verdadero pastón. Me quedaría aquí todo el tiempo, pero tengo la intención de subir a otro rascacielos hoy, y a una hora en concreto. Así que vuelvo a poner los pies en el suelo y cruzo media ciudad hacia el norte de nuevo. Mi próxima parada: el John Hanckok Center. Esta torre era la más alta de la ciudad hasta que fue superada por la Willis. Pero desde lo alto de ésta, no ves esta torre lógicamente. Así que un skyline de Chicago sin la Willis no está completo y el mejor sitio para verlo es desde la John Hankock. Y además quería aprovechar la hora exacta de la puesta de sol sobre la ciudad... Poco a poco la ciudad se va iluminando bajo mis pies y yo voy despidiendo este intenso día en Chicago. Etapas 13 a 15, total 16
Jueves, 14 de marzo. Chicago. Penúltimo día en USA.
Ésto se va acabando. hoy es mi último día completo en USA, pues mañana a media tarde debo volver a casa. Pero no debo pensar en ello todavía. Hoy me levanto temprano, pues el camino inicial es largo. No solo tengo que volver a coger el servicio lanzadera desde el hotel al aeropuerto, sino que además es un largo trayecto en metro, más de uno, hasta el otro extremo de la ciudad y un poco más allá. Mi intención es visitar la universidad de Chicago no porque tenga añoranza de mis años de estudiante, sino porque allí hay algunos edificios que me interesa visitar, en especial la Casa Robie de Frank Lloyd Wright que para algo ya había hecho la reserva desde casa. Desde el aeropuerto creo que son 29 paradas de metro, incluyendo transbordo en el centro e la ciudad de la línea azul a la verde. Después aún hay un buen trecho a pie atravesando el Campus. Menos mal que la mañana se presenta tranquila climatológicamente hablando. Hace frío pero se soporta bien. No es de las más conocidas universidades americanas por aquí pero aún así impresiona su tamaño y la equipación que disponen. El paseo es un poco apurado pues la visita a la Casa Robie tiene un horario que cumplir, así que aprieto el paso. Como esta parte no es del interés de todo el mundo no me detengo a explicar más. Al salir de la visita guiada a la Casa Robie doy un paseo por el campus más tranquilo y reservo una comida en Giordano's (si, porque quiero probar la pizza estilo Chicago y es mejor ir, pedirla e ir a dar un paseo porque hasta dentro de 40-45 minutos no la tendrán. Pido la más pequeña, para dos, por razones obvias. Pero esto es lo que traen: esto no es una pizza, es un bizcocho!!! ![]() Decir que estaba muy sabrosa llena de ingredientes naturales como tomate, pimientos etc, incluso creo que traía carne de hamburguesa. Todo cubierto de queso fundido. Tengo fama de comilón, pero he de decir que no he sido capaz de comérmela toda. En torno a un 25% se ha tenido que quedar en el plato porque no podía más. Un saltito en bus sin salir del campus (esto es enorme) para ver algún otro edificio como la escuela de arquitectura (Crownhall) de Mies Van der Rohe y a continuación vuelta al metro para subir hasta Grand al norte de la ciudad, porque tenía el recado de comprar una camiseta de los Chicago Bulls. Allí se me van los últimos dólares que traía cambiados al no funcionar misteriosamente la tarjeta. El resto de la tarde se me pasa en la zona norte, visitando la Water Tower, la Catedral y la orilla del lago Míchigan en Lake Shore Drive (donde también hay un edificio de apartamentos de Mies que quería ver) Me hubiera gustado terminar la jornada en el pier, el muelle con parque de atracciones. Pero el tiempo no se estaba portando tan bien por la tarde y además había surgido otro problema: tras dos días de caminatas habían aparecido las temibles ampollas en los pies (aunque solo en el derecho) que me estaban dando la lata. Así que finalmente he claudicado y me retiro a mi hotel y aprovecho para ir preparando la maleta porque mañana el día es completito y vuelvo a casa. Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |