FECHAS
Del 23 de enero al 11 de febrero. Temporada alta (precios caros), es verano, aunque la temperatura depende de la zona
VISADO
No necesario para españoles que estén menos de 3 meses
AVIONES
Además del vuelo transoceánico, reservamos 5 vuelos internos más para poder llegar a todos los puntos del país. En total 7 vuelos, seis de ellos reservados con la opción “Múltiples destinos” de Lan Chile (salía mucho más barato comprarlos todos juntos por trayectos) por 974 euros y uno reservado con Sky Airlines por 114 euros.
Vuelos de Lan Chile.
Trayecto 1. Madrid-Calama (2 aviones con escala en Santiago)
Trayecto 2. Calama-Punta Arenas (2 aviones con escala en Santiago)
Trayecto 3. Punta Arenas-Puerto Montt
Trayecto 4. Santiago de Chile-Madrid
Vuelo con Sky Airlines.
Puerto Montt-Santiago de Chile
DINERO
Para cambiar dinero, lo mejor es llevar euros en metálico y cambiar en las oficinas de cambio fuera de los aeropuertos. Sale mucho mejor que pagar con tarjeta, o sacar del cajero. En muchos lugares, además, no admiten el pago con tarjeta.
ENCHUFES
Tienen dos clavijas como en España pero un poco más estrechas (si se lleva algún aparato eléctrico con las clavijas demasiado gruesas, mejor llevar un adaptador)
PREPARATIVOS
Al ser temporada altísima, es muy recomendable llevar los alojamientos reservados con antelación, sobre todo en San Pedro, las Torres y Puerto Varas. Para los circuitos de Torres del Paine, no hace falta contratar guía (imposible perderse, está todo muy bien indicado) ni tours organizados. Sale mucho más barato si reservas los refugios por tu cuenta a través de las páginas web de Fantástico Sur y Vértice, las dos empresas que gestionan todos los refugios y campings. Para planificar la visita y saber qué refugios reservar, lo mejor es estudiarse el mapa del parque que se puede descargar en www.torresdelpaine.com/. Nosotros decidimos dormir en refugio y contratar las comidas a pensión completa (excepto la del primer día que la llevamos del supermercado). La opción más barata es dormir de camping y cargar con toda la comida de los 5 días, pero eso ya a gustos…
ITINERARIO
1. DESIERTO DE ATACAMA
2. TORRES DEL PAINE (circuito W)
3. PUERTO VARAS Y CHILOÉ
4. SANTIAGO Y VALPARAÍSO
Día 1. Llegada a Santiago a las 09,40 y trasbordo de 2 horas para el vuelo interno a Calama. Dos horas y no menos necesarias porque hay que recoger las maletas, pasar aduanas y volver a facturar en la inmensa cola de Lan Chile.
Llegada a Calama a las 14,10. En vez de pillar un transfer directo a San Pedro, decidimos visitar Calama e ir en bus después a San Pedro. Tuvimos la suerte de encontrar pasajes (en temporada alta es fácil que no haya). Las compañías de bus que van a San Pedro son Atacama 2000, Frontera del Norte y TurBus (sin duda la peor) con horarios muy diversos.
En Calama, comimos lomitos en el Bavaria (bien), visitamos la Plaza de Armas, la calle peatonal, el Mall (donde venden de todo) y alguna shoperia desde fuera (bares de cevezas un poco indecentes donde los mineros se desfogan tras el trabajo)
Traslado de 1h 30mins a San Pedro con Atacama 2000. Alojamiento en el Puritama Hostel (céntrico en mítica calle Caracoles) donde pudimos gestionar todas las excursiones (todas las agencias proponen las mismas y los precios no varían mucho), y cena en el Todo Natural (muy recomendable)
Día 2. Excursión de día completo llamada “Aguas calientes y piedras rojas” con el genial guía Jimmy (se le puede contactar por facebook Jimmy Hauco Vera o email amazonasexpediciones@gmail.com). Lo bueno de Jimmy es que el tour es con poca gente y te lleva a sitios no muy masificados.
En las 12 horas se conoce el sur del Desierto de Atacama, visitando el Salar de Tuyajso, la lagunas de Aguas Calientes y las Piedras Rojas, las lagunas altiplánicas de Miñiques y Miscanti, el Salar de Atacama y sus flamencos, se desayuna y come en el pueblo de Socaire y se visita el pueblo de Toconao (y su iglesia “monumento nacional” según Jimmy).
Por la noche, cena en la pizzería Casa de Piedra con 2x1 en pisco sour
Día 3. Por la mañana madrugón para la excursión al amanecer en los Geiseres del Tatio, muy bonitos pero muy masificados. Te dejan bañarte en la Piscina térmica a 4300 msnm. Se visita el mirador del Vado de putana para ver vicuñas y llamas. Para en el pueblo de Machuca, dondo probamos la brocheta de llama y empanada.
Vuelta a San Pedro. Copramos una empanada y nos la comimos en el bar Chelacábur, el bar de cervezas con mejor rollo de San Pedro donde te dejan llevarte la comida mientras bebes sus Escudos de litro.
Por la tarde, excursión preciosa al Valle de la Luna, donde se visitan las Galerías de sal, las tres Marías, el anfiteatro, la duna y el mirador del increíble atardecer.
Cena en Todo Natural
Día 4. Volvimos a Calama para la visita a la mina de Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto más grande el mundo. Hay que hacer la reserva previamente contactando con Codelco mandando un email visitas@codelco.cl o llamando por teléfono al +56 552322122. Te citan a las 1300 y vuelves a las 1630. La cita es en un lugar lejano de la avenida Granaderos, por lo que lo mejor es acercarse en taxi colectivo.
Transporte de vuelta a San Pedro con el horrible TurBus (conocido en Chile como Turbius). Aparte de venir con dos horas de retraso, se estropeó por el camino y tuvimos que regresar haciendo autostop.
Por la noche cancelado el Tour astronómico. Cena en Todo Natural.
Día 5. Por la mañana visita al pueblo de [b]San Pedro de Atacama, y su mercado de artesanía. Transfer extreme al aeropuerto (reservarlo con mucha antelación).
Otras opciones en San Pedro: hacer sandboard, visitar el Museo del Meteorito, laguna Céjar, lagunas escondidas…
Vuelo con escala en Santiago a Punta Arenas y transfer colectivo para llegar y dormir en Doña Irma, donde tienen servicio de guardaequipaje que nos permitió dejar durante 5 días una mochila con cosas que no íbamos a utilizar en Torres del Paine
Día 6. Por la mañana temprano comprar pasajes con Buses Fernández para las 0900. Llegada a Puerto natales a las 1200 al rodoviario. Nos dio tiempo a ir a las oficinas de Fantástico Sur y Vértice y comprobar que las reservas estaban confirmadas. Visita al pueblo y compra de comida para el primer día del treking en el supermercado (Unimarc). A las 1430 salen del Rodoviario todos los buses de todas las compañías, por lo que hay pasajes de sobra (hay otro autobús que sale por la mañana temprano, es la opción para los que hacen noche en Puerto Natales). Compramos ya la vuelta en bus para cuando acabemos el trekking.
Llegada a la portería de Laguna Amarga a las 1630, pagar la entrada al parque (18000 clp) y de allí sale un transfer para llegar al Refugio Las torres norte.
En esta temporada anochece muy tarde (22,30) por lo que las jornadas de trekking se pueden alargar lo que quieras. El agua se puede coger de los torrentes, ríos o lagunas de los glaciares, por lo que sólo hay que cargar con una botella.
Día 7. Hostal las torres- refugio chileno (dejar mochila) - mirador de las torres – refugio chileno (6 horas 30 mins de senderismo)
Se sale del refugio Las Torres, dos horas de ascensión siempre junto al río Ascensio, hasta el refugio Chileno donde pudimos hacer el check in y dejar las mochilas grandes; hora y media hasta el campamento Torres, 45 mins de las más dura ascensión de todo el circuito W hasta el mirador de las Torres, donde la vista de las agujas de las Torres del Paine, el deshielo y la laguna es un recuerdo inolvidable para siempre, y vuelta por el mismo camino al Refugio Chileno.
Día 8. Chileno - Cuernos - Francés (6 horas de trekking)
Salida del Chileno, por un terreno rompepiernas de subidas y bajadas siempre junto al lago Nordenskjöld, hasta llegar al refugio Los Cuernos, con vistas inmejorables de los famosos Cuernos. Seguimos por el valle parando en una playita junto al lago, y un poco más hasta el campamento Domo Francés.
Día 9. Domo Francés - Valle frances- Refugio Paine grande (10 horas)
Salida del Domo en dirección al campamento Italiano, donde se puede jdar la mochila grande para recogerla de regero. Ascensión moderada por el Valle francés, viendo ríos, glaciares y escuchando aludes en la montaña Paine Grande, hasta el Mirador británico, donde disfrutamos de la vista del circo rocoso de picos y glaciares. Vuelta por el mismo camino hasta el campamento italiano, recogida de la mochila grande y dos horas hasta llegar al refugio Paine Grande. A partir de aquí todo el parque está quemado por un horrible incendio en 2011.
Dia 10. Paine grande- Mirador grey- Catamarán. (7 horas)
Salida hacia el glaciar por un terreno rompepiernas de subidas y bajadas. Por el camino hay miradores de lagunas, lagos, témpanos que flotan y por último el increíble Glaciar Grey. Vuelta por el mismo camino a tiempo de tomar el catamarán que sale a las 1830. El boleto se compra (15000 clp) en el mismo bote y en teoría no se agoan. La vista de todo el Parque Torres del Paine desde el bote por el lago Pudeto es inmejorable.
El catamarán está conectado con los autobuses que a las 1900 te recogen y te dejan en Puerto Natales a las 22,00. Allí nos alojamos con una familia de couchsurfing (se llaman CouchsurfingHouseFamily) que ostenta el record de personas acogidas en su casa. Se ubican en la calle Balmaceda 427. Una experiencia inolvidable, en total esa noche éramos 9 couchsurfers que dormíamos allí. Nos invitaron a todos a cenar curanto.
Dia 11. A las 09,00 tomamos el bus de Buses Fernández a Punta Arenas. A las 12,00 llegamos, fuimos a Doña Irma a recoger nuestras maletas guardadas y comimos una magnífica comida en el restaurante La Marmita. Paseo por la plaza de Armas. El taxi al aeropuerto por 7000 contratado desde Doña Irma. El avión salía a las 16,30 dirección Puerto Montt
Un gran viaje, Chile es un país al que le tengo muchas ganas, tiene tanto por ver. Y un diario muy bueno, lleno de información útil. Me ha gustado mucho, te dejo 5 estrellas.
Coincido plenamente con @Eiree. Chile es una pasada.
Y aporta un dato muy importante, que ir desde San Pedro de Atacama, son 3 días. Asunto que yo desconocia. Pero que es importante por si decides el norte.
Yo hice dos viajes separados: ( tenia familia allí y mis tiempos no cuentan, no te fijes en eso )
-el primero al sur, pero visite Valpararaiso, y fui bajando hasta Pto Chacabuco ( crucero por la laguna San Rafael) y después Torres del Paine, para bajar a Punta arenas, volar a Santiago y de ahí a Isla de Pascua...No combine con Argentina. Pero también es una opción. Estuvimos casi... Leer más ...
En base a lo que querés hacer me focalizaría en el Norte o Sur, máxime teniendo en cuenta que por lo que comentás disponés de 14 días reales.
El año pasado estuve 10 días en el Norte de Chile y me dió tiempo a recorrer San Pedro de Atacama y alrededores (Laguna Céjar, Valle de la Luna, Géiseres del Tatío). Luego fuí a Iquique, donde podés ver la Salitrera Humberstone, visita obligada y muy recomendable. Dentro de la ciudad se destaca el Paseo Baquedano y el paseo costero con vista al Océano. Luego fuí a Arica y Tacna (ya en Perú), esto por un tema mío ya que quería saber más de la Guerra... Leer más ...
A ver, yo te voy a decir lo mínimo que en mi opinión debes de estar en los sitios, y ya te puedes hacer una composición, ya que no sé los horarios de vuelos, si quieres llegar a Chile y estar en Santiago o directamente moverte, si requieres días extras para llegar a Madrid (entiendo que sales desde la T4), etc…
REGIÓN DE ANTOFAGASTA:
Día 1: Llegar a Calama, bus a SP. Excursión por la tarde al Valle de La Luna
Día 2: Lagunas Altiplánicas (mañana) / Laguna Céjar (tarde)
Día 3: Geiseres del Tatio (mañana). Tarde vuelta a Santiago
Esto se puede ampliar con visitas a Piedras Rojas... Leer más ...
Ah, y me corrijo, para ir al Salar de Uyuni se necesitan 4 días, son 3 días de recorrido hacia allá parando en diferentes lugares, y el cuarto de vuelta a San Pedro. Si el viaje se continua desde Uyuni, son 3 días...
Los tours salen por la mañana temprano, así que se necesita estar en San Pedro la noche anterior.
Para hacer un tour a Uyuni, creo recordar, y perdón si me equivoco, que no había empresas bolivianas que lo ofertaran con salida en Chile. Yo lo hice con una empresa Chilena que te llevaba en minibus a la frontera, y ahí te distribuían en 4x4 (que creo que eran bolivianos, ya... Leer más ...