Nuestra segunda vez en India, pero esta vez decidimos ir al sur, ya habíamos recorrido una pequeña parte del norte en el año 2012 y lo que vimos allí nos encantó. Cuando pisas territorio Indio tus sentidos se despiertan, no hay país igual a India, todo, absolutamente todo es nuevo, incluso en esta segunda visita volví a asombrarme a cada paso por sus calles, en cada rincón algo nuevo estaba esperándome. Se que India es un país duro y no apto para todos, pero si logras superar todo eso que puede hacer que odies Indias, verás que es un país que tiene mucho que ofrecer y se puede convertir en unas de las mejores experiencias para un viajero y es que repito nuevamente que no hay país igual que India, para bien y para mal.
Hablemos del itinerario y de la inversión para un viaje que comenzó un viernes 20 de Noviembre, día en el que partimos para Madrid desde Tenerife, hasta el Lunes 7 de Diciembre de 2015.
Día 1: Tenerife-Madrid
Día 2: Salida desde Madrid a las 6:55 de la mañana destino Bombay, escala corta en Londres. Llegada a Bombay a las 00:30.
Día 3: Vuelo a Chennay y bus público hasta Mahabalimpuram, día de relax.
Día 4: Teníamos pensado hacer Mahabalimpuram, pero decidimos ir en bus público a Kanchimpuram, pues el día anterior habíamos visto casi todo en Mahabalimpuram.
Día 5: Mañana en Mahablimpuram y tren a Kumbakonam desde Chengalpattu.
Día 6:Kumbakunam - Tanjore y dormir en Trichy (Todo en bus público)
Día 7: Trichy y tren a Madurai.
Día 8: Madurai.
Día 9: Madurai y tren a Allepey a las 16:15 llegada a las 1:57.
Día 10: Allepey
Día 11: Allepey.
Día 12: Bus a Fort Cochin a media mañana.
Día 13: Avión a Bombay para salir esa misma noche en tren nocturno a Auraganabad, pero a partir de aquí se vio modificado nuestro planes por problemas estomacales.
Día 14: Plan inicial era visitar cuevas de Ajanta pero nos quedamos en Bombay.
Día 15: Plan inicial visitar cuevas de Ellora y tren nocturno a Bombay pero nos quedamos en Bombay.
Día 16: . Bombay.
Día 17: Bombay
Día 18 : A las 02:30 sale nuestro vuelo para España, llegando a Madrid a las 12:40 y vuelo a Tenerife el mismo día.
Vuelos: Total persona 565 €
Tenerife-Madrid con Iberia Express - 88€ persona ida y vuelta
Madrid-Bombai con British Airways - 370€ persona ida y vuelta
Bombai-Chennai con Indi Go - 38€ persona ida y vuelta
Kochi-Mumbai con Spice Jet - 69€ persona ida y vuelta
Trenes: 57,53 persona menos devolución de un trayecto cancelado, unos 50 € persona
Chengalpatu-Kumbakunam -5,25 € persona
Trichy –Madurai - 10,54€ persona
Madurai-Allepey - 15 € persona.
Mumabi-Aurangabad - 13,32 € persona
Aurangabad-Mumbai - 13,42 € persona (nos devolvieron parte del dinero al cancelar)
Hoteles: 216,87 € persona debido a modificación del itinerario por enfermedad, si no hubiera sido 121,18 € persona
Madrid 1 noche: Be Live Diana - 22 € persona
Mahabalimpuram 2 noches con desayuno: Mamalla Heritage - 19,50 € persona
Kumbakunam 1 noche con desayuno : Vinayaga Hotel - 4,85 € persona
Trichy 1 noche con desayuno: Pla Krishna - 7,85 € persona
Madurai 2 noches con desayuno: Kathir Palace -11,33 € persona
Allepey 3 noches con desayuno: Pagoda Resort - 19,21 € persona
Fort Kochy 1 noche con desayuno: Brigth Heritage - 6,04 € persona
Aurangabad 1 noche sin desayuno: Preetam Hotel - 4,75 € persona (hotel que no utilizamos pero era no cancelable)
Bombay 2 noches reservadas con desayuno:Hotel Apollo Oyo Gateway -25,65 € persona
Extra hoteles Bombay con desayuno contratado In Situ por 3 noches: Hotel Residency (1 noche) y Apollo (2 noches) - 95,69 € persona .Se nos fue el presupuesto en estas 3 noches, y es que Bombay no es barato y menos contratando sobre la marcha
Dinero en efectivo gastado por persona durante todo el viaje para comidas, regalos, buses, etc 240 € persona.
Total viaje durante dos semanas por el Sur de India desde que salimos desde Tenerife: 1128,13 € por persona
En cada etapa iré redactando cómo lo hicimos, opiniones de los hoteles y fotos, experiencias vividas y porque tuvimos que interrumpir el viaje por un pequeño problema estomacal que me dejo unos días sin energías .
Y dicho esto comenzamos con nuestra aventura por el Sur de la India en Noviembre de 2015.
Llegó el día de regresar nuevamente a India, esperaba mucho del sur y tengo que decir que cómo algunos compañeros de viaje me habían indicado, el sur es otra India, más amable, paisajísticamente nada que ver con el norte, en Tamil Nadu puedes disfrutar de sus maravillosos templos con sus Gopuram y es puro el estado de Kerala con una exuberante vegetación parece el paraíso. Me traigo un buen recuerdo tanto de los lugares visitado cómo de las personas conocidas por el camino, que al fin y al cabo son ellas las que enriquecen un país. En el sur todo lleva otro ritmo, es la cara amable de India, nada de acoso para vender o llevarte a algún lugar, cosa que sí pasa en el norte. Observé mucho menos pobreza que en norte y en esto si que vi gran diferencia, excepto en Bombay , pero supongo que en toda gran ciudad hay desigualdad social.
Nos esperaba por delante dos intensos días para llegar. Salimos de Madrid a las 6:55 de la mañana y tras una breve escala en Londres llegamos a la Terminal 2 de Bombay a las 00:15 de la madrugada del Domingo.
British Airways genial, aunque un pequeño fallo ya que no hice facturación On line, pensando que no se podían elegir asientos gratis sino que lo asignaban aleatoriamente, decidí hacerlo en el aeropuerto y cuál es la sorpresa que en el vuelo de Londres a Bombay iba lleno y nos toca los dos asientos del medio, ósea en el medio del medio, bufff solo pensarlo, me entró agobio, al final dentro del avión nos pudimos cambiar y al menos aunque seguíamos en el medio cogimos un pasillo y se quedó un asiento libre dándonos amplitud. A la vuelta, hice la facturación on line, ya que peor de lo que me asignaron en Madrid no podría ser y cuál fue mi sorpresa que me dejó elegir asientos, escogí los últimos del avión en ventanilla que son de dos, ya que el avión era de 3-4-3 pero las últimas tres filas son 2-4-2, así que genial. La comida en el avión bien, vuelo sin ningún incidente y en hora.
Según llegamos a Bombay pasamos el control de pasaporte, para nuestro asombro fue muy rápido ya que para las personas que teníamos la E-Visa había otra cola muy pequeña, apenas unas 5 personas delante, por el contrario para las demás personas las colas eran interminables, así que de muy buen humor cogimos las maletas y nos dispusimos a coger el shuttle bus guiándonos por un cartel que pone “DOMESTIC TRANSFER y que nos llevaría directamente al bus para ir a la Terminal 1B para coger nuestro vuelo de Indigo Air hacia Chennai. Nuestro asombro fue que en el aeropuerto internacional había unos mostradores para facturar para los vuelos doméstico, así que antes de coger el Shuttle facturamos las mochilas y ya una peso menos para movernos, ellos se encargarían de llevar nuestras maletas al avión. El trayecto hacia el Chhatrapati Shivaji Domestic Airport fue aproximadamente de unos 10 o 15 minutos, es gratuito enseñando la tarjeta de embarque. La frecuencia creo que es cada 30 minutos aproximadamente. Fácil y sin complicaciones.
Ya en el doméstico pudimos entrar a la sala de espera y aprovechamos el wifi gratis que obtienes en un mostrador de información dando tu pasaporte, creo que era ilimitado porque mira que estuvimos esperando hasta las 6:20 que saliera el avión e hicimos uso de él durante toda la espera, nos tomamos unos café en el Coffe Day cuando abrió y cuando salió nuestro vuelo en la pantalla, pudimos acceder a otra sala, previo control de líquidos, bolsos, etc , a la espera de embarcar en nuestro vuelo. Y aquí recordé lo de la etiqueta en los bolsos, una vez te lo registran te ponen una etiqueta colgada con un sello del día y garantí de que pasó el control de seguridad y más te vale no perderlo, porque si no ese bolso no entra al avión.
Sala de espera en Chatrapati Shivaji Domestic Airport
Llegamos a Chennai sobre las 8:15 y ahora teníamos que partir a Mahabalimpuram. Lo primero era coger maletas y dirigirnos a la estación de tren local, parada Tirusulam, la cual se encuentra justo enfrente del aeropuerto y allí coger el tren que nos llevaría a Tambaran, lugar donde cogeremos un bus directo a Mahabalimpuram
En el esquema siguiente les ubico la estación de tren local.
Para llegar a la estación de Tirusulam solo tenemos que recorrer unos 300 metro, es más una vez sales del aeropuerto muchas personas se dirigen hacia el mismo lugar, fuera del aeropuerto también hay taxi dispuesto a llevarte a donde sea, para el que no se atreva a hacerlo en transporte público.
Una vez en a la estación de Tirusulam, compramos los tickets 5 Rupias por persona, nuestro destino es Tambaran que se encuentra a 4 paradas al sur de la Tirusulam.
Plano del tren local hacia Tambaran
Tras esperar un rato ya que era Domingo y pasan con menos frecuencia, llegó el tren y rumbo a Tambaran. El trayecto dura aproximadamente unos 15 minutos, alrededor de las 9:30 estábamos en la estación de Tambaran donde inmediatamente fuimos en busca del BUS S515 o 515, que nos llevaría a nuestro destino final Mamallampuram y el cual se encuentra a 1 hora y media en bus. Para llegar a la parada, una vez sales de la estación de tren, giramos a la izquierda, y a unos pocos metros no encontraremos con un continuo vaivén de buses y muy muy fácil de detectar, el problema era ahora buscar el 515, así que nos pusimos en la parte donde entraban los buses a mirar la parte frontal de cada bus que entraba, tras ver que se aproximaba el nuestro salimos detrás de él hasta que paró en la estación, entramos y al poco de entrar pasa el revisor cobrando, precio 27 rupias por persona. Esto es la forma de proceder en todos los buses indio, entras y pagas dentro, ahora no me digas, como ese hombre sabe quién entra y cuándo debe bajarse, el bus lleno de gente hasta los topes pero él sabe quién y dónde, tranquilidad que me daba, ya que al cobrar te pregunta a dónde vas y el te avisará cuando llegues. En este caso es la última parada así que no tiene pérdida.
Estación para coger el Bus 515
Llegamos a Mamallampuran sobre las 12 del mediodía, se notaba la humedad típica de Asia, pero el tiempo no estaba tan mal, en las calles se veían charco y se notaba que había estado lloviendo y mucho, y es que es época de monzón por estos lares, aunque nos llovió algo sobre todo por las noches y cuando fuimos a Kanchimpuram, podemos decir que somos afortunados, ya que cuando abandonamos la zona y empezamos a adentrarnos en el continente, cayó la del pulpo con inundaciones, aeropuerto de Chennai cerrado, fue increíble lo que se veía en las noticias .
Nuestro Hotel: el Mamalla Heritage. Buen hotel, bien ubicado, limpio, una piscinita que estaba de lujo, no era excesivamente grande, pero el agua estaba limpia y nos supo a gloria con el calor que hacía. El hotel no es de lujo pero lo recomiendo al 100%. Desayuno bueno, no era abundante pero con lo básico, fruta, tostadas, café, leche, cereales, etc…Les dejo unas fotos:
Esa tarde la dedicamos a descansar y a pasear por Mahabalimpuram, y en ese breve paseo nos dimos cuenta que aquello era más pequeño de lo que creíamos. Visitamos todo el complejo donde se ubica la Bola de Mantequilla, El Ratha de Ganesh, la penitencia de Arjuna, las cuevas, el faro y fuimos a el templo de la Orilla a ver la puesta de sol, aunque la visita interior la dejamos para el último día junto con los 5 Rathas. Les dejo un mapa donde podéis ver la ubicación de cada cosa y lo que hay que ver en Mahablimpuram, no hay más que ver, por eso decidimos ir al día siguiente a Kanchimpuram y visitar lo que restaba de Mahabali el martes en la mañana antes de coger tren a Kumbakonam.
El día amanecía bastante feo, y se veía que se aproximaban lluvias. Hoy decidimos ir a Kanchimpuram, a pesar de que teníamos previsto visitarla el día que partíamos para Kumbakonam, lo adelantamos pues en Mahabalimpuram no había mucho que hacer de más y así nos ahorrábamos estar cargando con las maletas el día que partíamos para Kumba, así que tras el desayuno en el hotel, preguntamos en recepción los buses que nos llevaban a Chengalpattu para allí hacer transbordo y coger bus a Kanchimpuram, no pensamos en si quizás hubiera algún bus directo a Kanchi desde Mahabali, pero al día siguiente vimos un bus que decía Mahabalimpuram-Kanchimpuram, así que seguramente ese iba directo. No recuerdo los número de los buses que nos dieron en recepción pero, si una cosa es fácil en India, es coger el bus, preguntas y siempre siempre hay un bus que está a punto de salir y que ellos te indicarán, lo mejor preguntarle al personal de la estación que suelen estar sentados en unas mesitas, pues son los que te pueden dar seguridad de que es el bus correcto, si aún dudas le puedes preguntar al revisor o al chofer antes de subir. Nos acercamos a la pequeña estación de bus de Mahabali y nos montamos en uno de ellos dirección Chengalpattu, precio 18 rupias por persona. Según íbamos avanzando empezó a llover bastante, las carreteras eran río en algunas zonas pero llegamos a Chengalpattu, que decir cuando me bajé de aquel bus, la estación estaba llena de porquería al máximo ¡Si señor, estamos en India! Y el olor era un poquito insoportable pero pasable. Preguntamos al personal de la estación por el bus a Kanchimpuram y en nada estábamos montados, como sardinas en latas dirección a Kanchi, precio 22 rupias. Éste trayecto se me hizo más pesado, lleno de baches y todo el camino el bus iba full, sin apenas moverte, la verdad que un trayecto un poco infernal. Cada trayecto creo que fueron como una hora y poco, pero no recuerdo exactamente.
Si la estación de Chengal me pareció asquerosa, ésta me lo pareció más, también al estar todo mojado, la basura junto con la tierra parecía aún más asquerosa. Procedo a meterme en el baño de la estación y qué decir, digamos que solamente cumplía con las necesidades para lo que estaban hechos!!!!, todo lo demás brillaba por su ausencia.
Contratamos un Rikshaw por 400 rupias por unas tres horas para ver los siguientes templos:
1º KAILASAVATHAR TEMPLE
2º SRI EKAMBARESWARA TEMPLE
3º SRI KALUAPERUMAL TEMPLE-KAMAKSHI AMMAN TEMPLE
4º DEVARAJASWAMI TEMPLE O SRI VARADHARAJA PERUMAL
5º VAIKUNTA PERUMAL
Ojo porque los templos suelen cerrar a las 12:00 y después abren nuevamente a las 16:00.
El primero que fuimos a ver es el KAILASAVATHAR TEMPLE, gratuito, y muy bonito. Es una de las estructura más antigua de Kanchipuram. Está dedicado al Señor Shiva. No había nadie en el recinto y la verdad que disfrutamos de cada detalle con calma, a pesar de las nubes negras que se veían en el horizonte.
Tras éste, nos fuimos a visitar el templo SRI EKAMBARESWARA TEMPLE, templo de oraciones y con cientos de creyentes en su interior. Este tempo al igual que todos los templos hindús son gratuitos, por lo que tengo entendido solo en los que se consideran como muesos hay que pagar como en Madurai, que aunque también es de oración y uns de lo más importante del Sur de la India, al estar considerado así para entrar tienes que pagar un tasa de entrada. Bueno a lo que íbamos, éste es GRATUITO pero yo no se ni cómo ni en qué momento se nos acercó un Indio, y nos llevó a una taquilla que está en la entrada y nos dijo que eran 200 rupias entrada y 20 la cámara, mi marido que se lo había estudiado todo, me decía que solo se pagaba por la cámara, pero claro, yo vi la taquilla con su precio de 200 rupias y no se pero acabamos pagando las 200 rupias. Entramos dentro y tras visitarlo, excepto el santuario, pues aquí nos topamos con el típico cartel de “SOLO HINDÚ”. Sobre las 12 abanamos el recinto pues empezaban a repartir arroz para dar de comer a los fieles. Recuerden que los zapatos se dejan en la entrada del templo, y aunque el templo es cerrado, excepto en un patio central, estaba todo mojado por las lluvias, pues no veas que bonitos se nos quedaron los pies, aquí lo de entrar con calcetines, en época de lluvias, no vale a no ser que quisieras salir con ellos enfangados. Y es en este momento a la salida, cuando vemos en las verjas que estaban viradas y bien escondido un cartel del estado donde dice que no se pagaba entrada para entrar a el complejo, yo me quedé con cara de “Nos han timado casi 3€ por persona, con eso como” y mi marido con cara de “Te lo dije”, primer y último timo del viaje, menos mal.
Ahora fuimos a visitar el SRI KALUAPERUMAL TEMPLE-KAMAKSHI AMMAN TEMPLE, aquí sí que no pago un duro -me dije- y efectivamente entré y nadie me reclamó nada, pero con tan mala pata que estaba en obras y claro dentro del santuario no se podía entrar pues nuevamente cartelito de “SOLO HINDÚ” así todo me puse en la cola haciéndome la despistada y casi cuando estaba ya dentro “SOLO HINDÚ” me gritó un hombre y me echaron fuera, pero por intentarlo que no sea. Me estaba llevando mal sabor de boca de Kanchimpuram.
Tras esta breve y casi inexistente visita marchamos a visitar el cuarto templo VAIKUNTA PERUMAL. Llovía a cántaros y tras salir corriendo del Tuk TUk hacia el templo, salían dos monjes que nos dijeron que iban a cerrar y que abrían a las 16:00, se nos quedó cara de tontos, ahora si que no me está gustando nada de nada Kanchimpuram. Le dijimos al del Tuk Tuk que a ver si el último templo iba a estar cerrado, pero aunque no le entendimos lo que nos decía nos llevó al 5º y último templo del día.
DEVARAJASWAMI TEMPLE O SRI VARADHARAJA PERUMAL, gratuito pero para entrar a una sala que hay llena de columnas hay que pagar 1 rupia por persona y 5 rupias por la cámara. Seguía lloviendo y tras dar la vuelta por las zonas accesibles no cerradas y abiertas a los no hindús, pusimos rumbo a la estación de bus para regresar a Mahabalimpuram.
La vuelta la hicimos exactamente igual, buscamos la mesita de turno para preguntar que bus nos llevaba a Chengalpattu, una vez en Chengalpattu compramos unos dulces al peso que estaban buenísimos y regresamos a Mahabalimpuram, precio del primer trayecto 14 rupias y segundo trayecto 24 rupias por persona, no me pregunten por qué varía la cantidad pero no se si es debido a la hora en que se coge o cuál es el verdadero motivo, en todo caso la diferencia es de rupia arriba o abajo.
Foto en la estación de bus de Kanchimpuram
Llegamos a Mahabalimpuram , descansamos un poco, dimos una vuelta y cenamos en un bar que descubrimos cerca de nuestro hotel y que estaba buenísimo y baratísimo, una pena no haberlo descubierto antes.
Bar donde comimos bien y barato, cerca de nuestro hotel
Y se acabó el día, sabor agridulce en Kanchimpuram, para templos y poder verlos sin restricciones recomiendo los de Kumbakonam pero estos los explicaré en su etapa.
Jajajaja, me imagino la situación en el hotel de Bombay :D.
Ya, por una parte ahorras mucho tiempo, yo siempre he llevado los hoteles reservados de antemano, pero todo el mundo en India parece que los reserva en el momento, después de haber visto la habitación... me alegra saber que tu los llevabas ya elegidos :).
Hoy hemos ido en Bus de Mahaballipuram a Puducherry, muy cómodo y barato, por 100rs pasajero. El bus se coge en la carretera circunvalatoria de Mahaba, solo se ha de esperar a que pase algún bus, en nuestro caso no han sido ni 3 minutos. 2h después estábamos en Pudu.
Hola! Estoy en Mahabalipuram ahora y mañana quería ir a Pondi.. Puedes manda ubicación del lugar donde tomaste el bus?? No sé dónde es .. Se puede ir andando o hay que tomar tuck tuck ? Gracias
Seguimos de viaje por la India y tengo que recomendar la ciudad de Kumbakonam. Templos maravillosos y se puede entrar en todas las zonas sin restricciones y todo gratuito. Ni un solo turista.
Desde Pondy cogimos dos buses, primero a Chimbadaram y de allí hasta Kumbakonam, unas 4 o 4:30h. De kumba hemos venido a Trichy en tren, mucho más cómodo que los buses, en poco más de 1:45h. Los transportiste muy baratos y la comida también.
Pues hoy ya es nuestra ultima noche en el sur de la India, después de haber recorrido Tamil Nadu y Kerala durante 21 días creo que ya puedo ir sacando conclusiones... Todo en transporte público y por libre y tengo que decir cómo siempre en este país que es agotador y enriquecedor a partes iguales. Pero no es un pais fácil y tampoco me ha parecido mucho más fácil que el viaje por el norte del país.
Pues hoy ya es nuestra ultima noche en el sur de la India, después de haber recorrido Tamil Nadu y Kerala durante 21 días creo que ya puedo ir sacando conclusiones... Todo en transporte público y por libre y tengo que decir cómo siempre en este país que es agotador y enriquecedor a partes iguales. Pero no es un pais fácil y tampoco me ha parecido mucho más fácil que el viaje por el norte del país.