Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LIBRO DE VIAJES

LIBRO DE VIAJES ✏️ Blogs de Global Global

Siempre he creido que para entender el mundo que nos rodea es mucho mejor hacerlo en primera persona, la verdadera universidad es viajar.
Autor: Pedro1234  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (17 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 23
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

Florencia Cuna del Renacimiento

Florencia Cuna del Renacimiento


Localización: Global Global Fecha creación: 04/08/2009 16:15 Puntos: 0 (0 Votos)
Aprovecharé este post para tratar de explicar ayudándome de información histórica y artística mi corto viaje a Florencia, ya que no soy ningún erudito en el Renacimiento. Sin embargo seguro que después de escribir lo que recuerdo y lo que completaré a través de la red obtendré un mayor conocimiento de esta gran ciudad-museo. También de esta forma servirá como "miniguía" para todo aquel que decida viajar a la capital de la Toscana y podrá realizar un rápido paseo por las obras más representativas de la ciudad y del renacimiento italiano.

Florencia: Museo Patrimonio de la Humanidad

Gracias a la dominación a través de la historia de la ciudad de la familia Médici, las obras conservadas en sus calles, palacios y plazas conforman un museo al aire libre, que hacen de la ciudad de Florencia una de las ciudades más ricas del mundo en cuanto a obras de arte se refiere. Declarado su casco histórico por la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1982 desde la zona comprendida entre las murallas del original trazado del s.XIV.

El centro espiritual de la ciudad es la Piazza del Duomo, donde destaca la Catedral de Santa Maria del Fiore o Santa María de las Flores. La magnífica catedral data del s.XIV, destacando su imponente cúpula diseñada por Bruneleschi.

Aún hoy día con las más avanzadas técnicas arquitectónicas sería imposible construir una cúpula parecida con sus 45 metros de diámetro y 100 de altura. Los frescos del interior son obra de Giotto y representa el Juicio Final.

El gran arquitecto renacentista la construyó en unas dimensiones monstruosas para la época y en forma de cruz latina. El suelo de la catedral es de mármol con diferentes colores y texturas, extraído de las minas de Carrara, el de mejor calidad en la época, que recubre a su vez todo el Duomo.

En la misma plaza junto a la Catedral, se encuentra flanqueada por el Campanile de Giotto.

El campanario de la iglesia se encuentra separado de la misma, como era costumbre en la época y esta recubierto por mármol de Carrara en colores vivos. Justo al lado nos encontramos con el Baptisterio de San Giovanni, donde se bautizaban a los bebés antiguamente.

En el Baptisterio destacamos las puertas del Baptisterio por Lorenzo Ghiberti. Gran obra del renacimiento, las talló en madera y luego las cubrió en papel de oro, representando escenas del antiguo testamento. Movido por su gran ego, incluso se talló el mismo. Miguel Ángel la bautizó con el nombre de las puertas del paraíso, nombre que ha permanecido hasta la actualidad.

Desde aquí hacia el norte se encuentra el Palazzo Medici Riccardi Michelozzo y la Basílica de San Lorenzo di Filippo Brunelleschi.

En el interior destaca la preciosa sacristía de Donatello, junto con el tallado de los púlpitos del mismo autor.

También contiene la basílica las tumbas de Lorenzo y Catalina de Médici de Miguel Ángel. También tiene una escalera y una biblioteca hecha por Miguel Ángel, construidas sobre el claustro. Los interiores fueron construidos en gran parte por Brunelleschi en 1427.

Posteriormente tras la muerte del arquitecto, las sucesivas ampliaciones recayeron en Antonio Manetti Ciaccheri, el cual se acogerá a las tradicionales basílicas paleocristianas y medievales góticas para completar el trabajo iniciado por Bruneleschi. Seguimos hacia adelante hasta el Museo de San Marco; convento dominico fundado en el s.XIII que contiene la mayor colección de murales pintados por Fra Angelico.

También los salones de la biblioteca son una obra maestra del renacimiento en cuanto a arquitectura se refiere por Michelozzo.

También en esta parte de la ciudad destaca la Gallerie dell’Accademia, que alberga entre otras obras, el David de Miguel Ángel (1501-1504). La galería se fundó en 1563 para enseñar dibujo a los estudiantes, convirtiéndose en museo cuando se trasladó una de las obras más importantes de Miguel Ángel, el David. Éste se encontraba en la Piazza della Signoria, donde actualmente se encuentra una réplica suplantando al original de la época que ahora se encuentra en la Academia.

El David de Miguel Ángel es un tributo al hombre, con unas características masculinas y viriles perfectas. Lo esculpió en mármol de una sola pieza y las manos y la cabeza están sobredimensionadas con respecto al cuerpo, simbolizando las mejores virtudes del ser humano, su capacidad intelectual y su fuerza. Rompió el canon del David judío hasta la época y junto a él se exponen otras obras de arte como los cuatro prisioneros destinados a la tumba de Julio II, que no pudo terminar. También en otras galerías se exhiben obras como el Rapto de las Sabinas, de Juan de Bolonia y la Venus del Mare atribuida a Sandro Boticcelli.

También se encuentra en esta zona de la ciudad la Piazza della Santissima Annunziata y en la misma plaza se encuentra el Loggiato degli Innocenti de Brunelleschi.

Si caminamos hacia el sur de la catedral esta el centro político y cultural de Florencia, la Piazza della Signoria, con el Palazzo Vecchio. Actualmente sede del ayuntamiento, siendo así desde su fundación en 1322.

Destaca en su interior además de varios salones, como el de los Lirios, un museo con obras de Bronzino, Miguel Ángel y Vasari entre otros. La Plaza de la Señoría o Piazza della Signoria es la plaza mayor de Florencia.

El recinto también alberga, además del Palacio Vecchio, la fuente Manierista de Neptuno, de Ammannati y la Loggia dei Lanzi usado para las ceremonias públicas. La plaza representa el corazón social y cultural desde su época medieval a pocos metros del río Arno. También fue escenario para las ejecuciones, como la de Giralomo Savonarola, quemado por herejía, recordado este hecho en una placa frente a la fuente de Neptuno.

También destacan otras esculturas en la plaza, como la réplica del David en lugar del original que permaneció mucho tiempo en la plaza y las reproducciones de Hércules y Caco y Cosimo el Viejo a caballo.

En la misma plaza se encuentra la Galleria degli Uffizi, en la vecindad de los cuales esta el Museo Bargello y la Basílica de Santa Croce, junto con las esculturas de Hércules y Caco.

Usado como sede de la administración de la Toscana y construido por Giorgio Vasari, la Galería de los Ufizzi o de los Oficios es el museo más importante del mundo en cuanto a pintura renacentista se refiere. Contiene todo el patrimonio de los Médici en obras de arte desde el renacimiento hasta el s.XVIII. En su interior destacan obras como La Primavera y El Nacimiento de Venus de Sandro Boticelli.

De Miguel Ángel, La Sagrada Familia de 1507; de Rafael, La Virgen del Jilguero de 1506 y de Filippo Lippi La Virgen y el Niño con dos Angelitos de 1466 entre otras obras importantes en la historia y arte del renacimiento italiano también se encuentran en los Ufizzi.

El Museo Nacional Bargello está situado en una antigua prisión cercana a la Piazza della Signoria. Reúne una interesante colección de esculturas de todo tipo y estilos, con obras como el Baco de Miguel Ángel, el Mercurio de Giambologna o el David de Donatello. Este museo a la escultura renacentista es tan importante como lo es el de los Ufizzi para la pintura.

Cruzando el Ponte Vecchio se llega a la zona del Palazzo Pitti y los jardines de Boboli. El Ponte Vecchio o Puente Viejo, es el puente más conocido y antiguo de Florencia.

Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos. Tras ser destruido por una inundación en 1333, se reconstruyó enteramente de piedra en 1345, siendo de origen medieval. Se atribuye su diseño al arquitecto y pintor italiano Taddeo Gaddi. Para conectar el Palazzo Vecchio (el palacio municipal de Florencia) con el Palazzo Pitti, en 1565 Cosimo I de Medici le solicitó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente.

Remodelado durante el Renacimiento, se sustituyeron las tiendas de peleteros por las de joyeros, por la leyenda de que en el puente no se pagaban impuestos y prohibieron a los carniceros hacer su labor en el puente, dándole así más prestigio. Sobreviviendo sorprendentemente a los bombardeos nazis en la Segunda Guerra Mundial, hoy día es uno de los símbolos más reconocidos en la ciudad y muy visitado por los turistas.

El Palazzo Pitti es un enorme palacio renacentista en la otra orilla del Arno. Fue la residencia de un adinerado banquero florentino hasta que fue comprado y usado como residencia de los Duques de la Toscana, los Médici en 1549.

Durante el s.XIX, Napoleón lo usó como base militar y posteriormente se donó al pueblo de Florencia. Actualmente es una de las galerías de arte más extensas de la ciudad.

Al otro lado lado del río Arno nos encontramos con el Santo Spirito de Filippo Brunelleschi y de la Iglesia de Santa Maria del Carmine, con frescos de Masolino, Masaccio y Filippino Lippi.

La Basílica del Santo Spirito fue alzada en 1434 sobre las ruinas de un convento agustino por Brunelleschi en su última etapa como arquitecto. La fachada no está decorada y a diferencia de la de San Lorenzo, posee una arquitectura más moderna y normalizada. Se supone que es una crítica a su idea original frustrada para la basílica de San Lorenzo.

En la zona al occidente de la Catedral se encuentra el imponente Palazzo Strozzi, uno de los palacios más bellos del renacimiento italiano. Fue financiado por Fillippo Strozzi, un rico mercante hostil a la familia Médici y es considerada una obra de arte de arquitectura civil renacentista. También encontramos la Basílica de Santa María Novella, con la fachada diseñada por Leon Battista Alberti en la misma plaza.

La Plaza de la República, es uno de los sitios más importantes de Florencia situado en el sitio del antiguo “gueto” de Florencia fue abierto durante los trabajos de la rehabilitación urbanística de la ciudad durante el Renacimiento, durante el cual también fueron creados los bulevares circulares de la ciudad. En su sitio se encontraban Mercato Vecchio, la Loggia del Pesce y el “gueto” judío de Florencia.

Entre las cafeterías alrededor de la plaza, el café de Giubbe Rosse es el lugar de encuentro para los escritores y los artistas célebres de la época. Por último, el centro histórico se puede apreciar en su totalidad desde las colinas alrededor de Florencia, en especial desde el Fuerte Belvedere, la Piazzale Michelangelo con la basílica románica de San Miniato al Monte y colinas de Fiesole, que ofrecen una de las mejores vistas panorámicas del valle de Arno y de Florencia.

Después del paseo por la multitud e impresionantes obras de arte que alberga esta ciudad el visitante desea volver en breve. Es imposible poder recrearse en todos los museos, en el interior de los muchos palacios, basílicas e iglesias que existen, en conocer a fondo la catedral, sus famosas plazas y perderte por sus calles, sin que te lleve menos de una semana. En definitiva visitar Florencia significa recorrer el arte en el lugar donde se inició el Renacimiento.

No es de extrañar ya que por sus calles pasaron y eligieron sus residencias durante parte de su vida pintores; de la talla de Vasari, Bronzino, Pontormo, Andrea del Sarto, Fra Bartolommeo, Miguel Angel, Rafael, Leonardo da Vinci, Perugino, Signorelli, Girlandaio, Masaccio, Giotto, Botticelli, Andrea Verrochio,Fraangelico, Filippino Lippi y Piero della Francesca; escultores como Giacomo della Porta, Giovanni da Bologna, Miguel Angel, Desiderio, Leonardo da Vinci, Donatello, Giotto y Antonio Pollaiuolo; arquitectos como Vasari, Miguel Angel, Sangallo, Bramante, Leonardo da Vinci, Brunelleschi, Alberti, Giotto, Filarete y finalmente escritores como Dante, Poliziano, Leonardo da Vinci, Boccaccio y Maquiavelo. Impresionante y sólo en un par de siglos… Viva el arte, viva el renacimiento y viva Florencia.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FLORENCIA, CONSEJOS, MUSEOS, AUDIOGUÍAS... EN MI BLOG:
[editado moderador]
Etapas 13 a 15,  total 23
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


RUTAS PARA RECORRER SUIZA EN COCHE

RUTAS PARA RECORRER SUIZA EN COCHE


Localización: Global Global Fecha creación: 04/08/2009 16:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Dos cosas debemos tener en cuenta a la hora de viajar por Suiza imprescindibles para recorrer el país. La primera es que el país de los relojes hace honor a su apodo y goza de una puntualidad casi inglesa. Los restaurantes suizos turísticos o no, abren a las 12,00 para la comida y las 18,00 para la cena, si llegas a partir de las 14,00 o las 20,00 es bastante probable que no puedas comer, un calvario para los turistas españoles. La segunda es que si vas a elegir el coche para recorrer el país, te asegures de colocar en la luna delantera la conocida "vignette" (en la foto de la izquierda), se trata de una pegatina para poder transitar por sus autopistas sin pagar. Por un precio de 30 euros las puedes conseguir en cualquier gasolinera y tienes cobertura para el resto del año, aunque los coches de alquiler las suelen incluir en el vehículo. Si eliges Suiza para tus vacaciones también has de saber que no vas a un país con una extensa historia, no recorras demasiados museos, realmente no merece mucho la pena. Sin embargo si te gusta la naturaleza, la nieve, el lujo y la cultura alpina entonces se convierte en un destino muy atractivo (En la foto de abajo vista de los Alpes desde el avión).


Un paseo por su Historia


Suiza es un país dividido en cantones, recibe el nombre de uno de los más antiguos cantones fundadores de la federación helvética (Schwyz). El nombre de Confederación Helvética proviene de las tribus celtas y helvecios que habitaban el país en su parte oeste en la antigüedad, ya que desde tiempos inmemoriales Suiza era un país estratégico. Muchas tribus se disputaban el control de los pasos alpinos desde la antigüedad, ya que el que los dominaba imponía su tasa de tránsito y era a veces, el único acceso hacia diferentes regiones en el interior de Europa. Tras el Tratado de Westfalia en 1648 se reconoció la independencia del país del Sacro Imperio Romano Germánico de los Habsburgo y en 1848 se constituyó la Confederación eligiendo capital a Berna. Suiza es conocida por su neutralidad política y militar, razón que llevó a organismos internacionales a instalar sus sedes en el país. (Ginebra fue sede de las Naciones Unidas entre 1920-1947, usado actualmente como segunda sede el Palacio de las Naciones). La Confederación Helvética está dividida en 23 cantones, tres de los cuales son "semicantones" y cada uno de ellos alberga una organización político-administrativa propia. Cada región tiene también la particularidad de hablar diferentes idiomas, así en los cantones fronterizos con Alemania domina la lengua alemana, en los pegados a Italia el italiano y en las regiones cercanas a Francia lo hace el francés. Además de esto, Suiza posee un idioma propio que se habla todavía en regiones alpinas como en el cantón de los Grisones, el Romance, que cuenta con más de diez dialectos. El idioma más usado en el país es el alemán, aunque la gran mayoría son bilingües junto con el francés. También se habla el inglés que junto con el español son los dos idiomas o oficiales más usados. Suiza figura dentro de las economías más desarrolladas y prósperas del mundo entre los que destacan sus grandes bancos y compañías de seguros conocidos mundialmente. En cuanto a la gastronomía destacan las influencias francesa; en cuanto a la elaboración de quesos, la italiana y la alemana, donde abunda la patata en los típicos almuerzos de montaña (foto de la izquierda arriba plato típico de Greendelwald). La fabricación de quesos artesanales como el Gruyere, las famosas navajas y los relojes de cuarzo suizos y por supuesto el chocolate, todos de gran aceptación en Europa y en el mundo (abajo en la foto el Edificio de Gobierno de la Confederación Helvética en Berna).


Lugares de interés en Suiza

En la región norte del país se pueden visitar algunas ciudades emblemáticas del país, como Zurich y Basilea. Sin embargo también se puede disfrutar de la naturaleza en las "Cataratas del Rhin", situadas entre Zurich y el sur de la Selva Negra en Alemania. Basilea es una ciudad moderna situada junto a la frontera con la Alsacia en Francia, destaca su casco histórico (foto de la izquierda arriba) y su catedral. Conocida por ser la ciudad intelectual del país, personalmente dedicaría más tiempo para pasear por Zurich, que recoge la cultura y el modo de vida suizo con un carácter más marcado. En esta ciudad cosmopolita destaca el Museo Nacional Suizo; el más importante del país, la Catedral y su casco antiguo, la zona de más vida en la ciudad. En suiza, al igual que muchos países europeos, se vacía a partir de ciertas horas de la tarde, ya que a partir de las 17,30 es de noche y tienen una férrea tradición horaria en el trabajo, lo cual se ha manifestado en su poder económico y tejido empresarial. Sin embargo, Zurich ofrece algo más de vida nocturna que otras ciudades del país, sobre todo en su casco histórico. Los cafés y pubs albergan a la clase media-alta de la ciudad y paseando por sus calles se puede comprobar el lujo en sus hoteles, coches, tiendas de firma, etc... Haciendo estancia en Zurich un par de días da tiempo de sobra para visitar también Basilea y las "Cataratas del Rhin"(abajo en la foto), antes de cambiar al sur del país.

Más al Sur tenemos dos opciones; bajar por Berna para conocer la capital del país o hacerlo por Interlaken (foto superior izquierda) para conocer esta famosa región alpina. Yo recomendaría hacerlo por esta ruta ya que Berna ofrece menos interés turístico desde mi punto de vista. En Interlaken hay dos cosas que no nos podemos perder, una es el ascenso en tren de cremallera a la famosa Región de "la Jungfrau", cuatro horas de ida y cuatro de vuelta para subir hasta los 4000 metros de altitud disfrutando de los glaciares más grandes de Europa y el paisaje de toda esta región alpina. Hay que tener en cuenta los horarios, ya que los trenes salen con intervalos de 4 horas, hay que estar por la mañana temprano para no perder tiempo, ya que el trayecto es largo. En el caso de que no queramos ascender a los picos de "la Jungfrau", podremos hacerlo en coche hasta la localidad de Grindelwald (foto inferior izquierda), que fue lo que hicimos nosotros y disfrutar de un almuerzo típico montañés al pie de los Alpes. Lo otro que no nos podemos perder es Lucerna (abajo en las fotos), seguramente la ciudad mas bella de toda Suiza, donde se respira toda la cultura alpina del país. Por tanto se puede hacer noche en una de las dos ciudades mencionadas. Si la ruta elegida es Berna, en una mañana se puede recorrer su casco antiguo y su catedral como sitios de interés turístico, haciendo el almuerzo en Thun (abajo en la foto), donde el viajero disfrutará de este pueblo medieval de estilo alemán cercano a la capital y donde se pueden degustar platos típicos de la cocina suiza por un módico precio.

Por último hay nos encontramos dos posibilidades; una visitar Ginebra, Lausanne y Montreux al suroeste del país bordeando al Lago Leman o visitar la región alpina del Zermatt al sureste, el pico más famoso de los alpes suizos (foto de la izquierda). Creo que conociendo la región de Interlaken y Lucerna no hace falta visitar otras regiones alpinas para ver prácticamente lo mismo. Sólo si os gusta la nieve podréis disfrutar de las actividades que esta región ofrece. Al visitar la zona de Ginebra, Lausanne y Montreux, recomendaría también conocer la población de Gruyère al paso a la salida de Berna hacia el sur, para conocer uno de los pueblos típicos de esta población alpina famosa por la fabricación de uno de los quesos más famosos en Europa. Desgraciadamente no tuve la suerte de cubrir esta última etapa del viaje, por tanto no puedo informar de mi experiencia al viajero, pero recomendaría visitarla dedicando un par de días a la estancia en Ginebra (abajo en la foto vista de la ciudad junto al Lago Leman con el Chorro de Agua emblemático de la ciudad). Así estaba previsto inicialmente si el viaje fuera sólo éste país, pero al final cambié la ruta haciendo la estancia de los 8 días en Mulhouse, cercano a Basilea, en Francia. De esta forma tendría la oportunidad de conocer la Alsacia y la Selva Negra, haciendo más completo nuestro viaje, el cuál recomiendo, puesto que tenemos a mano 3 países con una cultura, tradición e historia diferentes de gran interés, registrado en anteriores post.

<<...espero que valga esta información para los que elijan Suiza como destino turístico, añadiendo quees un país precioso en cuanto a lo que naturaleza se refiere y por tanto recomendar realizar el viaje en meses de buen tiempo para disfrutar aún más del paisaje. Quizás lo que más me gustó del viaje fue Grindelwald, en la región de Interlaken, aunque es demasiado turística para mi gusto, pero es buen lugar para comprar souvenirs. Me hubiera gustado realizar el ascenso a "la Jungfrau" (foto de la izquierda), para conocer los paisajes más bellos del país aunque fuera en tren, pero por llegar tarde no pudimos; lo haré en otro viaje junto con la región de Ginebra. Obviamente me encantó Lucerna (fotos de abajo), una población poblada casi mayoritariamente por turistas adinerados italianos, una de las ciudades más bonitas que he visto en mis viajes por su belleza arquitectónica en un gran escenario natural...>>

[editado moderador]
ENTRADA DE MI BLOG DE VIAJES: [editado moderador]


Si queréis más información podréis obtenerla en estos completos enlaces de Suiza, gracias por vuestra visita...

http://www.swissworld.org/es/

http://www.myswitzerland.com/es.cfm/home
Etapas 13 a 15,  total 23
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


Praga, el Jazz y la Música Clàsica

Praga, el Jazz y la Música Clàsica


Localización: Global Global Fecha creación: 14/08/2009 17:18 Puntos: 0 (0 Votos)
Praga capital de Chequia y de la región de Bohemia, la belleza de su casco histórico hace que sea una de las ciudades más visitadas en el mundo. La historia del castillo, las “Defenestraciones” de Praga, las revueltas protestantes de Jan Hus, el “Gueto” judío, “la Revolución de Terciopelo”, la “Primavera de Praga”, la Universidad, el puente de Carlos, el río Moldava, la Catedral de San Vito y su impresionante casco antiguo medieval son testigos de una de las ciudades con más riqueza cultural de toda Europa.
La ciudad destaca entre muchas otras cosas, por una larga tradición musical. Suntuosos palacios, edificios de Art Noveau y diferentes salas de conciertos y teatros ofrecen al viajero la posibilidad de disfrutar de la música clásica como se lleva haciendo más de 300 años en la ciudad, donde Mozart compuso Don Giovanni en su juventud y tocó en el órgano de la Iglesia de San Nicolás en Malaestrana con tan sólo 6 añitos. Además la ciudad cuenta con el Teatro Estatal y El Rodolphinum para los grandes eventos, este último acoge el Festival de la Primavera de Praga desde mayo hasta junio, uno de los festivales internacionales de música clásica más importantes del mundo.

Sin embargo parece que esta tradición por la música clásica, también tiene sus inicios en una tradición popular que data del s. XI, con cánticos de tipo religioso y posteriormente con canciones populares. Toda esta tradición musical hace de Praga una ciudad interesante desde el punto de vista musical, gozando de una gran diversidad para aquellos que nos gusta la música en un amplio rango de formas y registros. Quizás esta tradición musical ha hecho posible que los amantes del Blues y Jazz elijan Praga como ciudad para disfrutar de este tipo de música, una de las más importantes de Europa en el género. El club de jazz más famoso de Praga es el Reduta Jazz (distrito 1, Nàrodní 20), conocido mundialmente porque fue el lugar elegido por Clinton para tocar su trompeta durante su estancia en la ciudad.




<<...asistimos a un Concierto de un grupo Checo en este famoso Club de Jazz lo cual fue una experincia bastante gratificante para los que no sabemos mucho del género. Cantaron en checo y en inglés y aquí os dejo una grabación para los interesados en este tema...>>

También se nota la influencia de la música en las calles de Praga, no solo es fácil encontrar a músicos independientes tocando en cualquier barrio o esquina, sino que ya forma parte de la cultura de la ciudad. En cualquier rincón suena música, clásica o contemporánea, desde Mozart a U2 pasando por conciertos al aire libre de folklore Checo. La capital de la Bohemia es también capital de la música presente en todos los rincones de la ciudad. Si deseas visitar Praga, además de ir a todos los rincones de esta bella ciudad, no te olvides de disfrutar de la diversidad musical que ofrece. Praga rebosa cultura y música por sus calles, palacios salas de teatro y conciertos, se trata simplemente de una ciudad especial.

PARA MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE PRAGA VISITA EN MI BLOG:

[b][editado moderador]

Información: Conciertos de Música Clásica y Jazz en Praga


Etapas 13 a 15,  total 23
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (17 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 27
Anterior 0 0 Media 359
Total 76 17 Media 275339

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario LIBRO DE VIAJES
Total comentarios: 15  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Tubularesa  tubularesa  23/04/2012 19:19   📚 Diarios de tubularesa
gracias por el diario, aunque noto a faltar precio de todas las actividades que hiciste. Con estos tiempos de crisis hay que ser màs que previsores.
Imagen: Spm51  spm51  18/05/2012 13:00
como me puedo hacer con esa famosa guia de las capitales balticas Tuya.
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  27/09/2013 11:20
Gran diario,Pedro!
Imagen: Claudialabarce  claudialabarce  05/10/2014 20:45   📚 Diarios de claudialabarce
Comentario sobre la etapa: VISITAR BUDAPEST EN 3 DÍAS
La ultima foto tiene una errata, no es desde la ciudadela, sino desde el palacio de buda o alrededores.
Imagen: Jcm165  jcm165  14/01/2015 19:42
Comentario sobre la etapa: VISITAR BUDAPEST EN 3 DÍAS
Perfecto! Gracias
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mis viajes por Europa y AfricaMis viajes por Europa y Africa En este blog aparecen algunos viajes que mi marido y yo hemos hecho, todos ellos irrepetibles y mágicos. Son estos: AMSTERDAM, VENECIA, FLORENCIA, TURQUIA... ⭐ Puntos 4.38 (69 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32
Mon Tour D'Algérie: Argelia, Túnez y Francia a pedales. (CONSTRUCCIÓN)Mon Tour D'Algérie: Argelia, Túnez y Francia a pedales. (CONSTRUCCIÓN) 2300 kilometros en bicicleta cruzando Argelia de... ⭐ Puntos 4.93 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27
El diario de ParrinanoEl diario de Parrinano Diarios de un Viajero ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18
ANCHOMUNDOANCHOMUNDO Este blog llega tarde...unos 20 años y 40 viajes tarde. Pero como el momento es ahora y la dicha es buena, habrá que recuperar todo lo perdido en el espacio... ⭐ Puntos 4.81 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 17
Camposantos, necrópolis, tumbas...Camposantos, necrópolis, tumbas... Para intentar conocer la vida de cualquier lugar no hay mejor cosa que conocer su cementerio... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 17
forum_icon Foros de Viajes
Questionmark Tema: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?
Foro de Viajes General Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 3359
1711255 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 10960

Fecha: Mar Jul 22, 2025 03:40 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Por las fechas, diría que el sur de Asia puede ser muy buena opción, buen clima, temporada seca, y sitios como Tailandia y Camboya puede ser interesante.

También, si te lo planteas, es una época espectacular para visitar Japón.

No conozco América ni apenas África como para comparar o dar más ideas.
Crisol74
Imagen: Crisol74
Experto
Experto
03-05-2019
Mensajes: 201

Fecha: Mar Jul 22, 2025 03:58 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Hola! Yo me hice la zona del lago Garda en transporte público. Volé a Milan y des de allí en tren hasta el lago. Por el lago te mueves en ferry, tren o bus. Además tiene el plus de tener Verona cerca por si la convences de hacer alguna actividad más "cultural" o de volver por el aeropuerto de Venecia.

La zona del lago Como también se puede hacer facilmente en transporte público volando hasta y des de Milan o Bergamo.
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 6925

Fecha: Mar Jul 22, 2025 04:41 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Si son sólo 4 días (3 noches) en plan playa y sin coche y con una chavala en la edad del pavo (17 años), yo no me comería mucho el coco ni me iría muy lejos.

Yo te diría que fueses a algún sitio de la costa española bien sea en el Levante, Andalucia, o en Gipuzkoa, Bizkaia o Cantabria

O si no a Nazaré en Portugal
laredo-viajero
Imagen: Laredo-viajero
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
30-05-2007
Mensajes: 7310

Fecha: Mar Jul 22, 2025 05:56 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Imagino que ya conozcáis pero si no para sólo 3 días está bien Mallorca por ejemplo, tiene de todo. Cantabria o Asturias también. Comento lugares cercanos porque es poco tiempo.

Saludos.
cuca691
Imagen: Cuca691
Indiana Jones
Indiana Jones
17-05-2006
Mensajes: 3273

Fecha: Mie Jul 23, 2025 11:22 am    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Mil gracias a todos!!!!!!
Añadir algo cultural ya me ha dicho tajantemente que este año ni hablar. Así que al final creo que vamos a ir a Cerdeña, porqué con la idea que lleva ella, ciudad mas playa en la misma, difícil, así que ya estoy acabando de mirar para ir a Cerdeña, por Olbia, y al final alquilaré coche. Costa esmeralda y que se quede tranquila, la hija, y la madre jajajaj

Mil gracias!!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Cruceros
Bailando  tanguillo
Historico
Cruceros
Banda Beatles
Historico
Cruceros
Huevo de pascua
Historico
Cruceros
MSC Poesia
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube