![]() ![]() Galápagos. Mar y Tierra. ✏️ Blogs de Ecuador
Viaje de buceo y tierra durante 18 días por Galápagos.Autor: Daniorte Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (17 Votos) Índice del Diario: Galápagos. Mar y Tierra.
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 20
Normalmente, al terminar un viaje cuelgo el diario que he ido realizando día a día y el vídeo con lo mejor que he podido sacar de la cámara. Lo dejo por aquí para que os hagáis una idea de lo que relato en el diario.
En este caso Galápagos da para tanto que he hecho una primera parte bajo el agua y una segunda parte de tierra. Los dejo por aquí para que os hagáis una idea de lo que relato en el diario. PARTE 1: AGUA
PARTE 2: TIERRA El viaje lo realicé acompañado de dos amigos entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre de 2021. Lo hicimos en época COVID por lo que esto permitió que, aun siendo un viaje muy caro, no fuese prohibitivamente caro. Los tour los encontramos casi al 50% y el vida a bordo de buceo igualmente. Los alojamientos con disponibilidad absoluta y bastante economicos y durante el viaje muy pocos turistas por las islas. Por contra algún tour que quisimos hacer no fue posible por falta de turistas. Fuimos afortunados en visitar las islas con tan poca gente. Compramos los billetes con LATAM. Nos salió Madrid Guayaquil por 400€ (Un chollo) mientras que Guayaquil San Cristobal nos costó 300€. El precio de Madrid Ecuador responde mas a la situación de la pandemia que a una realidad pues no es normal ese precio. En el momento de nuestro viaje para entrar a Galapagos solo se exigia Vacuna del COVID, durante nuestra estancia cambiaron los requisitos y pasaron a exigir Vacuna + PCR. Ahora mismo dios sabe que piden... Durante el diario hablaré de precios y reservas de tours y billetes. Tened en cuenta que quizá sin pandemia este aspecto organizativo sea diferente, en nuestro caso al no haber casi turistas las compañías se mataban por nosotros dejándonos las cosas muy baratas y habiendo disponibilidad a ultima hora sin problema. Sin COVID no se si será igual Vida a Bordo de buceo. El principal motivo del viaje fue el vida a bordo de buceo. Los vida a bordo de buceo que incluyen la islas Darwin y Wolf suelen ser carísimo. Gracias a que con la pandemia no hay turistas pudimos pillar una oferta que dejaba el vida a bordo a muy buen precio. Aun asi nos costó 4000€, pero comparado con los casi 6000€ que cuesta sin pandemia es una oportunidad buena. La empresa con la que lo hicimos es Master Galápagos. Con el barco Deep Blue. Sin quejas. Muy buen barco, con tripulación maja, buenos guías (Iván y Perrazo) y buena comida. Además nos dieron camarote superior con vistas al mar. Un barco para 16 buzos e íbamos solo 11. Inaudito. Cosas del coronavirus. Tienen todas las plazas cogidas para el 2022 y 23 pero en el 21 hay hueco la semana que quieras. No hay mal que por bien no venga La única queja que tenemos es que en Galápagos los itinerarios son TAN estrictos que no modifican ni un pelo de lo fijado. Un día pedimos bucear mas en un sitio a costa de otro y nos dijeron que no, contándonos una milonga que no había por donde cogerla y que luego pudimos comprobar que podíamos haberlo hecho sin problema. Entiendo que el itinerario sea fijo, pero dímelo claramente y no me cuentes historias. Aun con esto repetiría con ellos de volver. Alojamiento en tierra A través de booking. Sin problema y económicos. Eramos tres y pillamos hostales con habitaciones individuales para cada uno por unos 40€. Durante el diario comento donde nos alojamos pero lo adelanto por aqui: San Cristobal: Hostal Romy. Este sitio es mega recomendable. El dueño muy amable, te ayuda a organizar las cosas y tanto el como sus hijas lo hacen comodo, muy buena ubicación a un minuto de un posadero de piqueros de patas azules junto la base militar. Santa Cruz: Hostal sueños silvestres. Recomendable aunque demasiado alejado del centro. Los taxis valen, 1,5$ por lo que tampoco es problema. Dueños majisimos y desayunos ecuatorianos buenisimos. Repetiria Isabela: Hostal La jungla. Habitaciones en la planta de arriba con muy buenas vistas a la playa. Está alejado del pueblo pero alli te mueves por todos lados con la bici por lo que tb repetiría de ir. Transportes Para moverse entre islas hay que pillar lancha. Las lancha salen normalmente a la 7 de la mañana o a las 15. En Isabela salen a las 6 de la mañana. El viaje puede ser mortal si el mar no acompaña. En la parte de atrás te mojas y en la parte de adelante es una montaña rusa... Si eres propenso a marearte tomate diez biodraminas. Hay que buscar lanchas que tengan los asientos tipo autobús ya que son algo más cómodas. Intentad buscar los billetes con "La Gaviota" la más cómoda y rápida de todas. No es necesario reservarlo con antelación, con un par de días antes es suficiente. Con antelación nos pedían 40$ por trayecto. Al reservarlo allí en la oficina directamente nos cobraron 25$ por trayecto, una diferencia importante. También te puedes mover en avioneta. Nosotros intentamos coger esa opción para ir de Isabela a San Cristóbal, lo malo es que no son fiable en cuanto a horario y en nuestro caso nos cancelaron el vuelo dos días antes, así que si reserváis con ellos tened previsto el plan B Dinero Allí se usa el dólar americano. No hay posibilidad de cambiar moneda así que u os lleváis dólares desde España o sacáis dinero de los cajeros. Hay cajeros en las tres islas, incluso en Isabela. Normalmente cobran comisión de 4$, el resto de comisiones dependerá de vuestro banco. Yo use Revolut, totalmente recomendable. Llevaba también la tarjeta de Bnext pero no la recomiendo ya que es el segundo viaje que me da muchísimos problemas. Bnext no es fiable. Internet Funciona mal, pero dentro de las compañías la que menos mal funciona es Claro. Pillamos una sim por 10$ e hicimos un recarga de otros 10$ que te permitía tener internet mas que de sobra durante un mes. La pillamos en el pueblo de San Cristobal ya que en el aeropuerto de Guayaquil no hay claro. En Isabela es donde peor funciona con diferencia, allí no llega ni el 3G por lo que es lentísimo hasta para el wasap. El wifi en los hostales suele ser deficiente. Preparación No es un viaje que requiera gran preparación pues el vida a bordo no implica preparación y el turismo de tierra es muy flexible. Aun asi recomiendo empollarse bien galápagos para saber que cosas elegir. Para la preparación use: Scubaboard. Es un foro de buceo en inglés con muchísima información sobre Galápagos Losviajeros: El foro de los viajeros siempre es útil. Sobre todo los diarios para ir haciendo un esquema del viaje que uno quiere Blogs: Hay varios muy útiles, chokotrip, galapagoslowcost, etc. Fundamental, a mi parecer, para disfrutar las islas saber que es lo que va a ver uno. Yo soy muy friki de la naturaleza por lo que fui sabiendo bastante, aun así para una idea básica recomendaría ver el documental de la BBC de 3 episodios de Galápagos y leer el libro del etólogo Irenaus Eibl-Eibesfeldt "Las islas galápagos: un arca de noe en el pacifico". Un libro antiguo pero una auténtica maravilla de libro que te va a dar un conocimiento muy amplio de lo que vas a ver está en amazon por 10€. Paso a ir relatando el diario. El diario lo escribí dia a día durante el viaje, iré subiendolo poco a poco. Espero sea útil, cualquier duda me podeis preguntar por aqui o por instagram incluso @Daniortem Etapas 1 a 3, total 20
Después de mas de 24 horas desde que salí de casa llegamos por fin a Galápagos. El avión desde Guayaquil son unas dos horas y media y los tramites que hay que rellenar para entrar a Galápagos ya te hacen ver que uno va a un sitio especial. Entre los papeles del covid y los papeles de galápagos cada control de aeropuerto es infinito.
Al llegar a San Cristóbal, desde el avión, ya se empiezan a ver las primeras fragatas y el aeropuerto rodeado de los cactus típicos de Galápagos, las opuntias. Bajamos del avión y nada mas bajar otro control y además hay que pagar 100 dólares. y eso que en Guayaquil habíamos pagado ya 25. Al salir del aeropuerto estaba el hombre del hotel esperándonos, Hostal Romy. Está realmente cerca de Puerto Baquerizo, el pueblo de San Cristobal. Llegando con el coche empezamos a ver los primeros leones marinos por la calle y los nervios empezaban a notarse mas que el cansancio. Al llegar al hotel, que está bastante bien, dejamos las cosas y nos explican donde ir a cambiar dinero y a sacar un tarjeta sim. Una vez cómodos salimos dirección al pueblo y nada mas llegar al malecón la explosión de vida es tal que te sientes como un crio en un parque de atracciones. En menos de 10 metros cuadrados te encuentras con iguanas a tu lado, leones marinos, piquero de patas azules posados, fragatas... Una maravilla. Tras casi dos años sin viajar al extranjero por la pandemia volver a sentir una sensación así es indescriptible. Estos momentos son los que hacen que todo el esfuerzo y el ahorro que implica venir hasta aquí quede justificado. ![]() Los leones marinos están por todas partes, los bancos, las aceras, en los parques infantiles... Hay iguanas marinas por donde mires, piqueros de patas azules al lado de los leones marinos, garzas de lava, fragatas sobrevolando...es surrealista ver tal cantidad de animales y tan de cerca que parece que sea un espectáculo de un zoo, en este caso con animales salvajes que nunca necesitarion la conducta de miedo por ausencia de depredadores. ![]() ![]() Vamos andando entre ruidos de leones marinos y cambio lo euros que llevaba. Tenia que haber cambiado en España pq me han pegado el palo. Después de cambiar comemos un ceviche. El ceviche esta bueno pero a años luz del peruano, además es carete. Ya comido buscamos donde comprar la tarjeta sim y nos dirigimos al centro de buceo para cerrar las inmersiones de mañana. Los del centro nos cuentan como funciona todo y nos llevan al hotel a coger el equipo para prepararlo. Con todos los trámites hechos nos dedicamos a recorrer el pueblo hasta llegar a la playa Mann. Es una playa llena de leones marinos y gente, donde te sientas a ver la puesta de sol mientras a un metro un león marino eructa o escupe sal. Son increíblemente parecido a los perros. Lo mas curioso es el sonido de las crías mamando que se escucha constantemente de fondo. Muy chulo. ![]() Ya de noche volvemos al alojamiento. Yo voy reventadisimo. Nos pegamos una ducha y como aun son las siete nos acercamos al pueblo pero poco mas. Picamos algo y a la cama que mañana hay que ir frescos. Etapas 1 a 3, total 20
Con el jetlag me he desvelado a las 4, dando vueltas me he dormido un poco mas hasta las 6:15. He preparado las cosas y antes del desayuno me he bajado al puerto 10 minutos. Es un gustazo ver tal cantidad de vida en un espacio tan pequeño. A las 7 hemos desayunado con un canario maría rondando entre nosotros comiéndose las hormigas que encontraba en la mesa.
Ya desayunados hemos ido al club del buceo. En el club hemos conocido al grupo que iríamos hoy. Una familia de catalanes, un americano, dos suizos y un chaval de Bilbao que resulta ira con nosotros al vida a bordo. Hoy el buceo es en uno de los puntos de buceo mas famosos de Galápagos, León Dormido. Una roca enorme en medio del mar que se asemeja a un león marino. Esta a una milla del pueblo, por el camino te van persiguiendo fragatas y piqueros y al poco hemos podido ver a lo lejos una ballena saltando. Hemos estado esperando a ver si volvía a salir un rato, ha pegado un salto mas y tras esperar un poquito más hemos continuado. ![]() El primer buceo ha sido mas que un éxito. Lo primero que he grabado con la camara han sido dos martillos que han pasado a escasos 5 metros. Hemos visto atunes, un grupo bastante numeroso de martillos, mobulas, bonitos, tortugas, tiburones galapagueños... Un buceo muy chulo pero con una visibilidad regulera que es fatal para la cámara. Tras una hora en superficie pegados a la mole de león dormido hemos vuelto a hacer un segundo buceo. En el segundo buceo se pasa por dos pasillos que dividen la roca de león dormido. En el primer pasillo a la entrada hay un barco enorme de peces, es el banco de peces que sale en la minuatura del video de buceo. El banco esta formado por salemas rayadas, una especie, como no, endémica de Galápagos. Hemos estado en la bola de peces 15 minutos y hemos continuado por el otro pasillo. Hemos vuelto a ver un grupo de martillos y una manta moteada junto a otro grupo de mobulas y la reglamentaria tortuga. Dos buceos que superan con creces las expectativas. Decían que en esta época no se veían martillos en león dormido y hemos tenido la suerte de ver bastantes. Una vez nos hemos quitado los equipos nos han dado de comer un pescado seco con arroz que ni los peces se comían... Bastante deficiente la comida. La comida al menos ha estado entretenida hablando con la tripulación. Cuentan que el turismo esta flojísimo y que se nota que en Europa a los primeros que han dejado salir es a los franceses y españoles porque salvo los americanos solo hay españoles y franceses. Dicen que están funcionando al 10% de lo que acostumbran en prepandemia. ![]() Tras comer hemos desembarcado en una playa rodeada de manglar. Aquí hemos andado libremente viendo mas endemismos de la isla. Las lagartijas, el manglar y la garza de lava cazando. Cuando la he visto me he acercado poco a poco para que no se espantase pero cuando la tenia a metro y medio de mi me he fijado que ni moviéndome bruscamente se iba. Aquí los animales no te tienen miedo, es curioso porque es como si faltara algo. En una situación en la que el pájaro debería irse permanece quieto ignorándote totalmente. Al final eso si, cuando me he acercado a menos de un metro se ha ido, pero andando entre el manglar tranquilamente. ![]() ![]() ![]() Después de la playa hemos vuelto al pueblo. A las 17 hemos llegado a puerto. Camino al hotel nos hemos encontrado una pareja de gaviotas de lava (aquí a todo le llaman "de lava") la gaviota mas rara del mundo por los pocos ejemplares que hay, pero que al estar todos en Galápagos aquí es frecuente verla. ![]() Entre eructos, gruñidos, toses y gritos de leones marinos llegamos al hotel. Ducha, descanso y volvemos al pueblo. Hemos quedado para cenar con el chaval vasco que vendrá en el vida a bordo. Cenando nos hemos encontrado con un madrileño que coincidimos en el avión y nos dice que ha pillado una plaza de ultima hora en el mismo vida a bordo que nosotros, eso si le cobran 5.000 euros por la plaza, una locura. Parece ser que en el barco iremos 6 españoles, 2 italianos y el resto americanos. Después de un rato de charla Volvemos al hotel, estoy rendido así que hoy creo que ni jetlag ni jetlog Etapas 1 a 3, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |