![]() ![]() MÁGICO Y ENIGMÁTICO PERÚ/2016. ✏️ Blogs de Peru
16 días conociendo el Valle Sagrado, Machu Pichu y una parte del norte de Perú.Autor: Oblomgo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (31 Votos) Índice del Diario: MÁGICO Y ENIGMÁTICO PERÚ/2016.
01: ITINERARIO, DATOS PRÁCTICOS, PRESUPUESTO.
02: LLEGADA A PERÚ, RUINAS DE CUSCO.
03: POR EL VALLE SAGRADO, DE CUSCO A OLLANTAYTAMBO
04: DE OLLANTA A AGUAS CALIENTES POR LA HIDROELÉCTRICA
05: INCREIBLE MACHU PICHU
06: DESHACIENDO CAMINOS, DE AGUAS CALIENTES A CUSCO
07: VISITANDO CUSCO Y A TRUJILLO PASANDO POR LIMA
08: TRUJILLO: HUACAS, MUSEOS Y CHAN CHAN
09: TRUJILLO, DAMA DE CAO Y HACIA CHICLAYO
Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 18
Hoy habíamos quedado con nuestro guía para ir al pueblo de San Jerónimo en motocarro y desde allí, hacer la aproximación a caballo y llegar finalmente a los sarcófagos( descubiertos en junio del 2013). A las ocho salimos a la plaza y allí están Jarvik y Aliberto, nuestro guía de hoy. Nos había comentado Jarvik que la subida al pueblo de San Jerónimo era muy mala, mucha cuesta con baches, piedras sueltas y sólo había dos motocarros con la suficiente potencia como para llegar. Además, de esos dos motocarros, sólo Aliberto era además mecánico y podía resolver sobre la marcha cualquier incidencia. Todo un personaje, creo que no dejó de hablar un minuto seguido en todo el día. Mucha culpa de lo pasáramos tan bien, fue suya, con sus comentarios, sus chistes, su buen humor. Bajamos de Cuispes a Pedro Ruiz, allí compramos empanadas, bocadillos y agua, mientras Aliberto compraba repuestos para el motocarro. Unos pocos kilómetros por carretera asfaltada hasta el desvío a San Jerónimo, cruzamos un puente sobre el río Uctubamba y cogemos la pista que nos llevará hasta el pueblo. Empezamos a subir y la carretera se pone cada vez un poco peor, no me quiero imaginar cómo se pondrá el camino en época de lluvias. Paramos dos o tres veces para que se refrigerase el motor y para la tensar la cadena. Las vistas merecían la pena. A las 10:00, llegábamos a San Jerónimos, donde nos esperaban, ya que la noche anterior Jarvik, había llamado para reservar caballos y guías. Un pueblo muy acogedor, muy familiar. Nos registramos y pagamos 50 Soles por los caballos, 20 por las entradas y 30 por los guías que son obligatorios, dos chicos muy jóvenes y simpáticos del pueblo que iban sujetando las riendas de nuestros caballos todo el camino, y luego muy pendientes de nosotros. Además Aliberto también vendría con nosotros. Iniciamos el camino a caballo, hacía mucho calor y paramos un par de veces en miradores, para sacar fotos y que los caballos descansaran un poco. Un poco antes de llegar a este punto, se dejan los caballos. Y empezamos a ascender, vas entre la selva alta y hay bastante humedad. Y llegamos a la parte más horizontal, una especie de faja en la montaña. Vemos restos de construcciones chachapoyenses, huesos (esto era un cementerio), restos de cerámicas que los saqueadores no se han llevado. Pasamos por un par de puntos en los que había que atravesar con cuidado un puentecillo y barandilla con palos, estaba muy resbaladizo por las filtraciones de agua. Y llegamos a una especie de cueva, en la que hay más huesos y una escalera que accede a los sarcófagos del tercer nivel, un lugar muy peligroso, según nos dijeron los chicos del pueblo. También había una pasarela que lleva a un árbol colgado en el vacío, desde el que puedes observar los sarcófagos, y muy buenas vistas. Antes de subirnos al árbol, comimos unas barritas y Aliberto ató a Sonia con una cuerda, como medida de seguridad. Yo esperaba en la cueva, mientras ella subía. Y después, subí yo y cuando me giré, vi esto: Un gran colofón a una expectacular ruta. Sin dudarlo fue la que más nos gustó de todas las excursiones que hicimos esta ruta. Desde el momento de salir de Cuispes fue un poco aventurilla, con la subida a San Jerónimo, el paseo a caballo, la subida final y llegar a los sarcófagos. Nos pareció una ruta muy, muy bonita, con la sensación de ir por sitios que ha pasado muy poquita gente y nos los pasamos muy bien con Aliberto y los chicos. Muy recomendable hacer este tour. En esa cueva debajo de los sarcófagos es donde estábamos nosotros. Vistas hacia abajo desde la plataforma. Después de un buen rato, bajamos a la cueva a comer lo que habíamos comprado en Pedro Ruiz, Un rato y muchas risas después nos tocaba volver por el mismo camino. Poniendo atención en los puntos más delicados y tranquilamente para abajo. ![]() Llegamos a la cascada a la derecha del puente, donde dejamos los caballos. Montamos y para el pueblo, echamos una vista atrás, ahora sí somos capaces de identificar donde están los sarcófagos. La vuelta se nos hizo muy amena, no sé quién de los tres me hizo más preguntas de fútbol, del Real Madrid, del Barcelona, Messi, Neymar, Ronaldo, Griezman, el Atlético. Menudo examen. ![]() Llegamos a las 16:00 a San Jerónimo, les dimos diez soles de propina a cada chico joven por lo bien y a lo a gusto que habíamos estado con ellos. A nosotros nos tocaba regresar con Aliberto a la Posada de Cuispes. Paramos a tomar una cerveza los tres en Pedro Ruiz y cogimos la pista a Cuispes. Desde ella, vimos la puesta de sol. Cuando llegamos le preguntamos a Aliberto cuanto era transporte, después de pensarlo un rato nos pidió 90 Soles, (sabíamos que normalmente son 80 Soles) y le acabamos dando 110 Soles. Se lo había currado, todo el día con nosotros, asegurando y siempre pendiente de Sonia en los pasos más comprometidos. Acabamos muy contentos con él. Había sido un día muy completo, nos encantó ir a los sarcófagos de Sn Jerónimo. Llegamos a la posada, nos duchamos, nos tomamos una cerveza y esperamos a cenar, hoy habíamos reservado cuy para cenar (sin cabeza), no está mal, pero nada del otro mundo a nuestro gusto. Tiene poca carne. Preguntamos a Jarvik por la situación de Gocta, hace unas llamadas y nos confirma que aún no han conseguido rescatar el cuerpo, que está en una zona muy difícil, que si bla, bla, bla. Mañana haremos Chinata, ya que hemos podido ver que Pabellón apenas tiene agua. Etapas 13 a 15, total 18
Desayunamos y cogemos nuestras mochilas con agua, protección solar, repelente, cosas para picar, y a las nueve salimos a la plaza. Allí está Emerson, nuestro guía de hoy. Vamos a la cascada chinata, al salto inferior, consta de 5 con una altura de 580 metros.
Hoy no vamos en motocarro, la ruta empieza desde el mismo pueblo, hasta que tomas un camino que se interna en la selva alta. Son unos 12-14 kilómetros en los que subes 450 metros, pero se hace durillo, porque hay tramos muy embarrados,(a pesar de calentar con fuerza) otros muy empinados y al caminar por la selva (el guía a momentos, tiene que ir abriendo camino con el machete), la humedad te hace sudar sin parar. Hacia allá vamos. La selva se come el camino Nos vamos acercando, aquí se aprecian cuatro saltos. El sitio es de postal Y después de un buen rato llegamos al último salto Esta parte no es que fuera muy cómoda, todo piedras grandes, pero buscamos un rincón en el que poder estar y nos tiramos un buen rato, haciendo fotos, comiendo algo. Se estaba muy a gusto, en silencio. No queda más remedio que volverse Por el camino paramos un par de veces a descansar y a beber agua. Y a las 16:00 llegábamos de nuevo a la posada. Esta ha sido para nosotros la excursión más floja, no es imprescindible. Reconocemos que Emerson era una bellísima persona y estaba muy agradecido por hacer de guía y así cambiar de actividad y no estar en el campo. Pero no nos gustó como guía, cada vez que veía un animal o lo escuchaba, se iba corriendo y nos llamaba para que lo siguiéramos y poder verlo…….pero mientras, yo estaba ayudando a Sonia a subir un tramo muy resbaladizo o simplemente estábamos bastante más atrás. En ningún momento hizo intención de ayudar a Sonia en alguno de los pasos más embarrados. Se limitaba a ir por delante y ya está. Para esta ruta no se paga entrada ya que tampoco hay un camino, se va más o menos por donde se va viendo. Pagamos al guía, 30 Soles. Hoy habíamos pedido para cenar tamales y humitas. Estábamos aprovechando para probar lo que nos quedaba de la gastronomía peruana. Volvimos a preguntar a Jarvik, acerca de Gocta, sorprendentemente nos dice que ya han conseguido sacar el cuerpo de la poza y que mañana estará abierto al fin. Es una pena, decidimos descartarlo, entre el desplazamiento, no menos de cinco horas de ruta y la vuelta, iba a ser demasiado estresante, teniendo en cuenta que teníamos por delante, doce horas de autobús nocturno a Trujillo. Quedamos con Jarvik para acercarnos al día siguiente al mirador de Yumbilla. Etapas 13 a 15, total 18
Desayunamos sin prisas y a las nueve, vamos a dar un paseo con Jarvik, hasta un mirador de la catarata Yumbilla, que ha hecho la gente del pueblo. Hoy como es domingo, izan la bandera en la plaza del pueblo. Vamos subiendo poco a poco, con vistas al valle y a la carretera que va a Tarapoto. Y en una hora más o menos llegamos a un precario mirador que está a punto de caerse, desde el que se puede apreciar la cascada en casi todo su trayecto. Lo malo es que a estas horas, la posición del sol impide casi totalmente vislumbrar nada. Se supone que ahí está la catarata Yumbilla, con sus 895 metros. Pues miramos para otro lado Estuvimos un buen rato allí, se estaba a gusto bajo la sombra del mirador, charlando con Jarvik, contemplando los vuelos de los carroñeros. Pero no queremos aprovecharnos del tiempo de Jarvik y un rato después nos volvemos. Una última mirada a Yumbilla. En un plis-plas nos plantamos en Cuispes. Por el camino, Jarvik nos comentó que tenían luz eléctrica desde hace solamente diez años. Parece la España de hace 60-70 años. No tenía ocupada la habitación, así que pudimos ducharnos tranquilamente, rehacer una vez más las mochilas y dejarlas en la habitación hasta la hora de irnos. Después de comer unos filetes de pollo y la que sería nuestra última cerveza Cristal, ajustamos cuentas. Fueron 390 Soles por el alojamiento de las tres noches, 3 desayunos 42 Soles, dos cenas y una comida 48 Soles, la cena del cuy fueron 40 Soles y 7 cervezas grandes 49 Soles. A las cuatro y media vino a buscarnos Emerson, el guía que tuvimos ayer en Chinata, para bajarnos a Pedro Ruiz (fueron 10 Soles). Una vez allí, buscamos un locutorio y reservamos un hotel en Trujillo. Queríamos un hotel barato, bien situado y que nos dejara entrar sobre las nueve de la mañana que es cuando previsiblemente llegaríamos allí. Una vez hecho, nos marchamos a la terminal de Moviltours, allí nos tomamos unas coca-colas y unos bocadillos, haciendo tiempo hasta las 20:30 que salía nuestro autobús nocturno hacia Trujillo. OPINIÓN CUISPES: Como ya decía, a Cuispes hay que saber a dónde y a lo que se va. Es una aldea situada en lo alto de la selva, y en la que apenas hay servicios. Allí vas a hacer trekkings y después de eso, no hay nada, no hay restaurantes, no hay bares, no hay wifi. Miento, sí que hay gallos, y todos los días o mejor dicho, noches, a las cuatro y pico empezaban su sinfonía. En contraprestación, hay trekkings muy chulos, no está nada masificado y es muy barato. La posada de Cuispes, no ofrece ningún lujo, pero para nosotros estuvo bien, la cama era cómoda, estaba limpio y había agua caliente, comimos bien. Son muy amables en la posada. A mí personalmente me gusta el proyecto de turismo sostenible que están intentando implantar. La gente está muy agradecida que vayas a visitarlos y para ellos es una fuente de ingresos muy importante. El dinero va directamente a sus manos. Nosotros lo recomendamos. ![]() Etapas 13 a 15, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |