Bitácora de 21 días (del 5 al 26 de julio 2016) recorriendo los estados de Kerala y Tamil Nadu, con un pequeño salto a Maharashtra para visitar Ajanta y Ellora en Aurangabad, y a Rajastan para visitar a unos amigos en Jaipur. Autor:YenneferFecha creación:⭐ Puntos: 5 (9 Votos)
Con una superficie de 3,3 millones de kilómetros cuadrados (séptimo país en extensión) y 1.252 millones de habitantes (en el 2º puesto de países más poblados), la India atesora variedad de paisajes: alta montaña, costa, desierto, selva, valles, etc., culturas, religiones, flora, fauna y estupas, pagodas y templos que, si en el norte son monocromáticos, en el sur parecen un arco iris. De ahí el título de este diario.
El vuelo era con la Turkish Airlines y escala en Ataturk. La llegada a Mumbai sobre las 04:30 horas del día 6. Se rellena un pequeño impreso con datos personales, pasaporte y nombre del hotel para pasar el control, que fue lentísimo. Lo analizan, hacen fotos, toman huellas….todo a cámara lenta. El visado ni lo miró.
De llegadas internacionales nos trasladamos al de vuelos domésticos, para lo cual tuvimos que coger un taxi que, a precio fijo de 700 rupias, se encargan de la comunicación y traslado entre ambos aeropuertos.
Cambié 50€ a 66,66 rupias. Pésimo el cambio.
A las 09:20 horas tenía la salida el vuelo que nos llevaba a Kochi, donde llegamos a las 11:15. Vuelo con SpiceJet, 49€
Adquirimos una tarjeta SIM de Airtel con datos (2 Gb) por 500 rupias y a buscar a nuestro chofer (Prahbu), para ir a Fort Kochi, donde teníamos reservado el alojamiento: Fort Manor
Bien situado, habitación muy grande, muy limpia, al igual que el baño, y con desayuno.
Fort Kochi estaba muy animado y había bastante gente por la calle, tal vez por ser el fin del Ramadán.
Comimos en el restaurante del Hotel Seagull. La comida buena y muy buen precio, pero la cerveza cara, 220 rupias la de 66cl. Ese fue más o menos el precio durante todo el viaje, pero el calor y la humedad me hacían olvidar el precio y disfrutarlas al máximo.
Visitamos la catedral-basílica de Santa Cruz, una de las iglesias más antiguas de India y lugar de gran devoción. Fue elevada al rango de Catedral por el papa Pablo IV en 1558. El exterior, barroco, tiene dos torres y está pintada de blanco. El interior, gótico en su mayoría, está decorado con grandes murales al fresco en tonos pasteles, que representan la pasión de Cristo.
Siguiente visita, el Palacio de Mattancherry que fue construido por los portugueses en 1557 y restaurado por los holandeses en 1663, motivo por el cual se le conoce también con el nombre de Palacio del holandés.
Está construido en el estilo arquitectónico típico de Kerala, el Nalukettu. El interior está decorado con estupendos murales que cubren sus paredes, representando escenas del Ramayana y el Mahabharata, así como otras eróticas representando los amores de Krishna. También se muestran armas y mobiliario.
No están permitidas las fotos.
Horario de visitas: de 10:00 a 17:00 horas. Diario excepto viernes. Entrada: 5 rupias
Foto de mural de wikipedia
Poco a poco nos fuimos acercando al puerto y al paseo marítimo, donde están instaladas una de las mayores atracciones turísticas de Fort Kochi: las redes de pesca chinas.
Antes de iniciar el viaje, leí un artículo firmado por Alberto Peña y publicado por la agencia Efe, en el que narraba el deterioro de este sistema de pesca. El exceso de basura acumulada en la orilla, restos de peces, vegetación, barcos de carga…están acabando con la pesca, y las redes suben vacías. Y eso fue lo que vi desde la orilla. Daba la impresión de que la red subía y bajaba solo para el turista. Ojalá se limpie y cuide la zona, y salgan las redes chinas con rico y sabroso pescadito fresco.
Tras desayunar en Fort Manor, salimos hacia Alleppey o Allappuzha (se la conoce por cualquiera de los dos nombres). Tardamos una hora y media.
El alojamiento fue el Bella Homestay, céntrico, limpio, habitación y baño amplios. Se dejan los zapatos en la entrada de la casa y se camina descalzo por toda ella, como en cualquier casa india.
Alleppey es el centro turístico por excelencia. Allí es donde se contratan las houseboat para recorrer las backwaters, una amplia red de canales que ha llevado a denominarla la “Venecia de Oriente”.
Teníamos claro que no íbamos a contratar una houseboat, pero sí una pequeña barca para adentrarnos por los canales mas estrechos. Además queríamos saber horarios de los ferrys a Kotayam, por lo que nos dirigimos a la oficina de información donde nos dijeron que el primero salía a las 07:30, 09:30, 11:30 y 14:30 horas y la duración del viaje unas 2 horas. Precio 12 rupias.
En la orilla había amarradas decenas de houseboat esperando clientes. Nosotros fuimos a buscar nuestra barquita.
Barquitos grandecitos pedían 2.400 rupias por persona que nos llegaron a rebajar a 1.100 INR. No, mucho barco y mucho dinero.
Tras batirnos el cobre, conseguimos una barquita a remos, dos horas, por 600INR. El paseo fue bonito y entretenido, a pesar de que el barquero intentara sacarnos más dinero contándonos su triste y arruinada vida. No le salió bien.
Una vez desembarcados, nos fuimos a comer a un restaurante “guay del paraguay”, pero ya era muy tarde y cerraban el comedor. Otro intento en uno recomendado por el dueño del hotel, falló por estar en obras de remodelación.
El siguiente intento fue en “The Indian Coffee Shop”, auténticamente indio. No había mesa libre y un abuelete nos invitó a compartir la suya. Se fue a los dos minutos.
El problema de un lugar tan indio era el picante, pero un par de chapatis lo arreglaron. No tenían cerveza. Pagamos 140 INR.
La tarde la dedicamos a callejear y ver tiendas y el ambiente local. Regresamos al hotel al mismo tiempo que empezaba el monzón de la tarde-noche.
Desayunamos y emprendimos viaje hacia Thekkadi, donde se encuentra una de las mejores reservas de animales de India, el Parque Nacional de Periyar
A la vez que nos vamos alejando de Alleppey y ascendiendo, la carretera se va haciendo más serpenteante, la temperatura más fresca y las nubes bajas nos amenazan con envolvernos en una fina y muy húmeda niebla, parecía orbayu. El paisaje se vuelve más verde aún y es precioso. Empezamos a ver grandes plantaciones de té.
Hacemos algunas paradas para fotos, y en la cascada de Valanjamkanan aprovechamos para tomar un té.
El alojamiento lo teníamos reservado en Kumily, Bed and Breakfast Periyar Woods, a traves de Booking. Habitación amplia con baño nuevo y limpio, y una gran terraza compartida. Céntrico
La comida la hacemos en la Pizzeria Max. Dos pizzas que picaban muy poco y estaban buenísimas, y eso que no soy fan de ellas.
La tarde la dedicamos a ver una representación teatral de Kathakali y “tiendeo”
El Kathakali es originario del estado de Kerala y una de las representaciones escénicas más antigua que se conoce.
Se trata de contar historias extraídas del Ramayana y el Mahabharata, pero solamente a través de gestos de cara, ojos, manos y pies. No se dice una palabra. Solo hay música y en ocasiones alguna canción.
Es sorprendente y admirable el dominio y control que tienen de los músculos faciales. Como llegamos unos 15 minutos antes de la hora de comienzo, pudimos ver como se vestía uno de los actores. El elaborado maquillaje lo hicieron en una cabina cerrada y ya no pudimos verlo.
El tema representado era la típica historia de la lucha entre el bueno y el malo (o el dios y el demonio, o el bien y el mal), por el amor de una joven.
Estuvo interesante y entretenido. Al final permitían hacerse fotos con los actores. La entrada al Navarasa Kathakali cuesta 200 INR
Al día siguiente, tempranito, llegamos al Parque Nacional de Periyar que está cerquita, a unos 4 kilómetros de Kumily.
La entrada cuesta 450 INR más 40 INR por la cámara. Nosotros solamente íbamos a hacer el paseo por el lago, ya que si en buena época es difícil ver animales, en monzones no se ven ni con lupa.
El paseo en barco tiene un coste de 250 INR. Es un lago artificial formado por la construcción de una presa y tiene unos 26 kilómetros cuadrados que se recorren en hora y media. Éramos los únicos turistas occidentales y los dos guías que iban en el barco nos indicaban los animales que se veían, que en esa época eran muy escasos. Estaba casi al nivel máximo de agua. Tuvimos suerte y no llovió.
Los barcos salen cada 2 horas, siendo el primero de ellos a las 07:30 horas
Siguiente visita a una factoría de té, como es lógico, dado la zona en que nos encontrábamos.
La elegida fue Connemara Tea Factory. 150 INR el coste de la entrada y no se permiten fotos dentro de la factoria. Primero dan una charla informativa del cultivo, recogida y manufacturación de la planta de té y sobre la factoría. Posteriormente se pasa a la misma y se recorre mientras explican todo (o casi todo) el proceso, y finalmente te venden el producto.
Factoría y plantación de té
Yo lo compré en una de las muchas tiendecitas que hay en la carretera al lado de la Connemara, después de que nuestro conductor preguntara el precio y calidad en varias. En la misma quise comprar cardamomo pero no lo tenía y nos recomendó a un mayorista del siguiente pueblo. Como mayorista tenía varias calidades y una de ellas muy buena, pero solo le quedaban 400 gramos….que fue los que me traje. A 950 INR el kilo de té y 420 INR los 400 gr. de cardamomo.
Emprendemos el regreso a Kumily parando en la visita que nos falta: la plantación de especias.
Curioso lugar al que le añadiría una palabra para que fuera más identificativo el nombre: muestrario. Plantación-muestrario de especias. Tienen casi de todas pero en cantidad unitaria. Incluso en un tiesto. Vainilla, canela, pimienta, clavo, cardamomo, cilantro, comino, jengibre, nuez moscada…..y más. Hasta una atalaya en un árbol y la consabida tienda al final de la visita. 100 INR el precio de entrada.
El viajar en temporada baja tiene sus inconvenientes, por ejemplo a la hora de comer, el muy recomendado en el foro de losviajeros.com, Bamboo Café, estaba cerrado y en obras, con lo cual la oferta se reducía a los establecimientos locales y la pizzería.
La anécdota divertida del día fue cuando le dijimos a nuestro conductor que queríamos comprar cerveza en algún super para tenerla fresquita en la habitación, y nos contesta que no la venden en las tiendas, si no en las licorerías autorizadas por el gobierno, ya que todo el alcohol es un producto bajo el monopolio y control del mismo. Desconocíamos el tema.
Nos explicó el procedimiento de adquisición y allá que nos fuimos. Era un caseto de unos 18/20 m2 con el frente de atención al público enrejado. Me recordó a los bancos que salen en las películas del oeste. Estaba solo, sin establecimientos adosados a él.
Por el lado izquierdo, a través de la reja, pagabas la compra y te entregaban un ticket, que un poco más adelante lo cambiabas por la bebida adquirida. Todos los productos, tanto botellas como latas, llevaban el sello o marchamo del gobierno. Una Kingfisher de ½ litro por 80 INR.
Por la tarde y antes de que empezara a llover, nos acercamos al centro Elephant Junction, donde organizan paseos en elefante. No teníamos intención de hacer el paseo, pero sí de verlo. El paseo corto de unos 20 minutos, cuesta 350 INR. Vimos las instalaciones y a los animales y nos fuimos.
Muchas gracias a ti por leerlo, pichi-puchi. Sí, si que hay volver, India tiene mucho que ofrecer aun y nosotras estamos dispuestas para el viaje ¿verdad? Muakas tambien para ti.
Hola Yennefer,
Estoy organizando un viaje por el sur de India para dentro de unas semanas. ¿Me podrías pasar los datos de contacto de tu conductor si es que los mantienes localizables? También me interesa saber si trabaja él solo por su cuenta o si es una agencia, para así poder valorar la capacidad de adaptarse a imprevistos. Muchas gracias. Ahora valoro todavía más tu diario ya que le voy a sacar provecho inmediato.
Keira en la India.Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
INDIA POR LIBRE. INDESCRIPTIBLELo mejor que puedes hacer en la India es vivirla, vivir sus calles, vivir su gente, vivir sus...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
En estado muy embrionario empiezo a hacer el recorrido de 15 días por el sur de India, sé que es muy ambicioso pero a ver si me podéis decir de él qué quitaríais o qué añadiríais y que se me haya quedado en el tintero:
Si todavía no tienes los billetes, yo me saltaría Bangalore que es una ciudad moderna y aunque es bonita no tiene nada memorable que ver, así que podrías llegar de Madrid a Chennai, que ya estás al lado de Mahabalipuram que es una preciosidad para comenzar el viaje, muy pequeñito y tranquilo.
Puducherry está bien por la arquitectura de estilo colonial francés pero es cosa de un día. De ahí hasta Madurai yo añadiría Tanjore y Trichy, o por lo menos Trichy, que tiene un templo impresionante del que además vas a poder sacar fotos, porque en el de Madurai no te dejan entrar ni con el... Leer más ...
Hola! Estamos montando una escapada al sur de India para este noviembre y de momento este es el primer borrador de itinerario.
Tendríamos 1/2 días más pero no sabría muy bien qué incluir.
El día 7 sería salir temprano de Madurai para llegar a mediodía a Thekkady y hacer un safari. El día 8, hacer algún safari de primera hora y salir hacia Allepey después. Día 9 embarcar a mediodía en un backwater, hasta las 9h del día siguiente con traslado a Kochi, que llegaríamos a mediodía. Resto del día en Kochi + el día siguiente que sale el vuelo a las 22h
1 Madrid-Chennai
2 Chennai... Leer más ...
charucag Dr. Livingstone 19-06-2009 Mensajes: 6474
Hola, saludos a todos.
Me han propuesto realizar este itinerario. ¿Os parece bien? ¿Hay algo que sobre o que falte?
Día 13.- CHENNAI - -MAHABALIPURAM (2 horas). Llegada a Chennai 02:45. Mahabalipuram: visita Panch Rathas, Shiva Temple, Penitencia Arjuna. Tarde playa.
Día 14.- KANCHIPURAM templos. Regreso a Mahabalipuram.
Día 15.- enero MAHABALIPURAM-AUROVILLE-tarde Ashram Aurobino y ambiente paseo maritimo PONDICHERRY (3 horas)
Día 16.- PONDICHERRY-CHIDAMBARAM-GANGAIKONDACHOLAPURAM-DARASURAM-TANJORE (5 horas)
Día 17.- TANJORE-templo de TANJORE-templo de TRICHY-llegada a... Leer más ...
Hola buenos días, nosotros viajaremos en coche de Munnar a Fort Kochi un lunes lo mas temprano posible, para que nos dé tiempo a visitar Fort Kochi antes del vuelo desde Kochi en la mañana siguiente. Con esto, yo reservé el hotel para el lunes por la noche en pleno Fort Kochi, para poder cenar allí y tal. Pero viendo bien la distancia entre Fort Kochi y el aeropuerto de Kochi para nuestro vuelo del martes por la mañana, que sale de Kochi a las 10:15, os parece muy arriesgado por el posible tráfico matinal de un día laborable, o si salimos tipo a las 6 del hotel, no deberíamos tener problema... Leer más ...