Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
India Rajasthan 21 días mayo de 2017

India Rajasthan 21 días mayo de 2017 ✏️ Blogs de India India

Itinerario de 21 días por el Rajasthan, Agra, Benarés y Rishikesh.
Autor: Rbapier  Fecha creación:  Puntos: 3 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

Días 3 y 4. Jaisalmer

Días 3 y 4. Jaisalmer


Localización: India India Fecha creación: 04/08/2017 14:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Empiezo con una cita de la bitácora de mi amigo.

Crónicas de Willy:

“quédate con estas palabras "Blow Horns" "Toca la pita", lo veras en muchos camiones o guaguas en la india y es la única regulación del trafico que los locales entiende, la tocan continuamente para adelantar y meterse por todos lados.”

Por la mañana salimos hacia el Fuerte Pokhran entre Bikaner y Jaisalmer.

Un fuerte que tiene pocas visitas de extranjeros pero que merece la pena, es pequeño y tiene unas pinturas y unos jardines muy bonitos. En su interior hay un hotel con muy buena pinta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuerte Pokhran

Llegando a Jaisalmer pasamos varios controles, se ven cuarteles y bastante presencia militar.

Nos comenta Sashí que la India y Pakistán antes eran 1 país pero que al dividirse empezaron malas relaciones puesto que Pakistán quiere parte del territorio de la India y esta que está aliada con Bangladesh (hasta el 71 Pakistán Oriental)se provocan constantemente en la región de Cachemira.

Sashí está comiendo unas bolitas minis que recuerdan a las palomitas y al preguntarle por ellas nos ofrece, saben dulces y al saborearlas nos dice que las compro ayer en el templo de las ratas (se las comprar para hacer ofrendas)es un cachondo.

Paramos a comer unos pranta que son como creps con cebolla dentro que están bastante buenos.

Sashí nos cuenta que en esta zona se cultiva opio de forma legal, algunas de ellas, también nos dice que algunas familias que salen a trabajar le dan opio a los niños para dejarlos durmiendo Chocado ).

Llegamos al hotel y hacemos el checkin no sin antes indicarnos el gerente que el hotel está en reformas con lo que nos cambian de habitación e incluso de hotel. Como se ve que la gente está quemada cuando llega a esta ciudad por si acaso nos enseña las que habíamos reservado y las nuevas.

Como en la mayoría de hoteles nos intentan meter con calzador excursiones y en el momento en que dejas claro que no necesitas ninguna cambia el trato de sublime a nivel paso de todo.

Aquí pedimos 3 veces que nos viniesen a cambiar las sabanas puesto que estaban sucias. Nos las cambiaron por la noche antes de acostarnos, no sin habérselo dicho al menos 5 veces.

A pesar de ser media tarde aprovechamos para salir atravesando un mercado de fruta donde compramos agua para aplacar nuestra insaciable sed.

Continuamos hacia las murallas del fuerte callejeando por la ciudad para ver las distintas havelis y un poco la vida local.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel haveli en Jaisalmer

En algún sitio había leído que esta es una de las ciudades más limpias del Rajasthan, pensé para mí que si esta era limpia como serían las demás.

Nos paramos en lo que parece una dulcería india para probar varios dulces, algunos hojaldrados con miel y frutos secos que recuerdan a los baklava (karanji)y otros parecidos a gominolas (burfi y badaam paak)por los colores y la textura.

En el camino encontramos a un conductor de tuc-tuc llamado Rhaul Cool el cual habla muy bien español, se acerca a Willy explicando varias cosas de la ciudad y hablándole de la mayor Haveli de Jaisalmer (aunque nos han dicho que desconfiemos de los que se nos acerquen no parece que tenga intención de cobrar y se muestra bastante amable). Nos comenta que el español lo aprendió en la calle escuchando a los turistas.

El fuerte de Jaisalmer (1.156) es una de las ciudades fortificadas más grandes del mundo, patrimonio de la humanidad por la UNESCO y refugio de comerciantes en la ruta de la seda que fue decayendo con el creciente comercio marítimo y el desarrollo del puerto de Bombay.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuerte de Jaisalmer

También conocida como la fortaleza dorada por el color de la piedra de arenisca con la que está construida.

Según parece la sobre población dentro del fuerte, los seísmos y las filtraciones están haciendo que varias zonas del fuerte se colapsen al estar construido sobre una roca muy sensible a filtraciones.

Continuamos buscando restaurante para cenar y nos decidimos por uno que está situado en una azotea de un edificio, pasando por un callejón y subiendo varios pisos, en la mayoría de los casos la limpieza o comodidad suele ser bastante pésima o inexistente.

Nos recibe Alí, un camarero que mantiene una sonrisa permanente, las vistas son espectaculares, se puede observar la fortaleza dorada en todo su esplendor, iluminada desde todas partes por numerosos focos.

Pedimos una cena bastante variada, arroz con verduras, judías del desierto (que son bastante minúsculas), arroz integral, papas con salsas especiadas, una leche agria que se utiliza para mezclar con la masa de pan, papa rellena de queso y verdura con salsa, una especie de potaje con verdura que recuerda al berro y una cerveza que se llama "Kingfisher" sabe a gloria.

Crónicas de Willy:

“En la calle sonidos de tambores y música indi ensordecedores llaman nuestra atención, es otra de las numerosas bodas que nos encontramos, los hombres bailan al son de la música y el novio con un traje típico y sus mejores galas avanza a lomos de un caballo blanco ornamentado para la ocasión, numerosas mujeres caminan detrás del cortijo con trajes hechos con telas de colores y adornos plata y oro todos enalteciendo la figura del novio.”

Ya cenados y después de regresar al hotel donde nos alojamos escuchamos música a todo dar, fuegos artificiales y un jaleo que quita el sentido.

Siendo temprano decidimos averiguar de dónde proviene (sería imposible dormir con semejante ruido), no está lejos, detrás del hotel donde nos encontramos a nuestro amigo, el que se casa, en la entrada de lo que parece el lugar de ceremonia, un edificio grande en el que hay una decoración especial para la boda, una carpa rosa en la entrada con una alfombra roja en el piso y donde vemos a toda la tropa anterior bailando con el novio.

Nos quedamos un rato y los familiares empiezan a hacerse fotos con el novio y una vez que entra en el edificio nos piden hacerse fotos con nosotros a lo que accedemos cortésmente. A los hombres nos lo agradecen con un apretón de manos y a las mujeres con un thank you puesto que no las tocan.

Una vez terminadas las fotos nos invitan a pasar para ver lo que es una ceremonia que por lo visto dura horas puesto que se ve a los novios sentados como les lavan los pies, les arrojan arroz, les hacen ofrendas, se sacan fotos con ellos y con los padres.

Los novios no parecen muy contentos, hay 2 parejas, están serios y con cara de pocos amigos.

Al día siguiente nos cuenta Sashí que la mayoría de las bodas son concertadas (sobre todo en los pueblos) entre los padres y posiblemente solo se hayan visto un par de veces antes de la boda para tomar té (con los padres por medio claro Confundido ).

He de decir que son muy hospitalarios ya que nos insistieron tanto para que subiéramos a comer algo (cosa que acabando de cenar no es que nos apeteciese mucho, quizá más la curiosidad de ver todo que otra cosa), subimos y vimos que tenían todo un catering con camareros bien montado los cuales van repartiendo comida o pasan con bandejas para que los invitados se sirvan.

El tío del novio, que fue el que nos guió por todo el bufet, nos comentó que era una boda de una casta de comerciantes alta con lo que obviamente era de postín. Nos encontramos en una azotea en cuya parte cercana a las cornisas se extienden las mesas del bufet y en lo que es la zona central que no está cubierta si no que permite el paso de luz hacia la planta inferior dejando un patio a la vista se observan telas de colores (impresionante el colorido en toda la decoración y vestimenta de las mujeres).

Este hombre nos explica que las bodas son de una sobrina suya y de un sobrino, entendiendo que eran primos pero enseguida nos explica que los hindús nunca mezclan su sangre, son hermanos y se casan el mismo día, que las mujeres se casan a partir de los 18 y los hombres hasta los 25.

Tras probar varias cosas y agradecer muchísimo semejante experiencia nos retiramos, no sin desear a los novios y a la familia mucha felicidad.

Pasamos la noche bien con nuestro aire acondicionado hasta que se fue la electricidad a eso de las 5 de la mañana que se convirtió en un horno la habitación.

A las 8 estábamos en pié y reventados pero salimos a recorrer la ciudadela dentro del fuerte, la cual nos sorprendió doblemente, lo primero por su limpieza y luego por su silencio, no se escucha el bullicio del tráfico con lo que es un remanso de paz para nuestros oídos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Muralla con 99 bastiones

En la misma entrada se puede ver una parada de tuc-tuc y una decena de carteles indicando templos, tiendas y restaurantes.

Nos fuimos caminando hacia un cartel que anunciaba un templo hinduista que no recuerdo el nombre y que observamos como todos traen su ofrenda, se tocan la frente y la boca, luego van hasta su deidad, rezan, salen de cara hacia la deidad para no darle la espalda y tocan una campana para luego irse.


Desde ahí hacia Chandraprabhu Jain Temple y Sri Lodravpur Pashavnath Jain Shwetamber que son templos jainista, pagamos la entrada conjunta y los visitamos por dentro ya que son dignos de ver por sus cerca de 600 esculturas talladas en los muros de piedra amarilla, la misma con la que está construda la fortaleza y la mayoría de edificios de la cuidad. En total hay 6 templos de esta religión dentro de la ciudadela.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sri Lodravpur Pashavnath Jain Shwetamber

Me recordó a Ankor Wat por la cantidad de motivos tallados en la piedra.

El jainismo, también Sramana dharma o el camino de los nirgranthas (aquellos que no tiene apegos ni aversiones) es una religión india que data del siglo VI a.c. y que no adora a ningún dios si no que encamina el alma hacia la liberación mediante la lucha con sus enemigos interiores.

Defienden que todos los seres vivos tienen derecho a la vida con lo que no pueden atentar contra ella.

Sus ascetas ejercen 4 votos:

• No violencia.
• Sinceridad.
• Rectitud.
• Renuncia a las cosas y a las personas.

Luego seguimos callejeando hasta llegar a al museo histórico Rani Ka Mahal pero no entramos ya que lo haremos si nos queda tiempo más tarde (que no fue así) y continuamos recorriendo la muralla a su alrededor.

Nos llama la atención como tienen colocadas piedras en la muralla esperando para ser arrojadas en el caso de que intrusos intenten tomar la fortaleza (deben de llevar unos cuantos años ahí colocadas).

Nos paramos a descansar un rato ya que el calor aprieta y mientras vemos pasar a turistas con los que cruzamos unas palabras, un chiquillo, el cual nos dice, chapurreando inglés, cual es la tienda en la que trabaja y que entremos a comprar algo, no exagero pero estuvo como 20 minutos intentándolo, vamos, hasta que nos fuimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos paseando por la ciudadela hasta llegar a la puerta de entrada al fuerte por donde habíamos accedido y allí nos volvemos a encontrar a Raúl Cool.

Crónicas de Willy:

“alguien me toca, es Raúl el hindú que hablaba tan bien español y que nos habíamos encontrado el día anterior. Con su carácter afable, empieza a hablarnos de todo tipo de cosas.

Nos dice que existen cinco castas y en cada una de ellas 200 niveles, que dentro de la muralla viven 5000 personas aunque los datos oficiales son 3000, que el año 2014 aproximadamente hubo un terremoto de 7.7 y que una gran parte de la ciudadela se vio afectada, cosa que comprobamos posteriormente porque al ir a ver diferentes miradores desde los que se puede observar toda la ciudad exterior y el desierto, se aprecia la huella de la destrucción en las casas y templos y que ahora se encuentran en proceso de reconstrucción.

Que está tan limpio porque lo cuidan para el turismo (ahora entiendo lo de la ciudad mas limpia de India se referían a la fortaleza), porque en si es otra ciudad.

Nos habla de las castas y nombra a los mercaderes, los guerreros y los intocables, que las dos castas más bajas solo comen vegetales y que las superiores si comen carne o toman alcohol si quieren.

Él pertenece a la casta de los guerreros y tiene 25 años, es un pillo dice que tiene una novia francesa y otra inglesa; le preguntamos por cuando se casará y nos dice que cuando sus padres decidan con quien tiene que casarse, que nunca con una casta inferior porque sino nunca seria aceptado por su familia y seria un repudiado, tampoco creo que con una superior porque le pasaría lo mismo, también nos dice que dentro de la muralla viven las castas superiores de mercaderes y guerreros.

Nos cuenta que dentro de cada vaca hay 33 billones de dioses, una vida humana no es nada comparada con aniquilar a 33 billones de dioses; por eso tu vida correría un gran peligro en la India si llegaras a matar una, aunque sea por accidente”.


Bromea conmigo diciendo que los calvos “full moon” Riendo son fuertes y vigorosos y que podré hacerle el amor a mi mujer durante horas, a lo que asiento rotundamente Aplauso .

Le firmamos el tuc-tuc tuneado con una dedicatoria y nos despedimos deseándole lo mejor puesto que ha estado con nosotros sin pedir nada a cambio.

Continuamos visitando la muralla hasta llegar a un punto donde podemos observar los estragos, quizá por las filtraciones o por ese último seísmo, que hay en una de las torres ya que están como reconstruyéndola.

Decidimos volver al hotel puesto que se acerca la hora de nuestra excursión al desierto parándonos en un mercado cercano al mismo para comprar fruta que después de llevar todo el día al sol está como el caldo con lo que la llevamos para la habitación y la metemos como podemos cerca del aire acondicionado para que se refresque.

Descansamos un rato y bajamos para que nos recoja nuestro conductor dirección a las dunas de Sam.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tormenta en las dunas

Aunque no somos especialmente amantes de los animales, tampoco nos gusta que los utilicen como atracción (salvo casos excepcionales que de todo hay), con lo que optamos por 4x4 a las dunas y cena folclórica para luego regresar y dormir en el hotel ya que habíamos estado en Erg Chebbi y no queríamos repetir (ojo, no porque no fuese buena experiencia que lo fue).

De camino a las dunas nos cruzamos con varios antílopes, “Deer” los llaman allí, y camellos en libertad.

Ya en ellas y después de que el conductor le diera un poco de caña para hacernos disfrutar y sentir la naturaleza salvaje del Thar (no os olvidéis de la braga para la cara y las gafas de sol o normales para protegeros), paró un rato para que hiciésemos fotos hasta que se empezó a levantar viento y se comenzaron a formar nubes delante nuestra que se acercaban a gran velocidad como si estuviésemos en la película Twister.

La verdad que a pesar de la congoja que presenta mi mujer, es un espectáculo digno de admirar, por un lado la puesta de sol y por otro una tormenta de arena. Yo, al ver al conductor tirado en la arena de frente a la tormenta, estaba mayormente tranquilo (aunque siempre queda ese pequeño diablillo que te chincha Doblemente malvado )

El conductor decidió que ya habíamos estado suficiente cuando terminó de hablar por teléfono y salimos pitando de allí.

Llegamos justo cuando el grupo folclórico comenzó a tocar; un poco mojados puesto que entre el viento y algunas gotas (o más bien gotonas) nos empapamos de lo lindo. En 10 minutos yo creo que ya estábamos secos Aplauso .

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cena en las dunas

Nos sentamos en una especie de tumbonas y nos pusieron unos cacahuetes salados y nos cogieron nota de las bebidas (kingfisher por supuesto). Mientras nos deleitábamos con la música y un bailarín con la vestimenta típica de la zona comenzó a caer otro palo de agua y empezamos a meternos dentro del local para cenar donde nos sirvieron arroz, dhal, pollo en salsa, judías del desierto en salsa y una especie de arroz con leche.

La música y el baile continuaron después de la cena un buen rato.

Crónicas de Willy:

“Terminado el espectáculo nuestro conductor se empeña que esperemos un poco xq quiere enseñarnos algo, espera a que venga un hombre de la aldea el cual le entrega opio y azúcar, lo toman para después en el coche mostrarnos un trozo y decirnos que era bueno para el estomago, nos ofrece y por el camino explica que en la región los padres disuelven el opio en la leche para que sus hijos duerman todo el dia y ellos puedan trabajar, regresamos al hotel, una hora de trayecto, que como siempre se torna peligroso, los Indios tienen una forma peculiar de conducir, como explique anteriormente, van por medio de la calle invadiendo el carril central y no se quitan hasta último momento aunque vean que viene uno de frente, si le añades la oscuridad y que encima de noche conducen con las luces largas, es todo un peligro, no es nada recomendable conducir de noche en este pais y eso lo comprobamos desde el primer dia, no apto para cardiacos de emociones fuertes, porque vemos como Shasi no se aparta hasta que el coche que viene de frente está encima de nuestro coche.”

Ya en el hotel comienza el verdadero espectáculo, uno de nosotros se pone malísimo hasta el punto de no poder dormir en toda la noche por las diarreas, vómitos y fiebre.

Crónicas de Willy:

“...solo es el preludio de lo vendrá el día de mañana, todos empezamos a sentir dolor de estomago pero no tan intenso como lo de Alejandro y por supuesto debido a los cortes de luz nos quedamos sin aire acondicionado la mitad de la noche, lo que no ayuda a mejorar la situación.”

Por la mañana nos levantamos como si nos hubiera pasado un camión por encima y todos malos del estómago. Nuestro amigo se debate entre continuar hasta una farmacia para que le den algo que lo ayude a pasar el mal del viajero o plantarse en un hospital. Finalmente optamos por la farmacia y lo que llevamos en nuestros botiquines.

Aquí la importancia de la protección del estómago e intestino antes y durante el viaje.

Compramos suero y agua, probióticos y toallitas higiénicas y aprovechamos también para comprar la nevera y hielo (esto fue como una bendición de los dioses, agua y fruta fresquita).

Continuamos nuestro camino hacia Jodhpur haciendo alguna que otra parada de emergencia Avergonzado y llegando a media tarde para ir directos al fuerte.

Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Día 5. Jodhpur

Día 5. Jodhpur


Localización: India India Fecha creación: 04/08/2017 14:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Por la mañana nuestros amigos se despiertan y quieren ver algo de la ciudad así que les hago un plano rápido con la wifi de como llegar a la Patwa-ki-Haveli, Salim Singh-ki-Haveli y Nathmal-ki-Haveli.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Patwa-ki-Haveli

Entramos en la ciudad y poco a poco nos percatamos de que estamos en la ciudad azul así llamada debido a que la casta sacerdotal más alta, los brahmanes (sacerdotes hinduistas y asesores del rey), pintaban sus casas de este color. También se decía que ahuyentaban a los mosquitos y el calor.

Llegamos al fuerte Mehrangarh y nuestros amigos deciden no entrar debido al malestar y se quedan con Sashí.

Fuerte Mehrangarh, del sánscrito “fuerte del Sol” (1.459). Sus paredes miden 35 metros de alto y 21 metros de ancho. El fuerte es impresionante y en su interior hay un museo al que se accede pagando la entrada conjunta (no hay otra opción ya que estuvimos discutiendo con uno de los seguritas puesto que Sashí nos dijo que no hacía falta la entrada al museo para ver el fuerte, tuvimos que volver a bajar hasta la taquilla para comprarlas Trist ).

Dentro del museo se encuentra la colección más importante de palanquines (habitáculos donde se transportaban a las mujeres nobles) de todo el Rajasthan.

Los efectos de la cena de la noche anterior nos durarían cerca de una semana y se hacían notar en cuanto ingeríamos algo.

Ya habíamos vivido la necesidad imperiosa de los indios por sacarse fotos con los occidentales pero aquí le llegaron al colmo de la paciencia a mi mujer (que cuando se siente abrumada se le da por alterarse).

Una familia muy numerosa debió sacarse 50 fotos, un par con cada miembro y alguno repetía turno. Willy y yo descojonados Riendo .

En la última parte del fuerte hay un templo y justo antes se exponen una colección de cañones en la que destaca uno chino que creo recordar que fue un obsequio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuerte Mehrangarh

Una vez terminamos volvemos al coche donde los chicos nos comentan que quieren irse al hostel por lo que Sashí nos dice que los puede llevar a ellos mientras nosotros vemos el Jaswant Thada.

El Jaswant Thada es un pequeño mausoleo construido en mármol por el hijo de este y se encuentra cerca del fuerte a las orillas de un lago y es conocido como el Taj Mahal de Marwar (región del suroeste del Rajasthan y que viene a significar “Región de muerte”).

En el jardín hay varios cenotafios y un monumento a un pavo real que voló en una pira funeraria.

Le sacamos unas fotos al chhatri de Kirat Singh Soda (estructura con varios pilares y una cúpula) que fue un soldado que murió en ese mismo punto defendiendo el fuerte.

Es pequeño y en muy poco tiempo se visita. Además cuando estuvimos era menos caluroso que el fuerte con lo que se agradeció.

Salimos justo cuando estaban cerrando y nos fuimos al hostel donde nuestro amigo se encuentraba bastante perjudicado. De hecho tras hacer el registro nos indica el encargado que el uso del aire acondicionado está limitado a las zonas comunes en un determinado horario diurno con lo que las habitaciones parecían saunas y donde unos minutos después le dio una pájara a nuestro amigo.

Tras reanimarlo, los chicos del hostel conectaron el aire de la habitación donde se quedó todo el día.

La pareja se quedó con él y nosotros nos fuimos, unos a comprar comida y otros a las zonas comunes a esperarlos para preparar todo y cenar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Jaswant Thada

Crónicas de Willy:

“ A las cinco de la mañana comienza el rezo en la mezquita me despierta pero continuo durmiendo un par de horas nos levantamos todavía con la mala sensación de ayer, Alejandro va ir al hospital, el desayuno está bastante bien y tomo una tortilla francesa con cebolla y tomate, cereales con plátano y te con limón para recuperar un poco, en mi camino al baño para lavarme los dientes me encuentro con el español del día anterior, me empieza a explicar que lleva unos 20 días viajando y le quedaba una semana, se llama Ventura y tiene entre 45 a 50 años y es de lo mas risueño, había estado en Bangladesh una semana antes y la temperatura estaba entre 6° a 12°, que la zona está totalmente ocupada por los Indios, dice que impresiona lo militarizada que esta y para ponerme un ejemplo dice que hizo un tour de 150 km y cada 25 metros había un militar, que se cruzaba con tanques y vehículos pesados continuamente.

En Bangladesh odian a los indios y a los pakistanís y quieren independizarse de la India, la tensión se nota en todos lados y los militares abusan de la población pero esta los insulta. Hay pintadas de fuera India, odio a Pakistán, y su guía, que estaba todo fumado de opio y que se vio en alguna situación en la que pasó hasta miedo, que el entendía cuando hablaban entre ellos o qué pasaba porque había trabajado once años con Pakistaníes y hablaba algo de hindi.

Trabaja de enfermero, en cuanto dijo eso lo vi claro, le expliqué la situación de nuestro amigo y que si podía echarle un vistazo y por supuesto se ofreció, me dijo que tenía un botiquín muy extenso y termómetro, así que después de cogerlo, fue a la habitación, le tomó la temperatura y estaba bien, le dio unas pastillas que se llama Tiorfan para cortar el malestar que tiene y sigue relatando que en la India los enfermeros son auxiliares y no pueden pinchar, ni suturar, solo administrar medicamentos y que hablando con un médico indio le dijo que los enfermeros serian la figura de “Segundo doctor”.

Nos comenta que el mismo se ha puesto malo del estomago y tuvo que parar un día entero para recuperarse. Esto es lo habitual para todos los mochileros debido al cambio de alimentación y las bacterias que vamos pillando.

Que no comamos pollo porque ha visto que son unas crías y al día siguiente ya están súper grandes, será que las hormonan, y no me extrañaría. No creo que haya demasiados controles sanitarios para controlar esto y que él mismo se puso malo del estómago después de comer pollo y llamo a la mujer dese India; queriendo esta que regresara pero el siguió adelante.

Nos despedimos de Ventura y me deja su correo para que le escriba a posterior a ver como sigue Alejandro, decidimos continuar el cam
ino y salimos hacia Udaipur.”

Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Día 6. Udaihpur

Día 6. Udaihpur


Localización: India India Fecha creación: 04/08/2017 14:43 Puntos: 0 (0 Votos)
Crónicas de Willy:

“Shasí nos cuenta la historia de una tres hombres que iban en una moto y tuvieron un accidente, murieron y se llevaron la moto a una comisaría cercana, durante la noche la moto arranco sola y volvió al punto el que habían muerto los chicos, la policía desconcertada volvió a llevar la moto a la comisaría y durante la noche la moto volvió a arrancar y volver al punto donde habían muerto los chicos, decidieron crear el templo de la moto en ese lugar. Cada día te sorprendes en este país con la variedad cultural y de creencias que tienen es sencillamente increíble, como estamos en el camino de ese templo paramos y efectivamente ahí está la moto, a la cual adoran junto a un pequeño altar, rezando y haciendo ofrendas de flores, dinero...

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Templo de Ranakpur

La ruta sigue y empezamos a notar que subimos una montaña se nota cada vez más verde y se agradece ver este color , nos dirijamos al templo de Ranakpur, es una maravilla arquitectónica, tallada en mármol exterior e interiormente, rodeado de jardines y con monos grises en el exterior, es un templo de la creencia Jinaista, los Jinaista creen que todo ser viviente desde una bacteria hasta el animal más grande del planeta tiene derecho a la vida y se debe respetar la misma, por ello ningún animal que esté vivo de ser matado e ingerido, pero además nada que crezca debajo de la tierra, como tubérculos, hay bastante seguridad en la entrada de la templo y vemos guardias con escopetas recortadas, curioso porque los Jinaistas promulgan la no violencia, pero es por los atentados a turistas, el interior es precioso y hay una zona central en la que se encuentran rezando tanto monjes, los cuales viven anexos al templo porque hay instalaciones grandes, como devotos, a la derecha hay un árbol dentro del mismo, y desde ese árbol se empezó a difundir la creencia del Jainismo, por ello el templo se construyó a su alrededor de él, la paz que se siente recorriendolo es total , hay una figura de una mujer a lomos de un elefante y representa a la figura de la madre del primer monje que hizo posible la construcción del templo, siendo la primera mujer que llegó al nirvana mediante la meditación, muriendo durante ese proceso, cuenta la leyenda que si te arrastras por debajo de las patas del elefante tu suerte será próspera y buena, no veo a nadie que lo intente pero y la figura no es muy grande tampoco, pero yo quiero hacerlo así que arrastró y lo consigo, ya en el exterior se hace imperioso la búsqueda de agua porque el calor nos abrasa, buscando la cafetería (por llamarla de alguna manera) nos metemos en un inmenso comedor en el cual estaban colocando bandejas metálicas en mesas inmensas, me recuerda a la mili, enseguida nos ofrecen agua pero es de las tinajas que suelen tener en todos sitios, incluso en la calle, así que seguimos la búsqueda observando unas extensas cocinas hindú, creo que el comedor está destinado a gente sin recursos porque he visto pocos monjes, los cuales llevan túnicas algunos con ribete de color, por fin damos con el agua y continuamos hacia nuestro destino...

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Templo de Ranakpur

...nos quedamos boquiabiertos cuando vemos un cartel que pone Bar Casa Manolo, lo que daríamos por una buena tortilla española, es tan gracioso ver esto que intentamos localizar ese local en la carretera pero no damos con el mismo.

Cada vez vemos más árboles y vegetación y paramos junto a unos terrenos donde varias personas cultivan junto con sus hijos, tienen un sistema de cadena circular que desciende hasta el fondo de un pozo para extraer agua con bueyes que caminan en círculo, enseguida quieren que les hagamos fotos o que poseemos con ellos, para después pedirte dinero, te va a pasar que te pidan dinero por todo, a veces hasta extremar la situación. Lo mejor es que lo hagas si quieres pero pensando que después vendrán muchos más y que utilizan en muchas ocasiones a niños.

Nos vamos del lugar y Shasi relata que en este entorno rural las niñas eran casadas a los 14 años. Es un horror porque todos sabemos lo que eso supone, pero que ahora el gobierno trataba de controlar esto y hay que casarse a partir de los 18 que es la mayoría de edad, aunque no sé si esto se llevará a la práctica.

Shasi empieza a hablar del sistema de castas y dice cosas pero no exactamente las que nos había dicho Raúl.

Nos dice que se dividen en cinco castas y que a diferencia de lo que piense la gente no tiene que ver el dinero con la casta a la que pertenezca.

Una familia de una casta superior puede no tener dinero y una inferior ser rico, nos habla de que su mejor amigo se enamoró de una chica de una casta inferior y que le pidió que le llevara cartas a la chica porque no la podía ver mientras duró el noviazgo.

Shasi ayudó a su amigo y finalmente su amigo se casó con la chica. Fue una gran deshora para la familia de su amigo y tuvo que irse lejos, que nunca más el padre de su amigo le habló y le responsabilizó de que su hijo se casara con la chica, las historias aquí de cada persona valen guiones enteros.

Shasi fue casado de forma concertada, su madre conoció a la madre de su mujer en una boda y se hicieron amigas, estas quisieron unir a sus hijos y las hermanas de Shasi fueron a conocer a la chica que hoy es su mujer y le dijeron que si era la chica adecuada para él, entonces habló por teléfono con ella y le explico que era conductor, aceptando la chica a Shasi hasta el momento de casarse, que estuvo durante meses hablando por teléfono con la prometida, pero que en uno de sus viajes le llamo por teléfono y había bebido, al día siguiente su mujer le preguntó porque había bebido, que si volvía hacerlo no habría boda y este prometió que no lo haría más, así que si lo justifican ante su familia también pueden rechazar el enlace.

Finalmente se casaron, Shasi dice que la zona que atravesamos donde las montañas adquieren en algunas zonas un tono rojizo, tiene este color porque la tierra esta regada con sangre entre mongoles e Indios y habla de los Sij (es una rama hinduista con sus propias creencias, cada Sij lleva una daga en su turbante no se cortan el pelo sino que va enrollado en el interior y tiene barba y bigote, cuenta esto Shasi porque del retrovisor interno cuelga un círculo dorado de una especie de santo Sij (un hombre sagrado como dicen ellos).

Este hombre fue un hombre muy cruel, para convertir a los que consideraba infieles los torturaba de mil maneras, les arrancaba los ojos, los hervía en agua, los despellejaba, los quemaba en aceite, etc, este musulmán, el cual cada día a mediodía convertía a mil infieles al Islam, lo conseguía cortándole el pelo a los Sij e hinduista siendo algo sagrado para ellos (piensan que si se les corta el pelo pierden su fuerza o energía y de esta manera doblegan su voluntad), si aun así no conseguía que se convirtiera les cortaba la cabeza ”


Llegamos a Udaipur, conocida como la Venecia del Este o la ciudad de los lagos y famosa por su Palacio y el lago Pichola donde se encuentra el Jag Niwas (Palacio real de verano) que hoy en día es un hotel de lujo.
Allí aparece Ikram en un monovolumen (supuestamente está malo Malvado o muy loco ) con una pareja de guiris para presentarse, saludarnos y preguntarnos si todo está ok.

Allí aparece Ikram en un monovolumen (supuestamente está malo) con una pareja de guiris Chocado para presentarse, saludarnos y preguntarnos si todo está ok.

Trás hacer el checkin Willy, mi mujer y yo nos vamos a dar una vuelta caminando por la ciudad.

Crónicas de Willy:

“...terminamos en una calle que parece bastante pudiente y en la que se suceden locales de bodas, esta vez nos cruzamos con una boda musulmana; misma procesión de músicos, hombres con estandartes con luces, chicos bailando, mujeres con velos de muchos colores, pero el novio en esta ocasión va cubierto casi todo su cuerpo con una cortina de lirios blancos, jazmines y rosas , desde su cabeza hasta su tronco, no se le ve el rostro y el olor que despide es agradable (más adelantan te hablare de los olores).

Después del paseo nocturno nos paramos en un puesto que en otras circunstancia seguramente ni te fijaría o que si entras das media vuelta, pero hay hambre y es tarde, rozan las 22:30 de la noche.

Nos sentamos como campeones y pedimos tallarines con verduras para que no nos pongan picante y coca cola (después de lo que nos a dicho Ventura, se convertirá en una aliada para matar lo que quiera que germina en nuestros cuerpos).

Ver la cocina es un espectáculo está toda llena de grasa y la limpieza no existe, pero están buenísimos y hay hambre así que no hay contemplaciones y van para dentro, volvemos al hotel y en nuestro camino vemos a perros durmiendo en los techos de los coches.”


Willy y yo nos subimos a la azotea donde nos quedamos hablando un buen rato puesto que corre algo de brisa y como esta noche no pudimos coger la habitación con aire acondicionado se agradece.

Casi no pegamos ojo en toda la noche, por la mañana hablamos con Selim para que nos cambie la habitación a lo que gentilmente accede.

Le pedimos un desayuno a Selim a base de tostadas, te con limón y algo de fruta, nos lo sirve en la terraza, la cual tiene unas vistas espectaculares de los lagos y la ciudad.
Nos encaminados al Lal Ghat(lugar de culto sagrado para los hindús junto al lago) de la ciudad viendo como algunos niños se bañan en el lago y algunas personas rezan a la orilla, mientras otros se sacan fotos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lal Ghat

Seguimos hacia el Palacio Real de la ciudad que está vigilado por guardias reales y su entrada está franqueada por arcos con estilo árabe, y un camino empedrado, a un lado un elefante decorativo a tamaño real y engalanado con los adornos de siglos atrás, vigila la entrada.

Todo ello da paso a una gran plaza con jardines que antecede al Palacio sucesión de salas en las que se pueden ver todo tipo de cosas que se utilizaron por la familia real de esta ciudad en la antigüedad como carruajes, vestimentas, enseres, cunas de los príncipes, armas y armaduras, una colección de muchos ajedrez hechos con diferentes materiales, etc… así como las estancias donde vivían, estudiaban y tomaban decisiones.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Palacio Real

Después de recorrer el extenso Palacio, reponemos fuerzas y aliento con agua como no podía ser de otra manera ya que el calor no da tregua, como no sabemos a qué distancia y donde está situada nuestra siguiente parada decidimos coger un tuc-tuc hacia el mercado de la ciudad.

El conductor esquiva motos, personas, animales, tuc-tucs y algún coche entre las estrechas calles en una sinfonía perfectamente coordinada. Uno no sabe cómo no se producen accidentes pero nadie choca y eso que no van precisamente lentos.

Llegados al mercado caminamos por sus calles las cuales cada una está destinada a unos productos concretos vestimenta. Por un lado herramientas, alfarería, especias, verduras y frutas, recorremos calle a calle, después de mirar las especias, nos dirigimos a la zona destinada a la fruta y hacemos acopio de sandía, plátanos, mangos y limón.

En nuestro recorrido de vuelta saliendo del mercado oímos música, es un entierro hinduista, un coro de hombres en la cabecera canta, más atrás el difunto va en una especie de camilla hecha con palos, la cual está cargada por 8 hombres, dos en cada extremo.

El fallecido está cubierto por una especie de túnica y predomina el color naranja, mientras avanzan les van tirando unos polvos de colores y me fijo que lleva gafas de vista puestas, su frente está pintada con el tercer ojo.

Caminamos hasta salir del mercado y cogemos un tuc-tuc que nos llevará hasta Lal Ghat, hay varios locales y algún turista.

Está cayendo el sol y nuestro objetivo es ver el atardecer, poco a poco se ve en el horizonte como va cayendo el sol y es un espectáculo de colores, las tonalidades rojas, amarillas y naranjas se entremezclan, fundiéndose los colores con las aguas del lago, es un momento casi espiritual y de una belleza inmensa, justo caído totalmente el sol.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lago Pichola con vistas al Palacio de Udaipur

Vamos hasta la Bagore Ki Haveli Museum que está al lado de donde nos encontramos a ver el espectáculo nocturno de danza y marionetas.

En el interior vamos hasta un patio abierto en el cual hay futones y sillas colocadas en forma de U, el decorado del espectáculo es la propia piedra de la construcción del museo que debe ser milenaria, conjugado con una iluminación tenue, comienza el espectáculo y lo dirigen dos chicos bastante jóvenes, él se dirige en inglés a la gente para dar a continuación paso a la chica que habla en Indi.

Explican que el espectáculo se basa principalmente en la danza típica de un pueblo del Rajastan.

Cuatro mujeres jóvenes hacen acto de presencia en el escenario, ataviadas con sus trajes típicos, de colores llamativos, empezando a bailar con giros rápidos y en círculo, mientras un grupo de músicos toca congas, una especie de organillo y tambores.
Tres de ellas son jóvenes pero la tercera supera los 50 años y parece la bailarina principal, despliegan un instrumento que utilizan en sus baile y se trata de unos mini platillos (el diámetro es irrisorio, poco más que una moneda de un euro) que se encuentran unidos por una cinta en el medio, de un extremo lo agarran con la mano derecha y el otro lo lanzan a la muñeca o a su mano donde tienen colocados una serie de platillos del mismo diámetro pero estos están fijos mediante un brazalete.
El sonido que producen es un ritmo sincronizado con la música y el baile que están realizando, es increíble con la agilidad con la que realizan todo el espectáculo mientras van aumentando el ritmo hasta la extenuación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vista desde el Gangaur Ghat

La bailarina de 50 años coloca una especie de cuenco en el medio y descalza continua su baile, fija en los bordes del mismo mientras lanza los platillos, equilibrando su peso para no caer del cuenco, continúa el siguiente acto y narra la historia de una lucha entre un guerrero y un demonio, los actores van ataviados y pintados con capas, el demonio lo representa un adulto que va a lomos de un niño desplazándose este a cuatro patas, simulan una lucha con espadas al ritmo de los cánticos y la música, un ayudante trae un recipiente en el que el interior hay carbón incandescente, lo coge con lo que parece un hoja lo sopla un poco y lo coloca en la boca del actor que representa al demonio, este lo sostiene durante segundos en la boca, pero sería tiempo suficiente como para quemarse cualquier persona toda la boca, repite la operación tres veces, hasta que finaliza el acto con la victoria del guerrero y se retiran.

A continuación salen seis bailarinas algunas de ellas se repiten de la primera actuación, pero destacan dos una que apenas tendrá los quince años y otra que llegará a los setenta, comienza el baile y se repite el ritmo incesante de los platillos lanzados, pero esta vez a diferentes partes del cuerpo, piernas, brazos, manos, pies, produciendo ese ruido tan peculiar y seco, las chicas ríen a la vez que bailan, mientras suena la música, bailan y van adoptando todo tipo de posiciones, se vuelve a incrementar el ritmo hasta que finaliza, un ayudante coloca una alfombra de cristales en el suelo y la mujer de setenta años con tres cuencos (que parecen bastantes pesados) colocados en la cabeza de mayor a menor tamaño baila en el patio, atraviesa los cristales descalza, ante la exclamación del público.

Lo siguiente son las marionetas que un titiritero maneja ágilmente y van contando varias historias sobre el Rajastan, con la ayuda de varios voluntarios del público, el titiritero tiene un turbante y un bigote peculiar con sus extremos hacia arriba, su cara es de pillo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Templo cerca del Palacio de Udaipur

La última de las actuaciones después de un baile rápido de todas las bailarinas es la de la mujer de setenta años van colocando paulatinamente cuencos de tres en tres (que van disminuyendo su tamaño) hasta en cuatro ocasiones, mientras la misma baila, el peso que soporta en la cabeza es descomunal y se ve reflejado en la consternación de su rostro, finaliza el espectáculo, ha merecido la pena, tiene un poco de todo exotismo, humor, danza y asombro.

Volvemos tranquilamente hasta el hostel donde le pedimos a Selim que nos prepara una cena sin picante que degustamos en la terraza, el cansancio puede con nosotros y después de una breve conversación nos vamos a la cama.

Al día siguiente hacemos una pequeña excursión al Jagmandir, actualmente un hotel de lujo. Para ello hay que coger un barco en la entrada al otro lado del palacio(entrada sur). Desde allí te acercan a Gangaur Ghat y desde ahí al Jagmandir pasando por delante del Palacio del lago y como vistas de fondo el Fateh Prakash Palace.

Nos dejan en el Jagmandir durante 1 hora para que la recorramos (hotel y jardines) y volvemos al punto de partida en barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Jagmandir

Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 61
Total 6 2 Media 14439

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario India Rajasthan 21 días mayo de 2017
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/08/2017 22:04   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario, me resulta muy práctico. Te adelanto las 5 estrellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Aventura por el Sur de la India con Niños PequeñosAventura por el Sur de la India con Niños Pequeños Recorreremos las maravillas del Sur de India con dos enanos (7 y 5 años... ⭐ Puntos 4.89 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
SIMPLEMENTE INDIASIMPLEMENTE INDIA Itinerario 15 días con mochila por el norte de India VARANASI-KHAJURAHO-AGRA-JAIPUR-JHODPUR-JAISALMER Y DELHI con STOPOVER en Estambul. ⭐ Puntos 4.78 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
UN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPALUN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPAL Este viaje comprende las ciudades de Delhi, Jaipur, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi... ⭐ Puntos 4.82 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
369820 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1316

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26081

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Tradicional ceremonia aarti,
Fernando406
India
Puesta de sol en una laguna cercana a Mysore, Karnataka
Spainsun
India
Ladakh, India
JMGT
India
Karni Mata
Lusapio
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube