![]() ![]() India Rajasthan 21 días mayo de 2017 ✏️ Blogs de India
Itinerario de 21 días por el Rajasthan, Agra, Benarés y Rishikesh.Autor: Rbapier Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (2 Votos) Índice del Diario: India Rajasthan 21 días mayo de 2017
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
Por la mañana partimos hacia la Reserva de tigres de Ranthambore para hacer un safari fotográfico e intentar ver uno de los tigres que en ella habitan (según la página oficial unos 22).
Llegamos por la tarde al pueblo y con ganas de safari, según habíamos visto el safari era bastante más barato que lo que nos estaban dando con lo que decidimos ir al hotel y de paso que nos registrábamos aprovechamos y le preguntamos. Nos dio el precio un poco más barato pero tampoco era para tirar cohetes y nos dijo que podíamos mirar fuera pero que si nos interesaba deberíamos decírselo a las 2 de la tarde para salir a las 3 y media. Le dijimos a Sashí que nos buscase más sitios donde preguntar y tras varios que nos daban mismo precio, decidimos cogerlo con el del hotel mismo con lo que nos fuimos para allá. Reservamos y nos relajamos en las habitaciones durante un rato mientras comemos algo de lo que llevábamos esperando a que nos recogiesen. A falta de 15 minutos bajamos a la recepción y uno de los chicos trae una neverita con 6 botellas de agua y como vemos que las baja a la llegada del transporte, le preguntamos (viendo por donde se encaminaba la cosa) si eran para nosotros y si estaban incluidas a lo que nos contesta el chico que sí. Comenzamos el safari y el camión va cargando gente de camino a la reserva, para un momento para que revisen los permisos, continuamos y más adelante otra vez nos paramos para lo mismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ahora sí, entramos en la reserva y empezamos a ver macacos, facóqueros, pavos reales, gacelas y ciervos. Pasamos cerca de un par de pantanos donde se ven a estos animales bebiendo y continuamos hasta ver a nuestro tigre, hay 4 o 5 vehículos con auténticos fotógrafos y unos pedazo objetivos locos sacando fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Conseguido!!! ![]() Después de un rato regresamos a nuestro hotel y por el camino vemos a Sashí que nos saluda.
Decidimos cenar en el mismo hotel, pidiendo unos cuantos platos pero todos ellos SIN PICANTE. Después de unos 40 minutos nos traen la comida y Willy monta en cólera, la comida picante con lo que llama al chico que nos la sirve y discutimos con él, al final se la devuelve. Al rato (unos 15 minutos) le vuelven a traer otro plato de tallarines que están igual de picantes que los anteriores con lo que se cabrea más y le dice que no se lo va a comer, que está picante y que no le traiga más. Realmente entre lo picante y lo mala que estaba no había quien lo comiese, nosotros dejamos casi todo también. Al día siguiente cuando recogemos y vamos a pagar la cuenta, nos metió toda la cena y además las aguas del safari ![]() Estuvimos discutiendo con el dueño que accedió a quitar las cenas pero no había forma de que no nos cobrase las aguas a pesar de que le comentamos que el chico que las cargó nos dijo que estaban incluidas (el pobre se llevó una buena racha allí delante pero ni así). Con el cabreo que tenía les dije a mis compañeros de viaje ok, no importa voy a poner críticas negativas en booking, Tripadvisor… Cuando escuchó Tripadvisor se apresuró a decir que estaba ok, sin aguas (esta vez se hizo justicia ya veremos la próxima ![]() Partimos hacia Agra. Etapas 10 a 12, total 17
La primera parada que hacemos es en el Chand Baori de Abhaneri, es una de las construcciones más viejas del Rajasthan, data del 800-900 D.C. y fue diseñado para conservar la máxima agua posible, manteniéndose unos 5 o 6 grados menos de temperatura en el fondo del pozo; por esto se utilizaba como lugar de reunión de la comunidad.
La visita es gratis y no nos lleva mucho tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Chand Baorii Continuamos hacia Fatehpur Sikri donde al llegar tienes que dirigirte a unos aparcamientos desde donde se cogen unos microbuses para subir hasta el complejo.
Hay que caminar como 100 metros entre el parking y la parada del microbús. Ahí nos asaltan niños pidiendo dinero, vendiendo suvenires e intentando hacer de guía. Sashí nos previno en el camino de que robaban mucho aquí. Crónicas de Willy: “Entramos en el estado de Udapradesh, Shasi cuenta que este es el estado del dinero negro, que las mafias están instruidas en esta zona y se dedican a secuestrar a empresarios para pedir rescates, cuenta la historia de la Reina de los Asesinos la cual reside es de esta región, está mujer era una mujer sin escrúpulos y llego a matar a 24 personas de una sola vez, que por este crimen se entregó y la condenaron a varios años, cuando salió se dedicó a la política, escalando paulatinamente hasta llegar al ser diputada en el parlamento Indio, que a los familiares de las personas a las que mató también los mataron y que de todo ello hicieron una película en Bolliwod (increíble).” Fatehpur Sikri fue capital del imperio Mughal y después fue abandonada para designar a Agra como capital. Fatehpur es el palacio y Sikri la mezquita. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Panch Mahal Akbar lo construyó constando este de varios pabellones con arquitectura holística siguiendo patrones de las arquitecturas árabes y de Asia central y aprovechando piedra de arena rojo que abunda en la zona.
Está muy bien cuidado (algo poco común) debido a que estuvo abandonado por varias centurias. Comenzamos la visita por el Palacio de la Reina, en la taquilla compramos la entrada (es conjunta Palacio de la Reina + Mezquita Jama Masjid) lo cual visitamos bajo un sol abrasador como de costumbre Continuamos con el Panch Mahal y de ahí subimos al Buland Darwaza donde tenemos fiesta con un niño de 13-14 años vestido de musulmán que nos sigue e intenta guiarnos y explicarnos cosas tras decirle que no queremos guía. Situación graciosa (ahora claro) al hacer yo un comentario en diciendo en castellano “ya tenemos al espabilado de turno dando el coñazo, este se cree que somos tontos” a lo que salta el niño “yo no soy ningún espabilado, yo soy guía de la mezquita, un respeto” ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tumba de Salim Chisti, Sikri Recorremos toda la mezquita intentando estar a cubierto del sol y ya por último entramos a la Tumba de Salim Chishti que está cubierta de mármol blanco del santo Sufí (una rama mística del Islam).
Crónicas de Willy: “…Esta es la tumba del hombre santo que predijo que si el rey trasladaba su residencia a este lugar tendría un hijo y que hoy en día muchas mujeres vienen hasta aquí para pedir fertilidad a este santo…” A la salida nos vemos al colega fumando acostado a la sombra y nos dice “a mí no gustan españoles” ![]() Ahí vemos como unos policías salen corriendo (con pocas ganas la verdad) detrás de unos niños que están vendiendo suvenires. Para coger el microbús de vuelta, observamos la delicadeza, organización y educación de los indios al empujar, meter codos y brazos, apartar o tirar de la gente para poder meterse ellos. Después de perder 2 microbuses así tuvimos que aplicar las mismas técnicas o nos quedaríamos allí todo el día. Entramos en Agra donde pasamos por delante del fuerte y seguimos hacia un pequeño parque que hay al otro lado del río que está en la parte de atrás del Taj Mahall para relizar unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Taj Mahal Pagamos la entrada nos colocamos para hacernos nuestras fotos, descansamos un poco ya que el viaje y el calor hacen mella en nuestros cuerpos. Habitación de 6 que compartimos con 1 indio poco hablador. Etapas 10 a 12, total 17
Ultimo día con Sashí, estamos algo tristes ya que ha sido algo más que un simple conductor.
Nos levantamos a las 5:30 am para ver el Taj Mahal temprano y con poco calor (que ilusos, sigue apretando aunque algo de brisa aplaca la sensación). El Moustache está situado a 300 metros caminando de las taquillas, llegamos y compramos las entradas que incluyen botella de agua y nos dicen que no podemos pasar una de las mochilas pequeñas que llevamos. Esto provocó una discusión entre nosotros que al final terminó Willy por ir a dejarla en la habitación y de paso buscar su gorra que se había olvidado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Taj Mahal Ni que decir tiene que después nos vimos dentro a varias personas con mochilas de 70 l o más
![]() El carrito de transporte nos baja hasta la puerta por una calle empedrada que está impoluta, como se nota que es la joya de India ![]() El Taj fue construido por el emperador mughal Shah Jahan como monumento a la tumba de su mujer favorita Mumtaz Mahal. Espectacular y muy buena hora ya que casi no había gente para entrar, aquí los controles de seguridad si se los toman en serio y pudimos sacar fotos decentes. Regresamos al hostel y nos deleitamos con un buen desayuno para luego recogernos Sashí e ir al Fuerte de Agra. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuerte de Agral Fue conocido como el fuerte Badalgarh, reducido a cenizas y reconstruido y donde Shah Jahan fue encerrado por su hijo Aurangzeb en una torre de mármol con vistas al Taj Mahal. El fuerte es grande y a pesar de que había una zona cerrada por mantenimiento merece la pena visitarlo. Sashí nos lleva a la estación de tren de Agra Cantt donde cogeremos nuestro transporte con destino a Khajuraho para ver los Templos del Kamasutra. Nosotros nos despedimos ahí de Sashí, quedándose 2 amigos con él para ir a Delhi ya que no se encontraban con fuerzas para seguir la ruta sin conductor. Nos veremos unos días después en Rishikesh. El tren llega con apenas 10 minutos de retraso y nos subimos en nuestras literas AC2 para pasar la noche. Pasa el revisor y un señor nos deja las sabanas. Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |