Siempre he creido que para entender el mundo que nos rodea es mucho mejor hacerlo en primera persona, la verdadera universidad es viajar. Autor:Pedro1234Fecha creación:⭐ Puntos: 4.5 (17 Votos)
"Si la tierra fuera un estado,
Estambul sería su capital."
Sin duda Napoleón Bonaparte llevaba razón cuando enunció esta frase, y es que Estambul fue capital de tres de los Imperios más poderosos de la Historia de la Humanidad. Primero Bizancio fue capital del Imperio Bizantino, Constantinopla fue la capital del Imperio Romano, en tiempos de Constantino el grande, y por último Estambul, capital del Imperio Otomano. Estambul, una ciudad con una historia fascinante.
Lo mejor para visitar Estambul es repartir la estancia por barrios o distritos, para aprovechar al máximo el día, y no perder mucho tiempo en recorrer distancias grandes. Estambul es enorme, y conviene prepararse las visitas el día anterior. El tranvía es lo recomendable para moverse por la parte turística y los autobuses para los barrios periféricos, existe también el metro como transporte urbano. Los ferrys te ayudarán para cruzar a la parte asiática a través del bósforo, pero lo ideal es caminar, hay que perderse por los barrios de Estambul, para contemplar su diversidad cultural, así por ejemplo el barrio musulmán más conservador es el de Fatih, los griegos ortodoxos procedentes de los antiguos pobladores de Constantinopla se instalaron en Fener, mientras que en Balat lo hicieron los griegos judíos. Un barrio que tampoco conviene perderse es Eyüp, su mezquita y las vistas de Pierre Loti, bien merecen su visita.
Como lugares de interés, Santa Sofia es espectacular, y su historia, impresionante..., también la Mezquita Azul lógicamente, además recomiendo el Tesoro del Palacio de Topkapi, pero sobre todo pasear por los barrios étnicos antes mencionados, salir de la zona meramente turística visitando Kariye, los mosaicos dicen que son los más bonitos del mundo Bizantino, y la mezquita de Eyüp, lugar de peregrinación muy importante para los musulmanes, hay que mezclarse con los turcos para conocer verdaderamente su cultura, costumbres y tradición.
Para comer Restaurante Medusa, al lado de la Cisterna, es económico y muy típico..., y también el restaurante que se encuentra subiendo a lo alto del cementerio de Eyüp, las vistas del cuerno de Oro al atardecer son impresionantes con Estambul al fondo, obviamente para las compras el Gran Bazar y por último las mejores vistas de Estambul se pueden contemplar desde Pierre Loti, la torre de Gálata y desde la terraza de un hotel en Beyoglu.
Para la mayoría de los viajeros es fácil decidir cuales son los lugares que les gustaría conocer de Europa. Praga, Roma, París…serían quizás las ciudades europeas de más fama lejos del viejo continente. Sin embargo hay cientos de rincones repartidos por toda Europa que poseen una gran belleza.
En este video aparecen ciudades que con sus paisajes, sus plazas, sus monumentos y su historia merecen digna mención, y por ende una grata visita… .
Desde Aberdeen-Escocia, hasta Bratislava-Eslovaquia, desde el sur de Italia, hasta la impresionante ciudad de Colonia, desde Gran Canaria hasta los enormes desfiladeros de Irlanda… todos forman parte de los Rincones de Europa.
Cuando decidí que mi viaje para Septiembre de 2008 iba a ser recorrer en coche la región francesa de la Alsacia, jamás pensé que ese lugar me quedaría todavía grabado en la memoria… Esta región es famosa en toda Europa por sus vinos y sus paisajes. Los encantadores pueblos y su tradición conforman una comarca romántica y especial.
Breve introducción …
La Alsacia es fronteriza con Alemania y Suiza, y su capital es Estrasburgo, sede de importantes instituciones europeas. Dominada desde un principio por el imperio Romano, el cual la incluyó dentro de las Galias, y que luego fue conquistada por los pueblos germánicos, y posteriormente por los francos. El Rhin divide la región en dos, siendo capital del alto Rhin Colmar, tercera ciudad en población de la región, y del bajo Rhin Estrasburgo. La Alsacia llegó a formar parte de Alemania, después de la guerra franco-prusiana, llegando a ser la conocida Alsacia Lorena, más tarde hubo varios conflictos más entre ambos países cambiando varias veces de soberanía con Francia y no fue hasta después de la segunda guerra mundial hasta su total independencia de Alemania. La Alsacia se ha beneficiado de su situación geográfica, de oeste a este se extienden la cordillera de los Vosgos, y al sur los montes del Jura. El valle del Rhin separa la región de Alemania por la Selva Negra, por tanto esta región goza de una gran riqueza natural cuyos pasos estratégicos sirvió desde la antigüedad para las diversas migraciones a través de Europa. También esta zona fue testigo de una gran confluencia en tendencias de pensamiento europeo, desde el humanismo, pasando por la reforma protestante, hasta el movimiento contemporáneo de construcción de la Unión Europea. Alsacia es la tercera región francesa más importante teniendo en cuenta su PIB, y eso se debe a que su tierra fértil y su tradición vinícola confluyen para elaborar vinos de los más apreciados de europa, y con gran reconocimiento mundial. Por tanto es buena época para visitar la región los meses de vendimia, en Septiembre se puede apreciar la cultura y tradición de los pueblos de Alsacia. En este post, intentaré hacer de nuevo el recorrido que me llevó a mí y a otras tres personas a conocer prácticamente lo más importante de esta zona, para que sirva o no como cuaderno de ruta, por si alguien se anima...
El comienzo…
Para empezar el avión y el coche se deben alquilar con tiempo por internet, previamente para evitar sorpresas de última hora, lo digo por experiencia. Hay varios aereopuertos cercanos a la zona de la Alsacia, quizás en donde más operan low-cost, es el euroairport o el aeropuerto de Basilea que se encuentran entre Mulhouse y Basilea. Más tarde elegí un lugar base, desde donde realizar las excursiones, nosotros elegimos Mulhouse, por la cercanía al aeropuerto, y por ser la segunda ciudad en población de Alsacia…, aunque no tiene mucha vida nocturna, posee unos museos impresionantes, Mulhouse recibió el premio a los mejores museos técnicos de Europa. Un buen lugar también para hacer centro sería Colmar, ya que es más céntrico en la región, o Estrasburgo en el caso de subir más hacia el norte. En cualquier caso esta región te ofrece la posibilidad de hacer excursiones para visitar la selva negra, en Alemania, paralela a la región de la Alsacia, o Suiza, al sur que comunica Mulhouse y Basilea, digamos que este viaje tiene unas enormes perspectivas a poca distancia, si no te importa hacer kilómetros claro…, lugares con encanto, paisajes, los Alpes suizos, naturaleza en estado puro como la selva negra y si te gusta el vino entonces ya…
Cuaderno de ruta…
Lo mejor de hacer las excursiones en coche es que las carreteras son muy buenas, sobre todo en la zona de Alemania y Suiza, aún en los Alpes y en la Selva Negra. Sirva como apunte para los que deseen hacer las excursiones a los países vecinos que en Suiza únicamente necesitas la vignette, normalmente el coche de alquiler ya la incluye, esta pegatina sirve para circular por las autopistas sin tener tramos de pago y tiene vigencia por un año, en la zona francesa cuidado con los radares, vienen anunciados en las autopistas o autovías, las cuáles por cierto no se paga, y en Alemania tampoco…, instala los radares de Francia y Suiza al navegador en la página de todopoi.es/, ya que en Alemania no hay limitación de velocidad y listo, a disfrutar del viaje. Nada más que las vistas merece hacer diarimente 200 kms, repartidos por ruta, sólo para contemplar los paisajes. El Viaje… El símbolo de la Alsacia es la cigüeña, por ser ave migratoria a través de la historia de esta región desde el norte de Europa hasta África, se han repoblado para mantener su presencia en tejados e iglesias, y ésta al final se hizo sedentaria de la zona, ya no ha vuelto a migrar… Como ya he dicho antes sólo voy a hacer el recorrido de la Alsacia, para no extenderme demasiado, y porque a mí particularmente me encantó… Para los itinerarios decidí repartir los días entre Estrasburgo, un día entero, otro para la llamada ruta del vino, y otro para Colmar y la zona centro, como pernoctábamos en Mulhouse, aprovechábamos algún día y alguna tarde para visitarlo.
Mis viajes por Europa y AfricaEn este blog aparecen algunos viajes que mi marido y yo hemos hecho, todos ellos irrepetibles y mágicos. Son estos: AMSTERDAM, VENECIA, FLORENCIA, TURQUIA...⭐ Puntos 4.38 (69 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
Desde Barcelona hasta Hong Kong...por tierraViaje desde la ciudad de Barcelona hasta Hong Kong, por tierra en su mayor parte...⭐ Puntos 4.70 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
Camposantos, necrópolis, tumbas...Para intentar conocer la vida de cualquier lugar no hay mejor cosa que conocer su cementerio...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Gracias por las ideas, Australia pide mucho presupuesto y Canarias y Tunez lo conozco
Canbo Verde me han dicho que es un secarral en Verano...
Estoy mirando Malasia, como novedad, aunque se me queda corto ante Indonesia o Tailandia, y también estoy mirando un proyecto pospuesto de alquilar barquitos sin carnet por los rios de Francia pero hay muy poca info en español.
Hablas de ideas para ir ... En verano, no?
Francia puede ser buena idea, si. Incluso, según donde vivas, podrías ir con tu propio coche. La zona del perigord o de los valles del Loira son muy chulos. No sé si tu plan, es alquilar barco algún día suelto, o si recorrer una zona amplia solo con el barco, de eso sí que ni idea.
De Asia pues quizás conozcas más que yo. Si es verano sabrás que no es la época ideal para ir. Aún así, si soportas el calor y la humedad, y sin ser la época ideal para ir, no sé si conoces Japón.
Otra idea que recomendaría si es para verano, no sé si ya... Leer más ...
Si, tengo el castigo divino de tener las vacaciones en Agosto.
Estoy dándole vueltas a lo de alquilarnos un barco de esos sin licencia, y recorrer la Bretaña francesa, la verdad es que me gusta, pero no se si puede llegar a ser aburrido.
Teníamos la idea de hacernos Sri lanka en Tuc Tuc, pero cada vez leo mas, que el trafico es tela de peligroso, y hacerlo en coche de alquiler, no nos motiva mucho, por que después de repasarlo, como destino es Barato, pero flojito de cosas que ver.
La idea son 15 días, y Escocia o Irlanda quizás sea mucho tiempo. Pero se agradecen las... Leer más ...
Lo de conducir en ciertos países de Asia... A mi me acojonaría bastante viendo como conducen... XDDDDD
(yo había días que los veía y pensaba... Por qué no hay más accidentes? tal y como conducen, tendría que morir gente todos los días... Tienen un sexto sentido como los pájaros cuando vuelan en bandadas? XDDDD)
En cuanto a la cita:
A Escocia fui 21 días y me dejé muchas cosas sin ver y a Irlanda fui 20 días y también tuve que saltarme varias cosas. No son muchos días, incluso tendrás que descartar qué cosas no ver para que de tiempo al resto. Otra cosa es que no salga barato XD... Leer más ...