![]() ![]() Ecuador, agosto de 2014 ✏️ Blogs de Ecuador
Viaje de 28 días por Quito, Amazonia, Baños, Riobamba, Cuenca, Galápagos y Otavalo.Autor: Carlosn Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Ecuador, agosto de 2014
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Baños
*** Imagen borrada de Tinypic *** Esta foto la hicimos casi al acabar una caminata mientras se acercaba un tormenta que por suerte no nos pescó. El doble arco iris es real. A nuestras espaldas estaba el Tungurahua, entre nubes como siempre. En los dos días que pasamos allí no conseguí ver el cono y las emisiones. Pueblo que vive por y para el turismo, parece una copia low-cost de algunos sitios de Nueva Zelanda. Pese a todo nos gustó bastante. Hicimos algunas caminatas por los alrededores y aprovechando que el volcán Tungurahua estaba echando de todo hicimos una excursión nocturna a un mirador desde donde, si las nubes lo permitían, se podía ver el cono en buenas condiciones; Aquello fue una romería con decenas o cientos de 4x4 y buses estorbándose y las nubes no dejaron ver nada. Pérdida de tiempo, aunque económica: pagamos 9 dólares por los dos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hicimos también un recorrido que llaman 'de las cascadas', en el que lo más importante es 'el pailón del diablo', una cascada imponente, con gran caudal de agua y unas escaleras que casi se meten por debajo. Por el camino vimos muchas tirolinas, y tengo que decir que para subirse ahí hay que tener valor. Siendo suave su estado se puede calificar como desastroso. Estuvimos alojados en La casa de Chocolate. Está en las afueras, casi enfrente del Samari resort. Lo lleva una chica joven muy amable y siempre dispuesta a ayudar o dar información sobre lo que sea. Es un alma caritativa que está todo el día recogiendo perros abandonados, apaleados, heridos... y siempre tiene por allí a unos cuantos. Mientras estuvimos había ocho. Nos dijo que si le va bien el negocio pondrá en funcionamiento un refugio para ellos. Y es que los perros en Ecuador tienen un porvenir parecido al de los toros en Tordesillas. La gente los maltrata por entretenimiento, son unos bárbaros. El hotel es sencillo pero todo está limpio y funciona, y el desayuno no está nada mal. Fue bastante mejor que el de otros sitios bastante más caros. Etapas 4 a 6, total 7
Riobamba
Desde Baños tocaba ir a Riobamba. Le preguntamos a un taxista que usamos en Baños y dijo que por 35$ nos llevaba. Nos pareció bien y así fuimos. En bus hubieran sido unos 8 o 10 dólares. Riobamba nos pareció una ciudad muerta. En el hotel nos dijeron que desde que habían dejado de salir los trenes turísticos desde allí, el turismo había caído en picado, y la verdad es que se notó. A las 6:30 de la tarde salimos a dar una vuelta y nos encontramos con mucha gente, pero la apariencia era que salían del trabajo y se iban a casa. Y fue así, a las 7:30 estábamos completamente solos dando vueltas por allí. Casi todos los sitios que llevaba marcados en el GPS para ver estaban cerrados, pero no por la hora, sino por cese de actividad. Estuvimos allí 3 noches y uno de los días fuimos en bus hasta Alausí para hacer el recorrido en tren hasta Sibambe. Habíamos sacado los billetes en Quito porque habíamos leído que se agotaban pronto, pero no se llenó. El recorrido no es para tirar cohetes, pero bueno, había que emplear en algo el tiempo ... En Sibambe había un grupo folclórico y estuvieron un rato con bailes típicos. También hay un museo, pequeño, en donde cuentan algunas cosas sobre la construcción de esta vía férrea. Curioso. El otro día estuvimos paseando por allí, viendo el mercado de S Francisco y alguna cosa más que no recuerdo. Fotos de ese día solo tengo algunas del mercado. Lo único bueno de Riobamba fue el hotel en el que estuvimos, se llama San Pedro de Riobamba, como la ciudad. Es una casa antigua restaurada con muy buen gusto aunque, en mi opinión, había demasiados motivos religiosos. Aquí un ejemplo de lo que había al salir de la habitación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra habitación se llamaba 'Basílica del Sagrado Corazón de Jesús'. Para echarse a temblar. Menos mal que soy ateo, que si no ... Un par de fotos más. Esta es de uno de los salones *** Imagen borrada de Tinypic *** Y esta del patio interior *** Imagen borrada de Tinypic *** No es barato precisamente. Creo que éramos los únicos inquilinos; cuando llegamos con el taxi la puerta exterior estaba cerrada. Lo primero que pensé es que nos habían tomado el pelo, pero llamamos y apareció el dueño. Salvo que se quiera subir al Chimborazo, que no es mi caso, creo que no merece la pena pasar por aquí. *** Continuará... *** Etapas 4 a 6, total 7
Cuenca
De la parte continental de Ecuador Cuenca nos pareció lo mejor. Tiene bastante cosas que ver y cerca está el PN de Cajes, Ingapirca (si se estuvo antes en Perú se verá que es muy poquita cosa), Chordeleg Sigsig y Gualaceo, tres pueblos curiosos, en donde hay artesanía textil, filigrana, tallas de madera... El centro histórico es un rectángulo plano por el que es fácil caminar. Son calles agradables y el entorno está bastante cuidado. Como en casi todo el país, la mayoría de los edificios importantes están relacionados con los jesuítas, la iglesia, etc. Catedral de la Inmaculada. *** Imagen borrada de Tinypic *** El interior de la catedral de la Inmaculada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un edificio visto desde el parque Calderón. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos por allí 5 noches. El primer día lo empleamos en patear casi toda la zona histórica y después para descansar hicimos un poco el guiri y dimos una vuelta en un bus turístico que dio una vuelta bastante completa y nos acercó al mirador del Turi, desde donde hay una buena vista de la ciudad. Más tarde volvimos a caminar y fuimos buscando unas cuantas tiendas y pequeñas fábricas de sombreros Panamá, de los que Cuenca es el principal proveedor. Miramos varios sombreros y al final compramos un par de una calidad media-alta; por los buenos nos pedían 250$ o más y nos pareció excesivo. Cuenca vista desde el mirador del Turi *** Imagen borrada de Tinypic *** Fábrica de sombreros de paja toquilla *** Imagen borrada de Tinypic *** El segundo lo empleamos en ir a Cajas a hacer una caminata. Casi lo mejor de nuestra estancia en Cuenca fue el día que estuvimos en el PN de Cajas, haciendo la ruta nº 1. Hasta el parque fuimos en taxi, 20$. La vuelta la hicimos en bus poniéndonos en la carretera hasta que paró uno. 2,50$ los dos. Y tardamos un buen rato en poder subir a uno. Pasaron unos cuantos pero debían ir llenos porque no nos hicieron ni caso. Si se va sin guía exigen llevar medios para no perderse, p.e. un GPS, brújula o algo de ese estilo. Hay que registrarse en el puesto de control antes de empezar a caminar y al terminar para controlar que nadie se pierda. Hicimos una caminata pequeña, 5,7 Kms. pero tardamos 4:30 horas en hacerla. Este es el track de la caminata. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y el perfil de elevación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es bastante importante llevar un GPS con el track, ya que los caminos hay veces que desaparecen, hay muchos cursos de agua, se mete niebla cuando menos lo esperas, hace un frío del copón y suele llover bastante. Lo que hicimos, que fue sencillito, iba entre 3.800 y 4.000 metros de altura pero con un perfil de este tipo, que es un continuo sube y baja, cada vez que tocaba subir era un suplicio. A esas alturas cuesta trabajo respirar. Estamos acostumbrados a caminar, pero no a esta altura. PN de Cajas. Ruta 1. Bosque de quinúas *** Imagen borrada de Tinypic *** A esto de la altura hay que sumarle el terreno. Es todo parecido a una turbera, con agua por todos los sitios, y un barro finísimo, tanto que brillaba, que complicaba mucho el avance cuando era en pendiente. A la mínima, resbalón. En esas condiciones hay que ir agarrándose a lo que se pueda y si se lleva colgando una cámara y una mochila es complicado avanzar. PN de Cajas. Ruta 1. Laguna Patoquinuas *** Imagen borrada de Tinypic *** A pesar de todas estas penas el paseo mereció la pena. Tuvimos suerte ya que no llovió, aunque amenazaba. Los paisaje que hay son espectaculares y en cuanto se suela un poco de luz por entre las nubes la cosa mejora. PN de Cajas. Ruta 1. Zona de lagunas Unidas *** Imagen borrada de Tinypic *** En todo el recorrido nos encontramos al principio con un grupo de tres españoles que habían hecho el camino inverso. El resto del camino, soledad total. PN de Cajas. Ruta 1. Laguna Totoras *** Imagen borrada de Tinypic *** Toda la información del parque está en Internet, es mejor tener los PDF porque en el puesto de control, al menos cuando estuvimos, no tenían ningún tipo de folleto. El tercer día nos metimos en un bus y fuimos a Ingapirca. Nos defraudó bastante y además el clima no ayudó. Creo que fue el único día del todo el viaje en que llovió, pero lo hizo durante todo el día. Ni siquiera saqué las cámaras de la mochila. Hicimos algunas fotos de aquello con una compacta que llevaba mi mujer. Como creo que ya puse en algún sitio, si antes de aquí se estuvo en Perú esto es muy poquita cosa. Y viendo ahora los tracks, salimos del hotel antes de las 8 y llegamos a la entrada del complejo a las 11:10. Más de tres horas de desplazamiento es mucho para lo que se ve. El cuarto día, más bus, a Gualaceo, Chordeleg y Sigsig. Mercados, artesanía, pueblos pequeños. Estuvo bien, nos gustó bastante. Y la climatología nos dejó tranquilos. En Cuenca estuvimos en el hotel La casa del Águila. Queríamos darnos un pequeño homenaje y nos metimos en una suite. Error mayúsculo. La habitación en sí no estaba mal, era grande y bien equipada, aunque tenía dentro la ducha!! separada por un biombo del resto. En recinto separado estaba el labavo y demás. También pusieron flores, botellas de vino y tonterías de esas. Aperte de lo de la ducha, el problema gordo fue que esta habitación estaba en un primer piso y daba a la calle. Calle de adoquines, por lo que cada vez que pasaba un coche nos despertaba. Acabamos cambiándonos a una habitación interior, más pequeña, pero en la que pudimos dormir. Los del hotel ponían pegas al cambio hasta que se enteraron de que no queríamos que nos devolvieran nada de lo pagado. Entonces, en diez minutos se hizo el cambio. El hotel está bien; casa restaurada bastante bien como otros muchos que hay por la zona. El desayuno, como en casi todo el viaje, infame. Un buffet diminuto con cuatro cosas, y para pedir un tortilla o lo que fuera había que ir a la caza del cocinero, porque andaban todos escondidos por la cocina. Allí no salía nadie a nada. Si se acababa el queso, una voz bien pegada y aparecía más queso, si no había berrido no había queso. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |