![]() ![]() Una pequeña mordida a "La Gran Manzana" y escapada a Washington D.C. ✏️ Blogs de USA
Estancia en Nueva York y visita a WashingtonAutor: Chema2011 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: Una pequeña mordida a "La Gran Manzana" y escapada a Washington D.C.
01: Preámbulo Y Preparativos.
02: Dia 1: Viaje de ida. Llegada al Hotel y primera toma de contacto
03: Dia 2: Escapada a Washington D.C.
04: Día 3: Empire State Building, Quinta Avenida, intento del MOMA y Times Square.
05: Día 4: Mercados Y Mercadillos.
06: Día 5: Harlem y Museo de Ciencias.
07: Día 6: Estatua de la Libertad, zona financiera y Puente de Brooklyn.
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Hoy tenemos que madrugar un poco más pues hay que desayunar y salimos en bus a las 8:30 hacia los Woodbury Common, que están a cerca de una hora de Manhattan.
Como ya dije en los preparativos habia conseguido el traslado por solo 20$. Habíamos elegido este día pues se supone que era el primer día del llamado "Back to School". Realmente en estos pagos no hay períodos de rebajas sino días de ventas especiales. El más famoso es el "Black Friday" que coincide con el día siguiente al "Día de Acción de Gracias" y que es de los pocos puentes laborales que aquí se hacen. Y habíamos oido que el "Regreso al Colegio" (realmente esta semana empieza el cole aunque luego el primer lunes de septiembre celebran el Día del Trabajo, nuestro 1º de Mayo) a finales de Julio era otro. Por tanto habíamos reservado vía e-mail con Woodbury Common Bus nuestras plazas para salir a la citada hora y regresar a las 15:30 (tiene horas fijas de salida y vuelta). La cita que nosotros elegimos era al lado del ROW NYC Hotel (antiguo Milford) . En la esquina de la Octava con la calle 45, que está a la espalda de Times Square y es la zona de teatros por excelencia de Broadway. Allí parece que lo utilizan de "lanzadera" de excursiones y estaba concurrido cuando llegamos caminando tras bajarnos en la Sexta de nuestro habitual M7. Nos organizó un guía hispano pidiéndonos nuestros pases que leía con un scanner de pistola. Nos dijeron que si queríamos retrasar la vuelta qué teníamos que hacer. Cuando llegó el bus subimos y emprendimos la marcha. Muy puntualmente partimos por la misma calle 45 hasta la Duodécima Avenida, a orillas del río Hudson. Allí está el portaaviones Intrepid (que es museo flotante) y bordeamos el río por Upper Manhattan hasta el George Washington Bridge. Este fantástico puente que une Manhattan con Fort Lee, en New Jersey dicen que lo cruzan actualmente unos 53 millones de vehículos al año.Vaya una foto evidentemente prestada: ![]() Lo había leido en algún blog, que era recomendable llevar una maleta vacía para traer la "mercancía" y así llegaron algunos al bus. A mí me parecia una exageración. ¡Me parecía! Pues creo que allí junto con el oxígeno se respira "consumitis" y es imposible no "enfermar". Todo parece barato ¿o lo es?. ¡Hasta yo acabo mirando calzoncillos de Calvin Klein! ¡A ese precio quién no los lleva! Y además uno los puede lucir cuando se caen los pantalones al quitarse el cinturón en los controles. Vemos a un grupo de mujeres con el burka negro. Llaman la atención. Y más cuando las vemos en un momento arrodilladas rezando portando con bolsas ¿Dónde lucirán las compras? Descubro con asombro que la tarjeta de crédito es "ignifuga": ¡No arde por mucho que se utilice! Los datafonos aquí son "hipermegarápidos" y para "entretenerte" un poco te piden tu dirección de e-mail para mandarte ofertas o te piden la opinión de cómo te ha tratado el dependiente. ¡Menos mal que dijimos a las 15:30 la vuelta! A las 14:45 paramos para comernos un "perrito" y a la hora prevista estamos en un minibus. Sólo unos diez (¡nosotros ya somos cuatro!) volvemos del autobus que venía esta mañana completo. ¡"Desgraciados"! Nuevamente queda prueba del delito: ![]() Volvemos a repetir la jugada de ayer para ir al Rockefeller y llegamos a la puerta a las 19:10. Allí uno de los porteros nos pregunta la hora que tenemos reservada y cuando le decimos 19:35, nos dice pues que no volvamos justo hasta a esa hora. Mi mujer le dice que si vale un minuto más o menos. ¡Es jóven y se ríe y dice: "Best more!" Así que damos una vuelta por el Rockefeller Plaza. Las terrazas de abajo están repletas de gente cenando. Ahora si se ven porque no hay sombrillas, como el otro día. Volvemos a la hora concertada e iniciamos el recorrido parecido al del Empire con control incluido hasta los ascensores que nos lleva hasta el piso 69. En el camino de los ascensores hemos visto la famosa foto, que curiosamente tenemos en la habitación del hotel: ![]() Hay varias terrazas unas protegidas con cristal y las de más arriba no, por lo que las fotos son más fáciles de hacer que en el Empire, que tiene reja. Pero la cantidad de gente que hay queriendo hacer lo mismo que nosotros lo hace un tanto complicado. Pero el escenario es indescriptible. Como ya he dicho antes son imágenes que uno ha visto ya antes pero al volverse realidad emocionan. Al principio vemos el bajo Manhattan con el Empire en el centro con las últimas luces del día. Parece algo de neblina pero luego cuando van encendiéndose las luces uno empieza a hacer fotos y no puede parar. ![]() ![]() ![]() ![]() Yo para acabar la faena me comí un banana split en la heladería de Ben&Jerry que está al lado por solo 7 $. Con todo ello sobran comentarios. Había que bajar la cena y para ello fuimos nuevamente a Times Square. Eran las diez de la noche y estaba como es habitual. Aquí cogimos el metro. Por esta estación pasan ¡8 líneas distintas! Como aquí las líneas pasan por niveles distintos y también si van para Downtown o Uppertown, no hace falta decirles que esto unido a la gente que había, la estación era un verdadero hormiguero en todos los sentidos. Hacía un calor tremendo y cuando entramos en los trenes el aire acondicionado era delicioso. A nosotros nos servían la N,Q y R así que no tuvimos que esperar mucho. Finalmente nos bajamos en "nuestra" estación pues ya he dicho que tenía una salida hacía la misma calle del hotel. Un punto más para el hotel. Ha sido otro día completito. Mañana es el último día entero en NYC de nuestra estancia. Etapas 10 a 12, total 13
Hoy la primera visita del día es al MET, es decir el Metropolitan Museum of Art. Era la última visita incluída en la GoSelect. Teoricamente, se puede entrar gratis pero eso significa "cola" y en NYC eso es "mucha cola".
Este, para mí, maravilloso Museo, que puede resistir bastante decentemente la comparación con el Museo Británico de Londres o el Louvre de París. Es inabarcable en su totalidad y por tanto lo mejor es hacerse un recorrido personal. Para ello se marcan previamente las salas de interés y se sigue el mapa correspondiente (para mí mejor) o se utiliza la aplicación para Apple que puede conseguirse gratis. Luego se utiliza el wifi gratuito del Museo. Como abre a las diez, no era necesario madrugar. Tras desayunar pues, tranquilamente, nos dirigimos hacia la Avenida Madison (no hay Cuarta Avenida, sino que entre la Tercera y la Quinta hay curiosamente, por este orden, tres avenidas: Lexington Avenue, Park Avenue y Madison Avenue). Por allí suben los autobuses que van al Upper East Side. Nosotros cogimos el M4 hasta la calle 80 y luego caminamos hasta la Quinta donde está el Museo de espaldas a Central Park. Ya la entrada impresiona. Pasamos por la taquilla rápida y nos dieron la pegatina con la M, que nos pusimos en el pecho, e iniciamos el recorrido (aunque hay multitud de obras maravillosas aquí dejamos constancia de solo dos): ![]() ![]() ![]() Por ella nos dirigimos hasta la Séptima donde está el célebre Carnegie Deli. Llamado así por su proximidad al no menos famoso Carnegie Hall que está en la misma Avenida pero una calle más arriba. Es de los "delis" más antiguos porque se inauguró en 1937. Cuando llegamos sobre las dos había cola, pero están organizados. Una camarera "exploradora" es avisada por un walkie-talkie de cuántas personas es la mesa que se ha quedado libre y entonces ella hace pasar el grupo correspondiente. Así que la espera no fue demasiada afortunadamente. Presume de servir unos sandwiches enormes de pastrami, acompañados con pepinillos, de tal manera que si te lo comes entero algo no funciona ("If you can finish your meal, we've done something wrong") y de camareros "hoscos" ("surly"). En cuanto a lo primero es verdad, vayan estas fotos para confirmarlo de los dos más famosos: el "Woody Allen" y el "Reuben" (con queso). ![]() ![]() Nosotros lo teníamos claro por anticipado y pedimos solo dos para compartir, aunque nos advirtieron que eso conllevaba una "penalización" de 3$. Es decir te cuesta 28 en lugar de 25$ que es su precio actual. Unas señoras mayores,de la mesa de al lado, parecían que no lo sabían y estaban a punto de "llorar" cuando vieron el tamaño y pidieron que se lo empaquetaran para llevar. En cuanto a la amabilidad, bueno no era su fuerte pero tampoco te daban "collejas". Lo que si nos reímos es de la edad de alguna de las camareras, que traía la comanda a una mesa próxima, con un plato cada vez y que parecía que iba a caerse desmayada de un momento a otro. Nosotros calculamos que era una camarera jóven cuando se abrió el establecimiento. El local tiene el aspecto también de cuando se inauguró, es decir lo que hoy se llama "vintage" por no decir "viejo". Con un montón de fotos de famosos, que han pasado por aquí, en las paredes. A nosotros no nos pidieron foto. ¡Desde luego...! Esta foto prestada nos muestra cómo es: ![]() Junto a los sandwiches, nos tomamos agua y limonadas, y de postre una especialidad de la casa y de la que hemos disfrutado ultimamente mucho: Cheescake. Las porciones también son grandes y pedimos solo dos, una sin fresas y otra con fresas (para nosotros estaba mejor). El total fue con propina 88 $. Por tanto se deduce que no es muy barato. Pero es lo que pasa con los sitios que tienen fama, la pagas. Salimos sobre las tres y pusimos rumbo a un lugar que creo es de los menos visitados de NYC. La Tumba del General Ulises Grant. General del bando vencedor en la Guerra Civil de EEUU. Luego como ha ocurrido más veces (Washington, Eisenhower, etc. ) también presidente. En el mausoleo también está su mujer. Este monumento está en el Riverside Park, a orillas del río Hudson, a la altura de la calle 120. Muy cerca de la Universidad de Columbia. Pese a su aparente lejanía, al lado te deja una parada del bus M5. Así que lo cogimos en la Sexta y fuimos hasta allí. ![]() Por fuera dicen que se trató de imitar la supuesta forma del Mausoleo de Helicarnaso, una de las siete maravillas de la antigüedad y que es el mayor de EEUU. Al lado está el Sakura Park. El nombre procede del japonés "sakura" que es como se le llama a la flor del cerezo, muy típica allí. En este parque hay sembrados parece ser bastantes cerezos regalo del Japón a la ciudad así como un "tori" regalo también y que fue inaugurado por el entonces príncipe Akihito. Es decir que se utiliza para recordar la amistad de los dos paises. Me imagino que en primavera con los cerezos florecidos debe ser muy bonito pero en este momento el día se ha nublado y no nos sugiere ninguna foto. A las cuatro puntualmente aparece el ranger que abre el edificio. Por dentro recuerda mucho a la tumba de Napoleón en los Inválidos de París. Aunque bastante más austero. Y como dije hay dos tumbas en lugar de sólo una. Tras esta visita pasamos al lado de la Riverside Church, que una iglesia baptista enorme de estilo neogótico y llegamos hasta Broadway. Esta avenida que empieza en el Bajo Manhattan, un poco más al norte de este lugar se transforma en la Ruta 9, aunque manteniendo su nombre. Sale de Manhattan y llega hasta Sleepy Hollow, el nombre del pueblo que dió lugar a la narración de Washington Irving (curiosamente el mismo autor de "Los cuentos de la Alhambra") y a la película de Tim Burton sobre un jinete sin cabeza. ¡Curiosidades! Realmente Broadway es una vía camaleónica que se transforma en algo distinto según uno la recorre y como su nombre índica muy extensa. Aquí vamos a ver el campus de la Universidad de Columbia. Caminamos hasta la entrada que tiene por Broadway y vemos desde el centro los dos edificios más emblemáticos la Biblioteca Low, en forma de panteón como el Jefferson Memorial de Washington. ![]() ![]() Volvemos a Broadway y en la estacion 116-Columbia University cogemos la línea 1 de metro hasta la 34-Penn Station. Y caminamos hasta el hotel. Hacemos allí un descansito, porque vamos a ir de nuevo a Century 21 a cambiar la talla de una camisa (cuidado con esto pues son distintas que aquí y en esta tienda al menos no dejan probarse) que me compré el otro día. Sobre las siete nos dirigimos de nuevo el metro, pero esta vez a "nuestra" cercana estación 34-Herald Sq. y allí cogemos la línea R hasta la estación de Cortland St. que es justo dónde está la tienda. Tras hacer el cambio y mirar otro poquito más. Nos volvemos, ya definitivamente por hoy, al hotel por el camino contrario. Hoy es nuestra última noche en NYC. Etapas 10 a 12, total 13
Comenzamos el último día de nuestra estancia en NYC. Podemos dejar la habitación a las once por tanto no hay mucha prisa. Desayunamos, subimos a la habitación, guardamos los últimos enseres, cerramos las maletas y bajamos a recepción. Son las 10:45 y tras saldar cuentas dejamos las maletas allí. No hay problema el hacerlo en este hotel. Te identifican las maletas y te dan un resguardo. Nos despedimos hasta la tarde. El avión sale cerca de las 21:00 horas por tanto hemos decidido que partiremos sobre las cinco. Así que se puede aprovechar bastante el día.
Ayer caducó la Metrocard y tenemos la idea de no alejarnos mucho. Así cuando salimos nos dirigimos a los grandes almacenes Macy´s. Los hemos tenido al lado y no hemos entrado hasta ahora. ¡Nos quedaban! A mi mujer se les van los ojos por la sección de bisutería, enorme y según ella con más variedad y con los precios más baratos que por aquí. Evidentemente cuando dicen que son los más grandes del mundo (pero actualmente los Harrods de Londres o Lafayette de París están ahí, ahí), no hablan en vano. Las plantas lo son. Con el pasaporte te dan un descuento del 10% en casi todas las secciones y tienen todavía escaleras mecánicas con escalones de madera funcionando. Antes de salir de allí decidimos tomarnos un "expresso" en el Starbucks que hay en la planta baja en una especie de terraza-balcón interior. Salimos y nos dirigimos a Madison Square por Broadway. Este tramo también tiene su peculiaridad y es que aquí vuelven a aparecer los comercios del mismo tipo juntos como ya he citado ya. En este caso son tiendas tipo bazar de hindúes, como teníamos aquí en Canarias hace un tiempo y que hoy son un reducto en las zonas turísticas del sur de las islas. Con la evolución actual del comercio, la verdad no sé como sobreviven. Llegamos al Parque Madison y como otras plazas con parques de Manhattan, pululan las ardillas y el ambiente invita a relajarse y disfrutar. En una esquina está el Flatiron que da nombre a la zona: Distrito Flatiron. Es de forma triangular y de ahí su nombre "flat-iron" es decir como las planchas de la época de la construcción. Se considera el rascacielos más antiguo de Manhattan. En el parque está el local original del Shake Shak, ya mencionado. A esta hora, como es normal no tenía mucha gente. Al otro lado del parque empieza, en la esquina con la calle 23, la Madison Avenue justo ahí estaba originalmente como ya hemos contado el antiguo Madison Square Garden. Hoy está la torre de los seguros MetLife (el de la bola dorada arriba).Se ve que los seguros de vida es un buen negocio. Rebobinemos un poco y volvamos a la terraza del Empire y miremos hacia el parque : *** Imagen borrada de Tinypic *** Empresa que tiene unos cuantos edificios bien identificables por su nombre escrito en ellos en Manhattan. El que me ha llamado más la atención es el que cruza Park Avenue y que cuando vine la otra vez llevaba el nombre de la antigua compañía aérea PanAm. Seguimos en el Mirador del Empire. Esto es una prueba de agudeza visual: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mi mujer me dice que me gusta "examinar" a la gente. ¡Si hasta va a tener razón...! Después de reposar un ratito. Eran cerca de la 13 horas y nos preguntamos si con la interrupción del otro día nos dejabamos atrás y dije: el telesférico de la Isla Roosevelt. Está incluído en la Metrocard pero ahora tendríamos que recargarla. Con ella sale el viaje 2,50 $ y sin ella 2,75. Y si ibamos y veníamos en total 10$ cada uno. Como esto es lo que nos podría salir un taxi los cuatro, decidimos vamos y venimos en taxi y recargamos solo 5$. Y vamos más rápidos. Es sábado y hay poco tráfico. Dicho y hecho tomamos un poco más arriba un taxi ya que Madison es avenida de sentido de tráfico que sube y nos llevó hasta la calle 59. Por ella vamos hacia el este hasta los almacenes Bloomingdale´s que también curioseamos, así como el Magnolia´s Bakery que hay en su planta baja. Y recreamos la vista una última vez. Seguimos hasta la Segunda Avenida y allí nos encontramos las escaleras del "Roosevelt Island´s Tram". Recargamos la Metrocard para tener la ida y la vuelta y nos subimos. El viaje es corto pero las vistas de East Side y cruzar el East River a la vez que se ve el Queensboro Bridge son impresionantes. Este puente como su nombre indica une Manhattan con Queens. Su situación puede verse en la foto de arriba detrás del Chrysler con un calor marrón claro. Cuando bajamos el día está muy nublado y al lado del río sopla el viento. No está muy apacible pecisamente. A un lado vemos el edificio de la ONU y el puente *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** y al otro también el propio funicular *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvemos disfrutando nuevamente de las vistas. Son las dos y ya toca comer así que decidimos hacerlo comiendo la última hamburguesa del viaje en el Burguer Joint de Le Parker Meridien, que está en el 119 w de la calle 56. Caminamos hasta allí y nos sorprende que hay que entrar en el hall de ese Hotel de lujo para acceder a este local. Si no llega a haber cola, ni nos enteramos dónde era. La entrada es un estrecho pasillo oscuro solo iluminado por el logo de la cadena *** Imagen borrada de Tinypic *** Antes de entrar coges un papel y un lápiz para marcar como quieres la hamburguesa. Así vas haciendo tiempo en la cola. Estuvimos cerca de media hora. Finalmente entramos y encontramos un pequeño local de unos 5x5 metros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos informan en los letreros que "only cash" y que si no quieres gluten o eres vegetariano este no es tu sitio. Le das la petición donde pones tu nombre y a esperar. No es mucho tiempo. El problema es encontrar sitio para sentarse en tan reducido espacio. Como siempre nosotros hacemos nuestra "operación asiento" y nuevamente tenemos suerte. Las paredes están llenas de pequeños "graffitis". Le digo a mi hija que deje recuerdo de nuestra estancia. Cuando el pedido está, llaman por el nombre que has dado. Hay que procurar que sea fácil de pronunciar porque a lo mejor ni lo entiendes. En este caso, las cheeseburguer son sin bacon. Un fallo para nuestro paladar. Nos gustan más las del Shake. ¡Es de gustos! ¡Salimos de allí a las 16:30! Salimos del hotel curioseando e imaginando como será una habitación aquí. Nos vamos en dirección a la Quinta y allí cogemos el taxi que nos lleva hasta el que era nuestro hotel. Uno ve la entrada ya con otros ojos. Nos sacan las maletas y pedimos que nos pidan un taxi. El botones nos da el número del taxi que va a venir y nos ayuda a llevar el equipaje cuando llega. Evidentemente le damos 5$ de propina. Una vez colocados en el taxi partimos para el aeropuerto. A diferencia de la llegada hay mucho menos tráfico. El taxista que es de origen hindú, se pasa todo el viaje hablando en hindi con el teléfono en una mano. ¡Alguna ventaja tendrán los coches automáticos! Llegamos en media hora. Cuando nos acercamos al aeropuerto también escribe a la vez el recibo.Será para no perder tiempo. Mi mujer estuvo temblando. Le damos los 65 $ y entramos en la terminal. No son ni las seis por tanto vamos con tiempo de sobra. Facturamos y pasamos el control. Es la primera vez que pasamos por el escaner corporal. Nos hacen descalzar y ponernos con las piernas abiertas y los brazos en alto cuando se cierra la cabina. Parece que no han visto nada peligroso. Finalmente solo nos queda esperar el avión. En la espera cuando ya se acerca la hora de embarque, se forma un pequeño tumulto porque han visto a David Villa entrar antes que los demás. No lo volvimos a ver. Se ve que Iberia lo cuida para que viaje con ellos ahora que va a vivir en NYC y no lo molesten los "admiradores". El viaje fue como a la ida, más rápido de lo normal y solo tardamos seis horas pues teníamos una corriente de cola. Para nosotros eso significaba esperar una hora más en el aeropuerto para la última etapa. La vuelta desde el otro lado de Atlántico se hace duro por el cambio de horario. Mucho peor que cuando vas y ganas horas. Cuesta acostumbrarse unos días. Pero lo más curioso del viaje fue que junto con unos cuantos pasajeros más, pasada la revisión de pasaportes, nos quedamos atrapados en el ascensor de la T4S. Era domingo y agosto, o sea que los servicos de urgencia no fueron muy diligentes. Uno de los atrapados no hacía más que llamar por teléfono echándoles pestes a la señorita de "urgencias". Y a todo esto el ascensor parado con la gente viéndonos con cara de resignación, pero ni uno se acercó a preguntar si pasaba algo.¡La gente...! Ya fuera, el que fue atender la avería se lleva el rapapolvos de los encerrados. ¡Había muchos nervios! Tras este pequeño incidente la espera y la vuelta fue todo normal, y afortunada y felizmente llegamos a casa con mucho sueño. Y mucho por recordar como han leído si han tenido la paciencia de llegar hasta aquí. Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |