Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ISLANDIA 12 DÍAS EN 4X4

ISLANDIA 12 DÍAS EN 4X4 ✏️ Blogs de Islandia Islandia

Ruta circular a Islandia, adentrándonos por las highlands
Autor: Anaclock  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente

DÍA 7  30-06-2014. Hrifunes- Parque Nacional de Skaftafell- Proximidades de Hofn

DÍA 7 30-06-2014. Hrifunes- Parque Nacional de Skaftafell- Proximidades de Hofn


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 27/10/2014 00:27 Puntos: 0 (0 Votos)
-- El día amaneció tal y como lo dejamos la noche anterior, lluvioso y cubierto, ya estábamos en dirección al Este y los vientos y la influencia del mar en latitudes más elevadas, se hacía notar. Temíamos no poder cumplir el objetivo fijado, visitar Svartifoss y acceder a una de las lenguas del inmenso glaciar Vatnajoküll.
-- Un buen aliciente nos esperaba antes de iniciar la ruta, el desayuno de mano de la regente del Glacier View Ghest House, Elin.
-- Como no podía ser de otro modo, 4 tipos de pan hechos por ella, 3 tipos de mermelada y entre otras tantas ofertas de desayuno, leche, huevo cocido, miel, zumo, etc. Cargamos pilas y tras despedirnos de Elin, arrancamos de nuevo el "housemóvil".
-- Durante el trayecto nos impactó en gran medida la inmensidad de campos de lava a ambos costados de la carretera N1, capricho de la naturaleza, lava escupida por el volcán Laki en el año 1783 hasta el 1784 (durante ocho meses) , que moldearon y dieron forma a un paisaje digno de apreciar; donde el musgo recubre el magma solidificado.
-- A medida que avanzábamos, y dejando atrás a Laki, comenzó a realizar acto de presencia un paisaje desolado y vasto, teñido de negro cual alquitrán se emplea para asfaltar carreteras. La vista no nos alcanzaba el final de esos campos, si al horizonte ni al frente, campos y campos teñidos de negro, sin vegetación alguna y con la única presencia de los postes de electricidad.

-- A medida que avanzábamos la lluvia y el viento seguían siendo compañeros de viaje; si bien a la llegada a Skaftafell, tras varias horas de conducción, dejó de llover; y ya enfundados con nuestros impermeables, decidimos quitárnoslos y llevarlos en la mochila por si acaso. Ya se sabe sobre el tiempo en Islandia.
-- De camino a Svartifoss, una gran pendiente por escalones naturales encofrados con tablas de madera, pudimos ver 2 cascadas más de las que no recuerdo el nombre, aunque de esas 2, la primera era más espectacular.
-- Y tras casi 45 minutos de trayecto de ida, con sus paradas de rigor, divisamos a lo lejos a la llamada cascada negra, Svartifoss, flanqueada por multitud de columnas basálticas que realizaban un semicírculo protegiéndola por ambos costados.
-- Desde nuestra posición observamos que a partir de un puente y escalera de madera, se accede a otras excursiones. Y sin más reparo, y viendo que el tiempo había "mejorado", decidimos caminar los 2km que marcaban hasta el punto.
-- A la llegada, impresionantes vistas de gran parte de Skaftafell nos recompensaron por el esfuerzo realizado, aunque no estuviera el día despejado, mereció la pena. De repente comenzó de nuevo a lloviznar, y rápidamente bajamos hasta la posición más cercana de Svartifoss para poder captarla con nuestras retinas y objetivos fotográficos, sintiendo como un poder envolvente te encerraba en ese valle sin salida de basalto y agua.
-- Al inicio de la vuelta la llovizna cambio su nombre a lluvia, y ya decidimos enfundarnos los pantalones impermeables. Para entonces ya era algo tarde y estábamos un poco empapados.
-- Durante toda la vuelta la lluvia no hizo más que acrecentar su caudal, y a la llegada al centro de visitantes, nos secamos como pudimos en los baños, “malutilizando” el secador de manos automático (era supervivencia; o eso o un resfriado y no poder seguir el resto de días)
-- Ya con el cuerpo caliente, y viendo que no amainaba, tuvimos muy a nuestro pesar, que suspender la pequeña excursión de 1 hora a una de las lenguas del Vanatjoküll. Aprovechando para ver un cortometraje de unos 15 minutos -muy interesante por cierto- sobre todo este glaciar y sus inmediaciones.
-- Finalizada la reproducción y visitado todo el centro de información, pusimos rumbo a Hofn, pensando en hacer noche antes de la llegada al glaciar Jökulrsarlon, en una de las decenas de zonas habilitadas al efecto,
-- Al divisar a lo lejos las lenguas del glaciar, pensamos que si nos acercábamos ya al glaciar, adelantaríamos faena. Y posteriormente así fue. A nuestra llegada a Jökulrsarlon, una espesa y baja niebla impedía apreciar con claridad la inmensa lengua que vomitaban ambos costados de la montaña, parecía como si hubieran sido colocados por el hombre.
-- Allí estaban los pequeños y no tan pequeños icebergs, en absoluto silencio, roto por el peinado del viento al agua, y a su vez éste al hielo, pudiendo percibir auditivamente pequeñas fracturas; tras permanecer en el coche apreciando semejante espectáculo visual, decidimos hacernos de cenar para hacer tiempo y pensar si dormíamos allí para a la mañana siguiente poder hacer el paseo por la zona, o bien dormir en otro sitio y deshacer el camino. La cena, con nuestro hornillo, fue una delicia; unas costillas de cordero muy tiernas que compramos ese mismo día, nos dotaron de las energías necesarias para lo que vendría después.
-- Una vez recogido todo el despliegue de la cena, a escasos 5 minutos del aparcamiento del glaciar, regresamos allí y... SORPRESA, no llovía. Sin pensarlo ni una vez más, y siendo las 23:30 horas, comenzamos un plácido paseo por el sendero marcado. Apreciando la calma de todos aquellos icebergs que descansaban sobre la gélida y estanca agua.
A la finalización del paseo, en absoluta soledad, mi esposa y yo, un espectáculo auditivo nos despidió de la mejor manera que podía ser: eran unas focas ocultas entre el hielo que nos decían adiós sin dejarse ser vistas.
-- Eso fue la guinda del pastel. Con el plan de la 1ª parte del día siguiente ya realizada ( en Islandia si algo lo puedes hacer cuando hace buen tiempo, no lo dejes para cuando estuviera previsto, puede ser que los dioses no te lo permitan jeje) no nos lo pensamos, y siendo pasadas las 00 h, arrancamos rumbo a Hofn, a unos 50 km desde nuestra posición.
-- Durante el camino, y pasados ya los primeros 10 km, el cansancio nos podía, y la parte trasera del vehículo nos llamaba más insistentemente, pero no dábamos con el hueco perfecto. Y gracias a esa indecisión, pasamos por la otra cara visible (por la N1) de Vatnajokull, una segunda lengua de hielo, más grande aún y diversa que a primera lengua. Esta vez con un río transportando bloques de hielo, que desembocaban en la playa de arena negra a escasos metros del glaciar. No dábamos crédito a lo que veíamos, ¡¡en la playa había bloques de hielo!!
-- Continuando con nuestro objetivo, fuimos haciendo y haciendo kms, hasta que a falta de aproximadamente 10 kms hasta llegar a Hofn, divisamos un camino en el que 3 hermosos caballos nos aguardaban hasta nuestra llegada, donde definitivamente instauraríamos nuestra morada, porque ¿qué mejor despertar que viendo a 3 jóvenes y vigorosos caballos jugando entre ellos?
Etapas 7 a 9,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


DÍA 8 01-07-2014 Hofn- Cascada desconcida- Breiddalsvik - Eskifjordur

DÍA 8 01-07-2014 Hofn- Cascada desconcida- Breiddalsvik - Eskifjordur


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 27/10/2014 00:29 Puntos: 0 (0 Votos)
-- Con la misma imagen de la noche anterior ( que al final nos dieron las 2 a.m), nos despertamos en torno a las 8 a.m, y fuimos a saludar a nuestros nuevos amigos. A los que dimos también de desayunar; unos trozos de pan incomibles para el ser humano, que los caballos más tarde saborearían con placer.
-- Tras desayunar y obtener energías, tomamos rumbo a Hofn, donde a la llegada repostaríamos en la gasolinera N1 (las hay a lo largo de toda la carretera N1) y continuaríamos nuestro largo camino hasta Breiddaslvik, lugar de paso hasta nuestro destino, Eskifjordur.
-- Durante el trayecto la vegetación ya fue cambiando, ampliando las zonas verdes, aunque sin vegetación alta. Siempre musgo haciendo de fina y esponjosa cobertura.
-- Es aconsejable, tal y como nosotros seguimos el consejo de otros foreros, hacer la ruta hacia el Este, por la costa.
-- Disfrutaréis de un paisaje muy variado, con el mar como protagonista obviamente, acompañado de altas montañas desnudas, otras con nieve y otras ya con algo más de vegetación que el simple musgo. Incluso pudimos disfrutar de las maravillosas vistas de unas marismas con arena volcánica, precedidas de un maravilloso campo de algodón.
-- Durante el trayecto, el viento fue el gran galán de la fiesta, un viento que balanceaba el coche de un lado hacia otro, teniendo que sujetar firmemente el volante. Algo que predominó también en este diverso trayecto, fueron los caballos salvajes. Pudiendo presenciar una imagen que valió la pena haber detenido el vehículo frente a ellos para observarlos. Eran 6 nobles equinos arrancando a galopar, a los que justo cuando fotografiaba, pude captar un pequeño vídeo para revivir en cualquier momento esa bella imagen.
-- Antes de nuestra llegada a Breiddalsvik, tras unas 2 horas de conducción al menos, con paradas siempre obligatorias para fotografiar y hacer algún tentempié, decidimos comer en un merendero situado a la orilla de la carretera que cruza el pueblo.
-- Allí sacamos nuestro hornillo, y nos hicimos unos woks de los de microondas, pero hirviendo agua y echándosela para hacerlos. Con ese frío y viento que hacía (unos 10 grados de temperatura) , entraban muy bien, acompañados de una buena y auténtica sobrasada mallorquina para completar el menú.
-- Al comer, ya sólo nos quedaría cerca de 1 hora y 40 minutos. Ese día sabíamos que la ruta sería larga, pero la recompensa que vendría a posteriori, te hacía no desfallecer jeje.
-- Continuamos viendo montañas con clapas nevadas o hielo perpetuo, seguidas de ya una hierba más alta, y a continuación el mar. Ya estábamos entrando en los fiordos del Este.
-- El mar según le daba o no el sol (cuando quería salir algún tímido rayo), cambiaba de color ofreciéndote un mar bicolor; un azul marino intenso, tirando a gris y un azul más clarito. Continuando bordeando la costa pudimos divisar una pequeña sucesión de viviendas bajas y una pequeña fábrica, todo establecido en el borde de un fiordo, al acerarnos, ya estábamos en el pueblo de Reydarfjordur, a escasos kilómetros de Eskifjordur. Tras pasar por este pueblo, accedimos a un túnel de unos 5,5 km de longitud, muy bien acondicionado en su interior, con puestos de socorro, buena iluminación y zonas de estacionamiento del vehículo en caso de emergencia; antes de entrar en el túnel, ya vimos el que parecía ser nuestro destino, resultando que finalizado el túnel, ya estábamos al otro lado del fiordo buscando nuestro alojamiento en el Mjoeyri Guesthouse. Situado en un enclave privilegiado, al final del pueblo costero, en pleno fiordo con unas vistas espectaculares.
-- Llegamos justo al mismo tiempo que su propietaria, la que nos recibió y enseguida nos enseñó nuestro aposentos, pasando por una original barca adaptada a piscina de agua caliente, situada en el exterior de las cabañas de alojamiento, y con vistas a la salida del fiordo. Al llegar a nuestra habitación, también con unas vistas de portada, fuimos darnos un relajante baño en el barco piscina-jacuzzi, al aire libre pero bien calentitos. Es uno de los placeres de Islandia, sus piscinas de agua caliente.
-- La propietaria del guesthouse nos recomendó acudir a cenar a un restaurante del mismo pueblo, llamado Randulff's Sea House; una antiquísima casa de pescadores, de madera, que mantiene intacta su planta superior, tal y como la dejaron los pescadores que la habitaban, con sus mantas, objetos personales, etc. La planta inferior, también llena de objetos de los sus antiguos habitantes, está acondicionada como restaurante.
-- Tras cenar allí sólo puedo decir que es altamente recomendable si se visita la zona, cenar o comer en este lugar. Cominos por una parte la recomendación del día, es decir, la pesca del día. Un pescado islandés del que desconozco el nombre, que estaba impresionante, con su cuidada guarnición, y también una deliciosa carne de reno, también con su medido acompañamiento. Eso y 2 cervezas de la marca Viking, de 0,5ltrs, nos salió por unos 63 euros creo recordar.
-- Fueron bien pagados, os lo aseguro, el sabor es indescriptible, y el buen trabajo del cocinero ya lo dice mi comentario.
-- Con el cuerpo arreglado, nos fuimos de nuevo al alojamiento, y ya nos fuimos a dormir. -- Durante la noche pasamos del buen tiempo, incluso algún rayo de sol, a una verdadera ventisca, que incluso la regente del guesthouse quedó impresionada con la violencia con la que el viento y el mar golpeaban. Sobre todo se notó porque estábamos prácticamente encima del mar, aunque ese temporal no fue óbice para que no durmiera a pierna suelta, aprovechando ese maravilloso enclave.
Etapas 7 a 9,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


DÍA 9 02-07-2014  Cascada Hengifoss-litlanesfoss- Hverir/Nammafjall -Myvant

DÍA 9 02-07-2014 Cascada Hengifoss-litlanesfoss- Hverir/Nammafjall -Myvant


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 27/10/2014 00:31 Puntos: 0 (0 Votos)
-- A las 7 a.m ya estamos en pié, desayunamos en una cuca sala de estar, y tras abonar el alojamiento-desayuno nos despedimos e iniciamos el trayecto a dos espectaculares cascadas situadas a 1 hora y 10 minutos de Eskifjordur ( eso si no te paras a cada momento para hacer fotos, como hacíamos nosotros; porque se puede alargar hasta casi 2 horas jeje)
-- En dirección a esta zona, ya adentrándonos entre montañas, se nota la bajada de temperaturas, influenciada por el emparedamiento de las montañas manchadas de nieve, que su deshielo provocaban numerosas cascadas. Con más agua subterránea y dejando la salinidad de los fiordos, la vegetación va creciendo, siendo la zona Este, la única zona en la que hay árboles tipo abedul, en el resto de zonas, si hay árboles, algo poco probable, han sido plantados por el hombre.
-- Con el fondo de las montañas nevadas, los árboles a ambos lados de la carretera y ya un enorme e imponente lago Logurinn acompañándonos durante gran parte del trayecto a Hengifoss, daba la impresión de estar conduciendo por Canadá (país que no hemos visitado, pero por las fotografías vistas, nos dio la esa impresión).
-- Cuando llegamos a través de la N1 a la 931, y vemos un puente de unos 500 metros que te lleva al otro lado del lago, una vez cruzado hay que girar a la izquierda y enseguida a la derecha se observa un parking donde se inicia la excursión hacia las cascadas Hengifoss y Litlanefoss.
-- Nos esperaba 1 hora de camino en ascenso hasta la llegada a Hengifoss, y la jornada, que se inició marcada por una intermitente lluvia, acabó por detenerse y respetar nuestro tiempo para la visita a estas maravillas de la naturaleza.
-- Iniciamos el track, y a escasa media hora, nos encontramos con Litlanesfoss, una impresionante cascada formada por un estrecho y elevado paso entre columnas basálticas, dejando una caudalosa caída de al menos 20 metros. De la que deduciríamos más tarde que se trataba de un paso de Hengifoss, tratando de abrirse hueco entre el angosto paso basáltico.
-- Para nosotros, fue más atractiva que su progenitora Hengifoss, a la que para acceder, casi tenemos un percance que se podría haber pagado muy caro. Hay un último tramo para acercarte, en el que había un cartel que ponía CLOSED TEMPORARLY, y al ver que había gente próxima a la imponente y arrinconada Hengifoss, pensamos que pasaron por allí y decidimos intentarlo; resultando que estaba tan vertical el paso, terroso y húmedo, que resbalamos un poco, e inmediatamente dimos media vuelta para marcharnos y observar la cascada desde más lejos. Si bien, logramos ver otro acceso más seguro y pudimos aproximarnos hasta ella, teniendo que cruzar un pequeño tramo de río que venía de una cascada lateral antes de la protagonista del lugar.
-- De aspecto oscuro, con las paredes rojizas, como si fuera la antesala del averno, e inaccesible hasta sus pies, allí estaba Hengifoss. La admiramos unos instantes y como amenazaba lluvia y la experiencia de mojarse no nos agradaba, volvimos hasta el parking, volviendo en cada momento la mirada atrás para poder observar a ambas cascadas una vez más antes de dejar el lugar.
-- Ya en el coche, pusimos rumbo a Myvant, zona volcánica muy activa en Islandia, 2 horas y media de camino nos esperaban todavía.

-- Ascendiendo hacia latitudes mayores, ya dejábamos el Este, y el viento se fue incrementando, descendiendo la temperatura hasta los 6 grados aproximadamente, con una sensación térmica aún menor debido a las fuertísimas rachas de viento que azotaban la zona. El paisaje había cambiado por completo, desolación por donde miraras. -- Estábamos en los techos de las montañas, al lado de las manchas de nieve que se ven a lo lejos, un paisaje volcánico, de otro planeta, era el que veíamos hasta donde la vista alcanzaba, y así hasta la llegada a la zona volcánica de Hverir/Nammafjall, plagada de zonas sulfuradas y lodo bullente, por la acción volcánica aún presente en el lugar. Se pueden divisar al menos 2 fumarolas muy activas, que dan apariencia de ser artificiales debido a la gran cantidad de humo que emanan.
-- Además hay varias pozas de lodo burbujeante, en las que se evidencía la presente actividad geotérmica bajo tierras islandesas. El acceso está sujeto al pago de una entrada de 800ISK por persona (unos 5 euros aprox). ¡¡Se puede pagar con tarjeta!! A pesar de su lejanía con la civilización, tienen su TPV con las pilas cargadas. Es algo que en Islandia tienen muy instaurado, el pago con tarjeta en el 99% de comercios. Recuerdo, si no lo dije, también en el chiringuito situado en el parking de la cascada Skogafoss, también se puede pagar con tarjeta.
Tras dar una vuelta por el recinto volcánico, realizamos un pequeño ascenso a una -- montaña desde la que tendríamos una amplia panorámica de toda la zona con sus diferentes atractivos. Zonas sulfuradas, fumarolas y pozas de lodo activas. Sin embargo, como el terreno estaba algo complicado y no queríamos más riesgos innecesarios hoy, subimos unos 30 metros por el lateral y desde allí tomamos la instantánea. Hay que decir que cogimos un sendero paralelo al sendero marcado como "legal" jijiji.
Visitada la zona de Hverir/Nammafjall, y previa a la llegada al pueblo de Myvant, localizamos los famosos baños termales de Myvant, a los que echamos un vistazo para al día siguiente ir a disfrutar.
-- Antes del tomar el desvío a nuestra guesthouse, hicimos una pequeña inspección del pueblo y repostamos el depósito en la gasolinera, de nuevo la red de gasolineras N1. Además preguntamos en el punto de información que hay justo en frente, cómo estaba el camino a Askja, nuestro destino de mañana.
-- Pero tras la predicción del tiempo, que daban algo de nieve, y luego lluvia, además del día que estaba haciendo, el plan como que se iba torciendo. Y es algo que hay que tener muy en cuenta, ya que te adentras 100km a las Highlands islandesas y el clima se vuelve muy rudo. La temperatura ya en Myvant rondaba los 5 grados, y para Askja se estimaba una máxima de 1 grado y mínima de -1. Además el gran inconveniente, fue que nos dijeron (algo que intuíamos al saber que un tramo estaba todavía cerrado) que la carretera F894, todavía cortada estaba llena de nieve, y por tanto habría que caminar 4km por nieve hasta llegar al parking y luego el tramo hasta llegar a la caldera. Y lo mismo de vuelta. Pero no cejamos en nuestro empeño y preguntamos en un hotel que alquilaban además vehículos, y fingimos querer alquilar un todoterreno (ya disponíamos de uno, el Ford Escape V6) para ir allí, y nos lo desaconsejó, recomendando hacerlo con una agencia.
-- Para cerrar el círculo de investigación (y me adelanto al relato de la llegada al guesthouse) preguntamos a la recepcionista del lugar donde nos alojaríamos mañana, y ahí quedó todo más claro. Nos advirtió que incluso algunos súper jeeps estaban teniendo problemas para acceder. Por tanto descartamos la opción por completo.
-- Los lugareños desaconsejaban hacerlo en esta temprana época (quizás a partir de la segunda quincena de julio ya comienza a ser más viable o mejor dicho más seguro).
-- A continuación nos dirigimos a dar una vuelta a todo el lago (totamente recomendable, unos 35km circulares); que además el sol entrecubierto con nubes pero presente, nos ayudó a tener un tour más completo. En el interior del lago ya se observaban los pseudocráteres de Skutustadir ("complejo natural de formaciones de lava) y las vistas eran espectaculares. Parecían formaciones artificiales, y cuando llegamos al otro extremo del lago, decidimos aparcar en zona habilitada y pasear por un tramo practicable del lado.
-- A continuación dimos toda la vuelta al mismo, volviendo a salir a la N1 y regresar a Myvant, donde cenaríamos en el Vogafoss restaurante, lugar en el que mañana día 03-07-14 nos alojaremos una noche y volveremos a cenar. La noche de hoy tocaba en el housemóvil.
-- La cena en este restaurante-vaquería fue deliciosa (Vogafjoss Restaurant), a la entrada, donde está también la recepción del guesthouse, tienen una cristalera donde se puede observar como están las vacas que tienen, a las que cuidan y ordeñan. Nos dijeron que a las 7:30 a.m y a las 18:30 p.m, las ordeñan y se puede probar la leche recién ordeñada. Ya os contaré en la siguiente etapa qué tal fue.

-- En este restaurante de comida local, comimos una hamburguesa de ternera, con ensalada y un queso hecho por ellos, y una patata horneada y gratinada por encima con algo que desconoco pero que estaba muy bueno y crujiente. Mi mujer tomó un cordero con también una perfecta guarnición y como no, 2 buenas cervezas islandesas Viking, al parecer de Akureyri. La cena nos salió por unas 9800 ISK creo recordar, cerca de 65 euros. ¡¡También fueron bien pagados!! Y hasta aquí el día hoy, tras la cena buscamos un hueco donde aparcar nuestra vivienda y preparar los bártulos y descansar para el día siguiente, cargado de tareas, poder cumplir. Decir que ya en esta zona del país, percibí el famoso olor a huevo podrido o cocido, según la pituitaria que lo detecte, cuando abres un grifo.
Etapas 7 a 9,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 76
Anterior 0 0 Media 50
Total 20 4 Media 20133

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ISLANDIA 12 DÍAS EN 4X4
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  29/10/2014 01:09   📚 Diarios de Yennefer
Tengo muchas ganas de viajar a Islandia y tu relato me ha animado aún más, a pesar de que se me aceleraba el pulso en cada paso de río. Anímate a ponerle fotos que seguro que las tienes preciosas y el diario ganará mucho. Te dejo 5*
Imagen: Anaclock  anaclock  29/10/2014 12:02   📚 Diarios de anaclock
Ya están la etapa con las fotografías, espero que os guste chic@s!!
Imagen: ALFMA  ALFMA  10/01/2015 12:12
anaclock un diario muy bueno con muchísima información.

La única pega es que se hace difícil de la lectura, porque los párrafos son muy largos, cosa que se arreglaría si pusieras los nombres de los lugares turísticos y de las carreteras en negrita.

Aún así me ha gustado mucho y me es muy útil toda la información que das. Te dejo mis 5 estrellas.
Imagen: Anaclock  anaclock  20/01/2015 21:32   📚 Diarios de anaclock
Ya sólo me faltan 2 etapas. Podéis ir viéndolas con más facilidad!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por Islandia15 días por Islandia Este es un Diario de un viaje a Islandia de 15 días realizado entre el 24 de julio y el 7 de agosto. Haciendo la Ring Road para dar la vuelta a la isla ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 316
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 306
Islandia, paisajes que parecen de otro planetaIslandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 222
Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días. Relato del circuito que hice a mediados de julio, dando la vuelta a Islandia... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 206

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2010
1422827 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25644

Fecha: Dom Feb 23, 2025 11:32 pm    Título: Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales!

Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales en verano

Madrid pasará de dos a tres vuelos a la semana con Islandia entre agosto y septiembre

La low cost ya opera en ocho aeropuertos españoles y añadirá Valencia en Mayo:

www.hosteltur.com/ ...erano.html

La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.

Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.

Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.

En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.

Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.

En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.

La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.




Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales! (1)

Njóttu!
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11047

Fecha: Lun Abr 28, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Lun Abr 28, 2025 11:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Riendo
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36972

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11047

Fecha: Mie Abr 30, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" Escribió:
"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confundido
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube