Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Rutas por la Vera. Cáceres

Rutas por la Vera. Cáceres ✏️ Travel Journeys Global

Quizás la mejor fecha para viajar a este rincón natural de la provincia de Cáceres sea entre Febrero y Marzo, ya que es de sobra conocido la belleza de estos parajes cuando empieza la primavera. A pocos kilómetros de la Comarca de la Vera se...
  Input Date:   Points: 5 (2 Votes) 📝 Journey 11 of 23
LIBRO DE VIAJES

Travelogue: LIBRO DE VIAJES

Points: 4.5 (17 Votes)  Travelogues: 23  Localization: Global Global 👉 Show Journeys

Quizás la mejor fecha para viajar a este rincón natural de la provincia de Cáceres sea entre Febrero y Marzo, ya que es de sobra conocido la belleza de estos parajes cuando empieza la primavera. A pocos kilómetros de la Comarca de la Vera se encuentra el Valle del Jerte donde los cerezos florecen en mayor abundancia y esplendor.



Si elegimos estos Valles como rutas alternativas podremos conocer, si se dispone de tiempo, el Parque Nacional de Monfragüe y las localidades de Cáceres, Trujillo y Guadalupe, que junto con su monasterio conforman las múltiples alternativas culturales, gastronómicas y naturales que nos ofrece esta bella tierra de conquistadores. En nuestro caso, escogimos una casa rural cercana a la localidad de Jarandilla de la Vera, visitando en nuestro regreso la ciudad medieval de Trujillo.

Por tanto este post puede servir para aquellas personas que decidan elegir esta región como destino para disfrutar de algún puente en un increíble espacio natural. Junto a sus bosques de robles y castaños, la Comarca de la Vera ofrece al visitante unas poblaciones muy características, donde destacan las casas hechas de adobe y madera muy originales, que mantienen toda la esencia de más de 500 años de antigüedad.

En esta región donde se respira tranquilidad, además de aire puro, se pueden disfrutar de unas vacaciones para relajar cuerpo y mente, puesto que es un lugar idóneo para evadirse de las grandes ciudades. La Comarca de la Vera cuenta con varias poblaciones donde Jaraíz de la Vera es su población más importante donde se encuentra ubicado el Parador de Nacional de Turismo. Sin embargo otras poblaciones en sus proximidades son para mí mucho más características, como Villanueva de la Vera o Garganta de la Olla, quizás el pueblo más representativo de toda la comarca.

Centro Este de la Comarca

Si visitamos el este de la comarca nos encontramos con uno de los pueblos más importantes en la región, se trata de Villanueva de la Vera. Sus plazas, calles y la construcción de las casas son muy especiales.

Uno de los detalles que se repite en la comarca además de las casas hechas de adobe y madera, es el sistema de canalización del agua. El agua limpia procedente de las gargantas se aprovecha para limpiar las calles o en cocinas y baños por ejemplo, lo que le da todavía un ambiente más natural al lugar.

En 1982 fue declarado como Conjunto Histórico-Artístico y sus fiestas de Santa Ana el 26 de Julio son de interés turístico nacional. En esta población se puede aprovechar para comprar cerca de la plaza productos típicos de la tierra, como las criadillas de monte(hongo muy apreciado), trufas y diversos tipos de hortalizas y embutidos.

Si continuamos hacia Jaraíz nos encontraremos con Valverde de la Vera, donde se representan cada Semana Santa los famosos “Empalaos”, ritual de purificación que data desde la edad media y que todavía se sigue realizando manteniendo la tradición. En esta época la población cuenta con su máxima afluencia turística. En esta población además de sus fuentes de piedra y su plaza con balcones de madera, destaca el Castillo de los Condes de Nieva que data del s. XIII y su iglesia del s.XIV.

Al pasear por Valverde de la Vera también cabe destacar las grandes casas con jardines llenos de flores, que le dan un mayor encanto al lugar. Continuamos ahora hacia el centro de la comarca atravesando la población de Losar de Vera. En esta población disfrutaremos de sus jardines, todos cuidadosamente cortados imitando figuras humanas o de animales.

Si seguimos hacia el oeste pasando por Jarandilla de la Vera, conocida por elaborar el apreciado pimentón de la Vera y por comenzar una de las rutas más importantes de la comarca, la ruta del emperador Carlos V. Cuando eligió como retiro el Monasterio de Yuste, Carlos V solía caminar desde Jarandilla hacia Cuacos de Yuste por un sendero, que a su muerte se conocerá por el Camino del Emperador. Sus 12 kilómetros comunican estas dos poblaciones por un camino entre los frondosos bosques de castaños y robles.

Por último en esta parte de la comarca, más hacia el norte se encuentra el Guijo de Santa Bárbara, pueblo típico y característico de la zona. Destaca su gran garganta que baja hacia el sur de la comarca con abundante agua y unos paisajes que recuerdan los parajes asturianos. También podremos aprovechar para comprar productos típicos de la zona, como jabón de la Vera, licores caseros de cereza, bálsamos y quesos típicos de la región.


Centro Oeste de la Comarca

En pleno centro y junto a Jarandilla de la Vera está situada la población que goza de mayor valor histórico en la región, Cuacos de Yuste, por estar en su termino municipal el Real Monasterio de Yuste, lugar elegido por Carlos V para su retiro espiritual. También destacan en la población, sus iglesias, la plaza y sus características fuentes. El monasterio data del s.XVI encomendado a la Orden de los Jerónimos.

En 1566 Carlos V se retira al monasterio por lo que sufre obras de ampliación para albergar a un séquito de más de 60 personas. El edificio constaría de dos plantas con cuatro habitaciones cada una con un patio interior. Desde las dependencias del emperador tenía visión del coro de la iglesia, en su construcción original del s.XV, para asistir a los oficios religiosos desde su cama, ya que estaba enfermo de gota. Carlos V era muy aficionado a la carne de caza, pero en aquella época no conocían lo que perjudicaba a su enfermedad.

En 1558 muere en el monasterio de Yuste, siendo enterrado en la iglesia, hasta su posterior traslado al Monasterio del Escorial. Destaca el bello claustro gótico del s.XV del monasterio (el más antiguo), una zona que queda reservada para la congregación de los Jerónimos y la fabricación de cerveza del monasterio, famosa en muchos lugares por su elaboración de hace siglos. El Real Monasterio de Yuste, el Archivo Corona de Aragón, Finisterre y la Residencia de Estudiantes son declarados patrimonio europeo, siendo los primeros lugares españoles en aparecer en esta lista.

A continuación llegaremos a la capital de la región, se trata de Jaraíz de la Vera. Destaca el Palacio de Obispo Manzano del s.XVI, actualmente el museo del pimentón; la Iglesia de Santa María, muy bien conservada y con un bonito pórtico del s.XIV; la Plaza Mayor y el Ayuntamiento y “la picota”, característica de la región simboliza el poder de la justicia en la comarca. Nosotros paramos en una de las múltiples lagunas, formadas por los ríos que bajan por las gargantas, que se encuentran por esta zona para disfrutar un poco más del paisaje.

También es muy típico el pueblo de Pasarón de la Vera, más hacia el oeste, es otra población que cabe resaltar por ser un pueblo muy característico de la zona. Fue declarado bien de interés cultural y conjunto histórico artístico, por su valor arquitectónico. Destaca la Iglesia del Salvador y la Ermita de La Blanca del s.XV; el Palacio de los Manrique de Lara del s.XVI y la Casa de D. Luis Prieto del s.XVIII.

Al norte y para finalizar con lo más destacable de la región se encuentra la población de Garganta de la Olla. Destaca en la población como su propio nombre indica las gargantas, que hacen de los alrededores bellos espacios naturales y su historia, tradición y cultura medieval.

También fue lugar muy vinculado a la Inquisición, reflejado en la casa-museo del mismo nombre. Los dinteles de las casas llevan inscripciones del pasado de la población y del año de su construcción, algunas de hace 5 siglos. Destaca la Iglesia de San Lorenzo del s.XVI, la Casa de Postas, la Plaza Mayor y la Casa de las Muñecas.

La casa de las muñecas era el antiguo prostíbulo de la población, usado ya en la época por el séquito del emperador. La marca de la muñeca hacia mención al lugar para los nuevos visitantes. Poseía una pequeña ventana a cierta altura, para que sólo los jinetes que pasaban por el pueblo pudieran divisar el interior.

El pueblo, en algunos lugares casi fantasmagórico, es famoso por las innumerables leyendas medievales y por la original construcción de sus casas originales desde la Edad Media. Destaca su plaza central con la iglesia y la casa del cura en las inmediaciones, donde podemos apreciar las casas hechas de adobe y madera típicas en toda la comarca.

Un pueblo que junto con su riqueza natural no nos podremos perder. Posee una garganta en los alrededores, llamada Garganta Mayor, que dibuja unos parajes realmente preciosos en las inmediaciones, lugar donde podremos realizar una comida campestre, como hicimos nosotros, rodeados de naturaleza y abundante agua.

También al ser una población turística en la zona, se pueden comprar útiles y regalos típicos, además de ciertos tipos de embutidos y quesos artesanales de la zona. Seguramente lo mejor que recuerdo de estos parajes y pueblos, que en algunos casos parecen olvidados en el tiempo, es la tranquilidad que se respira por todos los rincones de la comarca. Comarca de gente sencilla y amable, con unos paisajes preciosos con alternativas históricas y culturales, eso es lo que La Vera brinda al visitante.


Trujillo


Al regreso después de haber visto prácticamente todo lo más interesante de la Comarca de la Vera, decidimos cambiar la ruta y prescindir de la visita al Parque de Monfragüe en favor de Trujillo, ya que habíamos disfrutado suficiente de la riqueza natural de la comarca y la verdad es que acertamos.

Trujillo posee un rico patrimonio. Entre los principales monumentos se encuentran el Castillo (alcazaba), la iglesia de Santiago, la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Martín, la Plaza Mayor, el palacio de los Marqueses de la Conquista y junto con el recinto amurallado forman una de las ciudades medievales mejor conservadas de la península.


La ciudad también cuenta con museos de interés y junto con su belleza arquitectónica hace que su visita despierte el interés del viajero. Para la comida recomiendo uno de los lugares más ilustres en la ciudad, en la Plaza Mayor, se encuentra uno de los restaurantes más famosos de Extremadura, el Mesón la Troya.

Antiguamente esta famosa señora, “la Troya”, solía salir a la plaza para anunciar sus platos a todos los visitantes, ofreciéndoles comer en su propia casa a un módico precio. En este lugar, en donde los niños no pagaban, se siguen sirviendo los platos típicos del menú en grandes fuentes y bowles para que el comensal pueda repetir cuantas veces quiera, todo por 7 u 8 euros.

Por mi profesión habré comido ya en más de 500 restaurantes, pero jamás he visto nada igual. De vez en cuando, “la Troya” sale al salón para saludar a sus clientes como hiciera antaño. Por último desde la Torre de Santa María la Mayor, obtendremos una impresionante panorámica de la ciudad.

Por la tarde partimos hasta nuestros hogares saboreando 5 días en esta provincia que tanto tiene que ofrecer y que recomiendo para todo aquel que desee visitarla. Trujillo, Villanueva de la Vera y Garganta de la Olla fueron los lugares que más me gustaron, sitios que no os podéis perder si vuestra ruta se traza por estos bellos parajes.

[editado moderador]

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE MIS VISITAS EN CÁCERES VISITA MI BLOG: [editado moderador]


📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (2 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 9
Previous 0 0 Average 18
Total 10 2 Average 9096

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: LIBRO DE VIAJES
Total commentaries: 15  To visualize all the commentaries
Image: Tubularesa  tubularesa  23/04/2012 19:19   📚 Travelogues of tubularesa
gracias por el diario, aunque noto a faltar precio de todas las actividades que hiciste. Con estos tiempos de crisis hay que ser màs que previsores.
Image: Spm51  spm51  18/05/2012 13:00
como me puedo hacer con esa famosa guia de las capitales balticas Tuya.
Image: JunkyGirl  JunkyGirl  27/09/2013 11:20
Gran diario,Pedro!
Image: Claudialabarce  claudialabarce  05/10/2014 20:45   📚 Travelogues of claudialabarce
Comment about journal: VISITAR BUDAPEST EN 3 DÍAS
La ultima foto tiene una errata, no es desde la ciudadela, sino desde el palacio de buda o alrededores.
Image: Jcm165  jcm165  14/01/2015 19:42
Comment about journal: VISITAR BUDAPEST EN 3 DÍAS
Perfecto! Gracias
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Brasil, Europa y Marruecos 2025Brasil, Europa y Marruecos 2025 Viaje a Barcelona con breves estadías en Río de Janeiro, Londres, París y Roma y 7 días en... ⭐ Points 0.00 (0 Votes) 👁️ Visits This Month: 501
Desde Barcelona hasta Hong Kong...por tierraDesde Barcelona hasta Hong Kong...por tierra Viaje desde la ciudad de Barcelona hasta Hong Kong, por tierra en su mayor parte... ⭐ Points 4.70 (10 Votes) 👁️ Visits This Month: 459
Camposantos, necrópolis, tumbas...Camposantos, necrópolis, tumbas... Para intentar conocer la vida de cualquier lugar no hay mejor cosa que conocer su cementerio... ⭐ Points 5.00 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 350
Mis viajes por Europa y AfricaMis viajes por Europa y Africa En este blog aparecen algunos viajes que mi marido y yo hemos hecho, todos ellos irrepetibles y mágicos. Son estos: AMSTERDAM, VENECIA, FLORENCIA, TURQUIA... ⭐ Points 4.38 (69 Votes) 👁️ Visits This Month: 347
Mon Tour D'Algérie: Argelia, Túnez y Francia a pedales. (CONSTRUCCIÓN)Mon Tour D'Algérie: Argelia, Túnez y Francia a pedales. (CONSTRUCCIÓN) 2300 kilometros en bicicleta cruzando Argelia de... ⭐ Points 4.93 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 295


forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Comarca de La Vera - Norte de Cáceres
Forum Extremadura Forum Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 210
162867 reads
AuthorMessage
Brigantina
Image: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Messages: 33591

Date: Sat Oct 31, 2020 07:27 pm    Subject: Re: Comarca de La Vera en Cáceres

Después del Monasterio en la misma carretera un poco más abajo es interesante visitar el Cementerio alemán. No tiene horario de visita, es accesible a través de una pequeña cancela que estaba cerrada con un simple pasador. Nos recordó mucho al cementerio alemán de Normandía que visitamos el año pasado, con la sobriedad de las cruces y sin flores ni otro ornamento. A continuación visitamos Jarandilla de La Vera, donde aprovechamos para comer en su Parador. El edificio es muy bonito y como apenas había gente estuvimos muy a gusto comiendo en la terraza. Para ser un Parador no nos pareci...  read more...
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Sat Feb 04, 2023 11:30 am    Subject: Pasarón de la Vera, Comarca de La Vera - Norte de Cáceres

Recorriendo los encantos del pueblo más bonito de Extremadura

Toca perderse por los encantos de Pasarón de la Vera, en la provincia de Cáceres, para descubrir el Conjunto Histórico Artístico del conocido "pueblo del amor".

Seguir leyendo en: viajar.elperiodico.com/ ...xtremadura


Web Ayuntamiento Pasarón de la Vera: www.pasarondelavera.es/municipio
borjamad
Image: Borjamad
Experto
Experto
21-04-2014
Messages: 221

Date: Sat Apr 20, 2024 09:09 am    Subject: Re: Comarca de La Vera - Norte de Cáceres

Voy a Jaraiz del 1 al 4 de mayo y tengo mis dudas que visitar.


Monfrague y crucero por el tajo. Realmente merece la pena el crucero por el Tajo? Es sustitutivo de MOnfrague?

las Hurdes quedan lejos por lo que leo pero nos e si merece la pena.

Igual que Caceres.

QUisieramos verlo ne coche.

DE camino a Jaraiz desde MAdrid hay algo que merezca la pena?
hgoldi
Image: Hgoldi
Travel Addict
Travel Addict
28-07-2008
Messages: 25

Date: Tue Feb 18, 2025 08:55 am    Subject: Re: Comarca de La Vera - Norte de Cáceres

Dos parejas planeamos conocer Caceres y queremos visitar la Comarca de la Vera y el Valle de Jerte.

Nuestra duda es si este año las pozas y cascadas tienen suficiente agua? Nos gusta combinar visitas a pueblos con rutas por la naturaleza, pero si no hay suficiente agua quizas cambiariamos nuestros planes.

Les agradecemos su ayuda!
Lecrín
Image: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Messages: 25719

Date: Mon May 05, 2025 07:07 pm    Subject: Re: Comarca de La Vera - Norte de Cáceres

Tarde ya para hgoldi pero acabo de pasar un día en La Vera y esta primavera es un espectáculo de verde, agua y flores.

Comenzamos en Garganta la Olla, viendo muestras de arquitectura popular en sus calles y emprendiendo a pie el Camino Viejo de Yuste (6 Km, 2 h, dificultad moderada, sendero y pista). Espléndidas vistas al valle desde la parte alta, incluyendo el Mirador de la Serrana

Llegamos al Monasterio de San Jerónimo de Yuste a tiempo para la visita guiada. Se reserva en la web de Patrimonio Nacional...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Global
img-20250614-wa0018
Carcor
Global
img-20250613-wa0034
Carcor
Global
img-20250614-wa0015
Carcor
Global
img-20250614-wa0010
Carcor
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube