La India, uno de esos destinos que siempre están ahí, rondándote la cabeza, llamándote para conocerla. Para este año 2017, no quisimos posponer más el momento para viajar allí, todo el mundo que conocíamos nos hablaban de lo increíble, de lo diferente, de lo espiritual, de lo impactante, de lo incómoda y “dura” que era. Sabíamos que íbamos a ver Palacios, Templos, impresionantes fortalezas, el Taj Mahal, una de las maravillas del mundo moderno y una de las ciudades más antiguas y santas del mundo, Varanasi, pero también suciedad, pobreza, miseria, muerte y muchas desigualdades. Así que decidimos que había llegado la hora de “vivirla” y tener elementos de juicio de primera mano para decidir si la odiábamos o por el contrario la amábamos.
Una vez que tuvimos claro el destino, empieza la rutina de leer diarios, consultar foros, preguntar a gente que ya ha estado allí, para determinar en qué época ir y que visitar. Nosotros optamos por ir en octubre, época más seca y fría, se supone que ya ha acabado la temporada de los monzones, además todavía no es temporada alta. En cuanto a que zona de visitar, siendo nuestra primera visita, optamos por un recorrido clásico, de Delhi, el Rajasthan, Agra y acabando en Varanasi.
En enero, aprovechando el festival de precios de Qatar Airways, compramos los billetes Madrid-Nueva Delhi, con una escala de 1´45 horas en Doha a la ida y otra parada a la vuelta de 20 horas, que aprovecharíamos para conocer la ciudad.
Después de tener los billetes en nuestro poder, nos empezamos a poner en contacto con los diferentes conductores recomendados en el foro, ajustando nuestro itinerario, pidiendo presupuestos, etc…
Unos no contestaron, otros se empeñaron en variar nuestro itinerario y tres o cuatro no nos pusieron ninguna pega y nos mandaron sus precios. Finalmente elegimos la opción de Kamal, las buenas recomendaciones en el foro, su seriedad y rapidez a la hora de contestar los correos y el precio final, nos hizo decantarnos por esta opción. Le comentamos que no queríamos ir a tiendas, ni restaurantes, ni visitas concertadas y establecimos con él nuestro itinerario y los hoteles donde íbamos a alojarnos. En su precio nos incluía todos los peajes, los parking, la excursión al desierto en Jaisalmer y el paseo en elefante al fuerte Amber, le dijimos que no estábamos interesados en hacer esas excursiones y nos rebajó el precio inicial. También nos incluía guía en las ciudades de Jaisalmer, Udaipur, Jaipur y Agra. Los hoteles y los desplazamientos en tren, así como el vuelo interno, los compramos por nuestra cuenta, ya que nos salía bastante más económico que si nos lo gestionaba Kamal.
Tengo que decir que Kamal habla perfectamente español, pero que nos advirtió que posiblemente él no podría estar con nosotros, sin embargo dijo que nos asignaría un conductor muy prudente, con un excelente inglés y alguna noción de español.
Nuestro itinerario definitivo quedó así:
Día 1: Llegada a Delhi a las 08:45 a.m. Aquí ya tendríamos conductor y haríamos una primera incursión por la ciudad. Tren nocturno a Jaisalmer
Día 2: Llegada a Jaisalmer a las 11:40
Día 3: Jaisalmer
Día 4: Jaisalmer-Jodhpur
Día 5: Jodhpur-Ranakpur-Udaipur
Día 6: Udaipur
Día 7: Udaipur-Chittorgarh-Puskar
Día 8: Puskar-Jaipur
Día 9: Jaipur
Día 10: Jaipur-Chand Baori-Fatherpur Sikri-Agra
Día 11:Agra-Tren nocturno Varanasi
Día 12:Varanasi. (Este día finalmente lo perdimos debido al retraso de 24 horas del tren)
Día 13:Varanasi
Día 14:Varanasi
Día 15:Varanasi-avión a Delhi
Día 16:Delhi
Día 17:Delhi-Doha, visita de Doha
Día 18: Doha-Madrid
Con el itinerario perfilado, el siguiente paso fue proceder a reservar los hoteles. Aquí nos pusimos un poco “exigentes”, ya que no tenemos ni ganas ni cuerpo de ir en plan más mochilero, con baño privado y muy buenas puntuaciones de otros clientes, la mayoría de ellos a través de booking y agoda. Miraba los hoteles en ambas páginas y donde estuvieran más baratos, ahí los reservaba, y sí que hay diferencia. Además todos ellos contaban con aire acondicionado y ventilador de techo, y cada día nos daban dos botellas de agua
JAISALMER. Hotel Helsinki House Agoda, alojamiento + desayuno (dos noches) 64,32€
DOHA. Hotel Saraya Corniche. Booking, alojamiento con una oferta de devolución de 20€, se nos quedó en 45,47€.
Una vez reservados los hoteles, cogimos un vuelo interno de Varanasi a Delhi con Airindigo
Y cuatro meses antes de la fecha prevista, justo cuando se abre el período para poder comprar los billetes de tren, (en realidad son 120 días) compramos los trayectos Delhi-Jaisalmer y Agra-Varanasi, ambos nocturnos, en 2AC, a través de IRCTC.
El proceso de compra de billetes de tren, es un poco lioso al principio, pero leyendo el foro y está página que lo explica de maravilla Seat61, no tuvimos problemas para obtener los pasajes. Hay mucha gente que hace estas gestiones a través de cleartrip, nosotros lo hicimos directamente a través de la página oficial y nos fue bien. Aunque después hubo un cambio de estación de la que no fuimos notificados, al introducir un móvil indio ficticio, sin embargo también tenían mi dirección de correo y nunca no llegó dicha advertencia. Un consejo, el trayecto Agra-Varanasi se agota muy, muy rápido, nosotros los compramos el mismo día que se ponían a la venta y no conseguimos las dos literas juntas.
Después, un mes y medio antes de partir, pedimos cita en el Servicio Territorial de Sanidad de nuestra ciudad, en vacunación internacional para ver si necesitábamos vacunarnos de algo. Actualmente no hay ninguna vacuna obligatoria para la India, aunque si las hay recomendadas como la del tétanos, tifus y hepatitas A y B. Nosotros las teníamos puestas de viajes anteriores, así que no fue necesario ponernos ninguna de las dichas.
Por último nos sacamos el visado online para la India Aquí. Hay que solicitarla con una antelación mínima de 4 días a la fecha de llegada y tienes un período de 120 días de selección de fechas de entrada. Ejemplo sacado de la misma página: Si solicita el 1 de septiembre, puede seleccionar la fecha de llegada entre el 5 de septiembre al 2 de enero.(Tened en cuenta que pueden tardar hasta 72 horas en concedértela, con lo que es aconsejable solicitarla al menos una semana antes).
Tiene una validez de 60 días a partir de la fecha de llegada y permite dos entradas al país. El coste es de 50$ por persona. Es necesario subir una fotografía en formato JPG con un tamaño mínimo de 10 KB y máximo de 1MB y más de 350 píxeles y un PDF con la página del pasaporte donde se muestra la fotografía y los detalles personales con un tamaño mínimo de 10 KB y máximo de 300 KB. Es importante saber que el pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses a partir de la fecha de llegada y al menos dos páginas en blanco.
Parece más lioso de lo que realmente es, pero hay muchos y muy buenos tutoriales por internet, que te van explicando paso a paso como sacarte el visado.
Teníamos una escala a la vuelta en Doha, como volábamos con Qatar Airways, podíamos solicitar gratuitamente el visado de entrada, pero durante el verano esto cambió y actualmente los ciudadanos españoles que viajen a Qatar no necesitan solicitar visado de entrada al país; en su lugar, se expedirá un permiso de entrada múltiple de carácter gratuito en el aeropuerto de entrada. Para solicitarlo necesitas una copia del pasaporte, así como los billetes confirmados del vuelo a Qatar y de los vuelos posteriores operados por Qatar Airways (nosotros simplemente enseñamos el pasaporte y listo).
Viene explicado Aquí
Como últimamente somos un poco “descreídos” con el tema de los seguros de viaje, fuimos únicamente con el seguro de la tarjeta de crédito con la que compramos los billetes internacionales que tiene coberturas médicas por valor de 45.000€ por persona.
Nosotros nos llevamos a la India:
2 mochilas de 70 y 60 litros + 2 mochilas pequeñas como equipaje de mano
Saco sábana + antifaz.
Frontal
Chanclas cómodas para andar + zapatillas cerradas viejas.
Cadena + candado (para amarrar las mochilas en los trenes nocturnos)
Almohadas hinchables
Bañador, toalla
Gafas de sol
Chal o pañuelo grande para taparse los hombros, la cabeza
Pantalones largos + cortos + desmontables
Seis o siete camisetas manga corta, una chaqueta manga larga para las noches (imprescindible para los trenes nocturnos)
Calcetines viejos para entrar a los templos (apenas los utilizamos)
Cámara de fotos, tablet, cargadores
Botiquin:
• Fortasec
• Vendas
• Esparadrapo y tijeras
• Protector estómago
• Tiritas y betadine.
• Paracetamol e ibuprofeno, nolotil
• Colirio, radioxalil.
• Protección solar, cacao.
• Repelente mosquitos (comprrado en India)
• Suero oral
• Pinzas y cortaúñas
• Desinfectante de manos
Y para cerrar esta etapa, aunque no por ello menos importante, aquí va el presupuesto de nuestro viaje por la India, todo para dos personas. Nos llevamos dinero en efectivo y varias tarjetas de débito/crédito, aunque las tarjetas principales para retiradas en cajeros fueron la revolut y la ferratumbank, tarjetas que ofrecen unas de las mejores condiciones para pagar y sacar dinero en moneda distinta del euro, tras el cambio de condiciones de EVO que era la que utilizábamos antes. Por cierto un tip muy bueno sobre cómo sacar dinero en los cajeros de la India, Aquí
TRANSPORTES:
Vuelo Internacional (Madrid-Doha; Doha-New Delhi i/v): 945,88€
Vuelo interno (Varanasi-New Delhi): 77,20€
Chófer desde el día de llegada a Delhi hasta el día 12 que cogemos el tren nocturno de Agra a Varanasi: 523,13€ aquí se incluye el transporte extra para coger el tren en Bandikuri, 1.200 Rupias.
Trenes (New Delhi-Jaisalmer, 50.07€; Agra-Varanasi 39.59€) Total 89,66€
Total transportes: 1.635,87 €
HOTELES:
14 noches en hoteles de India más dos noches en tren nocturno más una noche en hotel en Doha.
Total hoteles: 589.78€
ENTRADAS (precio para dos personas)
Delhi:
Tumba de Humayun: 1.000 rupias
Templos de Askarhdam: Gratuito
Puerta de la India: Gratuito
Tumba de Gandhi: Gratuito
Gurdwara Bangla Sahib: Gratuito
Jaisalmer:
Palacio del Rey y de la Reina: 1.100 rupias (con audioguía en castellano)
Templos Jainies del fuerte de Jaisalmer: 400 Rupias
Cenotafios Bada Bagh: 400 rupias
Sunset Point: 150 Rupias (dos entradas + 1 cámara)
Templo jainista Lodruva: 200 rupias
Udaipur:
Bagore Ki haveli, espectáculo de marionetas: 450 Rupias (dos entradas + 1 cámara)
City Palace Udaipur: 600 rupias
Jardín Saheli Ki Bari: 100 rupias
Chittorgarth: 400 rupias
Puskhar:
Templo de Brahma: gratuito
Jaipur:
Fuerte Amber + Jantar Mahal: 600 rupias ( cada entrada vale 500 rupias, presenté un carnet de estudiante y se quedó en 100 rupias)
Templo Galta: 50 rupias
Hawal Mahal (palacio de los vientos): Lo vimos desde fuera, gratuito
Cine Raj Mandir: 240 Rupias
Chand Baori: Gratuito
Fatherpur Sikri: 1.020 Rupias (Entradas + tasas)
Agra:
Taj Mahal: 2.000 rupias
Baby Taj Mahal: 400 rupias, nos hicimos los locos y no pagamos por la cámara.
Jardines Mehtab Bagh: Fuimos por el camino paralelo, mismas vistas, gratuito.
Varanasi:
Tour guiado por el casco antiguo y crematorios. 1.800 rupias (como compartimos tour con una chica, 1.200 rupias)
Paseo en barca Ganges (amanecer): 400 rupias, una hora y media más o menos
Total entradas: 153,92€, aquí también incluimos las propinas en las taquillas donde dejábamos las zapatillas.
VISADO: 88.96€
COMIDAS: 325,49€
VARIOS (propinas guías, maleteros y chófer, cervezas, compras, regalos, masajes, tuk-tuk etc): 343,20€
“India no te da lo que buscas, te da lo que necesitas”.
Esta frase nos la dijo una chica en el avión camino de Doha, al preguntarnos cuál era nuestro destino final. Y yo no dejaba de acordarme de la multa con la que nos había “obsequiado” un policía nacional en la terminal de salidas de la T-4 del aeropuerto de Madrid, para inaugurar nuestras vacaciones. Sólo pensaba que no fuera un mal presagio.
Tras la pertinente escala en Doha, nos montamos en el avión que definitivamente nos transportará a Delhi, aterrizando sobre las nueve de la mañana. Nos dirigimos a los mostradores de inmigración, bajamos por las escaleras mecánicas y vamos hacia el fondo del pasillo, a los mostradores de E-Visa, con el pasaporte, el visado electrónico y la Arrival Card que nos proporcionaron en el avión.
Había mucha gente y pocas cabinas abiertas, así que nos tocó esperar más de una hora para finalmente poder ir a recoger nuestro equipaje. Se supone que a los extranjeros que llegan a Delhi con la E-Visa les regalan una tarjeta sim para el móvil cargada con unas rupias para hablar y unos megas para navegar, pero era tal la cantidad de gente acumulada, que ni vi que se la dieran a nadie, ni me acordé tampoco de solicitarla.
Cuando llegamos a la cinta transportadora del equipaje y vemos que ninguna de nuestras mochilas están allí, finalmente vemos que hay unas cuantas mochilas y maletas apiladas en una esquina del hall, entre ellas las nuestras y cuando las recogemos, un chico, personal del aeropuerto nos pide que nos identifiquemos para comprobar que realmente es nuestro equipaje.
Ahora sí, ya estamos en India, hemos pasado inmigración sin ningún problema, tenemos nuestro equipaje y esperamos encontrarnos con nuestro chófer, a ver si nos da tiempo a visitar lo que habíamos programado para hoy. Hay un gentío esperando en las llegadas con carteles con el nombre del cliente, nosotros damos una vuelta para arriba, otra vuelta para abajo y no vemos nuestro nombre por ningún sitio, así que decidimos salir fuera de la terminal y sí, por fin lo vemos, allí está nuestro chófer para el día de hoy (de cuyo nombre ni puedo ni quiero acordarme). Es un chico joven al que nos presentamos y le pregunto si conoce un cajero ubicado cerca de allí, de un determinado banco que creo que no cobra comisión por utilizar sus servicios y así conseguir nuestras primeras rupias. Pero parece que no nos entendemos muy bien y me lleva a otro que si que tengo anotado que cobra comisión. Da igual, mi nivel de inglés no es muy alto y llevo tiempo sin practicarlo, así que supongo que no me entiende demasiado bien, saco unas rupias y le digo que antes de ir a la Tumba de Humayun, nos lleven a una casa de cambio en la ciudad, para conseguir más dinero.
Primer contacto con el tráfico de Delhi….es para verlo, atascos monumentales, vacas en la carretera, gente que viene de frente, nuestro conductor haciendo un cambio de sentido donde mejor le parece, niños pequeños asomándose a las ventanas de nuestro coche, pidiendo dinero para comida. Sí, Delhi es un choque, impactante cuando menos.
Finalmente, llegamos a un mercado y nuestro conductor nos indica dónde podemos conseguir cambio, fueron 76 rupias por euro, no es mal cambio, pero a partir de este momento, comenzamos a utilizar las tarjetas de crédito con las que conseguíamos mejores condiciones. También compramos dos botellas de agua (hacía mucho calor) a 40 rupias cada uno, las más caras de todo el viaje, luego siempre nos costaron 20 rupias, el peaje por estar recién aterrizados en India.
Desde allí, el conductor nos llevó en apenas 10 minutos a visitar la tumba de Humayun, entrada para dos personas, 1.000 rupias.
Es un complejo de edificios ejemplo de la arquitectura mogol, en la que el edificio principal está construida con arenisca roja, como otros muchos monumentos que visitaríamos a lo largo del viaje.
Pasamos a visitar el interior. Por dentro estaba un poco desvencijado, con desconchones en muchas de sus paredes e invadidos por montones de palomas.
Había pocos turistas occidentales y muchos indios (una constante en el viaje), sobre todo muchos grupos organizados de niños vestidos con uniforme escolar, así que nos salimos fuera a seguir visitando el complejo, buscando un poco de sombra
Nos acercamos ahora a ver la tumba de Isa Khan
Y 45 minutos después, damos la visita por finalizada. No nos entusiasmó la visita, puede que entre el calor, la gente y el cansancio acumulado del viaje, no cumpliera nuestras expectativas.
Tenía apuntado un par de restaurantes cercanos donde comer este día, pero el chófer me insistía que mejor ir a un restaurante que conocía él, que al ser el primer día, era lo más apropiado. Bueno, cederemos por ser el primer día.
Durante el trayecto, le comenté que me parecía un poco extraño que Kamal no se hubiera puesto en contacto con nosotros, para preguntar, etc.. a lo que él me contestó que él no lo conocía. ¿Cómo?
Le dije que cuánto tenía que pagarle entonces por el tour de hoy, (suponiendo que luego se descontaría del precio acordado con Kamal), a lo que me contesta que 15.000 rupias!!. Entre lo cansado que estábamos y lo desorbitado del precio, me planté y le dije que quería hablar con Kamal o llamaba a la policía ahora mismo, todo esto casi más por gestos que por palabras, ya que la comunicación era prácticamente imposible. Llamó a su jefe por teléfono y le dije que quería hablar con Kamal inmediatamente, a lo que respondía que él no tenía su número de teléfono. Pero ¿esto que es? Eres una subcontrata de Kamal y no tienes forma de comunicarte con él. Insistí tanto que un rato después, el chófer recibió una llamada de este y ya en catellano, me tranquilizó diciendo que no tenía que pagar nada, que había tenido un grave contratiempo familiar y por eso no había podido establecer contacto con nosotros. Me explicó que este conductor forma parte de una empresa de un amigo suyo con el que había pactado nuestro tour de hoy. Le contesté que bien, lo que queríamos visitar hoy y la hora a la que teníamos que coger nuestro tren nocturno a Jaisalmer, le dije que se lo explicara directamente al chófer, ya que era muy, muy difícil entendernos. Realmente fue un problema de entendimiento, su hindinglish y nuestro spanglish, estaban en frecuencias distintas .
Comimos en el restaurante Chimney, un restaurante lleno de locales en los que compartías mesa. Pedimos pollo tandori y arroz biryani, not spicy, pero que algo picaba y dos coca colas. Compartimos mesa con una pareja de canadienses, con las que compartimos un rato muy agradable y nos pudimos entender bastante mejor que con nuestro conductor. Fueron 750 rupias.
Y pusimos dirección a la Birla House, lugar donde fue asesinado Mahatma Gandhi. Este lugar nos gustó mucho, muy limpio, muy tranquilo. Vemos el gong de la paz.
Recorremos la casa museo y vamos buscando las huellas que marcan los últimos pasos de Gandhi.
Desde aquí a la Indian Gate, no tardamos mucho, hicimos una parada para sacar unas cuantas fotos.
Aquí le dijimos al conductor, que con esto ya dábamos por finalizado el tour, que fuéramos a la estación de trenes para llegar con una hora al menos de adelanto. Este nos dijo que estábamos muy cerca de la residencia del presidente de la India, que podíamos ir a visitarla sólo por fuera, hacer unas fotos y ya. Le dije, ¿nos da tiempo, estás seguro? A lo que contestó que sin ningún problema. Y allá que fuimos, a la Rashtrapati Bhavan.
Eran las 16:00 y nuestro tren salía a las 17:35, así que en previsión del caos circulatorio de Delhi, nos quisimos ir ya a la estación de tren, y ver si podíamos comprar algo de comida, antes de emprender viaje en tren de 18 horas.
Nuestro chófer previo vistazo a nuestras reservas, enfiló a la estación, atascos, parones, semáforos, el tráfico empezaba a atascarse, eran más de las cuatro y media cuando llegamos a la que se suponía era nuestra estación, pero una vez que llegamos allí y preguntó, le dijeron que no era esa nuestra estación, que teníamos que dirigirnos a paharganj. Vuelta para atrás y dirección a la estación correcta, el tráfico ya era considerable, avanzas dos metros, parón, avanzas un poco más y vuelves a parar, yo miraba el reloj y me ponía en lo peor. De repente parece que la circulación se vuelve más fluida y podemos avanzar más rápido, cuando de repente salta un policía en medio de la calzada y para nuestro vehiculo. No puede ser :twisted:. Le pide los papeles, el conductor nos señala, habla con él, se toca el reloj y el policía inflexible le manda salir del vehículo, le pide los papeles y se pone a mirarlos todos detenidamente. Finalmente le digo al policía que por favor nos deje marchar, que vamos a perder el tren, que no llegamos, le enseño el papel de la reserva, habla con el conductor y resumiendo, éste entra en el coche y me dice que el policía le pide 200 rupias por dejarnos continuar y que él no tiene dinero . Pues nada, que se le va a hacer, primera “mordida”, le doy las 200 rupias, que se las dé al agente y nos deje marchar a ver si llegamos a la estación. Evidentemente esas 200 rupias se van a compensar no dando ninguna propina a nuestro Fernando Alonso.
El resto se resume en un atasco monumental, llegando a destino a las 17:35, llamando a uno de los muchachos que están allí apostados a la puerta para transportar equipajes para que nos ayude a encontrar el tren, carreras a lo Pekin Express, conseguimos montarnos en el tren 1 minuto antes de que emprendiera la marcha. Le dimos 100 rupias al chico y conseguimos soltar al fin todo el estrés de nuestra primera jornada en Delhi.
Por delante 18 horas en nuestro compartimento de 2AC, sin haber podido comprar ni comida ni bebida, pero a quien le importa eso sabiendo que "La India no te da lo que buscas, te da lo que necesitas". .
También nos ayudaron bastante un buen cargamento que llevábamos de barritas energéticas, tortas de arroz y agua que pudimos comprar en el tren.
Y así es un tren de la India, compartimento de 4 personas.
Para ser honestos, nuestro primer contacto con los trenes en India no nos fue mal del todo. Pudimos descansar correctamente y sólo tuvimos dos compañeros en el compartimento de cuatro personas enfrente del nuestro, un coreano que era como que no estaba y un señor hindú muy majete con el que no hablamos mucho, ya que cuando no dormía él, éramos nosotros los que dormíamos.
A las 12:30 del día siguiente (con sólo 45 minutos de retraso) llegábamos a Jaisalmer y allí estaba esperándonos Jeisin, nuestro chófer para los siguientes diez días. Nos fuimos directamente a nuestro hotel, Hotel Helsinki House, a pegarnos una ducha, comer algo y bebernos nuestra primera cerveza india, allí mismo en la terraza.
Comimos estupenda y abundantemente, unos noodles con vegetales, otros con huevo y una arroz biryani con vegetales, garlic naan y dos cervezas( las cervezas en India son de 650 ml) por 1.100 rupias, propina incluida. Con fuerzas renovadas, bajamos a la recepción donde estaban esperándonos Jeisin y el guía asignado para la visita al fuerte de Jaisalmer, que habla un correcto castellano.
Bajo un sol abrasador, no en vano Jaisalmer está a las puertas del desierto del Thar, nuestro guía nos contó que el fuerte de esta ciudad, es el único del Rajasthan que está vivo, que sigue habitado y entramos en él por la Suraj Pool, que está abarrotada de murciélagos.
Y accedimos a la plaza principal, en la que se ubica el palacio del rey y de la reina, el guía nos dijo que era una visita imprescindible en el fuerte, nos acompañó a la taquilla, 500 rupias por persona y 100 por la cámara, con audioguía en castellano y él nos esperaría a la salida.
La visita está bien, te haces una idea de cómo era la vida de los maharajás y sus costumbres, hay buenas vistas, pero nosotros no la calificaríamos como imprescindible.
Desde la terraza superior se obtienen muy buenas vistas de la ciudad, en la que sobresalen los templos jainistas.
La ciudad dorada.
Y el desierto del Thar.
Accedes por el palacio del rey y sales por el palacio de la reina, nosotros estaríamos como una hora y cuarto para visitar los puntos más interesantes.
Más tarde, nos encaminamos a visitar el mercado, en el que compramos odomos, repelente para mosquitos por 47 rupias, antes de eso pasamos por esta tienda, donde venden cigarritos de las risas, que según nos contaron, aquí son legales.
Y vamos en busca de las famosas havelis o casas de los comerciantes. La primera que nos encontramos es la Nathmaljiki Haveli, de cuya construcción se encargaron dos hermanos, diseñando cada uno de ellos una parte de la fachada, a simple vista son simétricas, pero observando con detenimiento se encuentran pequeñas diferencias. En cualquier caso la fachada está magníficamente ornamentada.
A continuación vamos a la Patwa Haveli, posiblemente la más vistosa de las Havelis, con sus cinco pisos y finamente labrada y decorada.
Seguidamente el guía nos lleva al barrio de los joyeros artesanos en plata, (seguramente en busca de su comisión), una vez allí, haciendo gala de su hospitalidad, nos invitan a unas bebidas, mientras nos enseñan cientos de pendientes, pulseras, tobilleras, etc… después de un buen rato, compramos unos pendientes sin ni siquiera regatear, aún no estábamos en modo India “ON”.
Unas niñas nos piden que les hagamos una foto y nos vamos en busca de Jeisin para que nos acerque a nuestro hotel.
Allí nos despedimos del guía, le dimos su propina (500 rupias), y nos fuimos al hotel, el calor y el cansancio acumulado estaba haciendo mella.
Habíamos comido tanto que para cenar simplemente nos pedimos dos banana lassis, los primeros del viaje, buenísimos, por 140 rupias.
El Hotel Helsinki House, lo recomendamos encarecidamente y le damos un 10, habitación muy grande y limpia, cama de dos metros, muy confortable y baño más que correcto. Tienen el restaurante en la azotea de arriba, con magníficas vistas al fuerte de Jaisalmer, donde se come muy bien y barato, además el personal es encantador, servicial y pendiente de ti, en especial Marú, recepcionista, con una vitalidad y sentido del humor que quita el sentido.
INCREÍBLE EL DIARIO!!! Súper detallado, con mucha info y fotos espectaculares!! Me has recordado mucho nuestro viaje a India y a mí, por lo menos, sí que me han quedado las ganas de volver y quizá visitar la parte Sur del País! Muy, muy chulo y entretenido. Te doy las estrellicas bien merecidas compi!!
Acabamos de llegar hace escasas horas de nuestro viaje a la India. Muchas gracias por el diario tan detallado, hicimos casi el mismo recorrido y nos ha sido de gran ayuda.
Añadir un comentario para los viajeros que vayan a ir en breve, los precios de las entradas a fuertes, templos...han subido!!! Para los que vayan muy ajustados de presupuesto...
Keira en la India.Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198
INDIA POR LIBRE. INDESCRIPTIBLELo mejor que puedes hacer en la India es vivirla, vivir sus calles, vivir su gente, vivir sus...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139
INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR23 dias recorriendo la India desde Delhi hasta Kerala, trenes nocturnos por el Norte desde Varanasi hasta Rajastan, Bombay y Aurangabad. Una vision general...⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 94
India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur)Diario que recoge una semana por el triángulo dorado de la India, donde se visit...⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
Hola! Hace 10 años hice una ruta parecida, no encontré trenes para conectar todos esos destinos, hicimos un orden un poco caótico porque cogimos vuelos y todo.
A mí Jaisalmer me gustó, pero lo que vale la pena es el desierto, a parte de eso hay un fuerte y poca cosa más. Te cansarás de ver fuertes, créeme.
Si no te apetece desierto lo cambiaría por Pushkar, no te se decir qué tal porque no fui, voy ahora en una semana y sí he incluido esta vez Pushkar. Por la situación geográfica, creo que será fácil llegar de Jaipur a Pushkar, y de allí a Jodhpur, creo que podrías mantener el orden... Leer más ...
Esta mal diseñado es mejor ir por Bikaner y volver por Jaipur todo en tren cabina sleep nocturnos y a vanarasi en avión , el tren de vanarasi tiene muchos retrasos , en Bikaner esta el templo de las ratas y la ciudadela y el fuerte de Jaisalmer es una pasada y las tumbas de las afueras también
Bueno: Finalmente tras contactar con los choferes que recomiendan aquí, hemos decidido tirarnos un poco a la aventura y no hacer un viaje burbuja, que me agobia un poco depende de alguien.
- Día uno, llegada pronto en el aeropuerto, contratar un transporte al hotel, y luego movernos en metro en un primer contacto con la ciudad
- Día dos: Coger el tren de las 08:15 de Agra, ir al hotel de agra, y ya veremos que hacemos. (no me voy a ir de la india sin coger un tren)
- Día tres: Visitar por nuestra cuenta el tahmahal por la mañana, volver al hotel y nos esperará un coche para ir a japiur con las dos tipicas paradas.
- Día cuatro: Aún por decidir, pero posiblemente pillemos un tour turístico para ver lo del castillo.
- Día cinco, regreso en coche a Delhi.
- Día seis, perderse otra vez por delhi y ver lo que falta.
- Día siete, madrugón para coger un vuelo a nepal.
Teniamos dudas, pero si lo vemos que todos se complica o nos agobia mucho la gente, pues cogemos un guia que nos acompañe. He oído que el metro de delhi funciona muy bien y es muy seguro.
Que la suerte nos acompañe-[/quote]
Buenas me voy en 15 días , quería preguntarte si ya hicistes el viaje o todavía no; mas que nada porque yo también he decidido ir a la aventura y me faltaria un conductor de Jaipur a Agra por si me cuentas un poco la experiencia . Gracias de antemano
Buenas, acabo de volver de un viaje al norte de India de 10 días. Hemos hecho Pushkar, Jaipur, Abhaneri, Fatehpur Sikri, Agra, Gwalior, Orchha, Khajuraho y Delhi. Lo hemos hecho con un conductor local que contraté desde España, todo en coche menos el trayecto de Khajuraho a Delhi que lo hicimos en tren nocturno (experiencia para vivir) y hemos estado genial. Os dejo la ruta detallada por si a alguien le sirve. Los datos y reseña del conductor (Sonu Khan, @sonu_conductor_india_tour) la dejaré en su hilo: www.losviajeros.com/ ...?p=6930596, pero ha ido todo genial con... Leer más ...