![]() ![]() RUTA 61 (De Chicago a New Orleans) ✏️ Blogs de USA
Esta es mi ruta de 15 días en coche por la histórica Ruta 61 (Ruta del Blues).Autor: Annapsa Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (29 Votos) Índice del Diario: RUTA 61 (De Chicago a New Orleans)
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
![]() Para esta etapa sin duda, Johnny Cash es el más apropiado: Nos levantamos temprano para cargar el coche y prepararnos para unas cuantas horas más de carretera, hoy tenemos que cruzar por el estado de Kentucky hasta Nashville (Tennessee). Aquí nos desviamos un poco de la Ruta 61, pero es que ir hasta allí, y haciendo un viaje musical como este, no podía faltar una visita a esta ciudad. Salimos decididas a ir a visitar el Gateway Arch en St Louis, y el GPS nos llevaba por calles en obras, todo cortado, no había manera de llegar hasta el arco, incluso nos metió por dentro del río Mississippi, así que ignoramos sus indicaciones y fuimos en busca de un aparcamiento para desayunar y llegar andando al arco. Pues bien, aparcamos en lo que parecía el casco antiguo, a unos 200m del arco, y en una calle llena de bares, cerrados. No había NADA abierto, así que sin desayunar, lloviendo y con el arco inalcanzable, nos fuimos de St Louis. Esto es todo lo que vimos del arco. ![]() El siguiente reto era poner gasolina a este coche ¿cómo saber si es diesel o gasolina? Paré en una gasolinera, a ver si alguien nos podía iluminar, y no había nadie, se lo pregunté a una mujer, y la pobre no me pudo ayudar. Así que fuimos a otra gasolinera a ver si había trabajadores, y si, allí nos atendió una chica muy amable, pero tampoco supo confirmarme qué tenia que poner. Así que, como aún no habíamos desayunado, nos metimos en un Mc Donald's (que todos tienen WIFI) para comer algo y conectarnos a internet y buscar directamente en la web de Nissan. Gasolina, sin duda. Parece ser, según nos contó una de las chicas que nos ayudó, que allí todo funciona con gasolina menos los camiones y coches más grandes. Pues por fin, con el depósito y estómago lleno emprendemos la marcha hacia Kentucky, no para de llover. De camino vamos haciendo paradas aunque con la lluvia poco se podía ver: ![]() Paramos a comer a un restaurante de carretera, desconozco cómo se llamaba ni en qué punto del mapa estaba...pero alucinamos de lo auténtico que era, los típicos hombres enormes con su peto tejano y camiseta debajo, parecía una peli. Después de unas 6 horas de carretera llegamos a Nashville, teníamos también una reserva con AirBnB. Esta vez era una habitación privada en una casa dónde vivían dos chicas y dos perros. Toda una experiencia. Llegamos a su casa con la lluvia y casi de noche, así que nos instalamos, y salimos a comprar a un supermercado algo para cenar. Cómo no queríamos ensuciar mucho la cocina compramos un par de pizzas para hacer en el horno. Pues bueno, la cosa se complicó. A la hora de cenar, vamos a la cocina y una de las chicas estaba preparando su cena, así que le pedimos si nos podía encender el horno ya que no sabíamos cómo funcionaba. Así lo hizo. Mientras, llegó una amiga suya a la casa, parece que ella también viene a cenar. Bueno, de repente empieza a salir un montón de humo del horno, tanto que empieza a sonar la alarma anti incendios de la casa. Apagamos el horno, y la amiga se pone a ventilar el detector de humos con una toalla, en estas llega otra amiga, que también se pone a ventilar. La alarma no para. Mi madre y yo salimos a la terraza a tomar una cerveza mientras dentro es un caos, una de las chicas sale chillando de la ducha porque los dos perros se habían metido dentro con ella, los saca del baño, y queda la casa entera mojada con los perros corriendo de un lado a otro. En estas llega la otra chica que vive allí (la que nos había alquilado la habitación). Así que ya somos un montón en esa casa. Una vez volvió todo a su sitio y se apagó la alarma, metimos la pizza al microondas, y cenamos en la terraza con más calma. Nosotras nos fuimos a dormir ya que estábamos cansadas, pero en el comedor se quedaron todas las chicas hasta tarde de cháchara, incluso creo que llegó más gente después. Esta era la casa ![]() ![]() la verdad es que como experiencia estuvo bien, pero lo encontramos un poco caro por una habitación privada, y por la poca intimidad que tuvimos. A la mañana siguiente toca visitar Nashville, después de desayunar cogemos el coche, ya que estábamos un poco apartadas, y lo dejamos en el centro, en el párking de la biblioteca pública, en Church St., ya que nos dijeron que era el más barato. Lo primero que queríamos visitar era la biblioteca del Capitolio, había leído en algún sitio que era muy bonita, así que decididas, entramos. En recepción nos para un vigilante y nos dice que a dónde vamos, y nosotras le contestamos que a ver la biblioteca. Nos cuenta que no es una biblioteca pública, sino de "research", de investigación y nos dice que qué estamos investigando. Le contamos que simplemente la queremos visitar, el hombre alucina un poco, y después de registrarnos en el libro y de quedarse con mi maleta, muy amablemente nos deja pasar. ![]() ![]() Dentro, otro señor muy amable nos pregunta también que de dónde somos y qué venimos a investigar, cuando le contamos que somos de Barcelona y que simplemente queríamos ver la biblioteca se pone muy contento y nos empieza preguntar cosas sobre Barcelona ya que dice que siempre le hubiera gustado visitarla. En fin, que creo que ese día hicimos felices a esos señores. Seguimos la visita por el Capitolio y por el War Memorial, y desde allí bajamos andando hasta el Country Music Hall of Fame and Museum. Para ambientarse dadle al play: ![]() ![]() La entrada al museo son unos 22 dólares por persona (si antes te acercas a la oficina de turismo que hay en el Bridgestone Arena, te dan unos vales de descuento para diferentes museos), si además quieres visitar los RCA Studios, creo recordar que son unos 5 dólares más, y te llevan desde la puerta del museo en un minibús. Nosotras no fuimos ya que me hacían más ilusión los SUN en Memphis y Third Man Records. El museo vale la pena, es una pasada aunque no seas muy fan de la música Country, además pillamos una exposición de Bob Dylan y Johnny Cash y mi madre es muy fan de Dylan, así que disfrutó muchísimo!! ![]() ![]() ![]() ![]() Después del museo, y cómo ya no llueve, vamos a andar hasta la 7th St. para ir al estudio de grabación de Jack White (White Stripes). A parte de estudio es también una pequeña tienda de discos, la mayoría son grabados allí. Yo me decidí por un single de Courtney Barnett, pero la verdad es que me hubiera arruinado comprando cosas allí. Como curiosidad, hay una cabina de grabación, en la que por unos dólares te metes dentro y puedes grabar tu disco. Muchos músicos famosos han pasado por esa cabina y han grabado allí como Neil Young. En ese momento había una mujer con una guitarra dentro grabando su canción. ![]() ![]() Después de la visita ya es casi la hora de comer, así que vamos en busca de una pizza (ya que ayer por la noche comimos chicle-pizza de microondas y nos quedamos con las ganas). Nos acercamos ya a la Broadway St. para comer por allí y empezar después el Honky Tonk por los bares y ver música en directo. Poco hay que contar ya sobre Broadway St. entramos como a unos 5 bares distintos, en todos había conciertos, des de rockabilly hasta country. Pongo unas cuantas fotos que resumen lo que es esa calle, tiendas de discos, sombreros y botas, y música en todas partes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Lo que no sabíamos es que ese día había un torneo de basquet y pronto la calle quedó teñida de azul cuando salió todo el público del estadio. ![]() Así que después de un par de bares más y cuando prácticamente no podías ni andar por la calle, la cosa empezó a ser agobiante y nos fuimos para casa. Aunque de camino recordamos que nos habían recomendado visitar el Hotel Opryland, así que ya que estábamos en el coche pusimos el GPS hasta allí, son unos 20 minutos en coche des del centro. Aquí la cagamos, y bien cagada, porque nos metimos en el parquing del hotel sin mirar las tarifas. Error. Así que una vez visitado el hotel, que no nos gustó nada ya que es una exageración de lugar, mucho lujo y ostentación, y muy artificial todo, al salir del párquing nos dicen que son 26 dólares, estuvimos media hora, y eso si llegaba, y se lo digo al que nos iba a cobrar, y dice que el mínimo son 26 dólares (solo por aparcar) y que va subiendo. Así que si decidís ir, aparcad en los McDonalds que hay cerca e id andando. El lugar pinta así: ![]() (No hice más fotos porque no me gustó nada) Esa noche estuvimos solas en la casa así, que nos relajamos, cenamos y descansamos ya que mañana hay que volver a la carretera. ![]() A Nashville se le llama la Music City, y la verdad es que el ambiente musical que se respira en la ciudad le da derecho a tener este nombre, aquí llegaron inmigrantes, pero eran inmigrantes blancos que venían de los campos del sur de Texas para encontrar mejores oportunidades, trajeron con ellos influencias de la música folk europea, principalmente de Irlanda i con el blues y el gospel ya asentados en esta zona apareció en los años 50 el country. Música de blancos y para blancos. Etapas 4 a 6, total 9
Para cruzar Tennessee qué mejor que Carl Perkins:
A la mañana siguiente nos despedimos de nuestra casita en Nashville y cogemos otra vez la carretera, hoy el destino es Memphis, pero vamos a hacer una parada en un poblado amish para ver cómo vive esa gente. ![]() (Estos mapas te los van dando en los puntos de información turística que hay de vez en cuando en todas las carreteras principales) Seguimos cruzando el estado de Tennessee, y en poco mas de una hora nos plantamos en Ethridge, donde hay un mercado amish. Aparcamos y damos una vuelta, pero no vemos amish por ningún lado, es más bien un mercado de segunda mano. De repente vemos un carro de caballos, pensamos: ese debe ir al pueblo...vamos a seguirlo!! Así que subimos de nuevo al coche y vamos por el camino hacia el que había ido el carro, y empezamos a encontrarnos granjas, con los carros aparcados fuera, y gente amish que se escondía dentro de las casas al vernos pasar. Parecía que habíamos retrocedido 100 años. ![]() ![]() ![]() ![]() Después de unas vueltas y ver prácticamente sólo las granjas volvemos al mercado, a una tienda que vemos que hay un cartel dónde pone que se hacen excursiones al poblado, pensamos que es buena idea y que a lo mejor así vamos a ver algo más. Así que contratamos un par de tours, nos costó 10 euros y se hace con una carreta de caballos. Duró más de una hora. Los amish no quieren que se les haga fotos, ni utilizan nada que refleje su imagen, ya que según nos contaron, esa imagen les robaría su alma y no podrían subir al cielo. A este señor le pedí permiso y me dejó hacerle la foto: ![]() Y este es el carro que seguimos: ![]() La excursión te lleva a 3 o 4 casas amish, dónde el mismo guía te va contando cosas sobre esta comunidad, olvídate de hablar con los amish, ellos ni te miran a la cara, y si lo hacían parecía que fuera para maldecirte, sobretodo los niños que dan miedo, eso si, si les compras algo de su artesanía te atenderán rápido y encantados. Pero nada más. Así que te sientes como un extraterrestre en casa de gente que no te quiere ver. Cómo experiencia está bien, pero no se si les es molesto a esa gente que grupos de turistas vayan parando en sus casas, desconozco el trato que tienen con el guía ese. Pero eso sí, el lugar es de película!! Una vez terminado el tour volvemos a la carretera, el paisaje de Tennessee és de granjas, casas de madera, coches abandonados, y muucho campo! ![]() ![]() ![]() ![]() La verdad es que son muchas horas de carretera (8h en en total), pero es muy entretenida, además de bonita, de repente te encuentras en medio de campos inundados, o armadillos en los bordes de la carretera (por desgracia todos atropellados). Paramos a comer en el único restaurante que encontramos en muchas millas, era un Mexicano, no se cómo se llamaba ni dónde estaba exactamente... A Memphis llegamos de noche, y para variar, lloviendo y no poco. Aquí escogimos un motel de carretera, el Quality Inn, está muy bien de precio y sólo a unos 10 minutos andando del Sun Studios. Y hasta Beale St. unos 10 minutos más andando. Así que esta noche toca descansar en el hotel. Al día siguiente nos levantamos sin prisa ya que nuestra primera visita de hoy es a la Full Gospel Tabernacle Church para ver la misa góspel que hacen los domingos a las 11. Llegamos super temprano y esperamos un rato fuera en el coche, hasta que nos invitan a entrar para coger asiento y ver un rato cómo estudian unos cuantos feligreses parajes de la Bíblia. Así que nos sentamos a escuchar. Tardaron en empezar la misa una media hora más, lo alucinante es todo el montaje que tienen, con batería dentro de la iglesia y todo!! Nos quedamos un ratito, pero no entera ya que no somos muy de misa y además una vez has escuchado 4 canciones ya todo el rato es igual, pero verlo un rato merece la pena. ![]() ![]() ![]() ![]() Uno de los vídeos que grabé con el móvil: Antes de entrar al SUN Records dadle al play: ![]() Después de la misa de domingo toca ir al SUN RECORDS, este lugar me hacía especial ilusión, ya que es un lugar mítico, por el que han pasado auténticas estrellas de la música, pero que ha mantenido su autenticidad y sencillez. Nunca fueron unos grandes estudios, si no más bien un pequeño rincón en Memphis dónde Sam Philips hizo realidad sus sueños y los sueños de muchos jóvenes músicos, y dónde descubrió auténticas joyas, a muchos de ellos los tuvo que vender a otros estudios para poder pagar sus facturas y por no poder ofrecerles una buena promoción ni un salto a la fama como era debido. Con estos gestos Sam demostraba ser una persona poco ambiciosa y que el éxito de sus músicos le importaba más que el suyo mismo. El tour nos lo dio una chica genial, nos contó muchísimas cosas sobre Sam y los Sun Records, y de manera muy apasionada la verdad, su entusiasmo te hacía disfrutar mucho más de la visita. La entrada cuesta unos 12 dólares y el tour no dura más de una hora. En la planta de arriba han montado una pequeña exposición con artículos de Sam y de los músicos que pasaron por allí. En la planta baja está el famoso estudio de grabación, dónde hay algunos instrumentos y el micrófono (original, según dicen) con el que Elvis grabó. Entrada y taquilla del SUN: ![]() Reproducción de la mesa de grabación: ![]() Entrada original de los estudios: ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez visitado el SUN nos dirigimos a la Beale St. andando, no tardamos más de 10 minutos, y echamos un vistazo a los locales que hay para volver por la tarde cuando abran y disfrutar de un poco más de música en directo. ![]() Aunque en algunos ya están tocando: ![]() ![]() Ha llegado la hora de comer, y en uno de los locales nos recomiendan un restaurante vegetariano en la Main St., se llamaba LYFE Kitchen por si a alguien le interesa, comimos muy bien. Si, somos dos vegetarianas en el reino del pollo frito. Después de comer queríamos visitar el Motel Lorraine, lugar donde fue asesinado Martin Luther King y el Museo de derechos civiles, una vez en el sitio vimos que había una cola horrible de lo que parecía una escuela, pensamos que no era buena idea entrar con todos esos niños así que nos quedamos un ratillo por fuera e hicimos algunas fotos. Esto nos llevó hasta Jacqueline Smith, una señora que está plantada delante del Motel des de hace 28 años protestando por el despilfarro que se ha hecho para construir ese museo y lo poco que se ha invertido en ayudas sociales. ![]() ![]() ![]() Así que al final nos pareció mucho más interesante hablar con esta mujer que entrar al museo. Si buscáis información sobre ella en internet podréis ver algunas entrevistas que le han hecho. Después de que nos contara el porqué está allí y de conversar un poco con ella y con dos chicos que la acompañaban, dimos un paseo hasta el río Mississippi, para tomar un café con vistas: ![]() De camino paramos en el Blues Hall of Fame, no lo visitamos, pero nos quedamos un rato charlando con la chica que estaba en el mostrador, nos invitó a ir a las 7 de la tarde al Rum Boogie Café dónde hacen una jam y si tocas algún instrumento puedes subir al escenario, ni que sea una pandereta, ya que según nos dijo ella: "siempre podrás contar a tus nietos que una vez tocaste en la Beale St de Memphis". Nos presentó también uno de los músicos que iban a tocar esa noche, él tocaba la armónica. Así que apuntado queda para más tarde, aunque no tenemos pandereta. ![]() Después de un bonito paseo a orillas del Mississippi tomando un café malísimo volvemos por la Beale St hasta el BBKing Bvd. donde se encuentra la fábrica de guitarras Gibson, no entramos ya que se nos estaba haciendo tarde y queríamos visitar aún el Museo del Rock'n Soul que está justo delante. ![]() ![]() Se trata de un museo muy completo dónde empieza contando los orígenes del Blues en los campos del sur, y cómo este derivó a otros estilos como el rock'n roll y el soul. Hicimos la visita a última hora, a punto de cerrar, así que estábamos solas. ![]() Una vez visitado el museo, ya son las 7 de la tarde, así que para empezar la ruta por los bares nos vamos al Rum Boogie Cafe tal y como nos había recomendado la chica del Blues Hall of Fame. Allí estamos una hora mas o menos viendo la banda para después ir al B B King y después a otro bar, y otro... ![]() ![]() ![]() En el BBKING apareció en el escenario Herman Green, uno de los primeros saxofonistas con los que actuó BB King: ![]() ![]() Empezó a llover un poco, pero aún era soportable para ir hasta otro bar, el Jerry Lee Lewis Club, así que íbamos a acabar la noche allí, pero una vez dentro empieza a llover con fuerza y nos llega este mensaje al móvil: ![]() La banda deja de tocar, los del bar empiezan a recoger los trastos que tenían en la calle y a cerrar puertas, nos dicen que tranquilas, que nos quedemos dentro que allí estaríamos seguras. Así que nada, nos quedamos un ratito a ver si pasa el tornado ![]() ![]() ![]() Al cabo de una media hora parece que la cosa se empieza a calmar, los músicos vuelven a tocar y decidimos coger un taxi hasta el hotel porque la noche no está cómo para ir andando. De camino a la búsqueda de un taxi pasamos por otro local y como nos gusta lo que oímos nos quedamos. Así que un ratito más en la noche de Memphis, que nos enganchó, y mucho. ![]() Antes de que se nos haga más tarde y ser las últimas en cerrar los bares, salimos en búsqueda de un taxi, y lo encontramos en la 2nd St. Sigue lloviendo con fuerza. Llegamos al hotel y a descansar, ha sido un gran día. Y una gran noche. Con tornado incluido. Y como dice BB King en su canción, un Stormy Monday (aunque era domingo ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Para la banda sonora de esta primera parte de la etapa no hay duda:
Después de una noche de tormenta y de sobrevivir a la alerta de tornados nos levantamos temprano para llegar a primera hora a Graceland. Hoy nos movemos hacia Clarksdale, pero es un trayecto cortito así que vamos bastante de relax... Hacemos el check out, cargamos el coche y llegamos 5 minutos antes de que abrieran Graceland, de lujo, en el aparcamiento apenas hay coches y no hay cola para comprar los tíquets ni para entrar. ![]() Cuando es tu turno te dan unos cascos, un ipad y te meten en un minibus para dejarte hasta la puerta de la mansión. Los grupos no son pequeños, así que de vez en cuando el tour se hace un poco agobiante con tanta gente. Pero si te pones los cascos y vas a tu bola se puede llegar a disfrutar bastante ya que es un tour con autoguía. También depende de lo fan que seas de Elvis claro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A mi la visita me gustó mucho, y eso que no soy muy fan de Elvis, siempre he escuchado que Elvis era el rey del rock, aunque en realidad fue un producto musical para blancos, ya que el blues, soul y el rock n blues estaba ya triunfando, pero al ser música hecha por negros, sólo la compraban negros. Que no me maten los fans de Elvis, pero aun se discute en todo el mundo dónde nació el rock'n roll, así que para mi no es el rey de nada, aunque reconozco que tenía un gran carisma y mucho arte. Un ejemplo de esto mismo es lo que le pasó a Chuck Berry con su canción "Sweet sixteen", el grabó este tema en el Chess Records en 1958, pero unos meses más tarde lo encerraron en la cárcel. Aprovechando esto, los Beach Boys copiaron enterita la canción y le llamaron "Surfin' USA", lo que pasó es que la de los Beach Boys triunfó entre toda la comunidad blanca, y esta es la versión que nos llegó al resto del mundo. Aunque Chuck les demandó y ganó el juicio, el daño ya estaba hecho, los que triunfaron, para variar, eran los blancos, aprovechándose de lo que habían creado otros. Después de mi pequeña crítica seguimos con la visita. ![]() ![]() El tour dura lo que tu quieras, si quieres escuchar todo lo que hay en la audioguía tienes como mínimo para un par de horas. La verdad es que es muy interesante, Elvis había nacido para triunfar, estaba claro. Una vez acabas la visita haces cola otra vez para que otro minibus te devuelva al otro lado de la calle dónde está el aparcamiento. Allí nos quedamos un ratito en el bar que hay enfrente, es súper auténtico, no hay que perdérselo: ![]() ![]() ![]() Ahora si que cogemos ya la ruta 61, tenía muchísimas ganas de que llegara este momento, aunque hasta ahora ya estábamos disfrutando un montón. Aquí sin dudarlo, suena esto: Esta, para mí, fue una de las mejores etapas, dónde se ve lo más auténtico, dónde se respira blues por todas partes, y dónde los pocos turistas que encontrábamos, desaparecieron del todo. El estado de Mississippi es increíble, además, después de la tormenta de la última noche vimos por las noticias que el río se había desbordado, y en muchas partes de la carretera encontramos agua a lado y lado, que si sube un poco más el nivel se come la carretera. Por no hablar de la cantidad de zonas inundadas que encontrábamos alrededor. La primera parada es Túnica, un pueblo de casinos pero con una pequeña joya, el Museo del Blues, si aún no lo sabes todo acerca del blues, aquí lo encontrarás. ![]() ![]() Y la siguiente parada ya será nuestro destino, Clarksdale, dónde se encuentra el famoso cruce de caminos donde Robert Johnson vendió su alma al diablo para ser el mejor "bluesman". Hay que ver la peli Crossroads (Walter Hill, 1986) antes de venir aquí. El cruce de caminos es ahora un cruce normal de carreteras, en el cual han puesto un pequeño monumento con guitarras para marcar el lugar, pero no tienen nada de especial, hay rincones por la carretera 61 que te transportan mucho mejor al pasado que este. ![]() En Clarksdale se encuentra también el Ground Zero, el bar de Morgan Freeman, pero tuvimos mala suerte y ese día estaba cerrado. ![]() Así que nos fuimos a nuestro hotel para esa noche, el Shack Up Inn, se trata de una antigua plantación de algodón reconvertida en un original hotel, en el que puedes dormir en las cabañas dónde vivían los esclavos, muchas de las estructuras aún son las originales de aquella época. Para mi, no se puede ir a Clarksdale sin pasar una noche aquí. Llegas al Lobby cruzando las vías del tren, entras en un bar en el que cuesta diferenciar una pared de una puerta, hay silencio, y si se escucha algo es un suave blues de fondo o alguien tocando una guitarra. Al hacer el check-in nos dicen que la habitación que habíamos reservado se había inundado debido a la tormenta, así que nos tienen que cambiar de habitación, nos ofrecen una cabaña mucho más grande por el mismo precio que íbamos a pagar, es perfecta, así que nos instalamos. Esta era mi habitación, pero es que mi madre tenía otra igual de grande, además hay cocina y baño competo y un porche delante con balancines dónde puedes relajarte tocando una de las guitarras que tienen en recepción para los clientes. La cabaña era esta: La verdad es que me hubiera quedado unos días más en ese lugar. Además al día siguiente empezaba un curso de blues que duraba una semana, tiene que ser un lujo hacer un cursillo así en un lugar cómo éste. Lo malo de que fuera entre semana, es que en el bar del hotel no había ninguna actuación, así que preguntamos en recepción y nos recomendaron un bar en el pueblo, el único en el que había concierto esa noche. Así que después de descansar, tocar un poco la guitarra, tomar una cerveza y relajarnos en el porche, nos vamos hacia al pueblo que está a unos 4 kilómetros a cenar con música. Se trataba del Bluesberry, un pequeño local, que no es ni bar, sólo cuando dan conciertos hacen un par de platos para comer y sirven cerveza. Nos dijeron que eran 8 dólares para la banda, nos pareció un precio más que aceptable, así que nos sentamos. Al rato nos viene un señor y nos pregunta que de dónde somos y nos cuenta quienes son los que van a tocar esa noche, se llama Watermelon Slim y parace ser que es un crack con el slide y armónica, así que teníamos muchas expectativas. El local se va llenando y empieza el concierto, la verdad es que el tío era un showman, y nos gustó muchísimo. En un momento dado mencionó que había dos chicas de Barcelona entre el público! Si, éramos nosotras. Antes de que terminara el concierto estábamos ya muy cansadas así que volvimos al Shack a dormir, que mañana tenemos que seguir por la 61 hasta Natchez. Éste es un fragmento de un vídeo que grabé de Watermelon Slim: Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (29 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |