![]() ![]() REPETIMOS SUIZA Y DESCUBRIMOS OTRAS BELLEZAS DE FRANCIA ✏️ Blogs de Suiza
Por segundo verano consecutivo repetimos 12 estupendos días por Suiza y Francia con nuestro tesoro de 4 añosAutor: Suga Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: REPETIMOS SUIZA Y DESCUBRIMOS OTRAS BELLEZAS DE FRANCIA
01: INTRODUCCIÓN Y 1º ETAPA MADRID-BARCELONA
02: GORDES-ABADÍA DE SENANQUE-SENDERO OCRE DEL ROUSSILLÓN (FRANCIA)
03: CAMPOS DE LAVANDA-SAIGNON-MERCADO PROVENZAL DE APT- Y LLEGADA A SUIZA
04: THUN- LAGO DE BRIENZ- SUBIDA AL NIEDERHORN
05: SCHILTHORN- CABAÑA DE ALLMENDHUBELL- MÜRREN
06: RUTA DE LA VACA LIESELOTTE (Mänlichen)-SPIEZ
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
Nos empezábamos a dar cuenta de que este verano, meteorológicamente hablando, sería totalmente diferente al que guardábamos en nuestro recuerdo, así que cada día teníamos una opción A de montaña y una B de ciudad por si el tiempo no acompañaba. Y aún así puedo decir que no tuvimos mala suerte del todo...
Hoy, 3 de julio, amanecía con las montañas cubiertas, además estábamos cansados de la paliza de coche del día anterior y no nos apetecía demasiado desplazarnos mucho. Decidimos profundizar en la cercana localidad de THUN, que el año pasado solo habíamos visitado de pasada y rápido. Allí el tiempo aunque fresco, era bueno, y luego improvisaríamos el resto del día en función de las nubes... Desde nuestra casa en Beatenberg el recorrido hasta Thun es sencillamente espectacular, una carretera y un valle digno de recorrer, y que por la tarde admiraríamos desde la altura del Niederhorn: ![]() Aparcamos cerca del famoso puente cubierto de Thun, que además actúa como una pequeña presa, y que recuerda al de Lucerna: ![]() En uno de los muchos parques que hay en los alrededores del puente encontramos esto: una pequeña biblioteca, elegías el libro que querías (estaban ordenados por categorías y había para todas las edades) disfrutabas del mismo en el parque y después lo devolvías...a esto lo llamo yo fomento de la lectura... Después recorrimos el altstad o centro histórico en el que además del Rathaus destacan sus famosas aceras en altura, con comercios y restaurantes arriba y abajo. Aunque era domingo y todas las tiendas estaban cerradas. ![]() De vez en cuando mirábamos las web cam del Niederhorn en el móvil, a la espera de un posible despeje de nubes, pero de momento seguía cubierto aunque apuntaba a mejorar, así que decidimos no alejarnos demasiado, y encontramos un idílico sitio a orillas del lago de Brienz donde comimos, nos tumbamos un poco al sol, Hugo jugó,...uno de esos ratos en los que sin estar a grandes alturas y con un pequeño picnic no te importaría que el mundo se parase... ![]() Las cimas se iban despejando poco a poco así que volvimos a subir el pequeño puerto que lleva a Beatenberg, dejamos el coche en casa y caminamos hasta la cercana estación de teleférico que sube al Niederhorn..."vivimos" a escasos 400 metros, y cuando llegamos a las taquillas las webcam ya anunciaban una tarde que nos depararía preciosas vistas. Para alcanzar la cima del NIEDERHORN, a 1950 metros, podéis hacerlo desde Beatenbucht (a pie de lago) o bien desde Beatenberg, que fue desde donde subimos nosotros. Al tener la tarjeta de huesped de Beatenberg, pagamos por cada adulto 31,50, en lugar de los 39 reglamentarios, y en pocos minutos el trío de cabinas que suben constantemente te dejan arriba. Aún quedaban muchas nubes y tapaban constantemente los tres cuatro miles que coronan el oberland bernés, pero en cambio, la subida nos regalaba vistas inigualables en el extremo opuesto: ![]() ![]() ![]() Hay miradores por toda la zona, tumbonas, hamacas de madera, antiguas cabinas de teleféricos, un restaurante y lo mejor para los que viajamos con pequeños: ![]() ![]() ![]() ![]() Cerramos la visita al niederhorn y paseamos hasta nuestra casa parando en un pequeño comercio que descubrimos cerquita, que abría temprano cada día (desde entonces fuimos clientes habituales) y la dueña era un encanto. Atardecía y nuestros cuatro miles se despejaban...todo indicaba que el día siguiente sería el más indicado para subir al Schilthorn, ya que el resto de días no aseguraban cielos completamente despejados. ![]() Etapas 4 a 6, total 11
En efecto, a las 7 de la mañana cuando nos levantamos así lucía el día desde nuestro balcón:
![]() ![]() Así que pese a la poca aclimatación que habíamos tenido para subir tan alto decidimos dedicar la jornada al SCHILTHORN. Era el día indicado. Las webcam de allí así lo presagiaban. Debido al elevado precio que tiene la excursión, entre otras cosas, nunca la hubiese elegido, pero unas semanas antes los astros se alinearon a mi favor y gané 2 tickets para subir al Schilthorn en el ya archinombrado blog Vacaciones por Europa, así que la mar de contentos allí nos dirigimos. Nunca me toca nada en estos concursos de Facebook que a todas horas aparecen, así que me pareció como si me hubiese tocado el euromillón. Qué ilusión!! Antes de las 9 de la mañana ya estábamos en la estación de Stechelberg, cogiendo el primero de los teleféricos que nos llevaría a la cima. Y por ser el primero a mi fue el que más me impresionó en la subida (me dan pánico), salva un gran desnivel en pocos metros y tuve que contener la respiración. Apuntar que era un teleférico colectivo, iba completo, y creo que éramos los únicos pasajeros caucásicos, el 98 por ciento restante japoneses ruidosos en chanclas y con teleobjetivos de infarto...un poco agobiante la verdad. Bueno pues después de hacer los pertinentes cambios de teleféricos en las estaciones intermedias, y tras un buen rato de subida llegamos a los 2970 metros del Schilthorn...os damos la bienvenida: ![]() Para los que no lo sepáis, como me pasó a mi hasta que no gané los tickets, el Schilthorn es famoso, a parte de por sus magníficas vistas, por ser el lugar donde se rodó una de las pelis de la saga de James Bond, concretamente, la de JB al servicio de su majestad. Nada más salir tienes al personaje a gran tamaño para fotografiarte con él. ![]() Bueno pues llegados a este punto, comienza el festival de fotos de picos y más picos, mires donde mires las vistas son de ensueño: el Titlis, Junfrau, Alpes berneses...y hay quien asegura que se puede contemplar icluso la selva negra y el Mont Blanc (no fue nuestro caso). Una de las cosas que más nos preocupaban era cómo le afectaría a nuestro pequeño la altitud, teniendo en cuenta su enfermedad muscular...pero nada, ni rastro de ningún síntoma, si bien es cierto que le hicimos beber mucha agua. Había bastante nieve en los alrededores así que Hugo disfrutó de lo lindo. ![]() ![]() En la planta superior, está el famoso restaurante giratorio Piz Gloria, que da una vuelta completa de 360 grados en una hora mientras comes y disfrutas de semejantes vistas. El restaurante no es caro para ser Suiza y comer a casi 3000 metros de altura, es buffet libre y creo recordar que rondaba los 30 francos. Pero para nosotros era demasiado temprano para empezar a comer y llevábamos picnic para descansar en la cabaña de Allmendhubel. En las plantas inferiores se puede disfrutar de todo lo relacionado con el mundo James Bond, un helicótero al que puedes subir y simulas el ascenso, el teléfono, el trineo,incluso un pequeño cine donde proyectan un trocito de la peli...está fenomenal porque todo es interactivo y a los peques les encanta. El tiempo en la montaña y más en esas alturas es imprevisible y el día tan despejado que lucía cuando subimos empezó a tornarse en una espesa niebla. Así que era el momento de comenzar el descenso y hacer parada en la estación intermedia de Birg, a 2677metros. Estuvimos poco rato porque la niebla iba y venía y no nos dejaba ver con nitidez los grandes picos. Justo esa semana, y precisamente el día que nosotros abandonábamos Suiza se inauguraba en esa estación una pasarela de cristal peatonal que bordea la montaña, y que en esos momentos estaban terminando de preparar y promocionar...el THRILL WALK, emoción asegurada. ![]() ![]() No pongo muchas más fotos ni info porque la web está plagada de todo tipo de datos sobre esta subida, y la gran mayoría de las fotos que tenemos son en familia, pero sí me gustaría terminar con esta señal que cuanto menos, es curiosa...jijiji, y si está ahí por algo es...ahí lo dejo... ![]() Bajamos hasta Mürren (1638m), y el tiempo allí era espléndido, es increíble como en la montaña puedes pasar por todas las estaciones del año en apenas una hora. Ya habíamos visitado el verano pasado Mürren, así que fuimos directos al funicular que sube a ALLMENDHUBEL, que era el objetivo. Por solo 13 chf.- ida y vuelta tienes una excursión de lo más idílica si el día acompaña, nunca pensé que por tan poco disfrutaríamos tanto. Es una de las imágenes más claras que retendré en la retina durante todo el invierno. Subida en funicular que prácticamente iba vacío y tachán tachán: Daba la sensación que podíamos tocar los tres colosos. Encima súper parque infantil, con todo tipo de columpios que podáis imaginar, desde toboganes, hasta vacas de madera para ordeñar, casita alpina,...incluso por debajo se comunicaba a través de una especie de tuberías de colores y los peques entraban por unas y salían por la otra punta del parque. Allí en la pradera montamos nuestro picnic y comimos al sol, la temperatura subía y el verano volvía...Hugo volvió al parque y después de un par de horas allí sin parar se tumbó en el césped y cayó rendido...momento que aprovechó mi marido y cual cabra montesa empezó a subir y subir y pronto le perdimos de vista. Desde allí se puede hacer el sendero de las flores, para niños y no tan niños, podréis contemplar el famoso edelweiss y más de otras 150 especies diferentes. Junto al parque también está el restaurante Allmendhubel, aunque con precios poco aptos para españolitos de a pie...una baguette 13chf.-, macarrones 18 chf.-, o 6chf.- por un café... Cuando mi marido regresó de su excursión comencé a despertar a Hugo para coger el funicular de regreso a Mürren mientras él hacía la bajada andando. Según contó es un camino muy accesible para niños, todo de bajada, por sendero, cruzando algún riachuelo, e incluso con algún parque infantil donde descansar. Pero para nuestro pequeño, debido a su miopatía, ya era demasiado, había cumplido el día como un auténtico espartano. Dimos un corto paseo por Mürren, comprando algún recuerdo y viviendo el ambiente tan estupendo que hay allí, desde luego es uno de mis rincones favoritos de Suiza... Y ya a media tarde bajamos de nuevo a Stechelberg, cogimos el coche, y tras hacer una parada en el lidl nos fuimos a casa, el día había sido mejor de lo que esperábamos y los tres estábamos agotados pero había merecido la pena. Etapas 4 a 6, total 11
Desde casa, cuando nos levantamos, el día no pintaba mal del todo, aunque por supuesto no era como el día anterior.
Decidimos arriesgarnos ya que los siguientes días tampoco garantizaban un cielo cien por cien despejado y fuimos hasta GRINDELWALD con idea de realizar la RUTA DE LA VACA LIESELOTTE, más conocida en la literatura española como la vaca Josefina (hay una colección entera dedicada a ella). Hay que subir en teleférico hasta Mänlichen (2225m) donde empieza la ruta hasta la estación intermedia de Holestein. La ruta de la vaca Lieselotte sustituye a la que hasta entonces era el Sendero del Conejito Félix, que han debido de jubilarle y han dado paso a la vaca. Así que todo, absolutamente todo era nuevo. Ya en la taquilla y previo pago de 46 chf.- cada adulto, le entregaron a Hugo el mapa de la ruta a realizar y una deliciosa cookie con mermelada y con forma de vaca. El mapa te muestra cuales son las paradas que debes hacer y en cada una de las "estaciones" tienes que buscar una letra y ponerla en el espacio dedicado a tal fin. No tienes que escribirla, simplemente cuando la encuentras es una letra que la picas en el mapa y deja la forma. Al final del trail formas una palabra o pequeña frase, que aunque está en alemán es súper fácil descubrirla. A medida que aquello subía el tiempo empeoraba (oh my God!!) no podía ser...qué mala suerte, y al llegar arriba nos tocó vestirnos de invierno de nuevo y encomendarnos a todos los santos para que la lluvia nos respetara...qué pena! Aún así, las vistas eran soberbias: Sólo con subir hasta Mänlichen los niños ya disfrutan porque nada más salir: parque infantil, bolos gigantes, etc... Ojo con la "estación" número 1 que engaña, para encontrarla tenéis que subir andando más arriba, hasta la parada del teleférico de Wengen. nosotros nos la comimos directamente, aunque dejamos el hueco libre y por suerte luego se la copiamos a unas alemanas que encontramos por el camino (a lo español jajaja) y gracias que justo la letra se repetía y pudimos picarla en su lugar... Las vacas son fáciles de encontrar, solo es seguir el mapa. Eso sí, es todo bajada y los peques tiran mucho de caderas pero merece la pena, porque en cuanto ven a lo lejos la siguiente vaca ya no paran hasta llegar a ella. No os voy a desvelar mucho más ni a poner fotos de las paradas, porque lo divertido es ir encontrándotelo, solo os adelanto que hay flautas alpinas para tocar (ojo tiene su intríngulis eh), ubres de goma para ordeñar, casitas de las vacas, miradores, un par de barbacoas con merenderos... no me digáis que no es una maravilla... Nosotros tardamos en hacer la ruta alrededor de 3 horas, pero claro, porque vamos a paso de Hugo, parando mil y una veces, comiendo, y luego echando un buen rato en un super parque que hay poco antes de terminar con una tirolina inmensamente inmensa jaja. He de decir que no nos cayó ni una gota de agua, aunque la amenaza duró toda la jornada, y a medio día hacía bastante frío. De verdad que merece muchísimo la pena, a los peques les entusiasma, y al terminar enseñas en las taquillas el mapa con las letras y si es correcto les dan una hoja con pegatinas de la vaca. Como aún era pronto cuando terminamos la ruta, pero el cielo abajo también anunciaba lluvia, decidimos acercarnos hasta SPIEZ, que está relativamente cerca de nuestra casa y en caso de que el tiempo empeorase en poco rato estamos a cubierto. Con forma de herradura, rodeado de viñedos, bañado por las aguas del lago Thun, y con vistas al impresionante Monte Niessen. Ésta puede ser la definición más completa de Spiez. Destaca su castillo medieval a orillas del lago, y su fantástica "playa", donde tras pasear por las calles de Spiez y visitar los jardines del castillo decidimos merendar y darnos un chapuzón si la temperatura lo permitía (que no fue el caso). Comenzábamos a meter los pies cuando empezó a diluviar y nos tocó correr hasta el coche...no tenía pinta de parar así que a casa y a cruzar los dedos para que el día siguiente amaneciese mejor. Os pongo alguna foto de Spiez pre-lluvia. En esta última foto se puede ver a la izquierda la pequeña pero encantadora "playa" que tiene hasta rampas de acceso directo al agua. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |