![]() ![]() San Francisco y Los Ángeles. Contrastes ✏️ Blogs de USA
Tras conocer Nueva York y Boston (cuyo diario por cierto dudo que a este paso se publique algún día..), segundo viaje a Estados Unidos, de 6 días en San Francisco y 3 en Los Ángeles, con todo tipo de peripecias como corresponde a todo buen viaje, y con muy buen sabor de boca por haber conocido estas dos grandes ciudades de la Costa Oeste. Dos ciudades que no tienen absolutamente nada que ver, como vais a ver.. así que por aquí os cuento cómo las hemos visto.Autor: Malta_kanoo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (16 Votos) Índice del Diario: San Francisco y Los Ángeles. Contrastes
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 11
SAN FRANCISCO
Llegada a San Francisco Obviando detalles de los vuelos, de 2+ 11 horas.. llegamos al aeropuerto, dirigiéndonos directamente a la estación de BART, para comprar los tickets para llegar al centro. Solo se pueden comprar en las máquinas, y casi necesitas un cursillo para hacerlo, así que agenciaros a alguien que trabaje por allí para que os explique cada cosa. Básicamente sabiendo tu destino,"solo" hay que poner el importe que toca, indicando con cada tecla si le quitas o añades dólares o centavos para el total.. La parada principal es Powell st, que de paso te deja donde está la oficina de información turística. El trayecto dura 30 minutos, pero mejor dejar una hora entre aclararte con la máquina y hasta que el tren sale. Casualmente cuando llegamos, caía un agua tremenda. Hizo un tiempo estupendo el resto de días, pero justamente a nuestra llegada cargados con maletas, la tormenta nos tuvo que tocar las narices. El hotel estaba muy cerca pero hubo que coger un taxi. Por esa calle pasan bastantes pero la mitad o van ocupados o no te ven. Finalmente nos paró uno, un taxista negro que resultó ser un show. Parecía que estábamos en una película. El hombre no dejaba de gesticular y hablar casi chillando, contándonos sobre la ciudad y la economía, y que de joven estuvo en Barcelona y recuerda la gran sorpresa que se llevó con el trato de la gente, tan cordial y agradable, todo el mundo ofreciéndole cervezas, pidiéndole que se quedara, etc, y que es gracioso cómo una experiencia así con la gente te cambia la idea que tenías sobre un determinado sitio (porque él no conocía nada de España pero no la imaginaba so great). Eso es lo bonito de viajar, decíamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestro hotel y extraño párking de enfrente. Llegamos al Grant Hotel, con localización muy muy céntrica, con las paradas del tranvía en la misma calle y todo muy a mano. Si volvemos volveremos a este mismo hotel, aunque, tiene varias pegas. Al llegar, te cobran los impuestos que no tenías incluidos en tu precio, y aunque dicen que incluyen el desayuno, la bebida la tienes que pagar, así que lo que te queda es hincharte a bollería, que sí es gratis. Tienen ordenadores con internet a tu disposición (gratis), y las habitaciones son grandes y limpias. Etapas 1 a 3, total 11
Conociendo la ciudad
*** Imagen borrada de Tinypic *** Unión Square y su luz. El tranvía.. No sé si el jet lag nos ha afectado pero todos los días nos levantamos como clavos a las 6, cuando no a las 5.45. Lo primero es salir a investigar la zona, ahora con un sol radiante. Union Square está a muy poca distancia, y es el punto que marca el centro de la ciudad. Con semejante luz y tan buen tiempo, esto comenzaba pero que muy bien. Haciendo tiempo hasta que la Oficina de Información abre, a las 9, damos una vuelta por la zona de tiendas, todas concentradas en Market, Powell, Post o Mason st. Toca comprar el Muni Pass, mucho más barato cuantos más días quieras, así que compramos el de 7, aunque ibamos a estar 5 allí. Lo amortizas, ¡y de qué manera!. No hay mejor forma de estrenarlo que subiéndote al mítico tranvía (que ya valdría 5$). Salen desde Powell st y suele haber cola, sobre todo en fin de semana. Desde aquí salen 2 líneas, Powell & Mason y Powell & Hyde. La primera te deja en Fisharman´s Wharf, cerca del pier 39, la segunda te deja a la altura del pier 45, en una zona menos congestionada por los turistas, y tiene una parada muy interesante, en la imprescindible Lombard St. Hay una tercera línea, que recorre un tramo de la calle California, menos interesante. Si le cogéis el gustillo al tranvía, haréis como nosotros, que nos subíamos mínimo 2 veces al día, bajando en cualquier parada para ver cada barrio. Con el recorrido que hace, os maravillaréis con las vistas de la ciudad. Pasa por Chinatown, ves los rascacielos del Financial District, las bajadas y subidas, según te alejas del centro las vistas te acaban dejando con la boca abierta.. Sobre el tiempo a principios de noviembre, ha sido muy bueno y aunque el abrigo te lo pones en ocasiones contadas, es necesario para Alcatraz o para algún rato tonto en el que se gira viento frío. Pero en general, temperatura sobre 20 grados, perfecta para no parar de ver cosas sin congelarte ni asarte. Sitios para comer, hay muchos, pero como suele decidir tu bolsillo, y prácticamente vayas donde vayas comerás lo mismo (hamburguesa-sandwich-ensalada), nosotros optamos por Lori´s Dinner, estilo años 50, muy chulo y más o menos económico (¡imprimid descuentos del 20% en la página web!). Eso sí, cuando llevas 4 días comiendo en el mismo sitio, ya cansa.. aunque puedas elegir cada día una cosa diferente, siempre comerás millones de patatas fritas y al final todo te sabrá igual. ¿y por qué repetíamos? pues porque más vale malo conocido (y la música es muy buena, entre otras cosas).. además están muy céntricos, en Powell, Sutter y Mason st. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lori´s Dinner. Años 50 y patatas fritas por todas partes. Para quedarnos con mejor sabor de boca el primer día, más aún, nos faltaba hacernos la foto de rigor en el Golden Gate, así que preguntando en la oficina de turismo nos indicaron cómo ir. Autobús 38 en Union Square y luego 28 desde Park Presidio Blvd, directos al puente. Armaros de paciencia porque el recorrido es largo y puede hacerse pesado, pero vale la pena ir sin pagar una excursión. Por ejemplo este es otro sitio donde hace falta abrigo, a no ser que vayas a media mañana.. las vistas son impresionantes, te quedarías horas allí delante. Y no solo hacia el puente, también mirando al otro lado donde dejas atrás la ciudad. Casi todos los días cuando anochecía, tocaba ir de tiendas en plan relax. En la zona del centro puedes entretenerte con la librería Borders, con Virgin, y zapaterías y tiendas de ropa hay montones, pero destacaré Old Navy, en Market st, con un cartel enorme a la entrada, tienda estilo almacén con mucha ropa, de esa sin marca que contenta a todo el mundo, y a muy buen precio. Etapas 1 a 3, total 11
2ºdía. Alcatraz, focas, Lombard St. y más cosas
Suelen haber colas en el pier 33 desde donde sale la excursión a Alcatraz, pero en esta fecha quizá no es tan necesario reservar por internet. Aun así, nosotros sí llevábamos reserva. Hay que acudir al pier media hora antes de tu visita, pudiendo combinar buses, o si vas con tiempo, volviéndote a recrear con el tranvía que te deja en el pier 39, desde donde tienes un ratito para llegar a pie. Efectivamente la visita es imprescindible, y además le da el punto de aventura saliéndote de la ciudad. Sentaros en la parte de arriba del ferry armados de buena cámara y abrigo, y veréis las vistas de la ciudad alejándose, ¡y la roca cada vez más cerca! Al llegar metes un dólar para llevarte un folleto de Alcatraz, o 40 si quieres, porque están a tu alcance aunque no pusieras moneda, vamos que nadie se lleva solo uno, esto que lo decida vuestra conciencia.. (yo me llevé 3). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al entrar, no sabes muy bien hacia donde tirar, así que, lo de siempre; sigue a la manada. Se supone que el primer paso es ver un video del Discovery Channel sobre la cárcel, por cierto subtitulado en español. Por cierto, aquí está muy presente el español, como no podía ser de otra manera en San Francisco, aparte de la cantidad de hispanos e indicaciones en casi todo, también por los libros o películas con subtítulos (si viajáis, sabréis que esto no es siempre fácil de encontrar, eso sí, los dvd´s siguen siendo de otra zona, así que consultad la compatibilidad antes de hacer compras). En fin, comienza la aventura. Puedes estar allí todo el tiempo que quieras, aunque es interesante consultar los horarios de los ferrys para salir de allí. En la parte de arriba recoges tu audio guía que te explicará cada paso de la visita (en el idioma que quieras). Muy entretenida y fácil de seguir a pesar del típico "ahora ves a la derecha" "sube las escaleras", bueno y si te pierdes, le das a stop hasta que te sitúes donde deberías estar. Y no digo más sobre la cárcel porque os chafaré la excursión. Algún incentivo más para ir es el mirador desde donde te sacas una foto impresionante con la panorámica de la ciudad, viendo las calles desde allí como toboganes, de postal. Ah bueno, y que a la salida hay una tienda de recuerdos donde podéis comprar todo tipo de chistosos souvenirs como la cuchara que algunos presos utilizaban para intentar escaparse, o más serios como un libro escrito por un ex-preso ¡que está allí mismo sentado para firmároslo! (vaya frío debe pasar el hombre ahí quieto todo el día, ya podían haberle dado una manta, no dejaba de estornudar). A la vuelta ya que estáis en Fisherman´s Wharf podéis comer por allí y de paso ver a las focas. Que la verdad es una imagen bastante lamentable, pero "hay" que verlo. Sabréis enseguida donde están por el montón de gente haciendo fotos y por el sonido inconfundible de los animalitos. Una vez allí, millones de focas tiradas una al lado de otra, amontonadas, peleándose, jugando, tirándose al agua, gruñendo agónicas (o eso parecía), saludando al público, etc. Y aunque un poco penoso, acaba siendo hipnótico cuando lleváis allí más de 5 minutos, así que cuidado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Montón de escandalosas focas y una de siesta.. mmm, ¡relajante imagen! Como digo siempre podéis subiros al tranvía en la parada que os pille cerca, para ir a donde queráis. Y una ruta posible si os gusta el cine, es seguir los pasos de Hitchcock, en su rodaje de Vértigo, ya que se conservan sitios de la película que podéis visitar, librerías, teatros, etc. Si uno se informa imagino que puede encontrar diferentes itinerarios como este, sobre películas o sobre la etapa hippie de la ciudad, por ejemplo. Haciendo esta ruta acabamos sin saberlo bien, en Lombard Street, calle peleona por la tremenda subida que tiene, y única por las curvas , pero que te regala unas vistas increibles cuando por fin llegas arriba. Es punto obligado, y una de las mejores fotos posibles del viaje. (parada de tranvía Hyde allí mismo). Si luego queréis aprovechar podéis seguir andando por esa zona. Eso hacíamos nosotros, andar desde un punto hasta donde nos cansáramos, sabiendo que tenemos buses o tranvía en casi cualquier calle. Por allí, Russian Hill, Nob Hill, Telegraph Hill, en todas las zonas hay algo que ver, aunque solo sea por comparar estilos de edificios, encontrarte con Misiones de repente, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lombard Street. The Crookiest in the world! Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |